Desde el 3 de abril hasta la fecha, el precio del 
kilo de la carne de pollo bajó en 18,8%, de Bs 15,10 a Bs 12,70, informó
 ayer a La Razón el asesor de la Asociación de Avicultores (ADA) de 
Cochabamba, Fernando Quiroga. Explicó que la baja obedece a un “exceso 
de oferta” del producto.
“El 3 de abril, el precio de
 mercado del kilo de pollo era Bs 15,10, el 10 de abril ha bajado a Bs 
14,80, el 17 de abril se ha caído a Bs 13,50 y el viernes 24 ha caído 
hasta Bs 12,70”, precisó Quiroga. Manifestó que esta caída de precios es
 “un tema de producción avícola”.
El ejecutivo indicó
 que los precios para los mayoristas también han ido en descenso. El 3 
de abril se vendía en Bs 13,70, el 10 de abril bajó a Bs 13,40, el 17 
abril cayó a Bs 12,10 y el 24 de abril los intermediarios compraban el 
producto en Bs 11,30, detalló Quiroga. “Me temo que en los próximos días
 el precio de este producto baje más aún (...) puede que llegue a 
descender hasta Bs 12,40 y Bs 12,20 para el consumidor final”, sostuvo 
el ejecutivo.
Explicó que esta baja tan brusca y 
consecutiva se da por “exceso de oferta” del producto y por una mayor 
producción. Dijo que en Santa Cruz hay hasta tres empresas que son las 
proveedoras y criadoras de “pollito bebé”. Estas avícolas habrían 
producido demasiado pollo este último tiempo, lo que ha provocado que 
haya demasiado de este producto en el mercado. “No hay duda de que esta 
baja afecta en el resultado contable de nuestras empresas y genera 
pérdidas. Los precios están demasiado bajos para encararlos y encima 
tenemos el doble aguinaldo y el incremento salarial”, lamentó.
Conformidad. 
El asesor de ADA dijo que el precio con el que el sector 
avícola estaría conforme sería de Bs 14 o Bs 14,50 al consumidor final. 
Respecto al incremento salarial y el pago del doble aguinaldo previsto 
para este año, el ejecutivo expresó “que deben pagarlos”, pero que con 
la situación actual por la que está pasando el sector se les complicará 
demasiado.
En Mairana, una localidad ubicada en la 
provincia Florida del departamento de Santa Cruz, a 130 kilómetros de la
 capital cruceña, sobre la carretera antigua a Cochabamba, se llegó a 
vender el precio del pollo hasta en Bs 10 al consumidor final, según un 
reporte de medios televisivos de esa región. La actividad económica 
principal de Mairana son la crianza de pollo, ganadería y la agricultura
 en pequeña escala.
El 20 de febrero, en un recorrido
 realizado por La Razón a cinco mercados de La Paz (El Tejar, Rodríguez,
 Sopocachi, Yungas y Villa Fátima) se pudo constatar que el kilo de esta
 carne se incrementó pues se expendía entre Bs 16,50 y Bs 17 en los 
mercados de El Tejar y Rodríguez. En el mercado Sopocachi su costo 
estaba en Bs 16,80 y Bs 17,20 y en los mercados Yungas y Villa Fátima se
 vendía entre Bs 16 y Bs 16,50.
El 21 de febrero, 
este medio informó que el precio de este alimento no debería exceder los
 Bs 16,60 al consumidor final, según la Asociación de Avicultores (ADA) 
de Cochabamba. En esa fecha, los ejecutivos de este gremio aseguraron 
que los productores de ese departamento dejaban el alimento en Bs 14,60 a
 los comerciantes minoristas.
Consumo per cápita
  Demanda
 El consumo per cápita de carne de pollo en Bolivia creció en los 
últimos siete años (2007-2014) en 51,6%, de 23,43 a 35,52 kilos (kg) al 
año. 
Bolivia
 El consumo anual en Bolivia llega a 35,52 kg por habitante. La Paz consume más.
