• Bolivia: El domingo 16 se elegirán en las urnas a los jueces
• Vicepresidente: La gente elegirá a los jueces y no los partidos
• Profesores de Bolivia reciben del gobierno computadoras
• Ahora indígenas opositores ya no quieren consulta sobre carretera
• Más de 8 mil extranjeros estudian en Cochabamba
• En Argentina, nostalgias por 'la' Lloyd, realidades por la BOA
• Evo lamenta que haya bolivianos que piden a EE.UU. invadir Bolivia
• Renta Dignidad beneficia a unos 800.000 ancianos en Bolivia
• Entregará unas 100.000 viviendas entre 2011-2015
• Adam Smith y Juan Del Granado
• Neoliberalismo mediático... ¿cómo salir de él? Tesis II, Por Édgar Ramos
• La k’oa: cielo de tierra y fuego, Por Luis Mérida y Carla Espinoza
• Visite el Parque Nacional Madidi de Bolivia
Bolivia: El domingo 16 se elegirán en las urnas a los jueces
DIARIO CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-10-09&idn=56131
El domingo, más de cinco millones de bolivianos acudirán a las urnas para elegir, por primera vez, a las máximas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional. Para ese acto eleccionario, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitará 5.965 recintos electorales, que por lo general son unidades educativas.
En estos lugares se instalarán 23.866 mesas de sufragio, donde 143.196 jurados electorales, las máximas autoridades de mesa, esperarán a la población votante en las llamadas históricas e inéditas elecciones, que darán pauta a Bolivia y el mundo sobre una nueva forma de elegir a quienes darán justicia.
“La elección será muy distinta a las que vivimos en los últimos años, ya que no habrá la presencia de partidos políticos”, explicó la vocal del TSE Dina Chuquimia.
Los jurados electorales serán los encargados de iniciar una ardua jornada, que para ellos se iniciará a las seis de la mañana, cuando recojan el material electoral como las papeletas, las urnas y otros.
A las ocho de la mañana se abrirán las mesas para la votación y estarán abiertas ocho horas, es decir, hasta las cuatro de la tarde, cuando se cierre la elección, siempre y cuando ya no haya fila de votantes.
Cada persona, al momento de votar, debe portar su registro en la mesa de sufragio, además de su Carnet de Identidad o el Registro Único Nacional (RUN), que son los dos únicos documentos que habilitarán al ciudadano para votar.
El Tribunal Supremo Electoral, precisamente, por las características especiales de votación, habilitará en cada recinto electoral información sobre la forma de votar por los candidatos que se postulan al Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura, Tribunal Constitucional y Tribunal Supremo de Justicia.
En cada mesa electoral habrá una cartilla informativa con los datos personales y méritos de candidatos y candidatas, donde el elector podrá optar por su candidato de preferencia.
La papeleta electoral tendrá un contenido diferente en cada departamento, ya que en las primeras tres columnas, la verde, la naranja y la lila, estarán ubicados los candidatos para circunscripción nacional, es decir, el Tribunal Agroambiental, el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Constitucional. En tanto que en la franja amarilla estarán los candidatos para la circunscripción departamental, es decir, los aspirantes a magistrados para el Tribunal Supremo de Justicia.
Cada votante tendrá entre tres a cinco minutos para emitir su voto, según cálculos del TSE, que través de simulacros contabilizó los tiempos.
Al recinto electoral podrán ingresar hasta dos personas, pero separados por una mampara, para garantizar el secreto del voto. Este sistema se aplicará en mesas donde existen hasta 300 electores.
La papeleta será más grande con relación a la de los anteriores procesos electorales. Su medida es de 46 centímetros de ancho y 90 de largo.
El elector, luego de emitir los cinco votos previstos, deberá doblar la papeleta y sellarla con un sticker, antes de depositarla en la ánfora, que tiene también dimensiones especiales para albergar a la papeleta.
El sticker servirá para que el voto sea secreto y seguro, para que ingrese más fácilmente en el ánfora y para que no se abulte dentro de ella, permitiendo que más votos ingresen, explicó Chuquimia.
El reverso de la papeleta electoral tiene el logotipo del TSE en gris, y al anverso tiene la seguridad para que el voto no se pueda ver y se mantenga secreto hasta que ingrese al ánfora.
La urna tiene dimensiones y características distintas. Mide 90 centímetro de alto por 35 de ancho y tiene una ventana cristalina que le dará transparencia al voto, la gente podrá ver cómo su boleta electoral ingresa al ánfora.
El presidente de la mesa enseguida deberá entregar al votante su certificado de sufragio y devolverle los documentos, con lo que quedará finalizada su participación en la elección de autoridades judiciales.
La otra novedad en el acto electoral del venidero domingo será que los electores ya no deberán marcarse un dedo con tinta indeleble, porque según el TSE, el padrón biométrico otorga todas las medidas de seguridad.
EL DATO
• La casilla blanca que está al lado derecho de la foto del candidato y encima del nombre, mide un centímetro cuadrado y es allí donde el elector puede marcar su voto.
• El exeder el espacio de la casilla donde debe marcarse, anula el voto.
• El voto blanco es computado cuando no se ha marcado ninguna casilla blanca en la franja.
• El voto nulo se contabiliza cuando existen eminedas o rayones fuera de la casilla blanca.
• Cuando se vota dos veces en las casillas de una misma franja, el voto también es anulado.
LA CIFRA
5 Votos deben marcarse en la papeleta, uno por cada columna. Marcar más de uno en una columna anula la franja no la papeleta.
LA FRASE
La elección de magistrados del 16 de octubre será muy distinta a las anteriores, ya que no habrá la presencia de partidos políticos, (...) ni propaganda electoral.
Dina Chuquimia - Vocal del TSE
El certificado de sufragio es un requisito para los trámites
El certificado de de sufragio es la constancia de que el ciudadano que está habilitado en el Padrón Electoral ejerció su obligación y derecho al voto.
El documento según la Ley del Régimen Electoral, será exigido los siguientes tres meses, para los trámites bancarios y otros en la administración pública. En estos casos, se se exiguirá el documento para el servicio requerido. De la misma forma servirá para realizar trámites administrativos en Ministerios y otras reparticiones del Estado. Asimismo, los ciudadanos que tengan el certificado de sufragio no podrán acceder a los cargos públicos.
“Quien no vote estará muy complicado. Para las personas que no vayan a votar o la gente que no se haya podido empadronarse y no vote será muy molestoso”, señaló la vocal del TSE Dina Chuquimia.
El TSE imponer una multa pecuniaria de 150 bolivianos para los que no fueron a votar. Para restituir sus derechos deberá pagar la multa en una entidad bancaria.
Un día de asueto para los jurados electorales
La responsabilidad de ser jurado electoral el 16 de octubre, será compensada con un día de asueto en las actividades laborales que desempeñará cada uno de los miembros de la mesa electoral.
“Al estar trabajando en día domingo en las mesas de sufragio, si es que el jurado electoral estuviera trabajando en una empresa pública o privada se le da un día de asueto”, explicó la vocal del TSE, Dina Chuquimia.
El TSE ordena a las instituciones públicas y privadas el brindar un día libre para los jurados electorales, a conveniencia de partes. En el caso de las empresas privadas debe haber acuerdos de partes, pero en las instituciones públicas está regida por la norma, como una obligación inapelable.
La misión de los jurados es muy importante ya que al ser los máximas autoridades de las mesas, tienen la misión de organizar y encarar una adecuada votación, en la jornada electoral.
Los jurados electorales, antes de cumplir esa misión, son capacitados por las autoridades electorales, para entender la metodología de las elecciones, del próximo domigo
En la jornada electoral, deben ser los primeros en asitir al recinto electoral y recojer el material electoral. Asimismo están encargados de efectuar el cómputo de los votos de la mesa. Deberán hacer el conteo de voto en las llamadas “hojas pizarra”, que reemplazan a las tradicionales pizarras y tizas.
La vocal Chuquimia recuerda que la inansistencia de los jurados electorales a las mesas de votación, tienen multas pecuniarias. El abandono de ese trabajo también es sancionado con 200 bolivianos de multa.
Además del día libre, los jurados recibirán un monto de dinero para su refrigerio.
Las experiencias internacionales
La Constitución Política del Estado, a través del artículo 182 y siguientes, incorporó un procedimiento nuevo en la historia de Bolivia, que es promover un mecanismo de elección de jueces distinto, que es más democrático y participativo. La ciudadanía mediante el sufragio universal, decide quiénes serán las autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional.
Las plantillas de información que publica el TSE, sobre las elecciones del 16 de octubre, señala que existe el sistema de elección libre por voto directo o anglosajón, que se aplica en varios países a nivel local o subnacional.
Esta iniciativa que deviene de la Revolución Francesa, no ha sido aplicada en el mundo a nivel cupular, sino en ámbitos locales o regionales.
En este caso los postulantes a los cargos realizan su propia campaña electoral y luego de la votación, cuentan con la legitimidad que les da el voto ciudadano. En Estados Unidos, el pueblo elige al 87% de los jueces locales en todo el territorio. Este modelo es aplicado en 39 de los 50 estados del país del Norte.
En algunos otros países como Japón, la Corte de Justicia es la que elige a los jueces, y el pueblo mediante un voto los ratifica o los rechaza (la mayoría de las veces son confirmados por el voto).
En Inglaterra son nombrados por el Gobierno sin participación del Parlamento. En otros países de Europa a través de un Consejo (Italia, España). En Suiza son elegidos por el parlamento por 3 años, y hay reelección indefinida, aunque en algunos cantones suizos se produce por elección popular.
Vicepresidente: La gente elegirá a los jueces y no los partidos
DIARIO CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-10-08&idn=56035
El vicepresidente Álvaro García Linera llamó a la población a votar en las elecciones judiciales y destacó la importancia de que la gente defina quiénes serán los nuevos administradores de justicia y no los partidos políticos, como ocurría antes.
Las afirmaciones, a nueve días del acto electoral, fueron hechas en la presentación del anteproyecto de Ley del Código de Procedimientos Constitucionales.
“Ojalá que los señores electos tengan un millón de votos, quinientos mil votos, mil votos, pero cualquier cosa es mejor, es más democrático, a que sólo 130 personas (es decir los asambleístas de partidos políticos) decidan con su voto quiénes son las máximas autoridades de los órganos judiciales”, afirmó el Vicepresidente.
En ese sentido, García Linera instó a los bolivianos a ejercer su derecho de decidir a quién confiar la administración de la justicia en el país.
El Vicepresidente señaló que las elecciones judiciales constituirán un significativo avance en la construcción del nuevo Estado, proceso que —según consideró— es responsabilidad de todos los bolivianos.
No obstante, la autoridad reconoció que en el proceso de construcción del nuevo Estado será inevitable tropezar con dificultades, pero aseguró que el país continuará avanzando hacia la consolidación de la democracia y el fortalecimiento de sus instituciones, como el Órgano Judicial.
“Es un proceso de creación de un Estado. Es una wawa (bebé); y no se le puede pedir al bebé que se ponga a correr o a trotar. Tiene que gatear, tiene que golpearse, tiene que tener un morete en el ojo porque se chocó contra la pared. Luego aprende que no hay que chocarse (...) y luego camina un poco y se cae y se dobla el bracito y se vuelve a levantar”, manifestó.
Las reflexiones de García Linera fueron con relación a las críticas contrarias a los comicios judiciales, en los que se elegirán, por primera vez en urnas, a 56 magistrados del Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional.
Los opositores MSM, UN y CN lideran campañas por el No a los comicios, en el primer caso, y por el voto nulo en las elecciones, en los restantes, por supuestas anomalías en la selección de candidatos.
Código de Procedimientos Constitucionales avanza
El vicepresidente Álvaro García Linera destacó el contenido del anteproyecto de Ley del Código de Procedimiento Constitucional presentado ayer.
El Segundo Mandatario afirmó que luego de las primeras elecciones judiciales en Bolivia el país contará también con su primer Código de Procedimientos Constitucionales aprobado por la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Dijo que el nuevo instrumento legal deberá responder a las necesidades de los bolivianos y pidió a los juristas recoger los planteamientos de todos los sectores de la población, y luego socializarlos.
Este proyecto de código es una de las leyes judiciales que debe aprobar el Legislativo hasta antes de la posesión de los nuevos jueces, en enero de 2012.
Profesores de Bolivia reciben del gobierno computadoras
DIARIO CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-10-09&idn=56111
El ministro de Educación, Roberto Aguilar, informó que a partir de hoy se entregarán computadoras a los maestros en un acto que se realizará en la ciudad de Tarija.
“Vamos a distribuir una cantidad importante, cerca a 1.000 computadoras de un total de 5.739 maestros registrados en el departamento de Tarija”, dijo el Ministro.
Resaltó que la entrega será a maestros urbanos y rurales para mantener el equilibrio, y no será simbólica, sino el inicio de la provisión de computadoras al magisterio.
Los equipos entregados serán registrados con un código de barras a nombre del maestro beneficiario, junto a un maletín y un mouse externo.
Señaló que llegaron 29.000 computadoras de las 109.000 que están incluidas en el contrato.
Precisó que en el sistema educativo existen alrededor de 120.000 maestros. Las 11.000 computadoras que faltarán se las comprará con el presupuesto de 2012.
Aguilar explicó que sólo recibirán sus computadoras los maestros que están en servicio activo.
“A los suplentes y a los reemplazantes no se les va a entregar las computadoras”, sostuvo el Ministro de Educación. Por otro lado, manifestó que en las poblaciones en las que no se cuenta con luz eléctrica, el Ministerio de Educación analiza la posibilidad de instalar electricidad alternativa.
La entrega de las portátiles a los 130 mil maestros se la realizará en cajas selladas de manera paulatina. El educador deberá presentar los siguientes requisitos: fotocopia de carnet de identidad, fotocopia de RDA, fotocopia de título profesional y fotocopia de designación. Todos estos documentos deben ser presentados dentro de un file para la entrega de los ordenadores.
Ahora indígenas opositores ya no quieren consulta sobre carretera
LA RAZON, LA PAZ.-
http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=138910&EditionId=2679
La marcha indígena decidió abandonar la demanda de la consulta previa para la construcción de la carretera por el parque TIPNIS y, por el contrario, exige anular —vía ley— el crédito de $us 332 millones para la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos y el trazo de la obra vial por el parque.
La propuesta de ley fue entregada ayer a una comisión de asambleístas del oficialismo que se trasladó hasta Caranavi para instalar el diálogo con los dirigentes a fin de compatibilizar la iniciativa indígena y la ley corta propuesta por el Ejecutivo sobre el tema, que, entre otros, plantea mecanismos de consulta para dirimir el conflicto.
La reunión entre ambos sectores se extendió al menos por tres horas, pero no logró conciliar criterios. El dirigente indígena Fernando Vargas informó al término de la cita que rechazaron la propuesta de ley del Gobierno y exigen que el diálogo sea sobre la base de la iniciativa legislativa indígena.
“Queremos que se anulen todas las leyes que dieron inicio a este proyecto (carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos). Que se vuelva a fojas cero”, sentenció Vargas, mientras que el dirigente Rafael Quispe afirmó que el giro en la posición indígena implica renunciar a la consulta en este tema.
El proyecto de ley de los marchistas, al que tuvo acceso La Razón, refiere, en el artículo 3, que la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos u otros proyectos no “atravesarán” el TIPNIS. La disposición final segunda prevé anular el contrato de crédito brasileño de 332 millones de dólares para el proyecto vial en disputa.
“Antes queríamos consulta previa, ahora no”, recalcó por su parte Rafael Quispe, representante de la Conamaq. Inicialmente demandaban que, al amparo de la Constitución y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se aplique la consulta previa para edificar la obra.
El vicepresidente Álvaro García explicó en reiteradas ocasiones que la consulta previa no corresponde en caso de obras viales, por lo que planteó generar mecanismos de consulta.
Precisamente, la propuesta de ley del Ejecutivo sobre el TIPNIS plantea: referéndum en Cochabamba y?Beni; consulta o referéndum en los municipios de San Ignacio de Moxos, Loreto, y Villa Tunari; consulta o referéndum en las comunidades del TIPNIS,?y consulta a las comunidades ubicadas entre Ichoa y Santo Domingo para dirimir el conflicto sobre la carretera.
“Es que ahora quieren enmendar (lo que no hicieron antes) con una consulta fuera de tiempo. Debe haber una ley que parta de punto cero para restaurar esta ilegalidad”, sostuvo el dirigente indígena Adolfo Chávez, quien aseveró que el diálogo con el Legislativo debe ser sobre su propuesta de ley.
La Cámara de Diputados inició el viernes el tratamiento de la norma del Ejecutivo, pero declaró cuarto intermedio en la sesión a la espera del diálogo con los indígenas. El diputado indígena del oficialismo Bienvenido Zacu informó en Caranavi que el diálogo será retomado entre hoy o el lunes, en la sede de gobierno.
Mientras tanto decidieron acelerar la marcha. Zacu dijo que, a diferencia de los 20 kilómetros que caminaban cada día hasta el viernes, ahora recorrerán 31 kilómetros. Caranavi está a 159 kilómetros de La Paz. De mantener a un ritmo de 31 kilómetros llegarían a su objetivo en cinco días, antes de las elecciones del domingo.
Propuesta de norma
El proyecto de ley de los indígenas tiene seis artículos, una disposición transitoria y tres finales. La norma reivindica la necesidad de proteger la reserva del TIPNIS?y da pie al debate de los 16 puntos de la plataforma de lucha de los pueblos indígenas.
Proyecto indígena - Patrimonio
Declara patrimonio sociocultural y natural, zona intangible de preservación ecológica, reproducción histórica y hábitat de los pueblos indígenas tsimane, yuracaré y mojeño-trinitario.
Prohibición
Se prohíbe la realización de toda adopción de normas o ejecución de actividades, obras, proyectos o programas de desarrollo, extractivas, megaproyectos y de infraestructura, u otros, que vulneren los derechos de los pueblos indígenas, del medio ambiente y los derechos de la Madre Tierra...
Plan
Se dispone la elaboración participativa y aprobación de un plan integral de protección, preservación, restauración ambiental, social y cultural y desarrollo sustentable del TIPNIS, en la que intervengan las 64 comunidades habitantes que conforman este territorio...
Carretera
Se dispone que la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos no atravesará el TIPNIS. Se dispone elaborar un estudio alternativo para esta carretera entre Cochabamba y Beni.
El lunes retoman tratamiento de la ley
El presidente de Diputados, Héctor Arce, informó que se dejó para el lunes el tratamiento del proyecto de ley corta “Suspensión de la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari–San Ignacio de Moxos”, porque esperan que hasta entonces una comisión legislativa llegue a un acuerdo con los dirigentes de la marcha indígena.
“Si es que no se llegara a acuerdos, hay la posibilidad de seguirlo postergando”, anticipó.
El proyecto de ley establece la suspensión de la construcción del tramo II de la carretera y mecanismos de consulta para dirimir su construcción o no. Los indígenas, por su parte, también presentaron ayer una propuesta de ley en el que se establece que ninguna obra pase por el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
Una comisión legislativa, encabezada por el senador masista Adolfo Mendoza, sostuvo una reunión con los indígenas en Caranavi, pero no logró acuerdos.
“Entre ambos proyectos hay una total y absoluta sintonía sobre la suspensión de la construcción del tramo II, por lo tanto, no entiendo que sea necesario un mayor debate (…) por eso, con el mayor de los respetos pedimos que no hayan actitudes dilatorias”, expresó el diputado Arce.
“En lo personal, me rehúso a creer que no pueda haber acuerdos”, insistió el presidente de Diputados. El proyecto de ley de “Suspensión de la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari–San Ignacio de Moxos”, tiene origen en el Gobierno.
Más de 8 mil extranjeros estudian en Cochabamba
DIARIO OPINION, COCHABAMBA.-
http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2011/1009/noticias.php?id=27877
Según datos otorgados por el presidente de la Sociedad Científica de Medicina de la Universidad Privada Abierta Latinoamericana, Marco Fernández, existen cerca de 6 mil estudiantes de ese país que actualmente viven en el departamento y buscan una profesión.
Calcula que cada fin de año llegan a Cochabamba entre 1.000 y 1.500 estudiantes de Brasil con el objetivo de ingresar a una de las universidades privadas.
Los estudiantes llegan en esa época del año para tramitar sus papeles, hacer las consultas en las universidades y encontrar un lugar dónde vivir junto a otros de sus compatriotas.
La mayoría de los estudiantes que llega a nuestro país proviene de regiones fronterizas con Bolivia como El Acre, Matogrosso, Rondonia, Río Branco y San Pablo.
PERUANOS Otra de las comunidades relativamente grande que vive en Cochabamba es la peruana.
Los estudiantes peruanos tienen una comunidad conformada aproximadamente por 1.000 jóvenes, que al igual que los brasileños y los chilenos llegan al departamento sobre todo por buenas referencias de amigos y familiares que estudiaron en Cochabamba y lograron conseguir trabajo en sus países. Los peruanos provienen da las ciudades del Cusco, Puno y Arequipa.
CHILENOS
A diferencia de los peruanos y brasileños, los estudiantes chilenos en Cochabamba forman una comunidad más pequeña y alcanzan aproximadamente a 800 personas, entre hombres y mujeres.
Estos estudiantes llegan a Cochabamba de zonas como Arica, Iquique, Antofagasta y Santiago de Chile, entre otras ciudades.
CABOVERDIANOS
En la ciudad también existe una comunidad de jóvenes de Cabo Verde, un archipiélago que está en Océano Atlántico, al sur de las Islas Canarias, y al oeste de países como Senegal.
Esta comunidad está conformada por 192 caboverdianos que viven en Cochabamba, mientras que 14 están en La Paz estudiando también en universidades privadas.
La mayoría proviene de las islas de San Vicente, Santiago, Santo Antao, Boa Vista, San Nicolao y Sal.
Hace cinco años llegaron por primera vez tres caboverdianos a Cochabamba, posteriormente vinieron otros, todo con el objetivo de hacer una carrera profesional, con la que pretenden volver a su país para ejercerla.
En menores cantidades también existen en las universidades privadas estudiantes colombianos, argentinos, mexicanos e incluso kenianos.
ACTIVIDADES
Los universitarios extranjeros que están en Cochabamba no solamente se dedican a estudiar, sino que también realizan sus propias actividades para divertirse y conocer a otros extranjeros de su país.
La comunidad brasileña, por ejemplo, tiene fiestas todos los miércoles y viernes en la discoteca Mandarina Lounge con música de su región.
Asimismo, los fines de semana varios centros de diversión, sobre todo ubicados en la zona norte, son frecuentados por brasileños, chilenos y peruanos
Las piscinas y saunas de la ciudad también son lugares concurridos por los jóvenes brasileños, que están acostumbrados a las playas en su país.
Aprovechando que viven en Cochabamba, muchos extranjeros deciden no retornar a su país durante las vacaciones y conocer lugares turísticos del departamento y del país.
En Cochabamba uno de los lugares preferidos por los universitarios es Villa Tunari, pero también les gusta conocer otros departamentos como Tarija y La Paz.
Otro de los lugares frecuentemente visitados es Copacabana y el Lago Titicaca.
Las universidades también se dedican a lograr la integración entre los estudiantes, para eso realizan varias actividades.
Por ejemplo, en la Universidad del Valle y en la Universidad Privada Abierta Latinoamericana, una vez por año se realizan ferias interculturales donde los extranjeros demuestran sus bailes típicos y comidas tradicionales.
BIENESTAR
Las comunidades de extranjeros también reciben de parte de sus universidades una orientación y asesoramiento para poder vivir en Cochabamba.
Los departamentos de bienestar estudiantil son los encargados de esta tarea, además de facilitar ayuda a los estudiantes en atención médica de primeros auxilios.
Debido a que estos estudiantes no tienen familia en Cochabamba, las universidades también les facilitan seguros médicos.
En Argentina, nostalgias por 'la' Lloyd, realidades por la BOA
AGENCIA BOLIVIANA DE INFORMACION.-
http://www1.abi.bo/#
Buenos Aires, 8 oct (ABI).- Los bolivianos que radican en Argentina hace treinta años o más, recuerdan con nostalgia "al Lloyd Aereo Boliviano (LAB)", que hasta su privatización, en 1996, fuera la línea bandera de Bolivia.
"Yo llegué por tierra el '80. A Villazón en tren y luego en una flota argentina a Buenos Aires. A los diez meses fui a Cochabamba a visitar a mi familia por el Lloyd. Me sentí orgulloso de viajar en un avión con la bandera de Bolivia. Subí en Ezeiza y durante el viaje el personal que nos servía el almuerzo tenía los trajes con ribetes de aguayo y nuestra tricolor, la música bien boliviana durante un viaje rápido (en tres horas aterrizamos en Cochabamba) y el personal, desde el aviador y las mozas eran cochabambinas y nos hablaron en quechua", cuenta Alfredo Soria, padre de cinco hijos y nietos que nacieron en Argentina.
El relato de Soria tiene el mismo libreto de los que un día se sintieron parte de nuestro país, en 'alas del LAB'.
Los hechos dan cuenta que durante el gobierno del ex presidente liberal, Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-97) y la administración, lo menos cuestionable, del huidizo empresario Tito Asbún, luego que la VASP brasileña vaciara los almacenes de la aerolínea de bandera y diera pos traste con las economías y finanzas de la aerolínea fundada en 1925, durante el gobierno del republicano genuino Bautista Saavedra, la empresa, hasta ese momento la más antigua de Sudamérica, sucumbió hasta quedar reducida a un par de viejos 727 y un puñado de aviadores y administradores desempleados.
Pero las ingratas reminiscencias trocaron, en una década, en realidades generosas.
"Felizmente contamos con BOA (Boliviana de Aviación, estatal), que viene a la Argentina abanderando la tricolor boliviana y que en el corazón de los paisanos, ya es la línea aérea bandera del Estado Plurinacional de Bolivia", dijo un boliviano, Eusebio, un setentón de sienes canas, radicado en la década de los '60 en este país trasandino, con hijos, nietos y un bisnieto argentinos.
La historia de la aviación boliviana relata que BOA es una compañía aérea creada al influjo del presidente Evo Morales, el 24 de octubre de 2007, con el propósito de lograr conectividad de los bolivianos con su patria.
BOA comenzó a operar en marzo de 2009.
"El 14 de mayo del 2010, fuimos testigos y la emoción que sentimos bolivianos cuando vimos desde la torre de control, el aterrizaje del moderno Jet Boing con la bandera de Bolivia y ese logotipo que distingue a nuestro país", relató otro boliviano, Juan Villarroel, que echó raíces hace décadas en la Argentina gobernada por Juan Domingo Perón, pero que no puede con el sentimiento que le provoca la tierra que le alumbró.
Luego del arribo del primer vuelo a suelo argentino, toda la tripulación luciendo un nuevo uniforme, diseñado especialmente para esta ruta, traje azul profundo, cuello cadete, con detalles de guardas al 'estilo Evo', junto a los pasajeros "fuimos invitados al exclusivo Restaurant 'El Mangrullo', en las afueras del terminal aéreo, donde se realizó una conferencia de prensa con el recibimiento del secretario de Transporte de Argentina, Juan Pablo Schiavi y el Gerente Regional, 'el ingeniero' Peñaloza, relató un periodista boliviano que avencidado hace un lustro en Buenos Aires, fue testigo del momento en que expidieron el salvocinducto internacional de la BOA.
De aquellas dos naves que inauguraron las operaciones en Bolivia hasta el sexto avión eslabón de la flotilla de BOA, la historia continúa escribiendo páginas brillantes.
"Es una satisfacción ver crecer a nuestra empresa en estos extraordinarios dos años y medio, en los cuales, nos hemos centrado en servir a todo el pueblo boliviano, que confía en el servicio que brindamos; con nuestra nueva aeronave, vamos a mantener y mejorar nuestro compromiso con la sociedad y nuestros usuarios, llenando las expectativas puestas en BOA", señaló Ronald Casso, gerente general de Boliviana de Aviación, entrevistado en Buenos Aires.
Por los cielos de Buenos Aires y con vuelos directos a Viru Viru en Santa Cruz Cruz, al aeropuerto 'Jorge Wilstermann, en Cochabamba y El Alto, que sirve a la cuidad de nombre homónimo y La Paz, los "bolivianos podemos tomar el avión con el orgullo que BOA está en plena competencia con las líneas aéreas de todo el mundo; con la diferencia que a bordo tenemos el personal boliviano, la música nacional y algunos bocaditos que recuerdan a nuestra querida Patria Bolivia".
Evo lamenta que haya bolivianos que piden a EE.UU. invadir Bolivia
DIARIO CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-10-09&idn=56125
El presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, lamentó ayer que “algunos” bolivianos residentes en Estados Unidos pidan una invasión a Bolivia, supuestamente en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).
En una multitudinaria concentración en Tacacoma, provincia Larecaja de La Paz, el mandatario lamentó que las demandas de los indígenas bolivianos de tierras bajas sean utilizadas como pretexto para pedir una invasión estadounidense a Bolivia.
“Están pidiendo una invasión a Bolivia, y no es posible que nuestros hermanos indígenas del oriente boliviano sean instrumentos para que la derecha pida invasión de Estados Unidos a Bolivia”, condenó.
Morales fustigó la actitud de algunos bolivianos residentes en EEUU de prestarse a “objetivos externos de apropiarse de los recursos naturales del país”.
“En las épocas pasadas, era el golpe de estado militar y ahora usan a nuestros hermanos (indígenas) y a algunos grupos, con cualquier pretexto, para que ellos se aprovechen y otra vez se adueñen de nuestros recursos naturales”, agregó.
El pedido de invasión a Bolivia fue formulado días atrás, en Washington, EEUU, por un reducido grupo de residentes bolivianos, durante una protesta callejera en rechazo a la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, a través del Tipnis, según un reporte del periodista Juan Carlos Zambrana, desde la capital estadounidense.
Vergonzoso
En su reporte, desde Washington, Zambrana Marchetti afirma que la marcha de residentes bolivianos que pidió la invasión de Bolivia no pasaba de las 20 personas y que entre ellas identificó a conocidos opositores políticos del presidente Evo Morales.
El periodista narra, en su reporte, lo siguiente: “El sábado primero de octubre me comentaron que circulaba en Internet una convocatoria a una protesta para el día siguiente (domingo 2 de octubre) de residentes bolivianos, frente a la Casa Blanca en defensa del Tipnis.
Encontré varias convocatorias, pero una de ellas me llamó la atención en particular. Convocaba no sólo a protestar contra la construcción de la carretera, sino también a guardar un minuto de silencio por los ‘muertos’ y ‘desaparecidos’ entre los indígenas a causa de la represión del Gobierno del presidente Morales. Le creen ciegamente a la desinformación, pensé, porque quizá no sabían que no hubo un solo disparo en la disolución de la marcha, y mucho menos muertos.
Pedían además la invasión a Bolivia, con carteles, fotos incluidas, que decían ‘Mubarak, Gadafi, y el siguiente es Morales. ¡No más dictadores!’.
A través de esa violencia, exigían democracia en Bolivia, acusando a la OEA y a las Naciones Unidas de vendidas al Gobierno de Morales.
Como último recurso, protestaban ante la Casa Blanca en un intento de apuntalar, a nombre del pueblo boliviano, la presión intervencionista que viene haciendo, contra la administración Obama, la extrema derecha republicana...
Estos no representan ni remotamente a Bolivia...”, comenta Zambrana al ver caras conocidas entre los manifestantes.
El reporte continúa: “El grupo de participantes se reducía a los opositores políticos de Evo Morales y a los cruceños que se aglutinaban en torno al disuelto Comité pro-Santa Cruz de Virginia.
Curiosamente, ni los cruceños allí presentes eran una justa representación de Santa Cruz, mucho menos del pueblo boliviano. Elena y yo lo sabíamos, a ciencia cierta, porque siendo ambos cruceños, y miembros de organizaciones pro Bolivia, conocíamos también a otros cruceños y bolivianos que entienden claramente el valor del proceso de cambio en nuestro país.
Nos retiramos comentando que lo expresado en la protesta seguía la línea del discurso de la oposición boliviana cuando viene a Washington a pedir intervención en Bolivia, apoyada en el interés común que tiene en hacerlo con su similar republicana (de EEUU)...”, describe en párrafos salientes el reporte de Zambrana.
Larecaja tendrá estación de servicio
El presidente Evo Morales anunció ayer que instruirá a la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) viabilizar la construcción de un surtidor de combustible para abastecer a los cooperativistas mineros de la provincia Larecaja, en el departamento de La Paz.
El anuncio lo hizo durante el acto en conmemoración del 421 aniversario de la provincia Larecaja, realizado en Tacacoma con una multitudinaria asistencia.
“Otro problema es el tema del combustible, vamos a recomendar, instruir al presidente de YPFB, compañero Carlos Villegas, que licite y programe cómo en este lugar podemos tener un surtidor para atender esa demanda que tiene esta región”, manifestó el Primer Mandatario del Estado Plurinacional.
Combustible y ambulancias Morales dijo que las comunidades de la provincia Larecaja tienen numerosas necesidades que atender, pero aclaró que una de las más apremiantes es la de contar con el abastecimiento de combustibles.
La primera autoridad del país anunció, asimismo, que dotará de ambulancias a las cooperativas mineras que trabajan en la región. “Estamos preparando un grupo de ambulancias para las cooperativas mineras”, remarcó.
El Presidente del Estado Plurinacional fue recibido en la localidad de Tacacoma en una gran concentración, a la que asistió la población en pleno, además de mineros cooperativistas y dirigentes departamentales y nacionales del sector. (ABI)
Renta Dignidad beneficia a unos 800.000 ancianos en Bolivia
DIARIO CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-10-09&idn=56130
La Defensoría del Pueblo y la organización Help Age International informaron que la cobertura del bono de la Renta Dignidad alcanza a 777.894 ancianos en todo el país.
La Renta Universal de Vejez o también llamada Renta Dignidad es fruto de la nacionalización de los hidrocarburos y un derecho adquirido por las personas mayores de 60 años que les permite vivir con dignidad, además de mantenerse activos en la dinámica socioeconómica del país y de ese modo contribuir a sus familias.
Este beneficio, que favorece a los ancianos, empezó el 1 de febrero de 2008, y a partir de esa fecha los adultos mayores procedieron al cobro de su renta de acuerdo con la fecha de sus cumpleaños.
En ese contexto, un documento elaborado en el marco de un convenio interinstitucional señala que son 777.894 beneficiados, de los cuales unos 652 mil no perciben rentas por jubilación.
Para Rolando Jitton, director de Help Age International en Bolivia, este hecho es un referente internacional para que en otros países se apliquen políticas en favor de los más desprotegidos.
“Tenemos avances en varios planos, el tema de la Renta Dignidad, por ejemplo, es una ley que se está copiando en otros países, como punto de referencia”, destacó Jitton.
Según Marco Lucero, representante Nacional del Programa de los Derechos Humanos para las Personas Adultas, más de 100 mil adultos mayores no acceden al beneficio debido a las irregularidades en la documentación de identidad y el analfabetismo.
En la campaña mundial del ente denominado Adultos Demandan Acción (ADA), efectuada el jueves, las demandas de los ancianos se centraron principalmente en el Seguro de Salud para el Adulto Mayor (Sspam) y coincidieron que es imprescindible que los hospitales cuenten con un personal especializado en gerontología y geriatría, además de una atención con calidad.
Lucero enfatizó que los ancianos piden que exista una campaña comunicacional de sensibilización para que la sociedad se informe y respete los derechos del sector.
Asimismo, sostuvo que la ausencia de una campaña de información y difusión de las normas vigentes no beneficia a los adultos mayores, sector que cada vez es más numeroso.
OPINIONES"Todos tenemos derechos, como al trabajo, y cuando ya somos mayores nadie quiere contratarnos, por eso buscamos la forma de mantenernos". - Genaro Chalco - Cargador
"A pesar de los años, me he acostumbrado a trabajar en la calle haciendo lecturas en coca, pero la Alcaldía debería darnos puestos de trabajo a los ancianos". - Eton Quispe - Kallawaya
"Sólo quisiera que la gente sea más considerada en los buses, porque cuando subimos a veces no nos ceden el asiento y menos nos ayudan". - Yolanda Manzilla - Artesana
"Nosotros los adultos también pagamos facturas y servicios como los del teléfono, pero cuando pagamos en los bancos no tenemos preferencia". - Rodolfo Cortés - Rentista
El oído crónico afecta más a las ancianas
Una de las afecciones más comunes en las mujeres de la tercera edad, que fueron alguna vez golpeadas, es el oído crónico, indicó Gualberto Arana, director del Hospital Otorrino Oftalmológico de la Caja Nacional de Salud (CNS).
Como cada año, en honor al Día del Anciano, la CNS llevó a cabo la campaña de salud de atención médica gratuita para ancianos, en la cual se detectó que gran porcentaje de las mujeres presentaba el mal de oído crónico.
“Esta afección es consecuencia de la violencia que sufren muchas mujeres, ya que a causa de la golpiza que reciben en la parte del oido se rompe la membrana auditiva”, explicó Arana, quien recomendó a las familias priorizar la comunicación para evitar la violencia.
Entregará unas 100.000 viviendas entre 2011-2015
CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-10-08&idn=56042
El Gobierno nacional prevé entregar entre este año y 2015 alrededor de 102 mil nuevas viviendas con el objetivo de acabar con el déficit habitacional del país, que alcanza a 240 mil unidades.
Así lo anunció el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Wálter Delgadillo, al confirmar la creación de la Agencia Estatal de Vivienda (AE Vivienda), que apresurará la construcción de unidades habitacionales y reemplazará, en breve, al Programa de Vivienda Social y Solidaria (PVSS).
EL PVSS, que entró en una etapa de liquidación, inició la construcción de 36 mil viviendas a escala nacional, de las cuales se entregarán 17.500 esta gestión.
“Las viviendas en construcción son 36 mil, que se van a construir entre 2011 y 2013, y estamos proyectando para 2014 y 2015 unas 66 mil viviendas más. Para este efecto se ha emitido un nuevo decreto (que establece) la constitución de la Agencia Estatal de Vivienda, AE Vivienda”, anunció el ministro Delgadillo.
El PVS continuará operando por dos años hasta su liquidación total y deje esta labor a la nueva entidad estatal.
Para realizar el objetivo definido para la AE Vivienda, se hizo un mapeo nacional del déficit habitacional que alcanza a 240 mil unidades, lo que no ocurrió con el PVS que respondía sólo a los requerimientos de la gente que quería contar con una casa. Delgadillo destacó dos componentes de la nueva entidad: que los terrenos tienen que ser resueltos por los municipios y dar preferencia a las personas que tienen lotes.
La agencia ya no construirá viviendas independientes, sino urbanizaciones con todos los servicios básicos incluidos.
De acuerdo con los cálculos del Ministro, con el trabajo de la AE Vivienda, que empezará a fines de este año, el déficit habitacional será cubierto en el plazo de 10 años. Adelantó que verificarán si los que se benefician no cuentan ya con una casa.
Delgadillo dijo que “hay sectores que han duplicado viviendas, hemos constatado ello, o que usted construye viviendas y no las ocupa”. “En este caso tenemos una urbanización, Cristal se llama, hemos entregado 625 viviendas, pero más o menos el 10 por ciento no está ocupado, entonces, ¿qué pasa ahí? O es de engorde, o esos señores tienen otra casa. Hay alguna cosa y la norma dice que en un proceso rápido vamos a definir si efectivamente esas viviendas tienen pertinencia social, es decir si la gente que optó por estas viviendas no tenía viviendas; y si tienen, inmediatamente se revierten y se hace una nueva distribución”, remarcó.
DATOS
• La AE Vivienda diseñará y ejecutará todos los programas y/o proyectos estatales de vivienda y hábitat del nivel central del Estado, así como aquellos en los que concurra con las entidades territoriales autónomas.
• Elaborará un plan plurianual de reducción del déficit habitacional con participación de instancias públicas y privadas.
• Definirá metas de reducción del déficit habitacional por municipio, considerando prioritariamente criterios de equidad, atención de sectores de menores ingresos, mujeres jefas de hogar y población beneficiaria.
• El aporte patronal público y privado del 2 por ciento para vivienda financiará la labor de la agencia estatal.
AE Vivienda arranca con Bs 5 millones
La Agencia Estatal de Vivienda (AE Vivienda), que se hará cargo del programa de dotación de unidades habitacionales, realizado hoy por el Programa de Vivienda Social y Solidaria (PVS), recibirá 5 millones de bolivianos para iniciar sus operaciones.
La disposición transitoria quinta, del Decreto Supremo 986, puntualiza que “mientras se constituya el nuevo fideicomiso con el Banco Unión SA, se autoriza al Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda transferir a la AE Vivienda hasta cinco millones de bolivianos del saldo del fideicomiso creado mediante el Decreto Supremo Nº 28794, para el funcionamiento de la AE Vivienda”. El Programa de Vivienda Social operará hasta 2013.
Adam Smith y Juan Del Granado
EDITORIAL DE DIARIO CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-10-09&idn=56117
Adam Smith fue un economista y filósofo escocés. Su obra cumbre es La riqueza de las naciones. El texto sistematiza las bases del capitalismo moderno y es inspirador del libre mercado. Precisamente algunos de sus planteamientos pueden ser reconocidos en el discurso de Juan del Granado, jefe de la agrupación política Movimiento Sin Miedo (MSM).
Smith (1723-1790) fue uno de los mayores exponentes de la economía clásica. Sostuvo que la riqueza proviene del trabajo, que la clave es el crecimiento económico; defendió la división social del trabajo y que el egoísmo lleva al bienestar general (por ejemplo, escribió: “no es la benevolencia del carnicero o del panadero la que los lleva a procurarnos nuestra comida, sino el cuidado que prestan a sus intereses”) (http://es.wikipedia.org/wiki/Adam_Smith).
Uno de sus planteamientos fue que la libre competencia (libre mercado) es el medio más idóneo de la economía. En esa lógica, el Estado es un ente reducido. Si existiesen contradicciones del mercado, sostuvo, éstas serían corregidas por la “mano invisible” de ese sistema.
Este razonamiento fue parte del espíritu del neoliberalismo impuesto en Bolivia en 1985 mediante el Decreto 21060 dictado en el Gobierno del MNR. Uno de los ejes del neoliberalismo —que redujo al mínimo la intervención estatal en materia económica y social, defendiendo el libre mercado— considera, entre otros aspectos, que los agentes privados tienden a ser más productivos y eficientes que los públicos. Por ello propone que el Estado debe adelgazarse.
Precisamente esa vena privatizadora fue la que expresó el MSM, presidido por Del Granado, en un comunicado público del 27 de septiembre. Allí sostuvo, en un cuestionamiento a la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, que el contrato para esa vía supuestamente está sometido a leyes extranjeras, ya que es una carretera con inversión extranjera.
Al respecto, el vicepresidente Álvaro García Linera respondió: “No señor Juan Del Granado, porque si una carretera fuera inversión extranjera la carretera sería privada, debería pertenecer a OAS y cobrar por el uso del peatón, del ciclista, del automovilista. Lapsus que devela que en el fondo Del Granado quiere privatizar las carreteras”, aseguró.
García aclaró que el Estado contrató un crédito, y una empresa prevé su construcción, pero esa entidad no será la dueña de la vía. Sin embargo, el desliz de Del Granado permitió ver que el jefe del MSM propone —dijo el Vicepresidente— que “las carreteras se privaticen, se concesionen; eso es neoliberalismo puro”.
El 4 de octubre, el jefe opositor —en la línea de Smith— se pronunció por achicar el Estado: “La utilización productiva del excedente no puede quedarse bajo el colchón del Banco Central de Bolivia, bajo la forma de reservas, sino que tiene que ser parte de una estrategia de desarrollo productivo, y no tiene que tener en el Estado al protagonista”, dijo. (http://www.lostiempos.com/oh/entrevista/entrevista/20110918/somos-de-izquierda-pero-no-es-suficiente_141895_291844.html) Consultado el 7-10-2011.
Este comportamiento de Del Granado, sin embargo, no es nuevo. Él fue militante del MBL, partido que cogobernó con el MNR, organización política que impulsó la llamada “capitalización” que significó la entrega de las empresas estratégicas del Estado a los privados extranjeros y una reducción al mínimo de la intervención estatal, tal como planteó en su tiempo Adam Smith.
Neoliberalismo mediático... ¿cómo salir de él? Tesis II
Por Édgar Ramos
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-10-09&idn=56080
Extractado del libro Neo-liberalismo mediático del periodista e investigador Édgar Ramos Andrade (segunda parte).
1. Durante los primeros seis años del siglo XXI, las y los periodistas bolivianos enfrentan varias limitaciones en su trabajo. En el Capítulo II de nuestro libro describimos casos concretos de dificultades externas (amenazas, amedrentamientos y presiones) e internas —por presión patronal— en los medios (“Unifuentismo”, homogeneidad discursiva, carencia de investigación, y desequilibrio informativo, entre otros).
2. Pero también, la mayoría de las y los periodistas —que trabajan en áreas urbanas, periurbanas y en municipios rurales— trabajan en medio de una serie de debilidades como ínfimos ingresos salariales, carencias previsionales de corto plazo (protección de su salud y seguro de vida) y de largo plazo (aportes previsionales para su jubilación), que se suman a debilidades de los medios regionales, especialmente radio y televisión, en más de 250 municipios.
3. En nuestro estudio “Medios de comunicación por municipio. Directorio nacional” (Edición autogestionaria. La Paz, 2003), que resultó ser el único en su género, demostramos que en Bolivia existen 805 radioemisoras. De ellas, 160 transmiten en Amplitud Modulada AM (82 en capitales y 78 en provincias), 614 en Frecuencia Modulada FM (307 en capitales y 307 en provincias) y 31 tienen Onda Corta (17 en capitales y 14 en provincias).
4. Para el año 2003, Bolivia cuenta con 194 canales de televisión (66 en ciudades capitales y 128 en provincias) y 236 repetidoras de las redes (166 provinciales y 70 capitalinos). La mayor parte de las repetidoras provinciales las denominamos “Antenas Parabólicas Públicas APPs”. Funcionan con una antena receptora de señal satelital conectada a un transmisor de alcance local más un “locutor-periodista”, generalmente autodidacta.
5. Los medios de comunicación provinciales tienen una poco disimulada dependencia ante poderes político-económicos locales y ante la necesidad de publicidad como factor básico de supervivencia y crecimiento. Muchas decisiones, acciones (u omisiones) de autoridades locales como subprefectos, alcaldesas, alcaldes, concejalas y concejales, empresarios (micro y medianos) y otros afectan a la libertad de prensa en regiones alejadas. Pero las y los periodistas, como trabajadores que venden su fuerza de trabajo, son también parte de esa mayoría social boliviana. 6. Por si fuera poco, la conducta errática de la dirigencia de los gremios de periodistas genera una “dispersión organizacional” y es notoria una mezquindad personal en algunos dirigentes, trasladada a los gremios, lo que ocasiona desorientación en su representatividad social y una subsunción ante los empresarios mediáticos privados y sus intereses económicos y políticos antepuestos al servicio público de administrar el bien público denominado información, on veracidad y responsabilidad, como manda el artículo 107 de la Constitución Política del Estado.
7. Esos empresarios, convertidos en micro-poderosos (y monopólicos) administradores del discurso periodístico, están agremiados en la Asociación de Radiodifusoras Bolivianas ASBORA y en la Asociación Nacional de la Prensa ANP. Esta última se reduce al manejo (arbitrario) de dos familias: Rivero-Mercado de Santa Cruz, y Canelas-Tardío de Cochabamba; esto está detallado en las páginas 20 y 35 de nuestro libro. Ambas castas —tradicionalmente segregacionistas— deciden por una veintena de patrones de diarios, semanarios, revistas y otros.
8. Entonces, las y los trabajadores de la prensa (aquellos que hacen la riesgosa “cobertura de calle”) enfrentan una “subsunción patronal y gremial” paralela a la dispersión y debilidad de los gremios de los trabajadores de la prensa. Y no se trata de personas (transitorias per se) sino de organizaciones fuertes, unidas y perdurables.
9. ¿Ejemplos? La auto-invisibilización de la Confederación de Trabajadores en Radio y Televisión de Bolivia (Costrateb) y el aislamiento de la Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz ante su entidad matriz, la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia (CSTPB), a inicios del siglo XXI.
10. Tesis 2: Una mentalidad personal y de dirigencia abarcadora, que supere la circunstancialidad espacial y temporal o el inmediatismo, previo despojo de mezquindades, es condición básica para una modificación positiva de las condiciones de trabajo de los periodistas y el fortalecimiento de sus gremios.
La k’oa: cielo de tierra y fuego
Por Luis Mérida y Carla Espinozahttp://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-10-09&idn=56073
En el cielo de tierra y fuego está la k’oa. Es paraíso, eternidad sustraída al tiempo, es una ceremonia a las potestades divinas de los Andes, un mito comunicante entre los hombres, es ritual de ofrendas a la tierra, pagos en el momento de la siembra, la cosecha... Es asombro en el momento de la contemplación, de la abstracción de los poderes que aletean con sus fuegos nada fatuos.
La k’oa comienza en agosto, mes dedicado a la Pachamama, costumbre que hace una segunda naturaleza cuyo origen está olvidado en los anales de la humanidad, donde el hombre andino cuenta el mito, repite el fragmento el yatiri, recita estrofas analógicas el amauta y se anula la temporalidad de la historia.
Masticar coca, beber alcohol junto a la llama que será sacrificada y su sangre esparcida a la tierra; los músicos tocan, los vientos soplan, las nieblas llegan, mientras ‘la mesa’ arde en metáfora significante, la frase poética hace crecer el sentido del inconsciente y recibe pulsaciones, emociones, representaciones y otros estímulos. Todo es una verdad en el vacio del instante, donde la Pachamama hace crecer cosechas, procrear animales, bendecir comercios, nacer guaguas, multiplicar dineros.
En el lugar señalado donde se realiza la k’oa, la substancia voraz del fuego devora y paraliza el tiempo en un fragmento de eternidad, la mamacoca nos descubre que el cielo está en la tierra, dentro de nuestro ser, que es sangre, sueños sepultados en nuestras almas en mutua conexión con las deidades del subsuelo, lo que produce bienestar y sincronía cósmica.
Estas fotografías tienen melancólica y penetrante agudeza, nos marcan la pauta de la vida de los pueblos originarios, nos recuerdan calendarios, creencias, sentimientos, experiencias, ideas dormidas, nieblas nacidas el día de la creación, de la fecundidad, del acto festivo, de la prosperidad y la salud
“Saber es recordar” y la k’oa produce el idioma del espíritu con soplo divino, es la misma poesía creadora de los mitos, tornando sagrado al mundo, haciéndonos recordar que el hombre es polvo, ceniza, viento, humo, nada.
Mientras se realiza la k’oa, los ancianos cuentan sus leyendas, transmiten sus tradiciones, convirtiéndose la hoja de coca en alimento sagrado, central y espiritual de la ceremonia, siendo éste un resultante profético, una présaga ontológica, donde ‘la mesa’ es una laguna transparente, un mundo subterráneo clarividente, un espejo del todo y la nada.
Este sistema de signos en el ceremonial de la k’oa, bajo circunstancias mágicas, genera una operación en el lenguaje del rito, del arte, de la economía y la religión. Es también una traducción simbólica, una transmutación del pensamiento mágico, es un sentimiento inefable, es un orden distinto a la realidad.
Visite el Parque Nacional Madidi de Bolivia
DIARIO PAGINA SIETE.-http://www.paginasiete.bo/2011-10-09/Gente/NoticiaPrincipal/22-23Gen00209.aspx
La aventura absoluta y en contacto directo con la naturaleza se encuentra en el Madidi. Su biodiversidad cautiva, mientras su clima cálido y húmedo deleita' es imposible no disfrutar de los paseos por esta selva amazónica.
La diaria convivencia con los insectos -que suele ser molesta- es lo menos importante frente a un paisaje tan diverso e indescriptible.
Árboles de diferentes especies, formas y tamaños; sonidos y olores de animales salvajes y un trayecto impredecible son parte del encanto de esta área protegida.
El Parque Nacional Madidi, declarado reserva natural el 21 de septiembre de 1995, tiene una extensión de casi dos millones de hectáreas, equivalentes a 18.750 kilómetros cuadrados.
José Luis Haward, jefe de Protección del Parque Madidi, indica que el equipo de esta área lo conforman 26 guardaparques, distribuidos en 13 zonas de control para realizar patrullajes rutinarios, especiales y de exploración en pro de la conservación ambiental.
Magaly Flores, directora del Parque Madidi, afirma que “no es fácil monitorear las zonas porque no hay equipos en buenas condiciones para el patrullaje y los campamentos son precarios”.
Ante la inmensidad del territorio, el número de trabajadores es insuficiente. “Deberíamos ser por lo menos 70 guardaparques para cubrir todos los puntos estratégicos por donde ingresa la gente y donde hay mayor presión, pero el presupuesto que manejamos es reducido”, explica Haward.
La zona más concurrida por los turistas -que comprende sólo el 15% del área protegida- se encuentra cerca al río Tuichi. “Hay nuevas rutas que estamos promocionando, pero la gente tiene que interesarse para hacer sus emprendimientos turísticos”, afirma el jefe de Protección.
Es justo allí donde comienza nuestra travesía con los guías de la agencia etno-ecoturística Mashaquipe, expertos en las rutas por el bosque lluvioso y en la gran biodiversidad que ahí se encuentra.
Una tibia brisa y el suave graznido de las aves nos acompañan durante el trayecto sobre un suelo pantanoso y a veces inestable.
Arañas por un lado y tábanos por el otro. Estar en la jungla es estar expuesto a todo tipo de insectos, que -irremediablemente- son protagonistas de esta expedición.
“No se puede pensar que la naturaleza son sólo animales, su riqueza está en todo lo que hay adentro”, comenta Wilmar Janco, gerente de Mashaquipe. Sólo ahí es posible entender esta verdad.
Es impresionante el tamaño de los árboles que vemos. En cada paso que damos hay una nueva especie por explicar.
La uña de gato, por ejemplo, además de sus propiedades curativas, tiene un tronco del que se puede tomar agua fresca, nos explica el guía.
Más adentro encontramos un leño lleno de hormigas negras y grandes. Marcos Uzquiano, guía turístico, aclara que ésas son las hormigas buna y que su picadura es muy dolorosa. “El oso bandera es el único que puede comerlas sin problema”, acota Janco.
Seguimos adelante. Esta vez con pasos sigilosos y guiados por señas. Se acentúa un olor muy peculiar. Son chanchos troperos (jabalíes) a dos metros, pero escondidos entre las plantas. Nítidamente podemos escuchar cómo golpean entre sí sus colmillos para advertir al grupo sobre nuestra presencia.
Casi entre murmullos, Janco explica que no están enojados, de ser así emitirían un sonido similar a un aullido de lobo. Procuramos acercarnos más para verlos, pero pronto se escabullen y se pierden en la infinidad de la jungla.
Vemos también las huellas del jaguar en el barro. Es el único rastro que deja, porque sus apariciones son nocturnas y, generalmente, en lo más profundo del monte.
Las historias que atesora la selva ganan valor si son contadas por los mismos indígenas. Weimar Janco, por ejemplo, creció en una familia de origen tacana, dedicada a tejer techos con hoja de jatata.
Su hogar es el monte. Ahí vivió junto a sus padres y sus diez hermanos, ahora todos dedicados a la actividad turística.
“Cuando pisé el Madidi era una maravilla porque era gente que conservaba, que podía trabajar y vivir de eso”, cuenta Leoncio Janco, el padre de familia, quien a sus 86 años es un acérrimo defensor del Parque Nacional Madidi.
Su conocimiento es vivencial y es ahí donde reside el valor del asesoramiento que dan a turistas nacionales y extranjeros.
“La ventaja de haber vivido allá hace que el cliente salga satisfecho, porque el diario vivir nos ha dado la experiencia”, afirma Weimar Janco, y agrega que quien conoce el bosque es incapaz de perderse, y de ser así puede sobrevivir en él.
Con esa seguridad es que caminamos por casi cuatro horas continuas. Pronto anochece y se intensifica el sonido de los grillos. Al estar en contacto con la naturaleza se rompe todo tipo de rutina. En los segundos que nos quedan disfrutamos del aire fresco, del clima húmedo y templado, y sobre todo de la tranquilidad.
Caminar por la selva del Madidi equilibra los sentidos' es algo así como detener el tiempo y sentir que sueñas despierto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario