TITULARES
• Habrá consulta a indígenas para construir nueva carretera
• Gobierno e indígenas retoman el diálogo
• Marcha contra una carretera: La sinrazón de una demanda
• Comunidad boliviana, la segunda más grande en la Argentina
• OIM: Hay un millón de bolivianos en el mundo
• Bolivia cierra agosto con inflación de 0,38%
• Construyen aeropuerto en región amazónica de Bolivia
• Aeropuertos para el desarrollo
• Bolivia salva a la paraba de frente roja en extinción
• Evo: Delincuentes confesos se oponen a elección de jueces
• Hay más de 1.000 cooperativas mineras
• Crece la inversión privada en Bolivia
• Incendios: Más de 500 focos de calor en Santa Cruz
• Guaraníes usan plantas para purificar el agua y contra la sequía
• TLC entre China y Perú afectará a la industria boliviana
• Instalarán cámaras de seguridad en varias ciudades
• Reivindican el coraje de Bartolina Sisa
• La Universidad Andina tiene nuevo rector
• Selección boliviana empata con Perú y no convence
Habrá consulta a indígenas para construir nueva carretera
DIARIO CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-09-06&idn=53847
El presidente del Estado, Evo Morales Ayma, anunció ayer que el Gobierno realizará una consulta a la región del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) sobre la construcción de la carretera entre Villa Tunari y San Ignacio de Moxos. Para ello se invitará como veedores a organismos internacionales.
“Desde las próximas semanas el Gobierno nacional va a hacer la consulta correspondiente respetando las normas internacionales, así como nuestra ley, y la gente que vive allí que diga si es que quiere camino o no quiere”, señaló el mandatario.
En ese marco, el Presidente —en el homenaje a los 229 años de la muerte de la líder indígena Bartolina Sisa, en la plaza Murillo— explicó que para legitimar la consulta se invitará a organismos internacionales como veedores que acompañen el proceso, ya que no existe temor debido a que la vía caminera ayudará en la integración en beneficio de los pueblos.
El domingo, el ministro de la Presidencia, Carlos Romero, anticipó que en esa recopilación de opiniones se sugerirá la presencia de organismos de derechos humanos que sigan el proceso.
“El Gobierno nacional va a organizar la consulta y queremos que en esa consulta se incorpore el Alto Comisionado de los Derechos Indígenas, el Defensor del Pueblo o cualquier otra instancia de seguimiento de la Asamblea de Derechos Humanos que haga un seguimiento de la consulta indígena”, dijo.
El Presidente señaló ayer que existen pueblos en el territorio boliviano que piden imperiosamente caminos y existen también otros que rechazan la carretera entre Villa Tunari y San Ignacio de Moxos, sin tomar en cuenta que las carreteras son importantes instrumentos para la integración nacional y el desarrollo.
“Algunos sectores se movilizan para pedir caminos y otros para rechazar caminos; no se puede entender a veces eso, los caminos son integración, sirven para salvar vidas para que salgan los productos (agrícolas), por supuesto es nuestra obligación conservar el medio ambiente y (ver) cómo conservarlo, pero caminos son integración”, señaló.
Asentamientos y cárcel
También lamentó que quienes se oponen a la construcción de la carretera entre Cochabamba y Beni lancen acusaciones sin respaldo, como el divulgar información falsa en sentido de que la vía promoverá mayores asentamientos de pueblos del occidente, siendo que desde las décadas de los 70 y 80 ya existían áreas de asentamientos.
“Un pequeño espacio del Parque Isiboro Sécure ya estaba asentado y los querían echar, son hermanos del altiplano y del valle, y había un compromiso de que esos compañeros no permitan un nuevo asentamiento, y desde la década de los años ‘90, en el Gobierno de Jaime Paz Zamora, no hay más asentamientos”, puntualizó.
Las afirmaciones se sustentan en la decisión del Ejecutivo de trabajar en una ley que prohíba y sancione con la cárcel los asentamientos humanos ilegales en la región, la plantación de coca y la deforestación.
Las afirmaciones del Jefe de Estado se produjeron en momentos en que los dirigentes de los marchistas de los pueblos indígenas del oriente anunciaron que reanudarán el diálogo con el Gobierno desde hoy, aunque el dirigente Adolfo Chávez anticipó, en una carta, que los indígenas ratificarán su posición de que el camino no cruce el Tipnis.
De 64 pueblos que habitan la región del Tipnis, unos 20 se oponen a la construcción de la carretera (además de varias ONG), mientras que el resto respalda la vía. En esa línea, otras 350 organizaciones de Cochabamba y Beni, departamentos que se vincularán directamente con el camino, apoyaron la construcción.
La marcha iniciada hace 21 días en Trinidad tenía como objetivo oponerse a la construcción de la carretera, pero posteriormente la dirigencia de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) presentó un pliego de 16 demandas, entre las que se encuentra la oposición a la continuidad de obras viales en otras regiones y a la explotación de hidrocarburos en la zona del Aguaragüe, en el chaco tarijeño, lo que causaría una pérdida de 11 millones de dólares diarios.
El domingo, Romero ratificó el informe técnico presentado por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en sentido de que el impacto forestal que representa la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos será de un 0,03%.
Los 64 pueblos tienen derecho a opinar
El ministro de Obras Públicas, Wálter Delgadillo, señaló que la marcha de algunas comunidades del Tipnis, que se oponen a la construcción de la carretera, tiene cálculos políticos, con proyecciones para conformar una nueva organización política, en combinación con algunas organizaciones no gubernamentales (ONG) que operan en el país.
Delgadillo sostuvo el domingo que algunos dirigentes indígenas decidieron crear una nueva “propuesta política”.
Afirmó que las 64 comunidades que habitan la región del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), tienen derecho a opinar sobre la construcción de la carretera.
El ministro de Obras Públicas ratificó que el Órgano Ejecutivo está dispuesto a evaluar y escuchar todas las alternativas que tengan viabilidad técnica-económica y conecten el desarrollo socio-cultural de las comunidades con el desarrollo del medio ambiente.
Defensor aboga por niños de la marcha
El defensor del Pueblo, Rolando Villena, pidió ayer racionalidad y que se piense en la importancia que tiene la vida de los niños para evitar que se registren más muertes, como la de dos infantes que acompañaban a sus padres en la marcha indígena por el Tipnis.
Villena, que junto a otras autoridades de su despacho acompaña la marcha desde su inicio, el 15 de agosto, dijo que se tiene que precautelar la vida de los niños, niñas y adolescentes, para que ese tipo de hechos, como el deceso de un bebé por una supuesta obstrucción intestinal el domingo por la noche, no se repitan.
Anteriormente otro niño murió tras caer de una camioneta, de cuyas heridas no se pudo recuperar.
“Estamos haciendo un llamado para que impere el sentido común, la racionalidad; hay que precautelar tomando acciones oportunas para que este tipo de hechos, como el deceso de ese niño, no se vuelvan a repetir”, remarcó Villena en una entrevista con la red Patria Nueva.
La Defensoría persuade a los marchistas para que acepten el apoyo de los médicos que envió el Ministerio de Salud, comisión que los indígenas rechazaron. “Estamos haciendo una evaluación de lo que ha sucedido, lamentamos mucho que se haya llegado a ese extremo; he pedido que los médicos de la Cruz Roja, que están haciendo un trabajo encomiable, los atiendan, pero es necesario que el trabajo sea reforzado”, argumentó.
ONU: diálogo y tiempo
Por su parte, la representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Bolivia, Yoriko Yasukawa, pidió a los sectores tiempo para el diálogo y así no llegar a cuadros catastróficos. “Tengamos fe en que esto llegue a un final razonablemente feliz, entre todos propiciemos un ambiente que ayude”, exhortó en la red ATB.
Gobierno e indígenas retoman el diálogo
LA RAZON, LA PAZ.-
http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=137012&EditionId=2644
Tras cumplirse el “cuarto intermedio movilizado” declarado por los indígenas, el Gobierno y los originarios retomarán hoy el diálogo para hablar de la propuesta del presidente Evo Morales de ir a una consulta sobre la construcción de la ruta Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
Ayer, el sector indígena de tierras bajas resolvió, luego de una asamblea en San Borja, retomar el diálogo con la comitiva gubernamental para resolver su pliego de 16 puntos. La negociación, que se reanuda hoy a las 09.00, se centrará en el proceso de consulta a los indígenas que habitan en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
La reunión de los dirigentes indígenas duró tres horas y media. Bajo los árboles de los predios del Politécnico de San Borja analizaron la propuesta gubernamental y decidieron suspender la reanudación de la marcha.
