jueves, 27 de octubre de 2011

BOLIVIA INFORMA, JUEVES 27, OCTUBRE 2011

TITULARES
•    Bolivia registra el desempleo más bajo de su historia
•    Nueva Planta Separadora de Líquidos generará $us 1.000 millones por año
•    Con el bono Juancito Pinto baja la deserción escolar
•    Empresario español: Bolivia es un país serio para invertir
•    El TIPNIS ¿virgen?: Unas 7 empresas saquean la madera
•    Habitantes del Tipnis reciben beneficios de hotel exclusivo
•    Indígenas del TIPNIS pide que lo intangible sea sólo para foráneos
•    Empresarios piden que no haya aumento salarial el 2012
•    Ordenan detener a un general de Policía por negociado de dólares
•    Presidente de FELAP: “El periodismo independiente no existe”
•    La infamia de Lupe Cajías, Por Ramiro Lizondo Díaz
•    Según investigación, la prensa boliviana es machista


Bolivia registra el desempleo más bajo de su historia
DIARIO CAMBIO, LA PAZ.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-10-27&idn=57273


Bolivia alcanzó la tasa de desempleo más baja en su historia económica, de 5,9%, aseguró el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Óscar Calle, quien señaló que el país requiere al menos 150 mil fuentes de empleo anuales.

Explicó que la mayor demanda de trabajo está en la minería y la construcción. Destacó también el compromiso del sector empresarial para que los trabajadores conserven su poder adquisitivo mediante un correcto ajuste salarial.

“Estamos hablando de la tasa de desempleo más baja de la historia de la economía de este país. Nuestros datos están cerca al 5,9 por ciento. Es la evaluación económica que hacemos periódicamente como Cámara de Comercio”, señaló Calle.

Según un reciente informe presentado por el ministro de Economía y Finanzas públicas, Luis Arce, el Estado boliviano generó 485.574 empleos entre las gestiones 2006-2010. Aseguró que esa cifra está por encima de países como Colombia, Chile, Perú, Argentina y Brasil, que tienen una tasa de desempleo arriba del 6%.

Según datos de la Memoria de la Economía Boliviana 2010, la tasa de desempleo disminuyó de 9,3% en el año 2004 a 7 % en 2009, y en 2010 llegó incluso al 5,7%.

Trabajo conjunto
Calle añadió que el sector privado ha estado aportando en la creación de nuevos empleos y en el mejoramiento de la economía del país.

“A pesar de todos los conflictos políticos que se han generado en los últimos tiempos, el empresariado ha estado aportando al desarrollo económico del país, ha estado generando inversiones, nuevos empleos, y eso se refleja en este porcentaje de tasa de desempleo”, aseveró

De acuerdo con información de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Bolivia bajó los índices de desempleo de 8,6 a 6,5 por ciento entre 2009 y 2010, y este año ese índice se redujo aún más hasta llegar al 5,9 por ciento, con tendencia a bajar más, según ABI.

COB y Gobierno perfilan crear fuentes de empleo 
El dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB) Ramiro Condori señaló que se trabajará con el Gobierno para implementar 1,5 millones de fuentes de empleo en Bolivia.

También aseguró que pese a las estadísticas señaladas por los empresarios privados sobre tasa de desempleo, aún falta mucho trabajo por hacer en esa área.

La ministra de Producción, Teresa Morales, tiene proyectado en un modelo económico, crear un millón quinientos mil empleos. “No será a corto ni mediano plazo, sino paulatinamente y con la colaboración de los propios trabajadores y empresarios”, dijo Condori, quien dio a conocer la necesidad de mejorar el modelo productivo del país.

Nueva Planta Separadora de Líquidos generará $us 1.000 millones por año
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-10-27&idn=57279

El presidente de YPFB Corporación, Carlos Villegas, y el vicepresidente de la empresa española Técnicas Reunidas, Juan Lladó, firmaron ayer, en Yacuiba, Tarija, el contrato de construcción de la Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco, que generará alrededor de 1.000 millones de dólares por año, desde que empiece a operar en 2014.

El acuerdo, largamente esperado, fue pactado en el auditorio de la primera sección de la provincia Gran Chaco, hasta donde llegaron el presidente Evo Morales, el alcalde de Tarija, Óscar Montes, y de Yacuiba Carlos Eduardo Brú Cabero.

En su intervención, el Jefe de Estado resaltó el proceso de nacionalización de los hidrocarburos concretado el 1 mayo de 2006 y su efecto en el crecimiento de los ingresos del país y las reservas internacionales netas (RIN) que guarda el Banco Central de Bolivia (BCB).

“Imagínense, sólo esto hizo cambiar la economía del país, ha crecido sus reservas internacionales que están cerca de sumar 12 mil millones de dólares”, manifestó Morales.

Tras resaltar estos indicadores, señaló que ahora se inicia una nueva etapa en el sector petrolero del país con la industrialización del gas natural y la construcción de la segunda planta de separación de líquidos. La primera se construye en Río Grande, Santa Cruz.

De hecho, de acuerdo con el Presidente de YPFB Corporación, la Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco se constituirá en la tercera más grande de América Latina, después de las que operan en Argentina y Perú.

YPFB inició el 26 de abril el proceso de contratación. El 17 de octubre, mediante resolución administrativa, la estatal petrolera adjudicó a la empresa Técnicas Reunidas la ingeniería, procura, construcción y puesta en marcha de la Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco, por un monto de 498.650.000 dólares. El financiamiento parte del crédito otorgado por el Banco Central de Bolivia a la estatal petrolera.

Ingresos
Carlos Villegas precisó que la Planta Gran Chaco procesará un caudal máximo de gas natural de 32 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) y producirá 2.037 toneladas métricas diarias (TMD) de gas licuado de petróleo (GLP), además de 2.087 barriles por día (Bbl/día) de gasolina natural y 1.054 Bbl/día de isopentano y 2.030 TMD de etano, que es el elemento principal para el proceso de industrialización.

El gerente nacional de Plantas de Separación de Líquidos, Gerson Rojas, precisó que la planta procesará gas rico de exportación, el cual permitirá atender “toda la demanda interna de licuables y convertirá a Bolivia en un importante exportador de GLP y de gasolina en América Latina, lo que derivará en mayores divisas para el país”.

Los potenciales mercados para la exportación de los combustibles son Argentina, Paraguay, Perú y Brasil.

De acuerdo con YPFB, con la apertura de estos mercados, la planta inyectará divisas para el país por aproximadamente 1.000 millones de dólares por año.

“Hemos dado pasos trascendentales, pero falta los pasos decisivos”, dijo Villegas, al referirse al proceso de industrialización que se constituye en uno de los proyectos más ambiciosos de la empresa más grande del país.

LA CIFRA
500 millones de dólares es el monto aproximado que costará el diseño, la construcción y puesta en marcha de la planta separadora de líquidos.

LA FRASEEs una megaplanta porque será la tercera más grande de América Latina después de Argentina y Perú.

Carlos Villegas - Presidente de YPFB

DATOS
La planta separadora tendrá la capacidad de procesar 32 MMmcd de gas natural.
Generará 1.000 millones de dólares por año como ingresos para el país.
Será puesta en funcionamiento a mediados de 2014, según las proyecciones de YPFB.
La implementación de la planta permitirá la exportación de gas licuado de petróleo y aumentará los réditos económicos para el Estado boliviano.
La firma del contrato inicia la segunda fase de la industrialización de hidrocarburos en el país.

Día histórico para Tarija y el paísEl gobernador interino del departamento de Tarija, Lino Condori, calificó al 26 de octubre como un día histórico para la región del chaco, Tarija, y Bolivia, por la firma del contrato para la construcción de la Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco, entre YPFB y Técnicas Reunidas SA.

“Decirles que esta firma de contrato ha sido muy esperada, de aquí en adelante la región chaqueña y el departamento van a producir y van a recibir más ingresos, no solamente para la región y el departamento, sino para todo el país”, indicó Condori.

Destacó la coincidencia del día de la firma del contrato con el cumpleaños del presidente Evo Morales.

“Un año más de vida de nuestro Presidente, este día será muy recordado”, apuntó.

En el acto que congregó a centenares de personas, también destacó la presencia de los alcaldes y ejecutivos de las tres secciones del chaco, Yacuiba, Villa Montes y Carapari.

Ejecutivo pide a sectores acompañar los proyectos
El presidente Evo Morales pidió a los pueblos indígenas y demás sectores sociales no perjudicar los proyectos de desarrollo que impulsa el Gobierno en varios sectores del país.

“Quisiéramos pedir su permanente acompañamiento porque a veces por algunos conflictos internos nos perjudicamos. Las consultas previas siempre serán respetadas, pero no se las puede usar para condicionar al Gobierno”, subrayó Morales, en referencia a los problemas que ocurrieron por el tramo II, que pasaba por el Territorio Indígena y Parque Isiboro Sécure (Tipnis).

Manifestó que la planta separadora de líquidos y otras inversiones de similares características sólo benefician al pueblo boliviano.

Reconoció que es obligación del Estado cuidar el medio ambiente y buscar el equilibrio entre los proyectos de desarrollo en armonía con los pueblos indígenas de la región.

Siemens dotará equipos
La empresa internacional Siemens Energy Inc. dotará los equipos turbocompresores y turbogeneradores para la Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco, en el marco de las tareas de ingeniería, procura, construcción y puesta en marcha por un monto total de $us 93,4 millones, lo que genera un ahorro muy importante al país.

“Después de un proceso de licitación, la empresa Siemens se adjudica la entrega de cuatro turbocompresores de gas residual y tres turbogeneradores para la energía eléctrica en la planta Gran Chaco.

“Con estos equipos se pretende optimizar el tiempo de la construcción y contribuir al ahorro significativo del proyecto, calculado en aproximadamente 30 millones de dólares”, indicó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Carlos Villegas.

El equipo comprende, además de turbinas, un compresor de gas residual, calentadores, herramientas, repuestos y sistemas auxiliares, entre otros.

“Se abre la segunda etapa de la nacionalización”
YACUIBA
Cambio y ABI

El presidente Evo Morales aseguró que con la firma del contrato para la construcción de la megaplanta de refinación de la provincia Gran Chaco, que rubricaron la estatal YPFB y la empresa española Técnicas Reunidas, se inicia la segunda etapa de la nacionalización de los hidrocarburos que impulsó el Gobierno en 2006 y que abre el camino de la industrialización, un anhelo de muchas décadas.

Dijo que esa firma del contrato para la planta de licuefacción es un hito histórico. “La recuperación de nuestros recursos naturales y su industrialización es todo un proceso. Ahora empezamos a pasar a la segunda etapa con este contrato de la construcción de una planta en el chaco boliviano. Es el inicio de la industrialización, darle el valor agregado a este recurso natural tan importante”, remarcó.

Por otra parte, Morales instó a diseñar una ley que sancione a las empresas que incumplan con la ejecución de proyectos. Planteó que estas compañías no sean contratadas de forma indefinida.

La “empresa nacional o empresa internacional, si no cumple con la ejecución de las obras nunca más será contratada”, manifestó.

“Por culpa de las empresas somos mal vistos, porque no cumplen, no ejecutan en el tiempo que deberían realizar el proyecto”, comentó el Jefe de Estado. Momentos antes, el Primer Mandatario advirtió a los ejecutivos de Técnicas Reunidas que ejecutará las boletas de garantía de la compañía si ésta no cumple con los tiempos para la construcción de la planta

La empresa española presentó para el proyecto dos boletas de garantía por un valor total de 135 millones de dólares, informó su director de Negocios, José Luis Gutiérrez. La primera boleta entregada ayer por la firma española a YPFB Corporación corresponde a un pago de 35 millones de dólares.

Con el bono Juancito Pinto baja la deserción escolar
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-10-27&idn=57237

El Bono Juancito Pinto, que fue creado en 2006, redujo la deserción escolar de 6 a 1,9 por ciento, aseguró el viceministro de Educación Superior y Formación Profesional, Armando Terrazas.

Autoridades de Gobierno y Fuerzas Armadas iniciarán la entrega de este beneficio de 200 bolivianos a partir del domingo 30 de octubre con actos inaugurales en los nueve departamentos del país.

“Si comparamos los datos de 2006, la deserción (escolar) alcanzaba al 6 por ciento, hoy nos indican que bajó a 1,9 por ciento”, afirmó Terrazas.

Asimismo, dijo que las cifras indican que el Bono cumple con su misión de apoyar a la educación y al estudiante para que se garantice su permanencia”.

Explicó que el Bono prioriza a las zonas rurales y periurbanas, porque cuando se inició la entrega, hace seis años, la deserción escolar se registraba principalmente en estos sectores.

“Nosotros, como Estado Plurinacional, tenemos que garantizar que los sectores más desprotegidos tengan las mejores condiciones para sus estudios”, agregó Terrazas. Además, manifestó que mientras los recursos salgan del Estado Plurinacional, el Bono está garantizado en todo el país.

Por su parte, el viceministro de Educación Regular, Juan José Quiroz, aclaró que el pago se realizará a ocho cursos, seis de primaria y los dos primeros cursos de secundaria, lo que antes era séptimo y octavo de primaria.

“Se ha generado una susceptibilidad de los padres de familia de que el Bono se reduciría a menos cursos, pero desvirtuamos esa situación, porque éste llegará a los ocho cursos establecidos con la anterior estructura”, aclaró Quiroz.

Este año, el Bono beneficiará a 1.891.048 niñas y niños de 14.115 establecimientos de educación regular y especial.

De acuerdo con el reglamento 2011, la entrega del Bono Juancito Pinto a los estudiantes migrantes, que por época de cosecha o zafra cambian de domicilio o de escuelas, será responsabilidad de las direcciones distritales de la jurisdicción en la que se encuentren y de la Dirección Departamental de Educación correspondiente, siendo éstas las encargadas de su habilitación o no en la planilla de entrega mediante un informe con el listado respectivo, que será adjuntado como respaldo de las incorporaciones, en reemplazo del formulario RUDE (Registro Único de Estudiantes).

DATOS
Requisitos:
a) De forma obligatoria, el beneficiado debe contar con el Registro Único de Estudiantes (RUDE). En el caso de alumnos (as) de traspaso se deberá presentar el formulario de actualización.
b) El nombre del educando debe estar registrado en el libro de asistencia o parte mensual de asistencia, del mes anterior al de entrega del Bono, de la Unidad Educativa correspondiente, con la salvedad de que el alumno sea de traspaso. Asimismo,  debe tener asistencia regular a clases a la fecha de pago.
c) Presencia física del estudiante acompañado de su madre (preferentemente), padre o tutor que esté a cargo.
Cuando el alumno se presente sin la compañía de su madre, padre u otro, el profesor hará el papel de tutor sólo para efectos del pago.
d) Cédula de identidad u otro documento que identifique a la madre, padre o tutor a cargo del escolar.
e) Certificado de nacimiento o cédula de identidad del beneficiario. En caso de no contarse con ninguno de los documentos, la identidad del beneficiado será acreditada por dos testigos de la comunidad educativa.

Empresario español: Bolivia es un país serio para invertir
Yacuiba, BOLIVIA, 26 oct (ABI).- El presidente de la compañía española Técnicas Reunidas, José Lladó Fernández, aseguró que Bolivia es un país serio, un país que atrae a los inversores, razón por la que, a su juicio, todas las empresas internacionales quieren invertir en este país andino amazónico.

    Después de rubricar con la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) el contrato para la construcción de una mega planta de refinación que procesará al menos 32 millones de metros cúbicos de gas por día, LLadó dijo que es un emprendimiento "importantísimo" para su empresa, "un proyecto de muchísimo valor añadido", que se comprometió a entregar, en el plazo previsto y de acuerdo a todas las especificaciones técnicas.

    "No ha sido fácil llegar aquí, porque todos quieren venir aquí, hemos tenido que competir con alemanes, con italianos, con empresas de primer nivel chinas que se asociaron con empresas de primera calidad italianas. Hemos competido con las primeras empresas de nivel internacional, porque todas quieren venir a trabajar a Bolivia", remarcó al asegurar que fue una licitación difícil para adjudicarse el proyecto.

    A su juicio, no hace falta ser un experto en economía, para leer los periódicos y encontrarse que Bolivia "es un país serio, un país que atrae a los inversores de afuera", un país que crece y mejora cada día.

    "Es un país que nos apetece mucho, llevamos ya dos años y (queremos) seguir trabajando y aportar lo que podamos en el desarrollo de su industria y quiero, por lo tanto, con toda honestidad y con toda humildad agradecer al Gobierno de Bolivia a YPFB, en particular, por la confianza que deposita en nosotros", complementó.

    En esa dirección, dijo que su compañía está en condiciones de responder con un "magnífico proyecto" y consideró que en esa tarea el único día festivo y de "relajo" es el día en el que se firma el contrato.

    "Tenemos que comenzar a trabajar, tenemos que diseñar, tenemos que comprar y tenemos que construir y tenemos, en pocos meses, entregar esta planta dentro de las calidades técnicas y dentro de las condiciones de seguridad a las que nos comprometimos. Tenemos un plazo que cumplir y me comprometo con esta firma hacerlo realidad", subrayó.

    Lladó y el presidente de YPFB, Carlos Villegas firmaron el contrato de construcción de esa mega planta, que se construirá en la población de Madrejones, y que procesará al menos 32 millones de metros cúbicos de gas por día, desde 2014; además 2.037 toneladas métricas día (TMD) de gas licuado, 2.087 barriles por día de gasolina natural y adicionalmente procesará 2.030 TMD de etano, elemento principal para el proceso de industrialización de los hidrocarburos, y 1.054 BPD de isopentano.

    En el acto participó el presidente Evo Morales, que calificó al proyecto como el inicio de la segunda fase de la nacionalización de los hidrocarburos que impulsó en mayo de 2006.

El TIPNIS ¿virgen?: Unas 7 empresas saquean la madera
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-10-27&idn=57224

El senador Julio Salazar denunció ayer que al menos siete empresas madereras ilegales operan dentro el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). Según el asambleísta, la presencia de estos empresarios cuenta con la complicidad de algunos indígenas del Tipnis.

La denuncia tiene consonancia con las revelaciones que hizo el vicepresidente Álvaro García Linera en la plenaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), donde se sancionó la Ley de Protección del Tipnis.

“Tengo información de que hay siete empresas que sacan troncas del Parque Isiboro Sécure. ¿Quién las autoriza para sacar mara (madera preciosa en extinción) de un parque? Todas son ilegales. Tengo información, del lado de Ichoa, de que hay un plan de manejo, pero no de mara, sino de otras maderas”, dijo Salazar, legislador del MAS.

Es más, denunció que una delegación compuesta por técnicos del Comité de Tierra, Territorio y Recursos Naturales del Senado en una incursión halló a los madereros, que les negaron el libre tránsito por el Tipnis para tapar evidencias sobre la indiscriminada deforestación en el lugar.

“Mandé técnicos para que pudieran ingresar del lado de San Ignacio de Moxos a Monte Grande y los tronqueros no les permitieron ingresar, pero pudimos constatar que hay árboles de madera mara marcadas para cortar”, señaló Salazar, quien preside ese Comité.

El asambleísta explicó que de una tronca de mara, considerada una especie preciosa, puede salir hasta mil pies de madera; cada pie es comercializado hasta en 20 bolivianos. En ese sentido, cada árbol talado podría tener un precio de hasta 20 mil bolivianos, de los cuales los habitantes del Tipnis no reciben ningún rédito, sólo algunos “regalos” pequeños, con lo que se conforman.

Otro problema con la explotación ilegal de maderas, sean o no preciosas, es que al ser un emprendimiento ilícito los madereros de manera artesanal talan los árboles usando sierras eléctricas para obtener solamente el tronco, y abandonan las ramas, que pueden ser aprovechadas. No existen políticas de manejo forestal.

Complicidad
Pero lo más lamentable —a decir de Salazar— es que los mismos indígenas originarios del Tipnis son los guías o dan permisos para que los madereros se lleven los recursos naturales. “En algún momento decíamos que nuestros hermanos indígenas están defendiendo a los tronqueros y terratenientes;  como trabajan poco, tienen esa dependencia y las empresas se aprovechan de la costumbre que tienen los indígenas”, dijo.

Salazar denunció también que en el Tipnis existen hoteles y gente extraña que aprovecha los recursos naturales sin dar ningún beneficio a los indígenas del lugar.

Marcha por el TipnisEn ese sentido, el senador reitera que la marcha por el Tipnis fue para defender los intereses de tronqueros, y al declararse el lugar “intangible” ven afectados sus intereses.

“En cualquier momento cualquier diputado, con la Ley de Protección del Tipnis, pedirá el desalojo de las madereras, que no pueden seguir explotando madera”, aseveró el senador.

Existen pistas de aterrizaje y hoteles  
El presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Álvaro García Linera, confirmó el lunes que dentro del Tipnis existen negocios de carácter empresarial, como la extracción irracional de madera. 

García reveló que en la extensa área del parque operan empresas de turismo, madereras, tronqueros y hasta de explotación de lagartos. 

“La empresa Asunto Uswea, empresa Isigo SRL, tienen un acuerdo para la explotación de madera por 34.000 hectáreas dentro del parque; la empresa Isigo SRL tiene un acuerdo para extracción de madera en Oromomo Areruta por 34.000 hectáreas; la otra es Suri SRL con 40.000 hectáreas para la extracción de madera dentro del parque, Bloque 1 Tipnis, con 24.000 hectáreas hacia el sur, Subcentral Tipnis, con 7.000 hectáreas dentro del parque”, precisó García.

También identificó a los aserraderos Santa Inés y Universal, los que, según aseguró, tienen acuerdos para actividades turísticas y de pesca exclusivamente para extranjeros. Los dueños de esta actividad cerca al río sécure, según informes, son ciudadanos argentinos y norteamericanos.

El Vicepresidente también denunció la existencia de dos pistas. “La primera en la Asunta y la segunda en Oromomo. Tenemos las fotos dentro del Parque Isiboro Sécure, (también) hay hoteles de cinco estrellas”, reveló.

Por ello, instó a los dirigentes indígenas a trabajar la reglamentación de la Ley de Protección del Tipnis, para garantizar las condiciones de vida de los lugareños.

Habitantes del Tipnis reciben beneficios de hotel exclusivo
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-10-27&idn=57263

El presidente de la Subcentral Sécure, Pedro Vare, uno de los líderes de la marcha por el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), admitió ayer que varias comunidades del lugar se  benefician con los ingresos generados por la Operadora de Turismo Ecológico Untamed Angling de Bolivia.

En conferencia de prensa, Vare, junto al dueño de la empresa de turismo, Marcelo Pérez, aseguró  que los habitantes de al menos cuatro comunidades del Tipnis se benefician directamente con las labores de la operadora.   

“Los ingresos que percibe la operadora de turismo benefician directamente a las comunidades de Asunta, Uswea, Oromomo y Areruta, pero otras 19 se benefician indirectamente”, afirmó Vare. 

El lunes, el presidente Evo Morales promulgó la Ley de Protección del Tipnis, que declara intangible al parque y cancela la construcción de cualquier vía por el lugar.

Esta ley fue antecedida por la marcha de un sector del Tipnis en rechazo a la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos. 

“Las comunidades y subcentrales Tipnis y Sécure reciben anualmente beneficios directos e indirectos significativos por su participación en el proyecto, que representan aproximadamente el 50% de los beneficios generados”, dijo, por su parte, el empresario Marcelo Pérez.

Tarifas 
Pérez, sin mencionar las ganancias que percibe su empresa, se limitó a señalar que “las agencias de turismo internacionales cobran más de 7 mil dólares a sus clientes”.

Según informaciones de agencias de turismo nacionales, los costos en los hoteles de áreas selváticas oscilan entre 700 y 1.000 dólares por una semana.

Pérez, quien a decir de Vare,  es socio de los indígenas del Tipnis, dijo que sólo para la construcción de dos albergues ecológicos en el parque invirtió un millón de dólares.

El empresario justificó el costo de esa obra y adujo que los materiales fueron llevados por vía aérea.

Vare explicó que, ante la inexistencia de un camino, los turistas llegan en avionetas, que aterrizan en una pista en el Tipnis.   

La empresa de turismo está constituida por cuatro ciudadanos argentinos y un brasileño, y opera en las riberas del río Sécure desde 2008.  

Dirigente: Intangibilidad no alcanzará a empresas
La Ley de Protección del Tipnis que declara al parque como área intangible, no afectará a empresas turística en esa reserva, según el dirigente de la Subcentral Sécure Pedro Vare.   

El dirigente explicó que los comunarios del Tipnis tienen el respaldo de la Constitución Política del Estado, que les da atribuciones para decidir “qué hacer en su territorio”.

En ese sentido, aseguró que al estar una ley por debajo de la Constitución, las operaciones de la empresa turística autorizadas por los comunarios no serán afectadas.  Aclaró que la empresa fue autorizada a operar en el Tipnis por los indígenas, como propietarios del territorio, y no por concesión del Gobierno, como afirmó el diputado de la opositora Convergencia Osney Martínez.

Indígenas del TIPNIS pide que lo ‘intangible’ sea sólo para foráneos
LA RAZON, LA PAZ.-
http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=140087&EditionId=2697


La propuesta indígena de reglamento de la ley de protección del TIPNIS prevé que el carácter de intangibilidad no se aplique a los habitantes originarios del parque, sino a toda persona o actividad empresarial externa que pretenda aprovechar los recursos de la zona.

La información la proporcionaron, por separado, el diputado indígena Pedro Nuni y la dirigente Miriam Yuvanobé, quienes participan de la redacción del decreto que reglamentará la ley que veta obras por el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), zona que además es declarada intangible (que no se puede tocar).

El senador del oficialismo Adolfo Mendoza consideró que el gobierno del presidente Evo Morales y los indígenas deben asumir la responsabilidad de los efectos de la declaratoria de intangibilidad que  —afirmó— afectará las actividades de gestión territorial de quienes habitan la zona.

“Era arriesgado plantear en la ley corta que el TIPNIS en su conjunto sea declarado zona intangible de preservación ecológica”, expresó el legislador, mientras que Yuvanobé consideró que no hay ningún riesgo porque el principio de protección  está dirigido contra aquella “gente de afuera del parque”.

El vicepresidente Álvaro García denunció el lunes, minutos antes de sancionar la ley de protección del TIPNIS, la existencia de actividades empresariales de hotelería y explotación maderera en la zona. Nuni afirmó que están dispuestos a trabajar en un proceso de saneamiento con el Gobierno para desterrar cualquier actividad ilegal en su territorio.

“La intangibilidad es una máxima protección del territorio. Puede garantizar realmente una protección de gente foránea”, explicó Nuni, quien añadió que éste es el principio base de la propuesta de decreto que preparan y que deberá ser conciliado con similar planteamiento que alista el Gobierno.

El senador oficialista Isaac Ávalos  expresó el martes que el carácter otorgado al territorio indígena “significa no cazar, no sacar madera, no sembrar, no tocar la tierra”.

Yuvanobé sostiene, por el contrario, que continuarán con actividades  de aprovechamiento. “Tenemos planes de manejo de aprovechamiento (de la cría) del lagarto, de cacao, plátano y yuca, pero siempre cuidando   no derrumbar el monte. Si la gente chaquea (desmonta) es para vivir”.

La marcha indígena consiguió que el Gobierno garantice la protección de su territorio, tras una movilización iniciada en Trinidad, el 15 de agosto, con rumbo a La Paz. La marcha llegó a la ciudad el miércoles 19 con una plataforma de demandas de 16 puntos, entre ellos el veto  a la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por el TIPNIS.

Yuvanobé informó que al menos 350 indígenas permanecerán en la ciudad hasta que el Gobierno apruebe el decreto reglamentario de la ley corta, bajo el principio de respeto y garantía de las actividades de gestión territorial en el TIPNIS.

Para Nuni, pretender privar a los indígenas de las actividades de subsistencia vulneraría los derechos consagrados en la Constitución Política del Estado. “La gestión territorial, los planes de vida, son legales y constitucionales, y se respetan”.
El presidente del Senado, el masista René Martínez, afirmó que las leyes son de cumplimiento universal.  Nuni informó de que hoy conciliarán propuestas con el Gobierno.
Cambio en la ley corta inicial

DebateLa ley corta sancionada por la Asamblea plantea una consulta para dirimir el paso o no de una carretera por el TIPNIS. El presidente Evo Morales observó la norma y vetó la construcción de la carretera por esa zona. 

Otro sector inicia vigilia en contra de la ley
El Consejo Indígena del Sur (Conisur), que aglutina a 12 de las 64 comunidades que habitan el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), inició una vigilia para que el Gobierno anule la ley corta y reactive la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por el parque.

El dirigente Gumercindo Pradel informó de que la medida será masificada si no satisface una explicación sobre los alcances de la ley corta, que veta una vía por el TIPNIS.

Esperan que dirigentes como Adolfo Chávez, Fernando Vargas y Pedro Nuni, quienes promovieron la marcha indígena en contra del paso de la carretera por sus territorios, informen sobre la norma.
“La medida es para revocar esa ley, porque se hizo sin consulta a nadie. Las comunidades no llegan a entender la ley, los pueblos se han molestado y por eso pedimos que vengan y nos expliquen en qué consiste”, insistió el dirigente, quien advirtió con un bloqueo de caminos.

La movilización es apoyada por los cocaleros. “Si ellos, el Conisur, se movilizan, no hay otro camino que respaldarlos, tendríamos que movilizarnos”, anunció Mario Castillo, ejecutivo de la Federación Trópico y colono del TIPNIS. También esperan para el 28 a una comisión del Gobierno para que explique los alcances de la ley corta.

Del Granado declara hoy por el caso YucumoEl jefe del Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan del Granado, declarará hoy ante la Fiscalía sobre la denuncia que presentó en contra del exministro de Gobierno Sacha Llorenti y autoridades y jefes policiales por la represión a los indígenas en Yucumo, Beni.

El fiscal del caso, Marco Antonio Vargas, informó que citó al también exalcalde paceño para las 09.00 de hoy. “Deberá ratificarse en los términos de su denuncia, es importante. Del Granado, como denunciante, debe coadyuvar en la investigación”, explicó.

Un contingente policial reprimió en Yucumo, el 25 de septiembre, a la marcha indígena en defensa del TIPNIS. Golpearon, maniataron y amordazaron con cinta adhesiva a los marchistas.
Del Granado presentó la denuncia penal por delitos como genocidio en contra de Llorenti, el exviceministro de Gobierno Marcos Farfán, el comandante de la Policía, general Jorge Santiesteban; el subcomandante de esa institución, general Óscar Muñoz; el general Edwin Foronda y el jefe de Inteligencia, coronel Víctor Santos.

Muñoz fue suspendido del cargo. La ONU, entretanto, aún no definió si participará de una comisión investigadora de los hechos.

Empresarios piden que no haya aumento salarial el 2012
http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=140081&EditionId=2697

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) considera que el 2012 no se debería incrementar el salario de los trabajadores, debido a que en los últimos cinco años se aumentó el 50% y ahora se debe proteger los empleos.

La posición la expresó ayer el presidente de la CEPB, Daniel Sánchez.?Dijo que si se quiere proteger las fuentes de trabajo lo racional después de cinco años de aumentos continuos es no incrementar los salarios.

“El ministro de Economía (Luis Arce) ha anunciado que este año lo más probable es que no exista un incremento salarial, nos parece una buena posición porque en los últimos cinco años, en promedio, se ha aumentado 50%”, manifestó.

Por el contrario, un día antes, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Óscar Calle, expresó su acuerdo en otorgar a los trabajadores un aumento salarial el 2012, el cual consideró que debería ser fijado en función de la tasa de inflación de este año.

Al respecto, Sánchez indicó que es demasiado pronto saber cuál va a ser el incremento salarial y señaló que está a la espera de la convocatoria del Gobierno para elaborar un plan nacional a fines de año para planificar políticas a mediano y largo plazo que garanticen la dotación de energía para las empresas o de infraestructura caminera.

El ministro Arce aclaró el lunes 17 que el déficit fiscal que se prevé registrará el Tesoro General de la Nación (TGN) en este año afectará el aumento salarial del 2012.
Por su parte, el dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Vitaliano Mamani, dijo que el incremento salarial del 2012 debe ser mayor al que determinó el Gobierno en esta gestión, que fue 11%, porque los sueldos perdieron su poder adquisitivo.

“Si uno va a los mercados los precios están caros y hay discusión de la familia porque no alcanza el salario que ha perdido el valor adquisitivo”, concluyó.

Ordenan detener a un general de Policía por negociado de dólares
EL DEBER, SANTA CRUZ DE LA SIERRA.-
http://www.eldeber.com.bo/2011/2011-10-27/vernotaseguridad.php?id=111026222330


El tribunal séptimo de sentencia de Santa Cruz emitió mandamiento de apremio contra el general Edwin Foronda, actual subcomandante de la Policía Nacional, por no haberse hecho presente al juicio oral que se sustancia contra varios uniformados acusados por el delito de extorsión de casi $us 300.000.

La orden de detención fue librada debido a que Foronda no se presentó al juicio en tres oportunidades, pese a que fue notificado personalmente. El fiscal Álvaro La Torre, que sigue el juicio junto a su colega José Centenaro, afirmó que Foronda se limitó a responder por escrito que no iba a asistir porque estaba ocupado en cosas de mayor importancia, pues desarrollaba acciones de seguridad en la marcha de indígenas por el Tipnis. 
Debido a la inasistencia del alto jefe policial, el juicio que se reinició ayer fue suspendido hasta el 3 de noviembre. 

Según las investigaciones, el juicio se originó a raíz de un hecho ocurrido el 9 de abril de 2009, cuando una patrulla policial interceptó un vehículo por la avenida Paurito del Plan Tres Mil. Según las investigaciones, los efectivos se apoderan de casi $us 300.000 de Luis Alberto Suárez Gil.
La Policía capturó a los agentes involucrados y logró la devolución de $us 245.000. Sin embargo, en este proceso se descubrió varias irregularidades. Los procesados por este caso son Juan Calisaya Castro, Vidolfo Chávez Alanoca, Eugenio Mamani Flores, Orlando Araujo, Fidel Garnica Rodríguez (policías), el exfiscal José Luis Molina y el dueño de la plata, Luis Alberto Suárez Gil.

Presidente de FELAP: “El periodismo independiente no existe”
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-10-27&idn=57236

La Felap, sigla de la Federación Latinoamericana de Periodistas, existe desde 1976 y tiene su sede en México. Según señalan sus estatutos, “alberga a más de cincuenta instituciones ligadas al estudio y la práctica de la comunicación y el periodismo”. Desde 2007 el presidente de la Felap es el periodista argentino Juan Carlos Camaño. Y lo entrevistamos como voz autorizada en todo lo que está pasando en materia de medios, no sólo en Chile sino en América Latina. Camaño es claro al señalar que la Felap “edita revistas, libros, establece relaciones, en la unidad de acción, con otros sectores del movimiento popular a partir de cada una de sus organizaciones en cada país, y tiene presencia en todo foro internacional donde se debate la realidad de los trabajadores de la prensa: ya sea en cuanto a los derechos humanos, el libre ejercicio de la profesión, la lucha salarial y de mejores condiciones de trabajo”.

Pero esta organización también se preocupa por aquellos periodistas que han sido asesinados o desaparecidos, como sucede hoy en México, por ejemplo.

—¿Cómo analiza el panorama de los medios de comunicación en América Latina? ¿Aún los medios siguen unidos al poder económico y, por consiguiente, a la derecha?

—Es un panorama que en los últimos años ha sufrido alteraciones interesantes, ante la aparición de más voces con más soporte técnico en la lucha contra la hegemonía mediática de los poderosos. No hablo, claro está, de un cambio en la correlación de fuerzas, sino de avances que permiten recuperar ‘musculatura’ en la pelea por la justicia social.

—En varios países se habla de romper el cerco informativo con los medios digitales. ¿Estos medios son eficientes para romper ese cerco o son necesarios los medios escritos y audiovisuales para el acceso a la información?

—La historia de la Felap responde en esencia, como lo señala su consigna madre, a la lucha por ‘un periodismo libre en patrias libres’. Entonces, es obvio que la lucha de la Felap no se remite a una cuestión corporativa y que todo vehículo-transporte de información-comunicación debe ser usado para la defensa de los intereses de las grandes mayorías sociales. Para romper el cerco no hay que descartar ninguna forma que contribuya a lograr ese objetivo. Hoy hay gobiernos que tomando el testimonio de organizaciones de periodistas, de organizaciones populares, libran una encomiable batalla por la democratización de la información-comunicación.

—La ley de medios en Argentina estableció a los servicios de comunicación audiovisual como de “interés público, de carácter esencial para el desarrollo sociocultural, que exteriorizan el derecho humano de expresar, recibir, difundir e investigar informaciones, ideas y opiniones sin censura”. ¿Existe una regulación similar para los medios escritos o esta ley se considera una extensión válida para éstos?

—La Ley de Medios Audiovisuales en la Argentina forma parte de ese paso de avance. Es el resultado de años de luchas, de resistencias y denuncias llevadas a cabo por organizaciones como la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (Utpba), junto a la organización que dirijo y otros actores sociales. Años de neoliberalismo rabioso, en los que luchábamos casi en soledad enfrentando a los poderes fácticos, mientras muchos minimizaban el problema o se hacían los distraídos.

—¿Qué opinión le merecen los conglomerados como Clarín en Argentina o Copesa en Chile?

—La Felap ha planteado siempre que la lucha contra los oligopolios y monopolios es una lucha ideológica y política, y que en un mapa de medios amplísimo y complejo, cada confrontación en un país determinado requiere de un serio conocimiento de los actores en disputa. Ahora, dentro de los ‘conglomerados’ que se confrontan con los conglomerados del poder real, hay diferentes conductas periodísticas y patronales. Con algunas estamos de acuerdo, con otras no. Mucho menos cuando hay quienes nos quieren arrastrar a peleas sin diseñar con nosotros la estrategia y la táctica del conflicto. Tenemos por definición la decisión de no ir nunca ciegos a ninguna batalla. Es un principio de autonomía que respeta a otros y exige, también, que se nos respete.

—¿Se puede confiar en el mercado para asegurar la libertad y diversidad de expresión?

—A esto te voy a responder con una máxima, en materia de definición ideológica, que distingue el sentido medular de la lucha de la Felap y de las organizaciones que componen la Felap: ‘No hay democracia informativa sin democracia económica’. Esto, que algunos confunden con una consigna pasada de moda, es la respuesta a la mentira que se nos quiso imponer acerca del fin de la historia y de las ideologías. El mercado es una trituradora de carne humana en un mundo lleno de alienaciones tales como la explotación laboral esclavista de viejo y nuevo tipo, las fantasías casi patológicas de la sociedad de consumo y la dinámica de reproducción y uso irracional de la tecnología. Sin democracia económica, entonces, todo es injusticia.

—¿Cómo ve el papel de la prensa en el conflicto de los estudiantes en Chile? ¿Existe preocupación desde la Felap, ya que casi no existen medios de oposición?

—A pesar de las distorsiones y los intentos que la prensa hegemónica pueda haber hecho para desmerecer la protesta estudiantil, estimo que no lo logró. El conflicto recorre el mundo y el carácter del conflicto ha quedado claro. Eso ocurre al mismo tiempo que en la feroz crisis del capitalismo son evidentes otros grandes conflictos: por el pan, el trabajo, la vivienda, la salud pública, la tierra, el petróleo, el agua. Sí, a la Felap le preocupa que los dueños del dinero, en Chile o en cualquier lugar del planeta, barran con los medios que se le oponen.

—¿Quién es mejor para la Felap: el periodista militante o el independiente?

—El periodismo independiente no existe. No existió nunca ni existirá. Como dijera Marx: “La historia de la Humanidad es la historia de la lucha de clases”, y en esa realidad nadie es independiente, ni siquiera quien lo diga mil veces, haciendo ridícula abstracción de la sociedad.

—Por último, ¿qué países en Latinoamérica son exitosos en dar una amplia gama de información?

—La información-comunicación-mundo responde mayoritariamente a lo antes denunciado. Contra eso la Felap no se calla, mantiene vivos sus centros de capacitación y formación en Buenos Aires y en La Habana; la coordinación entre sus organizaciones para exigir la defensa de la vida de los periodistas —a través de la Comisión de Investigación de Atentados a Periodistas, con sede en Chile—; el Plan Salud de los Periodistas, del que ya participaron hasta aquí miles de trabajadores de prensa de Chile, Cuba, Argentina, Ecuador, México, República Dominicana, Nicaragua, Puerto Rico, Panamá, Paraguay y Perú.

La infamia de Lupe Cajías
Por Ramiro Lizondo Díaz*
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-10-27&idn=57222


Hace unos días, en dos periódicos del mismo grupo mediático (El Deber, Los Tiempos), la periodista Lupe Cajías escribió una columna de opinión titulada Demasiada presencia venezolana.

En dicha nota y después de alabar hipócritamente los lazos de hermandad históricos y culturales entre Bolivia y Venezuela, Cajías abre los ojos de todos los bolivianos y alerta al mundo de un virus altamente peligroso: las tendencias a la intromisión en los asuntos internos del gobierno venezolano.

¿Pruebas? Las obras de ampliación de la Embajada Bolivariana en  el barrio paceño de Obrajes, la presencia de militares de la Fuerza Binacional (que han tenido la intolerable intromisión de ayudar a construir el dique que evita la inundación de Trinidad, entre otras cosas) y el chisme infame de la presencia de represores venezolanos en la marcha indígena del Tipnis (¡el masking había sido “made in Caracas”, según los delirios de Cajías).

La dizque periodista finaliza menospreciando la soberanía y la política exterior de su-nuestro propio país al añadir sin rubor (y otra vez sin pruebas) que la Cancillería obedece a Hugo Chávez y que el “maltrato” a los medios de comunicación también son órdenes venezolanas.  Cajías finaliza su nota con un deseo “inocente” que llama al alboroto: “cuidado que en Bolivia se despierten esos lamentables sentimientos antivenezolanos como en Libia. De “yanques go home” a “boinas rojas fuera de acá.”

En un escenario de lucha de clases intenso como el que vive Bolivia, no debería sorprendernos opiniones como la de la señora Cajías. La forma mentirosa y desleal como se refiere a dicha “presencia venezolana exagerada” repele mucho.

Para no redundar en sus falaces argumentos, es bueno destacar su lógica clase mediera cargada de prejuicios y oportunismos, incapaz de ver en una acción desinteresada como la de la Fuerza Binacional que apoya en casos de desastres, reacondicionamiento vial, construcción de diques, en el caso del Beni redujo notablemente las inundaciones de poblaciones afectadas años atrás por las lluvias, acontecimientos que justifican sobradamente la presencia de estos soldados del ALBA que realizan una acción solidaria entre pueblos hermanos.

El esfuerzo de crear nuevos espacios de integración en los que prevalezcan los principios de solidaridad, complementariedad, reciprocidad, conllevan un trabajo de concertación social, política y económica muy compleja.

Uno de esos intentos es precisamente el de la integración de América Latina a través de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA - TCP). Una integración no basada en la explotación y el saqueo.

En el marco de este esfuerzo, se han iniciado diferentes programas, entre los que se destacan la creación de empresas Grannacionales en sectores estratégicos, como el de alimentos o energía que aporten a la seguridad, soberanía alimentaria y energética, tal como manda nuestra propia Constitución. Asimismo, el apoyo al desarrollo de infraestructura de caminos, misiones médicas (Batallón 51), la Fuerza Binacional, programas culturales-educativos que tienen que ver con la alfabetización y la posalfabetización, la asistencia técnica y el desarrollo de una nueva arquitectura financiera regional, entre otros logros, que tienen diferentes niveles de alcance y que le han permitido al país posicionarse de mejor manera en el contexto regional.

Los resultados alcanzados sobrepasan la retórica, legítima además, de nuestra revolución. Todos los indicadores económicos y sociales muestran el avance a pesar de la forma a veces caótica en la que se implementa. Pero ninguna revolución es un conjunto homogéneo, como se lo concibe desde la teoría, es una construcción creativa y cotidiana, llena de contradicciones, éxitos y fracasos.

Estas clases medias conservadoras —Cajías sólo es una expresión esperpéntica y amanuense de ellas— siempre han estado coqueteando con el poder de uno u otro lado para asegurar su reproducción y sus miserias.

En su tragedia siempre su paradigma ha sido occidente, reivindicando sus orígenes perdidos que no logran reflejarse frente a un espejo, dando tumbos para agradar al que creen que será el próximo poderoso.

Pero, para su pesar, los indios gobernarán por mucho tiempo contando  con el apoyo fraterno y solidario de otros pueblos, de gobiernos hermanos que conforman esta avanzada emancipadora en América Latina y el Caribe. Mientras tanto, trabajamos para que  pronto llegue el día en que nuestro país, en  reciprocidad, comparta y entregue igual o  más de lo que recibe.

*Ramiro Lizondo Díaz, es director ejecutivo del Consejo Monetario Regional del SUCRE

Fronteras bolivianas contarán con un control informático
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-10-27&idn=57267


El viceministro de Régimen Interior y Policía, Roberto Quiroz Guillén, informó que se contratará un servicio informático para realizar un efectivo control en las fronteras del país y de esa manera frenar el ingreso de personas indocumentadas.

Aclaró que la seguridad en las fronteras no solamente consiste en el incremento de efectivos policiales, sino que también se tiene que identificar a las personas que ingresan al país.

“Con Migración, actualmente estamos viendo una forma alternativa para ejercitar el control, razón por la cual estamos contratando un servicio informático para todo el país que será implementado en las fronteras”, aseguró Quiroz.

Hace una semana, un grupo de narcotraficantes colombianos, en un enfrentamiento con efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar), asesinó a un policía boliviano en las inmediaciones del Parque Nacional Isiboro Sécure.

El hecho ocurrió al mediodía del miércoles 19, en la zona de Santa Rosa del Isiboro, que está en la jurisdicción de la reserva del Tipnis, según reporte de la Policía antidrogas del país, lo que demuestra que las fronteras son vulnerables al ingreso de narcotraficantes a territorio nacional.

En ese contexto, Quiroz Guillen señaló que el sistema informático es un tema central porque las fronteras son amplias y los puestos de control no cuentan con un servicio de comunicación.

Explicó que otro punto que se tomará en cuenta es la infraestructura, que lamentablemente es improvisada y no cuenta con los servicios adecuados, tanto para facilitar el ingreso o salida de ciudadanos.

Mencionó que están conscientes de que reforzar las fronteras tiene un alto costo, pero que están viendo la manera de implementar mayor seguridad adecuada a las normas internacionales para que el servicio sea efectivo.

Por otro lado, sostuvo que existe la necesidad de cualificar el personal humano para trabajar con honestidad, transparencia y legitimidad, porque en ese aspecto no hubo un control, lo cual perjudicó la seguridad interna del Estado.

“Hoy día se ha demostrado que existe gente que no debería haber ingresado al territorio porque se supone que existen controles policiales y fronterizos que no debían haber permitido esta situación, pero eso se da porque no se cumple con los requisitos de honestidad y transparencia, y eso lo queremos superar”, agregó.

Embajadores de Cuba y Argentina serán condecorados
La Paz, 26 oct (ABI).- La Cámara de Diputados condecorará a los embajadores de Cuba y Argentina, Rafael Dausá y Horacio Macedo, respectivamente, con la medalla al mérito democrático "Diputado Marcelo Quiroga Santa Cruz", por su contribución al desarrollo de los valores democráticos y su aporte al fortalecimiento de la justicia y la equidad social en Bolivia, informaron el miércoles fuentes legislativas.

    "La Cámara de Diputados ha tomado la decisión de condecorar a estos dos embajadores bajo dos argumentos, el primero que ambos son los decanos de todos los embajadores y ya están cumpliendo su misión en Bolivia; y la otra es que tanto Cuba como Argentina demostraron un pleno apoyo a todas las iniciativas en los momentos buenos, como difíciles", explicó el diputado Javier Zavaleta.

    Precisó que el acto de condecoración se realizará el jueves en el salón Andrés Ibáñez de la Cámara de Senadores a las 19.00 horas.

    El legislador destacó los programas que implementó el Embajador de Cuba en Bolivia tales como la denominada "Operación Milagro", que brinda atención oftalmológica gratuita para personas de escasos recursos; además de la ejecución del programa "Yo sí Puedo", que erradicó el analfabetismo en el país.

    "Uno de los ejemplos claros es la gran campaña de las operaciones de la vista que ha encarado Cuba, el contingente de médicos que han hecho cientos de miles de intervenciones a personas de escasos recursos; y si Bolivia dejó el analfabetismo también es gracias al apoyo de Cuba, su experiencia ha significado un salto cualitativo de la Bolivia de antes a la nueva Bolivia", agregó.

    Zavaleta también resaltó el asesoramiento técnico de Cuba para desplegar un complejo agroindustrial en San Buenaventura.

    Asimismo, ponderó la colaboración del Embajador de Argentina durante la masacre de Porvenir en 2008 porque fue uno de los primeros países que apoyó a Bolivia para emprender una investigación.

    "Argentina fue uno de los primeros países que se brindó para la investigación de lo que había ocurrido en Pando, e incluso coadyuvó con Bolivia para la comisión que se conformó, y tenemos muchas coincidencias con ambos países, desde la conformación de UNASUR hasta asuntos bilaterales entre ambos", dijo.

    Zavaleta destacó la importancia de condecorar a los dos embajadores porque la cooperación de sus países a Bolivia "no es condicionada, ni interesada, ni en función a las políticas públicas".

Según investigación, la prensa boliviana es machista
RADIO ERBOL.-
http://www.erbol.com.bo/noticia.php?identificador=2147483951287


“Los medios impresos no ofrecen una imagen equilibrada de los diversos estilos de vida y roles de las mujeres y de sus aportes a la sociedad”, concluye una investigación realizada por la Fundación UNIR y subraya que “los hallazgos del trabajo refieren que en la prensa predomina la mujer subordinada al género masculino y el discurso sobre ellas se centra en su función como ama de casa, esposa y novia”.

Según UNIR, “los medios son uno de los mecanismos más importantes en la producción y reproducción de representaciones simbólicas porque fortalecen la construcción y circulación de estereotipos negativos que discriminan a la mujer y obstaculizan las relaciones igualitarias en la sociedad. Así también, los medios son actores importantísimos para trabajar en la reversión de la discriminación”.

“Aunque la participación de la mujer en el espacio público (político, social y económico) se ha incrementado, persiste su invisibilización en los medios impresos porque se minimizan e ignoran sus aciertos y se enfatiza su rol de víctima, objeto sexual y como madre/esposa o novia de alguien”, indica la investigación.

Estos hallazgos forman parte del estudio realizado en el Observatorio Nacional de Medios (ONADEM) de la Fundación UNIR Bolivia por Sandra Villegas y María Sonia Chalup sobre la presencia de la mujer en la prensa como tema y fuente, los roles atribuidos y la situación de las periodistas en gremios y sindicatos. El trabajo fue realizado analizando noticias en 12 diarios de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Las mujeres bolivianas representan el 50,2 por ciento del total de la población, el 64,6 por ciento viven en las zonas urbanas y tienen una tasa de analfabetismo del 20,6 por ciento 2. A la fecha, diez mujeres (entre 21 ministros) forman parte del Poder Ejecutivo, existe sólo dos alcaldesas entre 8 alcaldes de ciudades capitales (las de Oruro y Cobija) y el 4 por ciento de las concejalías municipales (25 de 334 municipios) tienen rostro femenino.

Los datos económicos no son más alentadores. Tres de cada cuatro mujeres están sin empleo remunerado 3, incluyendo quienes tienen estudios superiores, y aquellas que ocupan puestos políticos son objeto de “acoso político” y violencia física, sexual y psicológica permanente.

La temática de “género”
De acuerdo con los datos de UNIR, “La temática estrictamente sobre el tema (equidad de, desigualdad de, discriminación con base en género) fue mencionada sólo en 37 noticias (4 por ciento) en los diarios”.

“Más de la mitad (54 por ciento) de estas noticias habló del liderazgo femenino en el ámbito público, lo que se explica por la inserción creciente de la mujer en espacios de decisión como autoridad, en el campo de la cultura como artista y como líder vecinal y protagonista de reivindicaciones sociales barriales. Un 13% se centró en el reconocimiento profesional de algunas mujeres, y un porcentaje igual habló del liderazgo político de Dilma Rouseff, nueva Presidenta del Brasil”, subraya.

Temas de altísima sensibilidad social tuvieron poca cobertura, entre éstos los casos de hostigamiento a mujeres por ocupar cargos públicos (8 por ciento ), el aborto (4 por ciento ), las luchas feministas (4 por ciento ) y la incidencia pública de las iniciativas para declarar al feminicidio como delito penal (4 por ciento ).

Mujeres como fuenteEste estudio constató que se consultó a un número significativo de fuentes femeninas (41 por ciento) dentro de todas las noticias incluidas en la muestra y publicadas en los diarios analizados. Entre las 850 noticias que incluyeron alguna fuente femenina destacó la presencia de la candidata y luego presidente electa del Brasil, Dilma Rousseff.

Pese al importante número de fuentes femeninas, el estudio develó que se invisibilizó el liderazgo femenino presente en la sociedad boliviana, en especial en temas de salud y educación. Otros temas que incluyeron cobertura a fuentes femeninas fueron civismo ciudadano (6 por ciento), medio ambiente (3 por ciento), seguridad alimentaria (1 por ciento), educación (0,5 por ciento) y desempleo (0,1 por ciento), pero con una escasa presencia en la agenda de los medios.

Hablar de mujer en la prensa, pasa ineludiblemente por referir que los medios de comunicación son instancias privilegiadas para recrear visiones del ser del quehacer de mujeres y hombres y de introducir “modelos” de mujer en el escenario social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario