Los cocaleros de la Seis Federaciones del Trópico
de Cochabamba están dispuestos a tributar, pero desconocen el proyecto
de ley que obligue al sector a pagar los impuestos por la
comercialización de la coca, afirmó ayer el dirigente Eliseo Zeballos.
El domingo, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, anunció que
se trabaja en la redacción de una norma para que los cocaleros paguen
impuesto por la comercialización de la hoja de coca.
“Por el momento trabajamos en la Ley General de la Coca, que sirve para
separar el tema de la hoja de la Ley 1008. Sobre impuestos a la coca no
hemos trabajado, tampoco tenemos conocimiento de la propuesta del
Gobierno”, dijo Zeballos, dirigente de la Federación Centrales Unidas.
El pago de impuestos por la comercialización de la hoja de coca es un
tema que aún no fue discutido por los cocaleros del trópico; sin embargo
existe predisposición para efectuar el pago que, según Zeballos, se
realiza, pero no en forma de tributo.
Trabajo
“Cuando hacemos la venta legal en los mercados de Sacaba o Villa Fátima,
hacemos el aporte al Estado, por ‘tambeaje’ se paga, son 5 bolivianos
cuando se ingresa a los mercados legales”, explicó el dirigente. El
“tambeaje” está referido al pago por el ingreso de los taques, por cada
taque (50 libras) se da Bs 5 y para los cocaleros “este dinero, a través
de Digcoin, ingresa al Tesoro General”.
Zeballos
señaló que si bien es cierto que se planteó el pago de impuestos, este
tema será debatido. “Hay que discutir y, por el momento, no tenemos
nada, cuando conozcamos la propuesta del Gobierno lo haremos”, aseguró.
Este diario intentó entrevistar al presidente de la Asociación
Departamental de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca), Ernesto
Cordero, pero no tuvo éxito porque su celular estaba apagado. No
obstante, el 11 de septiembre de 2014 Cordero rechazó el pago de
impuestos, incluidos los Bs 5 por taque de coca que fueron aceptados por
sus similares del trópico cochabambino. Agregó que el Gobierno no les
hizo conocer la propuesta sobre la nueva ley y advirtió que estaban en
emergencia.
En 2014 el viceministro de Defensa
Social, Felipe Cáceres, afirmó que los productores de coca del trópico
de Cochabamba aprobaron pagar un impuesto por la hoja. Además, dijo que
la dirigencia de Adepcoca analizaba el tema de impuestos y que debían
emitir una respuesta oficial.

No hay comentarios:
Publicar un comentario