“Corresponde seguir avanzado con estos puntos que están en disenso. Más que una decisión técnica, es una decisión política, porque es interés que tiene que asumir el presidente (Evo Morales) a través de sus ministros de Estado”, afirmó al salir de la reunión el presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Adolfo Chávez.
CONSULTA. El tema central del diálogo de hoy es el derecho a la consulta previa a las comunidades indígenas del TIPNIS, quienes deben pronunciarse sobre la construcción o no de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos. Este punto tiene visiones antagónicas entre el Órgano Ejecutivo y el sector indígena de tierras bajas.
La posición de la comisión ministerial es clara: realizar un proceso de consulta a todos los sectores involucrados en el TIPNIS para proceder o no a la construcción de la vía, según informó el ministro de la Presidencia, Carlos Romero Bonifaz.
“El planteamiento del Gobierno nacional se refiere al procedimiento de consulta con los actores involucrados en la construcción del camino, y que sea la consulta la que pueda hacer la definición, que sea una consulta que nos permita arribar a un consenso”, afirmó Romero, quien luego detalló que existen 64 comunidades establecidas en el TIPNIS.
La comisión de ministros quedó disminuida por el retorno a La Paz de los titulares de Obras Públicas, Wálter Delgadillo; de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo; y de Medio Ambiente y Agua, Mabel Monje. Se quedaron en San Borja, aparte de Romero, el ministro de Hidrocarburos y Energía, José Luis Gutiérrez, y la ministra de Justicia, Nilda Copa.
Delgadillo manifestó el domingo que el proceso de consulta será vinculante y que se debe trabajar con los indígenas la metodología del diseño consultivo. En el TIPNIS habitan los pueblos indígenas yuracaré, mojeño y chimán, además de colonizadores de las zonas andinas de Bolivia.
Para la representación indígena el proceso de consulta es viable. Sin embargo, desahucian la participación de otros actores que no sean los pueblos indígenas. “El tema de la consulta está constitucionalizado y nadie puede rehuir esta situación. Pero no vamos a permitir que entren otros sectores a la consulta. Nosotros no vamos a decidir por otras personas que tienen títulos individuales y no vamos a decidir por empresarios que tienen su propiedad privada, no nos vamos a meter a ese juego”, arremetió Adolfo Chávez.
Otro punto que no tiene consenso es la serie de alternativas para la construcción de la vía caminera. Los indígenas mantienen su posición, que es el rechazo a la ejecución de la carretera por el TIPNIS. En cambio, el Gobierno propuso que el sector movilizado presente un proyecto del tramo carretero que no invada la reserva indígena y que sea técnica y financieramente viable.
“Los pueblos han dicho que no están interesados en una carretera que atraviese el TIPNIS, no es nuestra responsabilidad presentar alternativas, porque no corresponde hacerlo. Y si se tiene que señalar por otro lado que no afecte el territorio, ellos son los llamados a hacer los estudios”, puntualizó el dirigente de la CIDOB.
El Gobierno insiste en su posición. Romero explicó que esperarán que el sector indígena presente propuestas para analizar su viabilidad técnica y su impacto medioambiental.
Hay división en Palos Blancos
Comunarios de la población paceña de Palos Blancos, en la región de Alto Beni, expresaron su apoyo a los marchistas del TIPNIS y rechazaron la posición de su alcalde, Nazario Escóbar, quien señaló que se impediría el paso de los indígenas hacia La Paz. La dirigente Nelly Tórrez y el mallku Roberto Chino dijeron, por separado, que los marchistas tienen el respaldo de la población. “Vamos a colaborarles en lo que podamos”, dijo Tórrez en declaraciones a la agencia ANF.
Evo promete respetar convenios
El presidente Evo Morales prometió ayer que la consulta que se realice para definir si los pobladores del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) aceptan o rechazan la construcción de una carretera que atraviese ese territorio, respetará las leyes bolivianas y los acuerdos internacionales.?Uno de ellos es el Convenio 169 de la Organización?Internacional del?Trabajo (OIT).
"Quiero decirles, desde las próximas semanas el Gobierno nacional va a hacer la consulta correspondiente, respetando estas normas internacionales, como también nuestras leyes, y que la gente que vive ahí diga si quiere camino o no quiere camino", anunció durante un acto en plaza Murillo.
El Convenio 169 de la OIT “Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes”, en su artículo 1, inciso b), refiere que la consulta se aplica “a los pueblos en países independientes, considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica a la que pertenece el país en la época de la conquista o la colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su situación jurídica, conserven todas sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas”. El Jefe de Estado anunció además que invitará a observadores internacionales para que hagan seguimiento de la consulta.
Marcha contra una carretera: La sinrazón de una demanda
Por Mario Hubert Garrido
AGENCIA PRENSA LATINA.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-09-06&idn=53837
La marcha, que partió el 15 de agosto de la ciudad de Trinidad (Beni) hacia La Paz, rechazó inicialmente la construcción de un tramo carretero que uniría al occidente con el oriente del país suramericano.
Así comenzó la protesta, pero ya en medio de la movilización, algunos líderes de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) añadieron otras 15 exigencias, entre ellas detener todos los planes del sector de hidrocarburos.
Al primer pedido, el Gobierno precisó que todavía el diseño del camino que debía atravesar el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) estaba por definirse, y en esa decisión un gran peso tendría la consulta a los originarios.
Los recursos para la obra, por encima de los 230 millones de dólares, los había otorgado Brasil ya desde finales del año pasado, y el proyecto lo acometería la empresa OAS, de la vecina nación, junto a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
Aún así, la manifestación comenzó en agosto último.
El propio presidente Evo Morales alertó de la coincidencia de ese reclamo, a tres meses de celebrarse en el país por primera vez en su historia elecciones del Poder Judicial.
El mandatario también reiteró la voluntad de diálogo del Ejecutivo y puso a disposición de los inconformes con la vía a 10 de sus 20 ministros. Pero las pláticas no han sido posibles debido a la intransigencia de los marchistas.
Morales también comentó la sospechosa coincidencia de la caminata con la campaña opositora de votar nulo o en blanco en los comicios de octubre venidero.
Asimismo, condenó que a falta de propuestas alternativas al actual modelo, la estrategia de los adversarios del cambio va dirigida a enfrentar a los sectores aliados del primer gobernante indígena.
Al respecto, Morales también explicó a periodistas que de paralizarse todas las actividades hidrocarburíferas, el Estado Plurinacional perdería 11 millones de dólares al día o lo que es igual, tres mil 960 millones de dólares al año.
Hasta tanto no se consolide la industrialización de los energéticos y se diversifique la economía, Bolivia todavía depende para su desarrollo de la venta de materias primas como petróleo y gas natural.
“Exigir la paralización de las actividades de exploración, explotación y exportación desde Aguaragüe, en el chaco de Tarija (sur), significaría un atentado contra la economía nacional y de los derechos de todos los bolivianos”, remarcó.
Asimismo, piden el control de las tierras fiscales por encima de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), que es la institución estatal que impide la explotación ilegal de madera y tierras.
Sin embargo, el propio Morales ha reiterado que la esencia de la demanda sin razón son los vínculos probados de dirigentes de la caminata y la embajada de Estados Unidos.
Reiteradas llamadas telefónicas entre el asesor para Medio Ambiente y Pueblos Indígenas de esa legación, Eliseo Albelo, son muestra elocuente de la injerencia y desde donde se dirige la protesta de 2011.
Ya en 2008, por verificarse planes similares, Morales expulsó de Bolivia al representante de Washington, Philip Goldberg —oh, casualidad— el mismo diplomático en la ex Yugoslavia antes de fragmentarse en varias naciones.
Un mes después, el Gobierno boliviano también suspendía las operaciones y expulsaba del país a las unidades y funcionarios de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), acusada de respaldar acciones subversivas.
Antes y ahora, las organizaciones sociales y legisladores han solicitado se investigue a fondo las actividades de organizaciones no gubernamentales, en contacto con la Agencia de Estados Unidos para la Cooperación Internacional (Usaid) con proyectos más políticos que medioambientales o de apoyo a la democracia.
La marcha indígena continúa su paso, ayudada por el transporte incluso de las ONG, pese a críticas de activistas de derechos humanos por involucrar a niños, ancianos y embarazadas.
Intereses políticos se sobreponen a lógicas preocupaciones por la biodiversidad. Según Morales será el pueblo quien juzgue a sus responsables.
Comunidad boliviana, la segunda más grande en la Argentina
Por Mariano Vázquez, corresponsal
AGENCIA BOLIVIANA DE INFORMACION.-
http://www1.abi.bo/#
Buenos Aires, 5 de sep (ABI).- El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 determinó que la comunidad boliviana es el segundo contingente extranjero más numeroso en la Argentina.
De acuerdo con la pauta prevista, el Indec difundió en septiembre parte de los datos definitivos de la monumental encuesta.
Uno de los ítems fue el de la "población total nacida en el extranjero por lugar de nacimiento, según sexo y grupos de edad", que determinó en el caso de Bolivia que hay 345.272 residentes de ese país en la Argentina, de los cuales 171.493 son varones y 173.779 son mujeres.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) sigue ampliando la difusión de datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, que se realizó el 27 de octubre de 2010, fecha en la que ocurrió el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner.
En Argentina hay 40.117.096 habitantes, un 10,6 por ciento más que en 2001, y ocho millones más que veinte años atrás, y la población extranjera comprende 1.805.957, es decir el 4,5 por ciento de la población total.
Y de ese número, los migrante de América son amplia mayoría, ya que llegan a 1.471.399 y de países limítrofes la cifra es de 1.245.054.
Bolivia representa la segunda comunidad del país, sólo superada por Paraguay, que tiene a 550.713 compatriotas viviendo en estas tierras. Es decir que de los censados nacidos en el exterior del país, el 49,6 por ciento del total de extranjeros son de estos países.
El censo de 1914 marcó que el 30 por ciento de la población era extranjera; en 1947 bajó al 15 por ciento y a partir de ahí descendió al 4,2% en 2001, el de 2010 determinó una suba de tres décimas.
Por otra parte, se registró una presencia de 299.394 personas llegadas desde Europa; de Asia 31.001; de Africa 2.738; y de Oceanía 1.425
Cabe destacar que el Censo Nacional es la movilización civil de mayor envergadura que encara un país, por la cantidad de recursos humanos y materiales que involucra. Participaron todos los ministerios del Estado nacional, el Indec, las Direcciones Provinciales de Estadística, las Fuerzas Armadas y de Seguridad, alrededor de 650.000 censistas y la totalidad de la población del país.
El cronograma de publicaciones establece que en diciembre de 2011 será el turno de publicar los resultados finales, en tanto que en septiembre se produjo la primera tanda de información definitiva, en el que justamente se incluye los datos sobre la población nacida en el extranjero que reside en la Argentina.
OIM: Hay un millón de bolivianos en el mundo
RADIO ERBOL, LA PAZ.-
http://www.erbol.com.bo/noticia.php?identificador=2147483949122
A finales de septiembre será presentado a autoridades del Estado el estudio denominado “Perfiles Migratorios”, investigación que fue realizada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en base a datos oficiales recopilados por instituciones especializadas tanto nacionales como extranjeras, dicho documento establecería que la cifra real de migrantes bolivianos en países del exterior llega a un millón, según la agencia GAIA Noticias.
De acuerdo a declaraciones realizadas por el jefe de misión de ese organismo internacional, Walter Arce, los primeros datos que arroja el análisis clarifican otras cifras que señalaban la existencia de dos, dos y medio y hasta tres millones de migrantes nacionales en el extranjero, además de constituirse en los más verídicos con los que cuenta Bolivia.
“Este Perfil Migratorio entre sus primeros esbozos ha destacado que existen un promedio de un millón de bolivianos fuera del territorio nacional, esto, efectivamente, lo sostenemos en base a criterios técnicos que nos han permitido sustentar aquella información, es decir, la investigación científica que se ha hecho a develado esta información referida a referida a un millón de migrantes”, concluyo el funcionario.
Información recopilada por este medio señala que este texto tiene la finalidad de ser la base para la generación de políticas públicas tanto internas como externas, destinadas en primera instancia, a evitar la salida de un mayor número de ciudadanos y posteriormente, garantizar la protección y el cumplimiento de los derechos de los ciudadanos que optan por salir del país por trabajo o educación.
Arce también afirmó que otro de los resultados del estudio ratifica criterios contenidos dentro de otras investigaciones, sobre el predominio de mujeres como mayor población migrante, aspecto que de acuerdo al documento se habría incrementado desde 2007 llegando a constituir el 70% de los ciudadanos que radican en países de la región o de Europa.
La investigación fue iniciada en octubre de 2010 cuando la Directora General adjunta de la OIM, Laura Thompson, comprometió la realización y actualización de estos perfiles en el marco de la X Conferencia Sudamericana de Migraciones realizada en Cochabamba, por lo que no se descarta que los resultados sean también presentados en el próximo encuentro a realizarse próximamente en Chile.
LOS DATOS
El perfil migratorio indica que la población boliviana de clase media elige España y Estados Unidos como destino, en contraparte la clase de escasos recursos optaría por Argentina y Brasil como países para buscar trabajo.
De acuerdo al documento, la población migrante representan el 6,1% de la población boliviana estimada hasta 2010 (diez millones), mientras que el número de ciudadanos extranjeros que ingresan al Bolivia solo representarían el 2%, es decir, salen más ciudadanos de los que ingresan.
El funcionario también destaco que la investigación fue realizada en base a datos oficiales recabados de instituciones como el Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), instituciones que habrían permitido determinar que hasta el 2000 había 321.215 bolivianos fuera del país, a los que se sumaron 222.497, según el Padrón Municipal de España 2009.
Otros datos contemplados indican que existen 71.491 nacionales que viven en Estados Unidos y 154.000 bolivianos de la población migratoria irregular (25% de la masa migratoria), de acuerdo a un cálculo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En cuanto a pises de la región, el texto afirma que existen en Argentina y Brasil 321.215 ciudadanos connacionales.
Hasta antes de esta investigación los únicos datos con los que contaba el Ministerio de Relaciones Exteriores señalaba la existencia de 2,3 millones de bolivianos en el exterior. (Información de GAIA Noticias)
Bolivia cierra agosto con inflación de 0,38%
La Paz, 5 sep (ABI).- Bolivia cerró agostó con una inflación de 0,38% y con un índice acumulado de 5,22%, informó el lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
"El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en el mes de agosto de 2011 variación porcentual positiva de 0,38% respecto al índice del mes de julio, variación acumulada de 5,22% y a doce meses de 10,43%", remarca el informe técnico de esa ente estatal.
Según el INE, la variación positiva de agosto se debió principalmente al incremento de los precios en las divisiones de muebles, bienes y servicios domésticos 1,63% incidiendo en 0,11%, alimentos y bebidas no alcohólicas en 0,25% que incidió de forma positiva en 0,07%, restaurantes y hoteles en 0,47%, que incidió en 0,06% y vivienda y servicios básicos en 0,53%, que incidió en 0,05%.
El precio del servicio de la empleada doméstica, carne de pollo y tomate, registraron mayor incidencia positiva en el mes de agosto.
Por el contrario, los precios de la cebolla, la arveja, la lechuga, el locoto y del servicio de transporte interdepartamental presentaron una incidencia negativa.
El gobierno boliviano calcula un inflación de alrededor del 6% para 2011.
Construyen aeropuerto en región amazónica de Bolivia
LA RAZON.-
http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=136987&EditionId=2644
El presidente Evo Morales participó ayer en la firma del contrato para el diseño y construcción del aeropuerto internacional de Chimoré, en el trópico de Cochabamba, el cual se constituirá en un aeródromo alterno al de Viru Viru, en la ciudad de Santa Cruz.
En un acto público realizado en la población de Chimoré, el Jefe de Estado explicó que se tomó la determinación de acelerar la firma del contrato para la construcción del aeródromo porque los estudios demostraron que era de “mucha importancia” para el país.
“En la zona amazónica de Bolivia hay un solo aeropuerto internacional que es el de Viru Viru. (Ahora) este aeropuerto será alterno al de Santa Cruz”, explicó el Presidente y señaló que esta obra consolidará a la región del trópico de Cochabamba como un “gran polo de desarrollo” en Bolivia.
Morales dijo que el aeropuerto no sólo fomentará el turismo en la región, sino que el mismo será utilizado por los agroindustriales para exportar su producción a los países vecinos. “Si tenemos medios para exportar rápidamente a otros países, con seguridad este aeropuerto será tan importante para exportar productos, para los agroindustriales”, precisó.
“Por eso —dijo— priorizamos en acelerar la firma de este contrato para la construcción del aeropuerto internacional” de Chimoré. El Presidente también recordó que para utilizar la base aérea, operada hasta 2006 por la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA), los anteriores gobiernos tenían que pedir permiso a la embajada del país del norte.
GRINGOS. “Este aeropuerto estará bajo el control de las Fuerzas Armadas, mediante la Fuerza Aérea, y ningún gringo vendrá a dominar. (A) ningún gringo de la embajada pediremos permiso para aterrizar”, afirmó.
Según los detalles técnicos, el aeropuerto internacional de Chimoré tendrá una pista de 4.000 metros de longitud y 45 metros de ancho; calles de rodaje, una gran terminal aérea para pasajeros y otra para carga, además de todos los servicios necesarios de un aeropuerto internacional.
Morales indicó que el aeródromo estará concluido en tres años con una inversión de $us 36,5 millones, aunque recordó que no será el único que construirá en su gestión, sino serán cuatro, junto al de Uyuni, de Sucre y de Potosí.
En esa dirección, el Presidente aseguró —según un reporte de la agencia estatal ABI— que los cuatro aeropuertos internacionales se construirán con una inversión de $us 120 millones en contraste a los que se construyeron en los gobiernos “neoliberales”, “que en 186 años” sólo edificaron cuatro aeropuertos con el doble de inversión.
Presidente advierte a consorcio
Morales advirtió al Consorcio Chimoré, que se adjudicó la obra, que no incumpla el contrato, al recordar que su gobierno es el único que ha ejecutado boletas de garantía.
Aeropuertos para el desarrollo
EDITORIAL DEL DIARIO CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-09-06&idn=53858
Con ese plan se romperá la insuficiencia del sistema aeroportuario boliviano, que es una de las causas que limitan el desarrollo de la economía nacional y dificultan su proyección internacional.
Los aeropuertos ocupan el primer lugar de importancia en las actividades turísticas y de negocios en cualquier país del mundo.
Por eso mismo, el Gobierno del presidente Evo Morales ha hecho de ese tema una política de Estado, y desde 2006, cuando asumió el mando de la nación, su administración impulsa la construcción de modernas terminales aéreas con rango internacional en varias ciudades del país y otras regionales para el desarrollo turístico.
Y es que el transporte aéreo contribuye, en nuestra amplia y accidentada geografía, a la integración política, social, económica y cultural.
La posición geográfica que tiene Bolivia, ubicada en el corazón de Sudamérica, le otorga también una situación de privilegio para convertirse en distribuidor regional de transporte aéreo para pasajeros y carga.
Muchas de las poblaciones del país dependen enteramente del transporte aéreo, especialmente aquellas ubicadas al norte y al este del país, porque no cuentan con otras vías de acceso.
Bolivia cuenta con 37 aeropuertos de uso público. Sólo cuatro de ellos están abiertos al tráfico internacional y el resto se emplea como terminales turísticas.
Con una inversión de 143 millones de dólares, inédita en este sector en el país, el Gobierno de Morales tiene previsto, hasta el año 2015, ampliar el número de aeropuertos internacionales a ocho y a otros once los turísticos.
Con ese plan se romperá la insuficiencia del sistema aeroportuario boliviano que es una de las causas que limitan el desarrollo de la economía nacional, dificultan su proyección internacional y entorpecen la vertebración del país.
Precisamente, el propósito de impulsar la construcción de aeropuertos en el país es colocar a Bolivia en el contexto internacional en transporte aéreo.
Las obras de las nuevas terminales, cuyo financiamiento proviene de créditos externos y también de recursos del Tesoro General de la Nación, ya se iniciaron en Alcantarí y Chimoré.
Con este último se prevé que se consolidará a la región del trópico de Cochabamba, antigua zona roja del narcotráfico, como un gran polo de desarrollo en Bolivia.
El antiguo aeródromo que durante los gobiernos neoliberales era controlado por la embajada de Estados Unidos y sus militares, se constituirá en un aeropuerto internacional alternativo que impulsará el desarrollo económico de esa región amazónica y del turismo.
Como el propio presidente Morales lo dijo, en otros tiempos a la terminal aérea de Chimoré “sólo llegaba la represión para el trópico, pero ahora llegarán turistas y saldrán los diversos productos agrícolas de esa fecunda región, al interior y al exterior del país”.
También están en marcha los aeropuertos turísticos de Monteagudo, San Ignacio de Velasco, Copacabana, Rurrenabaque, Mapiri, Puerto Rico, y Nor y Sur Cinti.
La construcción del aeropuerto internacional de Oruro está consignada en el Plan de Gobierno 2010-2015, con una inversión de 18,8 millones de dólares.
En el caso del aeropuerto internacional de Potosí se espera que la Gobernación entregue el estudio a diseño final.
Históricamente, Bolivia dependió en gran medida del transporte aéreo debido a su enclaustramiento, a su gran extensión territorial, a su complicada vertebración caminera, que aún hoy está incompleta o en proceso de construcción y mejoramiento.
Bolivia salva a la paraba de frente roja en extinción
Por Alejandra Martins
BBC Mundo
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/09/110905_bolivia_paraba_am.shtml
Una de las aves más amenazadas del planeta es ahora una de las más férreamente protegidas. Y ello se debe a un proyecto en Bolivia que tiene como protagonistas a las comunidades locales y podría ser un modelo para esfuerzos de conservación en otras partes del mundo.
La paraba frente roja (Ara rubrogenys) es un ave endémica de Bolivia y un blanco favorito de la caza y venta ilegal de especies amenazadas utilizadas como mascotas.
"La gente sacaba pichones de los nidos para venderlos al mercado y ahora está en peligro crítico de extinción, el grado más alto de amenaza", dijo a BBC
La construcción de un albergue permitió la llegada de observadores de aves, especialmente de Estados Unidos. Foto: gentileza Asociación Civil Armonía
"Pensamos que quedan cerca de mil y hay cien que están saliendo del país cada año", estima Hennessey.
La solución de Armonía fue crear una iniciativa en que la paraba y las comunidades pudieran beneficiarse mutuamente.
El elemento central del proyecto ha sido la construcción de un albergue que permite la llegada de observadores de pájaros, especialmente de Estados Unidos, atraídos por la posibilidad de observar en su medio natural a un ave endémica y en peligro crítico.
"Analizamos el problema de la amenaza en forma científica y vimos que el princiopal problema eran las acciones de los seres humanos. Fuimos hasta la comunidad para explicar que queremos a este pájaro, pero que no somos ciegos a los problemas de la comunidad", dijo el director de Armonía a BBC Mundo.
Tráfico
La paraba vive en los valles secos andinos. La falta de árboles hace que anide en barrancas, pero es en esa misma proximidad de ríos y arroyos que viven las comunidades locales.
Los pobladores desconocen muchas veces que se trata de una especie amenazada y vulnerable, de acuerdo a Hennessey.
"Hay muchos niveles de tráfico. Alguien localmente gana diez dólares por un pichón. Pero luego el comprador lo lleva a otro pueblo más grande y así va pasando hasta la ciudad. Las especies más raras se venden a Perú y desde allí a mercados más grandes".
El tráfico de especies nativas está prohibido por ley, pero según Armonía el problema es la falta de controles adecuados. De acuerdo a Hennessey "hasta especies de Brasil llegan a Bolivia para pasar hacia Perú".
Fondos para la comunidad
La construcción del albergue, en una comunidad a cinco horas de Santa Cruz, contó con el apoyo de un fondo de conservación en Estados Unidos, además del zoológico de Edimburgo y un grupo de zoológicos en Francia, entre otras instituciones.
"Hemos construido con la comunidad un albergue que tiene siete cuartos y espacio para 16 personas".
Los propios integrantes de la comunidad fueron entrenados para cocinar a los turistas y ofrecer visitas guiadas. Se imprimieron además libros sobre la paraba frente roja paras las escuelas locales.
El albergue permite también la llegada de médicos y odontólogos, con los que se hizo un acuerdo: pueden pasar dos días gratis en el albergue si ofrecen dos días de servicio gratuito a la comunidad.
De los fondos, "un cuarto va a la reserva y otro cuarto a cada comunidad. Ellos dividen el dinero entre salud, educación, viajes a la ciudad -porque a veces no tienen los fondos para desplazarse y participar en encuentros- e incluso un porcentaje pequeño para la compra de camisetas para deporte", dijo Hennessey.
Las ganancias también benefician otras actividades económicas locales, como el cultivo de papaya. De acuerdo a Hennessey, "el impacto ha sido completo porque ahora nadie está sacando pichones de los nidos. El tráfico local es casi cero".
Convivencia
El proyecto de la paraba frente roja alentó otras iniciativas. Para difundir la riqueza de las especies del lugar, Dana Gardner, un artista local, está trabajando en una colección de ilustraciones de aves bolivianas.
Armonía espera crear una red de albergues con comunidades locales para la protección de otras especies amenazadas.
"Tenemos un proyecto en La Paz con otra especie, la palkachupa (Phibalura boliviana)", dijo Hennessey a BBC Mundo.
Para la Asociación Civil Armonía, lo esencial es trabajar con las comunidades y no verlas como enemigas. En el caso de la paraba frente roja "se trata de una especie que tiene que vivir con la gente, la solución no es crear un parque excluyendo a la comunidad".
Para Hennessey, el proyecto demuestra precisamente eso, que es posible "trabajar juntos para salvar esta especie".
Evo: Delincuentes confesos se oponen a elección de jueces
CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-09-06&idn=53848
“Los que se oponen a la realización de elecciones judiciales atentan contra la Constitución Política del Estado, la democracia y los derechos de mujeres e indígenas para acceder a las magistraturas”, manifestó ayer el presidente Evo Morales.
Anotó que esos sectores alientan a la abstención y al voto nulo porque quieren mantener bajo su control una justicia —que se cuotearon en el pasado— para que los proteja, sin respetar los derechos de todos a una justicia equitativa que solamente se someta a ley antes que a presiones económicas y/o políticas.
Morales subrayó que esos sectores responden a la misma oligarquía que dispuso el asesinato de Túpac Katari y de Bartolina Sisa porque luchaban por la igualdad entre los bolivianos y la defensa de los recursos naturales y la identidad de los pueblos.
Leyó una resolución de la sentencia contra Bartolina Sisa en 1872 que fue firmada por Francisco Tadeo Diez de Medina.
“Hoy esos sectores que responden al mismo espíritu, sean Diez de Medina, Del Granado o Córdoba, quieren impedir que los bolivianos elijan directamente a los administradores de la ley”, dijo.
Los bolivianos se aprestan a elegir el 16 de octubre a los magistrados de los Tribunales Constitucional, Supremo de Justicia y Agroambiental, y del Consejo de la Magistratura.
En ese marco, la secretaria ejecutiva de la Federación Sindical de Mujeres Campesinas Originarias Bartolina Sisa de La Paz, Felipa Huanca, señaló en un acto, en la plaza Murillo, que las elecciones de octubre darán la posibilidad de cambiar la justicia, y señaló que quienes promueven el voto nulo discriminan a la mujer y al campesino boliviano.
Hay más de 1.000 cooperativas mineras
CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-09-06&idn=53884
La minería se expande. De las 635 cooperativas registradas hasta diciembre de 2010, la cifra superó, por vez primera, las mil asociaciones a nivel nacional.
El viceministro de Cooperativas Mineras, Isaac Meneses, vincula este crecimiento de las cooperativas al buen momento por el que atraviesan los minerales, como el estaño y el oro, que alcanzaron picos históricos en los últimos meses.
“De acuerdo con el informe que nos dieron en la Dirección Nacional de Cooperativas, se han pasado las mil cooperativas a nivel nacional, eso implica que crecieron los socios cooperativistas”, puntualizó.
La mayor cantidad de las nuevas cooperativas anotadas se encuentran en los departamentos de Santa Cruz, principalmente en la zona de Chiquitos, San Ramón, San Julián.
Además reportan su origen en los departamentos de Cochabamba y en el norte de La Paz, donde, según informes oficiales, hay cuantiosas reservas de oro en cercanías al río Suches.
Crece la inversión privada en Bolivia
PAGINA SIETE.-
http://www.paginasiete.bo/2011-09-06/Economia/NoticiaPrincipal/08eco-001-0906.aspx
En los últimos tres años, la inversión privada empresarial superó los 3.351 millones de dólares y este año prevé alcanzar 1.200 millones, según datos oficiales del sector.
De acuerdo con información proporcionada por la Cámara Nacional de Comercio (CNC), los empresarios privados invirtieron 1.138 millones de dólares en 2008, 1.057 millones en 2009 y 1.156 millones en 2010.
Las cifras son superiores a las reportadas por la inversión extranjera directa, que fue de 508 millones, 426 millones y 651 millones de dólares, en 2008, 2009 y 2010, respectivamente.
El presidente de la CNC, Óscar Calle, prevé que este año la cifra alcanzará los 1.200 millones de dólares, de proseguir la tendencia que se muestra al primer semestre de este 2011.
“Creemos que la crisis financiera no va a afectar a los sectores que contribuyen a la inversión, por lo tanto, tenemos la esperanza de que se supere el dato del año pasado”, afirmó.
Las cifras se conocen luego de que el Gobierno reclamara, en más de una ocasión, que la tasa de crecimiento del país no es mayor porque el sector privado no invierte.
Dos puntales
Los sectores de la construcción y de la minería son los que apuntalan las cifras del sector empresarial, pues representan un 40% del total.
Calle explicó que en el caso del sector extractivo, la inversión fue impulsada por las elevadas cotizaciones de los minerales en el mercado externo.
En la construcción, explicó el representante empresarial, el buen índice se debe a que los agentes privados están destinando su dinero a un rubro que es seguro y cuyos réditos son obtenidos en el corto plazo.
“No quiero decir que la industria no esté invirtiendo, la industria está invirtiendo pero su retorno es siempre a más largo plazo que la inversión”, precisó.
El sector industrial ocupa el tercer lugar, luego de minería y construcción. Posterior a ellos están otros rubros como comercio y turismo.
El primer vicepresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Ronald Nostas, explicó que otro sector que no es conocido y en el que hay una fuerte canalización de recursos es el farmacéutico, ello debido a que a nivel internacional hay exigencias para el mismo.
Sin embargo, este representante reconoció que los recursos que destina el sector privado a mejorar o aumentar su producción no es suficiente y que puede ser mayor si es que hubieran las condiciones legales para ello.
Incendios: Más de 500 focos de calor en Santa Cruz
EL DEBER, SANTA CRUZ.-
http://www.eldeber.com.bo/2011/2011-09-06/vernotasantacruz.php?id=110905231353
Los 543 nuevos focos de calor solo en un día y las más de 350 familias afectadas por el fuego han puesto en alerta a las autoridades departamentales que convoca-ron una cumbre para mañana, a las 15:00, con la finalidad de buscar una solución a este problema. El secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación, Manlio Roca, anunció este encuentro que se llevará adelante en el Centro de Educación Ambiental y al que están invitados representantes del Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, INRA, Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), alcaldes, subgobernadores y sectores productivos. El objetivo es lograr una mejor coordinación y unir las agendas para evitar que el problema de las quemas se agrave.
Según Roca, la información que registra el Sistema de Alerta Temprana contra Incendios Forestales (Satif) se la hace conocer a la ABT para que puedan tomar las acciones correspondientes, pues tiene atribuciones coercitivas.
Guillermo Saucedo, del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), reconoció que las cifras son alarmantes porque de sábado a domingo se detectaron 543 nuevos focos de quemas, haciendo que en los cuatro primeros días de septiembre sumen 2.573 los puntos de fuego y que el acumulativo en lo que va del año llegue a 8.485. De los 56 municipios que conforman el departamento, 44 municipios están siendo afectados por las quemas descontroladas, siendo siete los más graves, vale decir, Pailón, Ascensión de Guarayos, El Puente, Yapacaní, Concepción, Santa Rosa del Sara y San Ignacio de Velasco.
A ello se suman 22 incendios activos reportados entre el domingo y el lunes, los cuales están siendo atendidos por la Gobernación en coordinación con las alcaldías, rescatistas y bomberos voluntarios. Los más graves están concentrados en la zona Corralón (El Puente), donde hay seis incendios; en la reserva Choré, Santa Rosa del Sara, Concepción, Fortín Libertad, Núcleo 27, San Julián, La Pedregosa, Porongo, Los Troncos y El Torno. Saucedo dijo que a las 73 familias damnificadas de El Puente se les ha enviado alimentos, colchones y atención médica. De igual forma indicó que hay alrededor de 42 viviendas destruidas solo en dicho municipio.
Según la Gobernación, en todo el departamento existen más de 350 familias afectadas por los incendios.
El panorama nacional tampoco es alentador. Los nueve departamentos del país registran focos de calor, siendo los más afectados Santa Cruz con 48%, Beni con 38% y Pando con 10%.
En cuanto a la calidad del aire, el gobierno municipal informó de que continúa en rojo, por lo que la población cruceña sigue respirando aire altamente contaminado. Esto ha llevado a que la Alcaldía declare alerta roja.
A su vez, el fiscal de Distrito, Isabelino Gómez, informó de que mediante la instructiva 142/2011 se conformó una comisión para iniciar acciones penales de oficio contra los ‘chaqueadores’.
Los integrantes de esta comisión, Ronny Mendizábal, Mario Gutiérrez y Hugo Chávez, coordinarán acciones con los fiscales provinciales.
Si los autores son descubiertos en flagrancia serán “cautelados y sometidos a enjuiciamiento penal, en caso de que se provoque lesiones o daños a la propiedad”, indicó Gómez.
Detalles
Cultivos. Hasta el momento se desconoce la cantidad de hectáreas consumidas por el fuego a escala departamental.
Incendios. El año pasado se registraron 139 incendios forestales, los mismos que fueron atendidos por el COED y la Gobernación y fueron remitidos y georreferenciados con nombres y apellidos y comunidades donde sucedieron a la Autoridad de Bosques y Tierras, que son las instancias competentes para dar con los culpables, pero no hay respuesta de ello. Este año se está brindando el reporte diario de los focos de quemas para que se tomen las acciones pertinentes.
Sanción. El artículo 106 del Código Penal establece cárcel de dos a seis años cuando hay daños a terceros por causa de incendios provocados.
Declaratoria de emergencia. Suman 22 los municipios que se han declarado en emergencia especialmente por sequía, la cual es válida para mitigar las quemas que se salen de control y permite atender los incendios forestales. Las emergencias deben ser atendidas por el municipio, y cuando su capacidad es rebasada, lo debe hacer la Gobernación cruceña.
Problema cultural. Más allá que sea un tema cultural, se precisa aplicar sanciones, porque de lo contrario la gente seguirá quemando. El fuego descontrolado e incendios forestales son considerados delitos ambientales, se pierden vidas, casas y chacos; productores chicos y grandes están bajo la misma ley, la norma es para ser cumplida.
Presupuesto. La Gobernación cuenta con Bs 3,5 millones para atender incendios, pero se espera que la Asamblea apruebe un presupuesto para emergencia.
Guaraníes usan plantas para purificar el agua y contra la sequía
PIEB.-
http://www.pieb.com.bo/sipieb_nota.php?idn=6099
Según una investigación de Visión Mundial, 10 especies vegetales que crecen en el chaco boliviano, identificadas como biopurificadoras de agua, son utilizadas por las comunidades guaraníes para limpiar el recurso hídrico, por demás escaso en ésta región. Estas prácticas ancestrales, junto a las nuevas técnicas utilizadas, coadyuvan en la reducción y mitigación de riesgos de sequía.
El estudio: “Biopurificadores de agua, recuperando prácticas ancestrales de la cultura guaraní y nuevas técnicas en los municipios de Macharetí y Gutiérrez, región del Chaco boliviano”, fue realizado por Visión Mundial con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y de los municipios y mancomunidades involucradas.
La oficial del proyecto investigativo, Nancy Gutiérrez, ex gerente de Ayuda Humanitaria de Visión Mundial, señala que el tema de agua no sólo está vinculado a la salud, sino que es un derecho íntimamente ligado a los pueblos indígenas, que debe ser cuidado y recuperado, más aún, en zonas como el chaco.
Desde el inicio de la propuesta del estudio de investigación de los biopurificadores, ésta se enfocó en el levantamiento de información a través de muestras de especies biológicas en dos lugares, que tuvieran características climáticas y territoriales del conjunto del chaco boliviano, que comparten los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija. Se eligió a Macharetí y Gutiérrez.
“El trabajo permite recuperar los conocimientos ancestrales, hacer uso y aplicación de dichos conocimientos para beneficio de sus pueblos guaraníes, de familias y, de esta manera, contar con insumos para afrontar los eventos extremos de la sequía”, explica.
Este relevamiento de información en un área de mayor cobertura garantizará en una segunda fase, obtener una mayor diversidad de especies vegetales del chaco boliviano, validando de manera científica, la investigación a nivel regional.
Prácticas ancestrales
En la investigación se identificaron diez especies vegetales a nivel taxonómico conocidas por los guaraníes como biodepuradoras del agua, pertenecientes a las familias bromeliáceas y cactaceaes. Se determinó que estas especies vegetales, tienen como hábitat las áreas circundantes a los atajados de 12 localidades.
Dentro del estudio se identificó a la harrisia pomanensis, como la alternativa más utilizada por los comunarios, para purificar el agua, pues al mezclarla con monvillea cavendishi, tiene un mayor rendimiento desde el punto de vista de observación.
Se asociaron y buscaron otras alternativas a harrisia pomanensis; desde técnicas simples y de bajos costos económicos como el método sodis (exposición del agua al sol) hervido del agua y la cloración, para complementar el tratamiento.
Las especies identificadas como: bromelia serra, tillandsia vernicosa, tillandsia duratii var, tilllandsia lorentziana, harrisia pomnensis, cereus validus, cereus kroenleinii, monvillea cavendishii, opuntia paraguayensis y rhipsalis baccifera, han sido utilizadas en la aplicación del tratamiento de las aguas, evidenciándose desde el punto de la observación que la turbidez del agua desaparece por la precipitación de los sólidos y también a través de la formación de flóculos que captan los sólidos disueltos.
TLC entre China y Perú afectará a la industria boliviana
CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-09-06&idn=53886
El Tratado de Libre Comercio China-Perú representa un "peligro inminente" para la industria nacional, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora.
Para proteger a los productores bolivianos, el Gobierno continuará elevando los niveles arancelarios y proseguirá con los controles fronterizos.
"Dos cosas se están haciendo, primero la lucha arancelaria de subir los escudos cada vez más, porque hay que subir lo que hay que subir (...), pero si entra por contrabando no hay solución al problema, entonces lo segundo es luchar en la frontera".
Recordó que en 2010 ya se elevó el nivel impositivo para la ropa china que está terminada y que, de ser necesario, el nivel impositivo se incrementará más. La medida se asumió debido al impacto negativo que provocaban los bajos precios de los productos chinos en la industria nacional, sobre todo en los pequeños talleres.
En la actualidad, "35% es el arancel (que se paga por importar) ropa terminada, confeccionada", explicó el titular de Economía. Destacó que existe diferencia con el tratamiento de importación de materia prima, que está liberada de aranceles. La distinción radica en que los productos primarios, como telas, por ejemplo, se compran para realizar confecciones nacionales. Con relación a la importación ilegal, señaló que es "una (dura) batalla la que libra el Estado, porque hay muchos puntos de ingreso al país".
Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Óscar Calle, aclaró que se debe distinguir la importación que cumple con los pagos tributarios de la que se realiza vía contrabando. La importación ilegal afecta al Estado y también a los empresarios que realizan la importación formal de esos productos.
Comparación
Como ejemplo, Arce recordó que para una conferencia que dio en Santa Cruz compró dos sombreros para efectuar una comparación entre el producto nacional y la producción china.
Un sombrero de paja cruceño le costó 18 bolivianos y otro de fabricación asiática era vendido en cinco bolivianos, incluida la ganancia, después de pasar el Atlántico, salir por Chile, pasar por La Paz y llegar a Santa Cruz.
"Entonces es difícil que nosotros compitamos con la China en textiles. Eso yo les advertí a los empresarios", indicó el Ministro. En esa misma línea, Calle afirmó que la importación masiva de productos asiáticos se debe a sus atractivos precios.
"Todos sabemos que el libre comercio tiene como beneficiario al consumidor final", sostuvo el directivo empresarial. "Cuando se importan productos a precios bajos, siempre que estos sean de buena calidad, la población tiene mayores posibilidades de acceder a bienes para satisfacer sus necesidades", manifestó Calle.
DATOS
En 2010, Bolivia importó desde China 3.734 productos por un valor de 536 millones de dólares. El principal rubro importado fue el de motocicletas, por $us 22 millones, seguido de insecticidas, por 14 millones. Entre 2000 y 2010, las importaciones chinas llegaron a $us 2.509 millones y las exportaciones fueron de $us 635 millones. Las ventas a ese país alcanzaron en 2010 un máximo histórico que bordeó los $us 208 millones.
Instalarán cámaras de seguridad en varias ciudades
CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-09-06&idn=53857
El viceministro de Seguridad Ciudadana, general de Policía, Miguel Vásquez Vizcarra, informó que se prevé la instalación de al menos 100 cámaras de vigilancia en cuatro departamentos del país, con la finalidad de disminuir asaltos a los ciudadanos.
“Estamos hablando de 100 cámaras de acuerdo con el proyecto establecido, pero aún está en las instancias de revisión y aprobación; y una vez que se apruebe, se implementará en cuatro ciudades del eje central de país”, aseguró Vásquez.
El Ministerio de Gobierno, mediante el Viceministerio de Seguridad Ciudadana, desde el año 2007, implementó un proyecto piloto de sistema de cámaras de seguridad.
En ese contexto, Vásquez señaló que están en procura de renovar las cámaras que existen en la ciudad de La Paz (10), que datan ya de hace mucho.
La autoridad estatal explicó que no sólo será en la ciudad de La Paz, sino en el eje central del país, como Cochabamba y Santa Cruz, además de El Alto. “Eso no quiere decir que no se esté trabajando en los otros departamentos”.
“Todo medio de tecnología moderna coadyuva con el trabajo de la Policía, que en muchos casos ayuda a la identificación de gente que está en la comisión de hechos ilícitos y al mismo tiempo es una advertencia de que se está controlando”, afirmó.
De acuerdo con Vásquez, a través de estos medios, cualquier hecho que se cometa en las calles será de trabajo inmediato y responsabilidad de la Policía para identificar a los protagonistas.
Como parte del proyecto de Seguridad Ciudadana denominado Ojo Vivo, manifestó que existen 10 cámaras de seguridad instaladas en varios puntos estratégicos de la ciudad de La Paz, que de alguna manera han disminuido los atracos de ciudadanos.
Vásquez sostuvo que desde la puesta en vigencia de Ojo Vivo, que se monitorea las 24 horas en la plaza Alonso de Mendoza, se redujo los casos de violencia, y en los próximos 15 días se hará una evaluación.
“Vamos a implementar un mayor número de cámaras y establecer puntos estratégicos, pero está en estudio entre el departamento de Planeamiento y Operaciones de la Policía, del Comando Departamental y del Viceministerio de Seguridad Ciudadana”, explicó.
Por último, el viceministro Vásquez mencionó que la etapa de revisión del proyecto y la consolidación del financiamiento está a cargo del Ministro de Gobierno, y se busca consolidarlo en el más breve tiempo.
DATOS
• Tras el Encuentro Nacional Sobre Seguridad Ciudadana, en Santa Cruz, se trabaja en forma coordinada con las gobernaciones y municipios.
• Se implementará el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana, que permitirá orientar políticas públicas de seguridad ciudadana con planes y proyectos.
• El Gobierno del presidente Evo Morales Ayma trabaja en una normativa sobre el expendio y consumo de bebidas alcohólicas.
• Todos los proyectos concernientes a la seguridad ciudadana serán evaluados en la próxima Cumbre Nacional que se realizará en Tarija, en diciembre.
Operativos integrales se coordinarán con alcaldías
Miguel Vásquez, viceministro de Seguridad Ciudadana, expresó su preocupación por el alto índice de criminalidad registrado en el país en los últimos meses, para lo cual es necesario aplicar un enfoque integral en coordinación con las unidades de la Policía.
La autoridad informó que se realizarán operativos sorpresa en locales nocturnos en coordinación con los gobiernos municipales de La Paz y El Alto, en procura de bajar los índices de inseguridad y delincuencia que se generan por el consumo de bebidas alcohólicas.
Además, el Viceministro anunció que la próxima semana, en coordinación con Unicef, se realizará en la ciudad de Cochabamba un curso de capacitación destinado a niños y niñas de la calle, con el objetivo de articular políticas de prevención y respeto de sus derechos.
Asimismo, también se trabaja en cursos de capacitación a 260 futuros oficiales en la Academia de Policías (Anapol), con el objetivo de mejorar el conocimiento sobre seguridad ciudadana.
En el ámbito de la seguridad vial, sostuvo que se coordina con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para una campaña de prevención.
Reivindican el coraje de Bartolina Sisa
CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-09-06&idn=53860
Las mujeres indígenas de Bolivia reivindican el coraje de su líder Bartolina Sisa, asesinada cruelmente hace 229 años, y lo transmiten al presidente Evo Morales para gobernar el Estado Plurinacional.
La plaza Murillo de la ciudad de La Paz, donde precisamente fue flagelada Sisa, el 5 de septiembre de 1782, fue escenario del colorido y emotivo acto donde la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias-Bartolina Sisa de La Paz entregó al presidente Evo Morales las imágenes (estatuas) de Bartolina Sisa y su esposo Túpac Katari, además de una wiphala bordada a mano.
“Las mujeres ‘Bartolina Sisa’ somos ejemplo y damos esa fuerza y coraje, por eso, hermanas y hermanos, quiero dar ese coraje de nuestra heroína Bartolina Sisa a nuestro hermano Presidente, para que siga llevando el Estado Plurinacional”, dijo la ejecutiva de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias-Bartolina Sisa de La Paz, Felipa Huanca, en el momento de entregar los presentes al Jefe de Estado.
La plaza que lleva el nombre del caudillo de la independencia nacional Pedro Domingo Murillo, con ese motivo, se vistió de multicolores y miradas de nostalgia por los sucesos de hace más de dos siglos. Exclamaciones de jallallas (vivas) por Bartolina Sisa, Túpac Katari, el Qullasuyu Marqa, hoy Bolivia, a Evo Morales, el primer presidente indígena de Bolivia, y otros, retumbaron en el lugar.
Huanca pidió no olvidar el legado de la líder, quien ha dado un lineamiento político ideológico al movimiento indígena. “La mujer valiente, nuestra heroína, nos ha mostrado el camino, ese camino tenemos que llevar, no tenemos que tener miedo, tenemos que estar tranquilos, tenemos que seguir luchando por nuestros hijos”, exclamó.
A su turno, el presidente Evo Morales, luego de recibir el “coraje” de Bartolina Sisa, felicitó por la organización del acto, porque permite “refrescar la memoria y decir la verdad sobre los grandes levantamientos por nuestra tierra territorio, por la liberación de nuestros pueblos y también por nuestra identidad”.
El jefe de Estado recordó que las luchas de los “originarios milenarios”, como Bartolina Sisa y Túpac Katari, por Bolivia se remontan a los años 1500, 1600 y 1700, o sea, antes de la fundación de la república.
“Estas luchas y sublevaciones, rebeliones contra los imperios, contra la dominación, contra el saqueo de nuestros recursos naturales, contra la esclavitud, nunca son reconocidas, nunca están escritas en nuestra historia; muy pocos son los que empezaron a investigar y escribir la verdadera independencia de nuestra querida Bolivia”, afirmó.
Remitiéndose a los registros de esos levantamientos, recordó que “Bartolina Sisa después de más de 10 meses de encarcelamiento fue sentenciada a la horca en la plaza mayor, ahora plaza Murillo, por Francisco Tadeo Diez de Medina, el 6 de septiembre de 1782”.
Sentencia de Sisa
Según el presidente Morales, la sentencia contra Sisa decía: “A Bartolina Sisa, mujer del feroz Julián Apaza o Túpac Katari, en pena ordinaria de suplicio, atada a la cola de un caballo, con una soga al cuello y una aspa afianzada sobre un bastón de palo, y de la mano, sea conducida a la horca y se ponga pendiente hasta que muera. Después se clave su cabeza y manos en picotas y se fijen para el público escarmiento en los lugares de Cruz Pata en Alto San Pedro y Pampahasi donde estaba acampada y presidía sus juntas sediciosas, y sucesivamente después de días se conduzca su cabeza a los pueblos de Ayo Ayo y Sapahaqui. Con la orden para que queme después de tiempo y se arrojen sus cenizas al aire”.
“Cómo mataron a la hermana Bartolina Sisa (...) No lo podemos olvidar. Según algunos documentos, fue traicionada también por algunos hermanos nuestros. La historia se repite”, dijo con relación a la actualidad, donde algunos dirigentes, como de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), traicionan al proceso de cambio.
DATOS
• Alrededor de 3.000 afiliadas de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas-Bartolina Sisa de La Paz y de otras organizaciones sociales del país colmaron la plaza Murillo. El acto central fue antecedido con una marcha desde la Estación Central.
• Estudiantes de la Universidad Indígena Túpac Katari de Warisata, de La Paz, hicieron las columnas de honor de homenaje a Bartolina Sisa.
• Restaurar la memoria de líderes indígenas en el sistema educativo formal, planteó la ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo.
• Gobernador de La Paz César Cocarico rememoró la historia.
La Universidad Andina tiene nuevo rector
LA RAZON.-
http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=136981&EditionId=2644
El abogado chuquisaqueño José Luis Gutiérrez Sardán juró ayer como rector de la Universidad Andina Simón Bolívar, en reemplazo de Rafael Vergara, en medio de un paro indefinido y una huelga de hambre iniciados por los funcionarios de la institución en respaldo a la autoridad saliente.
La posesión estuvo a cargo de Luis Bilbao, consejero alterno del Ecuador, y se realizó en el rectorado de la Universidad San Francisco Xavier, debido a que la sede central de la Universidad Andina está cerrada por la protesta. La Universidad Andina fue creada en 1985 por el Parlamento Andino para la formación de profesionales de la Comunidad Andina de Naciones. Sucre es sede regional.
Gutiérrez, en entrevista con La Razón, dijo que su primera tarea será solucionar el conflicto surgido en Sucre para que la universidad vuelva a la normalidad y anunció que se reunirá con las partes en conflicto. Además, señaló que continuará impulsando los programas académicos.
Gutiérrez es catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad San Andrés, docente de la Andina y consejero alterno de Bolivia ante el Consejo Superior de la Andina. Fue asesor en materia constitucional del presidente Evo Morales de enero del 2006 a marzo de este año, además de diputado (1985). Para asumir el cargo de rector recibió el aval del Gobierno.
La decisión de remover a Vergara del cargo fue asumida el 6 de agosto en Bogotá (Colombia), en reunión del Consejo Superior. En la resolución emitida esa fecha, “se establece que Vergara ha provocado una situación inédita de permanente conflicto. En su gestión ha puesto en riesgo el funcionamiento académico y administrativo de la universidad”.
El director académico de la universidad, Ramiro Peña, dijo que los funcionarios ingresaron en paro indefinido y hoy inician el ayuno en respaldo a Vergara.
Selección boliviana empata con Perú y no convence
LA RAZON.-
http://www.la-razon.com/version_ma.php?ArticleId=6182&EditionId=2644&ids=541
El mal mayor de la selección boliviana es ir a la guerra sin llevar armas, es su falta de argumentos futbolísticos —sean colectivos o individuales— para salir a flote en ocasiones en que ganar es una obligación y frente a un rival que sabe medianamente defenderse, lo que ayer se evidenció una vez más con el empate sin goles frente a Perú en el Hernando Siles.
Bolivia, en esta era Quinteros, es una cuando se defiende (sólida en sus líneas, ordenada incluso en el contragolpe, y a partir de ahí un rival complicado para cualquiera); pero a la hora de atacar es otra, se descompone cuando le toca pasar a ser protagonista de mitad de cancha para arriba y la tarea —de resolver un partido— se le hace demasiado difícil.
La ausencia de victorias tiene que ver con eso, Bolivia todavía es una mansa selección cuando ataca y de eso se aprovechan sus rivales. De paso, lo poco que genera en materia de llegadas lo desperdicia a través de definiciones defectuosas, como la que tuvo anoche Peña, la más clara a los 42 minutos del segundo tiempo, que podía ser la de la victoria si no resolvía débil regalándole el balón al golero Butrón.
Perú se plantó con dos líneas de cuatro y listo, suficiente para cerrar conductos hacia su arco, más aún ante un equipo —el nuestro— al que le cuesta hacer tres pases seguidos o inventar paredes y espacios para desequilibrar e internarse en el campo contrario. Sus recursos para ello son los pelotazos, los centros al área o cosa parecida buscando la lotería, que lo único que hacen en realidad —y eso ocurrió anoche— es facilitar la labor defensiva del oponente.
Bolivia dominó, se apoderó del balón, pero a la vez fue instrascendente porque el producto siguiente no había cuándo aparezca por una carencia de un conjunto que aparte de faltarle ideas, sufre la escasez de condiciones físicas y técnicas para resolver los problemas planteados por el rival.
En el primer tiempo fueron pocas las opciones de gol, se movieron bien Arce y Vaca, incluso Martins, pero les costó soltarse de las amarras que Perú les impuso desde el comienzo. Fueron menos, en todo caso, las del segundo período, apenas algún disparo de media distancia o esos centros que a veces tienen destinatario, pero sólo a veces...
Quinteros hizo algunas variantes y a la larga el mal fue el mismo. Y si es preocupante no ganar (van 11 con este DT), lo es más aún estando tan cerca del momento en que sólo van a valer los resultados.
Los datos
El mejor. Sin ser figura, Arce fue el más entregado para buscar vías de escape. Hábil y veloz, jugó demasiado solo.
La visita
Perú puso mucha gente para marcar, su idea era no perder y olvidó la posibilidad de ganar.
Aún falta pólvora para que haya explosión
Óscar Dorado Vega
Gustavo Quinteros, antes del partido, expresó un deseo en torno a los atributos del equipo: presión al rival y velocidad. Uno y otro aspecto despuntaron a medias, con intermitencia. Aparte, la selección no estuvo fina en el trato al balón y volvió a carecer de un referente de área para resolver las escasas oportunidades claras de gol que tuvo.
Es verdad que la iniciativa le perteneció en más del 90 por ciento del trámite. Perú (que por su color de uniforme y la ausencia de la tradicional banda pareció Venezuela...) apostó a ser defensivo y su contragolpe surgió a cuentagotas.
Bolivia deberá asimilar —y aprender— que todos sus rivales en la eliminatoria jugarán más o menos como lo hizo anoche el elenco de Markarián. En otras palabras: cerrando espacios, acercando las líneas, marcando de cerca y perdiendo tiempo... Para contrarrestar esa actitud hay más de una receta. Y la primera, seguramente, transcurre por la verticalidad en el desempeño (nada de toques intrascendentes, de aquellos que sólo sirven para desprenderse de la pelota) desde la zona propia a la contraria. También, en la medida de las posibilidades, cierta regularidad en el andar.
El equipo presente aún acusa demasiadas lagunas, ostensibles baches. Y los adversarios sabrán, como Perú, aprovecharlos para tomar aire y recobrar el control de las acciones.
Para decirlo de otro modo: la propuesta debe acompañarse de argumentos efectivos. De munición que dañe. De lo contrario, como aconteció en la víspera, el gasto desgasta (permítase la redundancia) sin frutos concretos.
Tampoco se puede ser rotundo en el concepto. Y menos definitivos en la apreciación. Fue el cotejo inicial en La Paz y cabrá esperar que los movimientos se ensayen con mayor margen de tiempo, que no hay de sobra...
Aparte, una sugerencia que nace de lo visto en el Hernando Siles: es menester animarse a patear de media y larga distancia. Sin temores. Resulta ser un arma incómoda en grado sumo para cualquier visitante. Aún no se gana, lo que no deja de preocupar. Que el momento de la victoria, entonces, llegue cuando más importe. A corto plazo. Y cuando haya puntos de por medio. Suena a objetivo y deseo.
Óscar Dorado Vega
es corresponsal de Fox Sports en Bolivia.
Bolivia lleva 14 cotejos sin conocer la victoria
La era del técnico Gustavo Quinteros al mando de la selección boliviana sigue sin lograr victorias, ahora son 11 los partidos jugados, que se reparten entre empates y derrotas. Pero hay otro detalle complementario que no deja de tener importancia: ya suman 14 los encuentros consecutivos sin triunfos del elenco nacional, lo que equivale al periodo más largo en los últimos 60 años.
Todo comenzó después del triunfo sobre Brasil (2-1) en las eliminatorias (11 de octubre del 2009) rumbo al Mundial de Sudáfrica del año pasado. La derrota en Lima ante Perú (0-1) por la misma competición, el 14 de octubre, desató los 14 encuentros que jugó Bolivia sin obtener ninguna victoria, de los que empató seis y perdió ocho.
Anoche quedó superada la marca, poco grata (cuando el técnico era el argentino Héctor Veira) de 13 cotejos sin ningún triunfo, ocurrida en el año 1999.
Sólo seis goles en 11 partidos
Bajo promedio
Con Gustavo Quinteros como DT, Bolivia logró apenas media docena de goles en 11 partidos, entre oficiales y amistosos (0.54 de promedio). Los autores fueron: Juan Carlos Arce, con dos (uno de penal); Ricardo Pedriel, Edivaldo Rojas, Pablo Escobar y Rudy Cardozo, a uno cada uno.
Debutó Chumacero
Alejandro Saúl Chumacero (The Strongest) debutó anoche en la selección nacional y lo hizo a los 20 años, cuatro meses y 14 días de edad. Jugó los últimos 15 minutos en el estadio Hernando Siles.
Los 60 de Raldes
Ronald Raldes disputó su encuentro número 60 en la selección, y el décimo a las órdenes de Quinteros. Por su parte, Joselito Vaca jugó su partido número 54 e igualó la cifra del Bomba Limberg Gutiérrez.
Los 50 amistosos
La selección boliviana jugó anoche el cotejo amistoso número 50 en suelo nacional. El balance es el siguiente: 17 ganados, 16 empatados y 17 perdidos. Anotó 80 goles y su valla fue vencida en 65 ocasiones.
Opiniones Desde los camarines del Siles
Gustavo Quinteros (DT de Bolivia) ‘No me afecta no ganar amistosos’
No me afecta para nada no ganar los amistosos. A mí me contrataron para preparar un equipo que sea capaz de clasificarse al Mundial de Brasil, y los amistosos no te clasifican.
Juan Carlos Arce (delantero) ‘El equipo tiene llegada’
No debemos alarmarnos, es verdad que nos falta concreción, generamos muchas opciones de gol, pero no supimos convertir, sin embargo, el equipo tiene llegada.
Sergio Markarián ‘Bolivia jugó bien, tuvo agresividad’
Bolivia jugó bien, tuvo agresividad como no la había tenido en Lima, buscó el resultado, los felicito, pues creo que están mejorando. Este empate es muy bueno para Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario