Senado sanciona proyecto de ley de Gestión Integral de Residuos
Prensa Senado (08.10.15).- Con
 el objetivo de cuidar el medio ambiente y preservar la salud de la 
población, el pleno de la Cámara de Senadores sancionó éste jueves por 
unanimidad, el proyecto de ley de Gestión Integral de Residuos que 
establece una nueva política general y régimen jurídico, priorizando la 
prevención, reducción, aprovechamiento y disposición final sanitaria y 
ambientalmente segura, en el marco de los derechos de la Madre Tierra, 
así como el derecho a la salud y a vivir en un ambiente sano y 
equilibrado.
“Este proyecto de ley es de mucha 
importancia y necesidad para todos los gobiernos municipales, la basura 
es un problema que afecta a todos los departamentos y que actualmente la
 falta de normativa específica en este ámbito impide brindar de alguna 
forma soluciones a mediano y largo plazo”, justificó la senadora Noemí 
Díaz Taborga, presidenta de la Comisión Tierra y Territorio, Recursos 
Naturales y Medio Ambiente.
De acuerdo a la argumentación de la 
norma; “El manejo inadecuado e indiscriminado de los residuos sólidos, 
se ha convertido en uno de los problemas que afecta al medio ambiente, 
la salud y a la sociedad en general, existe un riesgo permanente y 
creciente hacia los recursos hídricos, suelo, aire y socioeconómico”.
“El proyecto de ley hace a la salud 
ambiental, a la salud de todas las personas, hemos estado acarreando 
muchos problemas a nivel regional con relación a los residuos sólidos y 
es plausible que podamos llevar adelante y tratar esta ley que beneficia
 a todos que habitamos el país”, recalcó la senadora Alcira Arraya 
Borges (MAS).
Senadores del oficialismo y la oposición
 destacaron, el tratamiento del proyecto de ley que beneficiará a la 
sociedad boliviana, recomendando una mejor aplicación por parte del 
nivel central, departamental y municipal.   
Alcance del proyecto de ley
Según la norma se aplicará a todas las 
personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que generen 
residuos de material en estado sólido, semisólido o líquido generado en 
procesos de transformación, consumo, producción u otras actividades 
relacionadas con la gestión de residuos, cualquiera sea su procedencia y
 características.
Asimismo, se establecen varias políticas
 de Estado como: La planificación y coordinación interinstitucional e 
intersectorial; prevención de la generación de residuos y fomento al 
cambio de patrones de producción; aprovechamiento de residuos y fomento 
al desarrollo de mercados para la comercialización y consumo de 
productos reciclables; gestión integral diferenciada de residuos 
peligrosos y especiales; cierre de botaderos y remediación de sitios 
contaminados, y la implementación de rellenos sanitarios para la 
disposición final ambiental y sanitariamente segura de los mismos, 
además del fortalecimiento institucional y desarrollo de capacidades, 
concientización y participación de la población, fomentando a las 
soluciones regionales o mancomunadas, a la investigación y desarrollo de
 tecnologías para la Gestión Integral de Residuos, entre otros.
Prevención de la generación de residuos
Se encuentran destinadas un conjunto de 
medidas para evitar o reducir la generación de residuos sólidos, tanto 
en cantidad como en peligrosidad.
Este proceso involucra cambios en los 
modelos de producción y hábitos de consumo que procuren la utilización 
sostenible de los recursos naturales.
Aprovechamiento de residuos
Son acciones que permiten la 
reutilización de los mismos o la reincorporación al ciclo productivo 
mediante la reutilización, reciclaje, tratamiento biológico (compostaje o
 lombricultura) o generación de energía.
Para este propósito se establecen reglas
 de manejo ambiental, estrategias y metas de prevención y 
aprovechamiento, así como los mecanismos necesarios para la gestión 
integral de los residuos generados por cada actividad.
Planificación e información de la gestión integral de residuos
La iniciativa legislativa hace 
corresponsable al nivel central del Estado y las entidades territoriales
 autónomas, para desarrollar e implementar la Gestión Integral de 
Residuos, a través de políticas, programas o proyectos de inversión, 
articulados y armonizados con la planificación de mediano plazo.
Por otra parte, establece la 
incorporación a través de sus diferentes estructuras curriculares y 
programáticas al sistema educativo como la educación regular, educación 
alternativa y especial, y educación superior. Por otra parte los medios 
de comunicación radial, audiovisual y escritos, públicos o privados, 
dispondrán en forma obligatoria de espacios publicitarios con carácter 
gratuito, para dar a conocer e informar a la población tomando en cuenta
 sus características, mensajes educativos sobre la Gestión Integral de 
Residuos.
En caso del incumplimiento e infracción 
de la norma, los responsables del nivel central y las Entidades 
Territoriales Autónomas serán responsables de sancionar bajo un control 
ambiental.
El proyecto de ley cuenta con 49 
artículos, cinco capítulos, cinco disposiciones adicionales, cuatro 
disposiciones transitorias y una disposición abrogatoria y derogatoria.
La norma sancionada por unanimidad en el Senado es remitida al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario