Mostrando entradas con la etiqueta Fuerzas Armadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuerzas Armadas. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de septiembre de 2015

Bolivia comprará radares, lanzacohetes y aviones Argentinos


Bolivia concreta acuerdos con Argentina para la compra de lanzacohetes, aviones y radares


Cochabamba, 5 sep (ABI).- El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, informó el sábado que suscribió una carta de intenciones con su homólogo de Argentina, Agustín Rossi, para que Bolivia compre radares, lanzacohetes y aviones de entrenamiento fabricados en el vecino país.

    "Hemos firmado una carta de intenciones con el Ministro de Defensa de Argentina y nos damos un plazo de tres meses para ver la viabilidad de los proyectos", dijo, luego de que ambos se reunieron en la ciudad de Cochabamba y que los términos de lo pactado fueron validados en una reunión sostenida con el presidente Evo Morales.

     A su turno, el titular de Defensa de la Argentina, Agustín Rossi, explicó que el primero de los acuerdos conseguidos está vinculado con el interés de Bolivia de comprar sistemas de radares de usos militares y comerciales a su país.

   Explicó que el convenio incluyó un acápite que establece que el proyecto sea trabajado entre la empresa que fabrica radares para Argentina, denominada INVAP y los ministerios de Defensa y Gobierno y las Fuerzas Armadas de Bolivia. 

     "Nos vamos a poner a trabajar claramente en todo lo que significa el diseño de un sistema de radarización para Bolivia", acotó.

   Sostuvo que un segundo acuerdo se concretó sobre la base de la intención del gobierno del presidente Evo Morales de adquirir aviones caza de entrenamiento y acciones tácticas modelo Pampa III fabricados por Argentina.

    "El tercer elemento (acuerdo) es sobre una cohetera múltiple que tienen un diseño de fabricaciones militares con sus proyectiles", acotó.

    El titular de Defensa de la Argentina estableció que la concreción de los acuerdos se basó en la decisión de que la provisión del material de defensa se hará sin interés comercial y "un espíritu de complementariedad" que se sustenta en el deseo de que los países de América Latina tengan desarrollos científicos y tecnológicos autónomos.

wsg/clm                  ABI

    ABI. Copyright 1998-2015.

Fuente: ABI

viernes, 21 de agosto de 2015

Presidente Evo Morales entrega coliseo y piscina semiolímpica


21.08.15 (Cochabamba) - El presidente Evo Morales participa del 115 aniversario de creación, de la Escuela Militar de Sargentos del Ejercito "Maximiliano Paredes", en Tarata. (foto: Btv)

Presidente Evo Morales entrega coliseo y piscina semiolímpica  


Tarata, Cochabamba 21 ago (Prensa Palacio).- En el marco de los 115 años de creación de la Escuela Militar de Sargentos del Ejército, “Maximiliano Paredes Tejerina”, acantonada en el municipio de Tarata,Cochabamba, el presidente Evo Morales entregó el viernes un coliseo polifuncional y piscina semiolímpica.

Ambas obras fueron ejecutadas por el programa “Bolivia cambia, Evo cumple", con una inversión de 2,8 millones de Bolivianos para el coliseo y Bs 2,6 millones para la piscina.

Durante el acto el jefe de Estado recordó el golpe de 1971 a la cabeza del coronel Hugo Banzer Súarez.

“Al margen del aniversario de la Escuela Militar de Sargentos hay que recordar a las nuevas generaciones de estos tiempos cuando el 21 de 1971 se gestaba uno de los últimos golpes de Estado a la cabeza del entonces coronel Hugo Banzer Suárez”, dijo el Mandatario.

Asimismo, señaló que las nuevas infraestructuras que se vienen entregando con el programa “Bolivia cambia, Evo cumple” son gracias a la lucha del pueblo boliviano.

“Ahora si con nuestra plata entregamos obras y podremos prepararnos con miras a los juegos Odesur, donde los deportistas podrán prepararse en las instalaciones de la Escuela Militar de Sargentos”, agregó.

El coliseo tiene una capacidad para 1.500 espectadores, consta de cancha polifuncional con piso parquet, seis filas de graderías, batería de baños y camerinos.


Mientras que la piscina semiolímpica cuenta con cubierta de calamina, cuatro carriles para los nadadores con sus respectivos bancos de salida. Graderías para espectadores, baños y vestidores.

La Escuela Militar de Sargentos del Ejército “Maximiliano Paredes Tejerina”, fue creada en 1900, mediante un decreto supremo. Sin embargo, los inicios se dieron en 1826, cuando el Presidente Mariscal Antonio José de Sucre, ordenó a los comandantes de las unidades la organización de centros de primeras letras lo cual fue clave para formar un instituto militar.

En el 2009, se da inicio a la construcción de la nueva infraestructura en Tarata, a 46 Km. de la ciudad de Cochabamba. Y el 2010 se abren las puertas de la Escuela Militar de Sargentos para damas.

Actualmente cuenta con 450 estudiantes, de ellos, tres damas alumnas pertenecen a la Escuela Militar de Topografía del Ejército y cuatro a la Escuela Militar de Música del Ejército.
 
 //jlv// pp 

viernes, 7 de agosto de 2015

Evo insta a FFAA a declararse antiimperialistas y anticapitalistas

Morales insta a las FFAA de Bolivia y de la región a declararse antiimperialistas y anticapitalistas


Sucre, 7 ago (ABI).- El presidente Evo Morales celebró el viernes los 190 años de creación de las Fuerzas Armadas (FFAA) e instó a esa institución castrense y a las de la región a declararse antiimperialistas y anticapitalistas para consolidar la liberación del continente.

    "En este día de las Fuerzas Armadas yo proclamaría que no solamente nuestras Fuerzas Armadas de Bolivia, sino que todas las fuerzas armadas deben ser antiimperialistas y anticapitalistas, para la liberación del continente", dijo.

    Morales recordó que cuando llegó al Gobierno las organizaciones extranjeras como la Agencia Central de Inteligencia (CIA por sus siglas en inglés) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) afectaban la soberanía del país.

    Recordó que en 1959, durante el Gobierno de Hernán Siles Suazo, un funcionario de la embajada norteamericana dijo, mediante un artículo publicado en la revista Time, que la única solución a los problemas de Bolivia era dividir el país y sus problemas, entre sus vecinos.

    Asimismo, indicó que el objetivo del país del norte siempre fue hacer desaparecer el movimiento indígena de América Latina y el Caribe.

    Morales mencionó que en su primera gestión, acusaron a su gobierno de ser un "narco Estado", acusándolo de estar involucrado con negocios ilícitos de narcotráfico.

    "Ahora nos damos cuenta que quienes querían dividir Bolivia no nacían en Bolivia, sino venían de afuera de Bolivia", complementó.

    A su juicio, el objetivo de las potencias, como Estados Unidos, era evitar que Bolivia crezca y se independice de la dominación económica que ejercían en el país sudamericano, porque no querían que otros países compitan con ellos.

    "Siento (que) algunas potencias, países, no quieren una competencia, no quieren que otros países crezcan, por eso nos politizaban", mencionó.

    "Querido pueblo de Bolivia, ahora con razón y demostrando podemos proclamar el anticapitalismo, antiimperialismo, después de que nos hemos liberado de la dominación norteamericana", dijo en su discurso minutos antes del inicio de la Parada Militar.

    Llamó a los bolivianos a no olvidar la historia de cómo es que en el pasado la injerencia política, económica y cultural de Estados Unidos sobre Bolivia era la que dominaba el país.

kpb/ma              ABI

    ABI. Copyright 1998-2015.

Fuente: ABI

domingo, 7 de junio de 2015

Cofadena: Buena Vista de Santa Cruz trabaja para ser la capital del café

El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, junto con autoridades de Cofadena en Buena Vista.
 
Crédito:  Cofadena - Seguridad

La Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional (Cofadena), a través de su unidad productiva, inició la instalación de una planta beneficiadora de café en el municipio de Buena Vista, del departamento de Santa Cruz, para convertir a esa región en la capital del café.

El gerente de esa instancia pública de las Fuerzas Armadas (FFAA), coronel DAEN Reynaldo Aguilar, explicó a Cambio que la determinación fue asumida porque Buena Vista es apta para la producción de café orgánico y que su implementación no producirá ningún impacto ambiental dentro el ecosistema de esa región.

La autoridad señaló que la iniciativa que demandará una inversión de 993.552 bolivianos estará concluida en cinco meses, a partir de mayo de 2015, y que estará lista para la producción del cien por cien de la cosecha de ese producto en 2016.

Aguilar aclaró que el proyecto no podría ser una realidad si es que el directorio constituido por el Ministerio de Defensa y sus viceministerios, además el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y sus tres comandos, no hubieran respaldado su implementación.

“El 31 de mayo, el Ministro de Defensa (Reymi Ferreira) ha sido parte de la inauguración de la planta beneficiadora de café en el municipio de Buena Vista del departamento de Santa Cruz (…) La planta se va a instalar en cinco meses, en 2016 vamos a arrancar con el cien por ciento de la producción del café, se ha firmado un convenio con los productores de la zona para la provisión de materia prima, y Cofadena va a procesar un café de calidad, café oro verde”, precisó.

Además, el Gerente de esa entidad pública aclaró que a los productores se les pagará el precio justo por el café, y a los que no quieran se les cobrará lo que corresponde por el procesamiento y su almacenamiento para su posterior exportación.

“Se les va a pagar a los que quieran vender, y los que no quieran van a pagar por el servicio del proceso hasta que se acumule el café y sacarlo para la exportación. Vamos a mejorar la economía del sector a través de un proyecto que ya se está ejecutando”, manifestó.

Aguilar señaló que el convenio interinstitucional tiene una cláusula que establece los términos de referencia y condiciones sobre las que Cofadena y el Complejo Agroindustrial Buena Vista (CABV) llevarán adelante la iniciativa para la implementación del proyecto, la reactivación y fortalecimiento de las plantaciones de café y la producción de café.

“Cofadena efectuará el aporte económico para la adquisición de la planta, y para evitar cualquier acto de corrupción será la directa encargada de proceder a la adquisición de la planta respetando los parámetros técnicos aprobados en el proyecto y efectuando la compra en el marco de las normas de administración”, señala el quinto parágrafo del convenio.
 

jueves, 28 de mayo de 2015

Belaunde fue capturado en operación policial y está en perfecto estado de salud

La Paz, 28 may (ABI).- El empresario peruano Martín Belaunde, acusado en su país por peculado, asociación ilícita para delinquir y lavado de activos y que fugó el domingo por la madrugada de un domicilio de la zona sur de La Paz, fue capturado en un operativo policial con apoyo de las Fuerzas Armadas que cerraron prácticamente las fronteras con Brasil, en la población de Magdalena, a 800 kilómetros al norte de la Sede de Gobierno, confirmó el ministro de Gobierno, Carlos Romero.

    En una conferencia de prensa dictada en Palacio de Gobierno junto al ministro de Defensa, Reymi Ferreira, Romero reveló los detalles de su captura y aseguró que está en perfecto estado de Salud, "no está herido, magullado, no tiene un rasguño, que dé cuenta que fue sometido a violencia", situación que descarta un supuesto secuestro que denunció el empresario peruano, que aseguró que estaba herido porque se escapó de sus secuestradores saltando de un automóvil en movimiento.

    "Quiero confirmar que un operativo policial en la ciudad de Magadalena, provincia Itenez del departamento del Beni, aproximadamente a las cuatro de la tarde ha permitido la aprehensión del súbdito, ciudadano peruano, Martín Belaunde", precisó el Ministro de Gobierno.

    Explicó que ese operativo fue "debidamente respaldado" por las Fuerzas Armadas que desarrollaron un "operativo perimetral" para cerrar la conexión fronteriza que facilitó la acción policial.


    El empresario peruano, ex asesor del presidente Ollanta Humala, guardaba detención en un domicilio de la zona Bajo Llojeta de La Paz, desde el 21 de enero, después que la Comisión Nacional del Refugiado de Bolivia rehusó darle asilo político.

    Romero afirmó que los operativos que se realizaron a partir del domingo se implementaron por determinación del propio presidente Evo Morales.

    Informó que "una vez que Belaunde sea presentado a la opinión pública" brindará mayores detalles de la captura.

    En esa línea, dijo que todos los dispositivos del Estado han trabajado de manera intensa y efectiva y saludó la acción de la policía y la movilización de las Fuerzas Armadas, además de otras instituciones como el Ministerio Público.

    "Nos sentimos conformes con la labor cumplida, con la convicción de que nuestro país, nuestro Estado ha cumplido una responsabilidad y se ha instruido un operativo de traslado a La Paz y luego aplicaremos los procedimientos que correspondan para que asuma su responsabilidad ante la justicia de nuestro hermano país de Perú", refrendó.
Rsl                         ABI

    ABI. Copyright 1998-2015.

Fuente: ABI

miércoles, 20 de mayo de 2015

FFAA aumentarán producción a 200.000 panes y están dispuestas a ampliar ese cupo

 
La Paz, 19 de mayo (ABI).- Las Fuerzas Armadas aumentarán la producción de pan a más de 200.0000 unidades al día para garantizar el consumo de la población y están dispuestas a ampliar ese cupo en algunas regiones, afirmó el martes el ministro de Defensa, Reymi Ferreira.

"Tenemos la instructiva de triplicar el esfuerzo. En la primera jornada se elaboraron 70.000 unidades, el martes 140.000 y para el miércoles estaremos produciendo más de 200.000 panes", informó tras un recorrido por las siete unidades militares de La Paz y El Alto.

Ferreira expresó su satisfacción porque dijo que se constató en la visita a los hornos militares, tres aspectos: "estricta norma de higiene, que es esencial; la calidad del producto, el tamaño, la consistencia y la cantidad".

"Estamos realmente contentos, después de visitar las unidades militares", remarcó al asegurar que los insumos están garantizados.

En esa línea, anunció que se adquirirán hornos o se prestarán de otros cuarteles para producir más y ofrecer a la población tres tipos de pan de calidad, con asesoramiento de Emapa.

Insistió en que, si se acentúa el paro de los panificadores, el reto es triplicar el esfuerzo, producir 200.000 panes de batalla por día, con un peso de 70 gramos, y ampliar la producción en varias regiones del país.

El Ministro de Defensa dejó establecido que el personal de servició de las unidades militares produce el pan con el apoyo de los soldados.

"Los soldados tienen socorro diario, es una función de servicio de prestar apoyo a la población civil en caso de emergencia como la que estamos pasando, estamos amparados en la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, además, forma parte no solamente de la instrucción cívico-militar, sino de la capacitación técnica, en elaborar pan", respaldó.

viernes, 24 de abril de 2015

Ex jefe de la Octava División desmiente a Cardona y le pide probar sus acusaciones

http://www3.abi.bo/abi/

La Paz, 24 abr (ABI).- El ex comandante de la Octava División de Ejército, José Ágreda, desmintió ayer al coronel Germán Cardona, quien denunció que las armas en el caso Terrorismo salieron de esa unidad militar, y le pidió que si tiene pruebas de sus acusaciones las muestre.

    "Todo lo que dijo el ex oficial Cardona es mentira, nunca se entregó ningún tipo de armas, porque hay todos los mecanismos de control", dijo Ágreda, citado en el matutino La Razón.

    Cardona, antes de salir del país rumbo a España a pedir refugio, bajo el argumento de ser un perseguido político, denunció que el armamento que se halló junto al grupo separatista, en la ciudad de Santa Cruz en 2009 salió del Ejército.

    Acusó al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño y al hermano del Vicepresidente, Raúl García de haber recogido el armamento que fue facilitado por Ágreda, en su condición de jefe de la Octava División, por cuya acción recibió "favores".

    "Nunca me reuní con ningún dignatario de Estado o, como dijo, con Quintana. Jamás hubo la reunión en sábado por la noche, porque hay todos los mecanismos de control. No ordené que sacaran armas, ya que nunca salen de la unidad, a no ser que sea para mantenimiento, incluso hay cámaras de vigilancia", indicó, citado en La Razón.

    Además, enfatizó que siempre fue el primero de su curso, desde que egresó del Colegio Militar, hasta ascender a General dentro de las Fuerzas Armadas, por lo que no tuvo motivos para recibir favores, contrariamente a Cardona, quien fue indisciplinado en su trayectoria militar, por lo que tiene procesos en su contra.

    Según el ex Comandante de la Octava División, Cardona miente para "encubrir algo en el caso Terrorismo", justo cuando se está por llegar a la verdad del proceso.

    Agregó que "miente" también para justificar los actos de indisciplina que cometió por lo que fue sancionado con el retiro obligatorio.

    Ágreda pidió a Cardona que si tiene pruebas de sus acusaciones que hizo, como las actas que deben existir si es que se autorizó la salida del armamento, las muestre.

    Conocida la denuncia de Cardona, el martes, el ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, salió al frente para desmentir la supuesta persecución política contra el militar y afirmar que sus acusaciones son de "interés político" combinado con una "personalidad bastante esquizofrénica".

    El caso Terrorismo se investiga desde abril de 2009, después de que la Policía desarticulara una célula terrorista en un céntrico hotel de la ciudad de Santa Cruz, que estaba encabezada por el boliviano-húngaro Eduardo Rózsa Flores.

    Rózsa Flores había conformado una agrupación de mercenarios extranjeros financiados desde Bolivia para ejecutar acciones terroristas y secesionistas destinadas a desestabilizar al gobierno del presidente Evo Morales.
Ma    ABI

    ABI. Copyright 1998-2015.

miércoles, 22 de abril de 2015

Ejército expresa indignación por declaraciones de Cardona

http://www3.abi.bo/abi/

La Paz, 22 abr (ABI).- El comandante general del Ejército, José Luis Begazo, a nombre de la institución castrense, expresó el miércoles su "indignación" por las declaraciones del coronel Germán Cardona, quien afirmó que las armas en el caso Terrorismo salieron de la Octava División de Ejército, de quien dijo cuenta con "retiro obligatorio" debido a procesos disciplinarios en su contra.

    "El Comando General de Ejército manifiesta su indignación institucional por la actitud individual y personal de un miembro de la institución (Cardona) que no corresponde, no condice con un militar de honor que cumple las normas, los procedimientos, las leyes y los reglamentos", dijo en rueda de prensa.

    Anunció que remitirán al Tribunal Permanente de Justicia Militar antecedentes de procesos disciplinarios que enfrenta Cardona y que derivarían en delitos como: infidencia, deserción, usurpación de funciones, irreverencia a las órdenes militares, injurias, difamación, y calumnias en contra de autoridades militares y otras.

    Explicó que Cardona, quien se encuentra en España donde gestiona refugio, fue remitido a la letra "B" que establece una reducción de la actividad por seis meses lo que "tiene una consecuencia profesional".

    Indicó que el militar fue dado de baja de la institución por haber cometido desacato, desobediencia a la autoridad militar en forma rebelde pública y evidente y por atentar contra la dignidad y honor de las Fuerzas Armadas.

    Puntualizó que los militares en esa situación, del retiro obligatorio, no tienen derecho a usar uniforme tampoco a ser reincorporados a las Fuerzas Armadas solo salvo en caso de conflicto internacional siguiendo el procedimiento que corresponde.

    "Llama la atención que Cardona hubiera ido a España, deseo o intención manifestada anteriormente en algún documento que envió al Comando General de Ejército, indicando que en lugar de sancionarlo deberían premiarlo con el cargo de agregado militar y de defensa en el Reino de España", apuntó.

    Recordó que Cardona estuvo en España, donde hizo un doctorado y considera que eso le da derecho a estar en ese país y trasladarse sin solicitar permiso o el conducto regular.

    "Cardona no es militar destacado en el Ejército, de acuerdo a su hoja de vida y su antigüedad en la promoción que le corresponde establecen un puntaje de 59 de 70, 58 de 91, 88 de 90 y en último grado de coronel 84 de 85", detalló.

    Además, manifestó que no es diplomado del Estado Mayor ni de la Escuela de Altos Estudios Nacionales y acudió a dos escuelas de Ejército para realizar el curso básico y avanzado de armas.
dea/ma   ABI


    ABI. Copyright 1998-2015.

Cardona tiene siete procesos pendientes en la justicia (Guerrero)

http://www3.abi.bo/abi/
    La Paz, 22 abr (ABI).- El fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, informó ayer que el coronel de Ejército, Germán Cardona, quien aseguró que las armas en el caso Terrorismo salieron de la Octava División de Ejército, tiene siete procesos pendientes en la justicia boliviana.

    "El informe que tenemos en la Fiscalía es que este señor Cardona tiene siete procesos pendientes, en los que está denunciado en la mayoría de los casos por amenazas, por uso de instrumento falsificado, falsedad material, falsedad ideológica. Tiene cuentas pendientes con la justicia", dijo.

    Cardona, dejó el país luego de referirse al armamento encontrado con el grupo separatista que actuó en el país, que nuevamente pone al caso Terrorismo en el escenario del debate. Según sus declaraciones se autocalificó de perseguido político por lo que se dirigió a España a pedir refugio.

    Para el Fiscal General, la denuncia y actitud de Cardona se orientan a restar fuerza al caso Terrorismo en el que ya se logró sentencias para cinco personas.

    "Es parte de una estrategia política y jurídica, distraccionista, para restar fuerza en el caso Terrorismo, donde ya hemos logrado sentencias en cinco personas, y estamos entrando en una etapa decisiva", indicó.

    Agregó que es parte de una estrategia "huir y no dar la cara ni presentar las denuncias si es que las hubiera".

    Conocida la denuncia de Cardona, el ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, salió al frente para desmentir la supuesta persecución política contra el militar y afirmar que sus acusaciones son de "interés político" combinado con una "personalidad bastante esquizofrénica".

    Por su parte, el comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Omar Salinas, calificó de "descabellada" la afirmación de Cardona y aseguró que "nadie puede mentir" de esa forma porque pone en riesgo la seguridad y la credibilidad del Estado.

    El caso Terrorismo se investiga desde abril de 2009, después de que la Policía desarticulara una célula terrorista en un céntrico hotel de la ciudad de Santa Cruz, que estaba encabezada por el boliviano-húngaro Eduardo Rózsa Flores.

    Rózsa Flores había conformado una agrupación de mercenarios extranjeros financiados desde Bolivia para ejecutar acciones terroristas y secesionistas destinadas a desestabilizar al gobierno del presidente Evo Morales.
Ma         ABI


    ABI. Copyright 1998-2015.

FFAA califica de "descabellada" versión de Cardona que aseguró que sacaron armas de la VIII División

http://www3.abi.bo/abi/
 Foto: google
    La Paz, 21 abr (ABI).- El comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Omar Salinas, calificó el martes de "descabellada" la afirmación de Germán Cardona, que aseguró que en marzo de 2009 sacaron armas de la VIII División en ambulancias, que luego, en abril de ese año, fueron mostradas como armas utilizadas por los mercenarios del caso terrorismo.

    "La declaración es descabellada y lo que está pasando es una mentira gigante, no entiendo, yo podría decir que hay problemas en la cabeza del coronel Germán Cardona, porque no se registraron ningún movimiento de armas, es un problema muy serio", explicó en conferencia de prensa.

    A su juicio, es una situación anormal y aseguró que nadie puede mentir de esa forma porque pone en riesgo la seguridad y la credibilidad del Estado.

    Por su parte, el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, negó que el 9 de marzo de 2009, se entregaran armas de la VIII División del Ejército al Ministerio de Gobierno y que fueran transportadas en ambulancias.

    "Podemos decir es un tema delicado, el Ejército y las Fuerzas Armadas no se manejan de la forma discrecional como el plantea (Cardona) y creo que es una acción que de alguna forma busca distraer, echar una cortina de humo ante la inminente extradición de Alejandro Melgar Pereira, que permitirá conocer la verdad", remarcó.

    Expresó que esas declaraciones tratan de "enlodar la credibilidad o tienen la intención de ocultar o garantizar la impunidad de los sucesos del 2009".

    Por su parte, el ex comandante de la VIII División de Ejército (2009), José Agreda, negó que en su gestión autorizara por escrito entregar armas y mucho menos en ambulancias.

    "Nunca se firmó la entrega de armas de ningún tipo, es mentira, aquí existe una intención de tratar de desvirtuar lo que paso en el proceso separatismo que hubo el 2008-2009, en la denominada media luna, esa es la verdad", respaldó.

    Explicó que para cualquier movimiento de armas o municiones existe un procedimiento establecido en los reglamentos militares, de acuerdo a las disposiciones que tiene el Comando General del Ejército.

    Aclaró que Cardona llegó en 2009 al Comando de la VIII División, aunque recordó que antes se encontraba a disponibilidad, en la Letra D, por problemas de salud.

    Por razones disciplinarias, el Comando General de Ejército decide que se lo incorpore a trabajar, pero no formaba parte de la estructura de la toma de decisiones, complementó.

    Recordó que esa estructura está integrada por el comandante de la VIII División, el Jefe de Estado Mayor y luego los jefes de sección.

    Explicó que en el área logística estaba el coronel Armando Cejas, que tenía su estructura propia hasta el jefe del material bélico.

    Mientras en el área jurídica, trabajaba el coronel René Alcón, diplomado de Altos Estudios Nacionales y contaba con un cuerpo de asesores, entre ellos, Cardona, que no participaba en la toma de decisiones.
dea/rsl              ABI


    ABI. Copyright 1998-2015.