sábado, 24 de septiembre de 2011

BOLIVIA INFORMA, SÁBADO, 24, SEPTIEMBRE 2011

TITULARES
•    ONU preocupada por discriminación contra bolivianos, paraguayos y africanos en Argentina
•    En Cochabamba, desaparecieron 437 menores en 9 meses
•    En El Alto se registra 167 casos de trata y tráfico
•    Gobierno y marchistas reabren el diálogo sobre el Tipnis
•    Oposición derechista contra la elección democrática de jueces
•    Ex jefe antidroga de Bolivia condenado a 14 años de cárcel
•    Caso de narcogeneral involucra a 22 personas en Bolivia
•    Evo ofrece turismo seguro para extranjeros
•    Santa Cruz de la Sierra, el motor económico de Bolivia
•    La Revolución del 24 de septiembre de 1810 en Santa Cruz
•    Autonomía indígena en el oriente


ONU preocupada por discriminación contra bolivianos, paraguayos y africanos en Argentina
AGENCIA DE NOTICIAS EFE-DIARIO OPINION, COCHABAMBA, BOLIVIA.-
http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2011/0924/noticias.php?id=26355

GINEBRA/EFE.- El Comité de la ONU que vela por el respeto de los derechos de los trabajadores inmigrantes expresó ayer su preocupación por las "actitudes discriminatorias" observadas en Argentina contra ciudadanos de países africanos, particularmente Senegal, y vecinos, como Bolivia y Paraguay.

Lamentó las "declaraciones en los medios de comunicación que asocian a los migrantes con actos delictivos y el abuso de las prestaciones sociales, declaraciones xenófobas de políticos y actos de discriminación contra niños migrantes en la escuela".

MEDIDAS ENÉRGICAS.- Ante esa constatación, recomendó al Gobierno argentino que adopte medidas "enérgicas para eliminar los estereotipos discriminatorios" contra ese colectivo a través de una aplicación estricta de la legislación y sensibilizando a las fuerzas del orden, políticos y periodistas.

Asimismo, le pidió que vele porque los maestros "respeten la dignidad y la identidad cultural" de los niños inmigrantes.

El comité de la ONU concluyó ayer dos semanas de sesiones durante las que evaluó el grado de respeto a los derechos de los trabajadores inmigrantes en varios países, entre ellos Argentina, que han ratificado una convención internacional en esta materia.

EXPLOTACIÓN LABORAL.- De otra parte, el comité sugirió que Argentina debería aumentar las inspecciones laborales, las multas y otras sanciones a los empleadores que explotan a trabajadores inmigrantes o que los someten a formas de trabajo forzado y otros abusos, principalmente en el ámbito de la economía informal.

En esa misma línea, planteó la necesidad de controlar "las prácticas de empleo en la industria textil, la agricultura y el trabajo doméstico", de modo que los trabajadores extranjeros puedan gozar de las mismas condiciones que los nacionales.

Una manera de hacerlo -agregó el órgano de la ONU- es promoviendo el acceso de los trabajadores inmigrantes al sector formal, siendo la regularización de aquellos que son irregulares una manera de hacerlo.

Pide protección especial para las trabajadoras domésticas, a las que debe garantizarse acceso a mecanismos de denuncia contra sus empleadores en caso de ser víctimas de violaciones de sus derechos.

Otras recomendaciones del comité fueron que se examine la posibilidad de extender la asignación universal por hijo a los hijos de los trabajadores inmigrantes en situación irregular y que se estudie si también se les puede dar las prestaciones sociales no contributivas en caso de" vulnerabilidad social extrema".

En Cochabamba, desaparecieron 437 menores en 9 meses
LOS TIEMPOS, COCHABAMBA.-
http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/local/20110924/desaparecieron-437-menores-en-9-meses_143004_294552.html

Cada mes se reportan 48 desapariciones de menores en la división de Trata y Tráfico de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc). En los nueve meses del año, se registraron 437 denuncias de extravíos en la ciudad, según la responsable de esa división, Rocío Rivas.

Gran número de denuncias tienen que ver con la pérdida de adolescentes mujeres de entre 12 y 17 años, que dejan sus hogares impulsadas por la violencia familiar al interior de su hogar o deciden escapar de sus casas con su pareja. El segundo grupo vulnerable está compuesto por niños, menores de cinco años, que por lo general se desorientan al retornar a su hogares, se pierden o son raptados por desconocidos.

Pese a la cantidad de denuncias, casi todos los casos se resuelven. Sin embargo, un denominador común de las desapariciones es la violencia de las familias. Según Rivas, es predecible que a fin de años surjan más extravíos, por la entrega de las libretas de calificación “muchos se aplazan y por temor al castigo se escapan de su casa”, dijo.

Sin embargo, también existen casos sin resolver. Uno de ellos es el del pequeño Juan Daniel García Vidal (3), quien desapareció de su casa ubicada en la avenida Petrolera, hace cuatro días.

El primer día sus padres creyeron que se ahogó en la laguna que está cerca. En una anterior ocasión se alejó de su vivienda con unos perros y estos volvieron mojados.

Por ello, el grupo de rescate SAR-Bolivia realizó un rastrillaje en la laguna, el jueves, pero no encontró indicios que hagan suponer que el niño se ahogó. Ahora los padres sospechan que algún extraño se llevó a su hijo, por lo que la división de Trata y Tráfico investiga el hecho.

Los vecinos del barrio San Javier de Los Molinos, de la avenida Petrolera, se han sumado a la búsqueda de Daniel y recorren la ciudad con afiches que tienen la fotografía del niño. La división de Trata y Tráfico informó que investigan la desaparición del niño y anunció que las personas que sepan de su paradero pueden comunicarse al 911 o al teléfono de la Felcc 4551690.

La Policía reportó, en el primer semestre de 2011, un total de 113 casos de trata y tráfico de personas, Cochabamba es el departamento donde hubo más casos, según el Observatorio de Trata de Personas.
Según ese informe, en Cochabamba se registraron 47 casos de trata de seres humanos y tres casos de tráfico de emigrantes. En La Paz se denunciaron 27 casos; y en Santa Cruz 20.

CINCO MENORES ESTÁN PERDIDOS
Hay un grupo de cinco adolescentes y niños que aún están desaparecidos, cuyos casos fueron denunciados en la división de trata y tráfico.
1.- Leydi Tola Soto (14) desapareció de su casa, ubicada en la avenida Panamericana, camino a Zofraco.
2.- Deysi Pamela Quiroz (14) es buscada desde hace varias semanas. Desapareció de su casa, en la avenida Circunvalación.
3.- Jarick Terán Trujillo (16), se fue de su casa, ubicada en la zona del Campo Ferial. Sus familiares lo busca y piden a quienes sepan de su paradero que se comuniquen con el 911 o el 4551690 de la División de Trata y Tráfico.
4.- Elena Eraña Limachi (14), se fue de su domicilio, ubicado en la de Pucara Grande. Está desaparecida desde hace varias semanas.
5.- Juan Daniel García Vidal (3) desapareció de su casa, en la zona de la avenida Petrolera, al comenzar esta semana.


En El Alto se registra 167 casos de trata y tráfico
CAMBIO, LA PAZ.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-09-24&idn=55102

La División de Trata y Tráfico de Personas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de la ciudad de El Alto (FELCC) atendió de enero a agosto del presente año 167 casos de trata y tráfico de personas.

Según el director de la FELCC, coronel Roberto Campos, el índice de casos va en aumento porque hasta junio de 2010 se presentaron 150 casos, mientras que este año, en ocho meses, el número de hechos dentro de esta tipología de delitos llega a los 167.

Campos resaltó que de todos estos hechos se logró hallar y rescatar a 84 personas, muchas de ellas captadas por redes de proxenetismo que obligaban a sus víctimas a prostituirse, incluso en alojamientos, como el último caso descubierto en La Ceja, que derivó en la detención de tres personas.

Entretanto, aún quedan 83 casos sin resolver, de los cuales al menos 50 tratan de personas de las que se tiene certeza que desaparecieron. Sus edades oscilan entre los 8 hasta los 39 años, y según los registros proceden de varios distritos alteños.

Campos brindó este informe en oportunidad de celebrarse el Día Internacional de la Lucha Contra la Trata y Tráfico de Personas, y señaló que lamentablemente este tipo de delitos está cundiendo en El Alto debido a la pobreza, pues muchas personas son captadas por redes de tratantes que les ofrecen fuentes laborales, cuando en realidad las someten a la esclavitud sexual.

“Exhortó a los padres de familia, a todos los familiares, a que se cuiden, entablen buenos canales de comunicación y cuiden mucho a sus hijos, viendo qué clase de amistades frecuentan, y si los van a enviar a algún trabajo, entonces averigüen todos los detalles y datos de los empleadores”, recomendó el jefe policial.

Campos añadió que el año pasado desaparecieron 250 personas, 154 varones y 96 mujeres, muchas de las cuales eran jovencitas que fueron llevadas con engaños a países vecinos, donde fueron sometidas a la explotación sexual, entre ellos la mina peruana La Rinconada, de la cual fueron rescatadas decenas de víctimas, en su mayoría alteñas.

Menores son llevadas a hospedajes y La Rinconada

Recientemente, dos jóvenes bolivianas fueron rescatadas en la localidad minera de La Rinconada, en Perú, mientras que hace un mes 19 menores, entre hombres y mujeres, fueron hallados en dos alojamientos de La Ceja, donde también eran prostituidas.

En los últimos años, tanto los hospedajes como esta población peruana son los centros preferidos por los proxenetas para esclavizar a menores de edad y a mujeres, quienes son llevados con engaños.

En el último caso, que se conoció el miércoles, las féminas afirmaron que fueron obligadas a prestar sus servicios como damas de compañía a cambio del pago de dos soles por cada ficha o cliente que atendían. Dijeron que fueron captadas a través de una agencia de empleos.

Gobierno y marchistas reabren el diálogo sobre el Tipnis
CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-09-24&idn=55136

Tras un encuentro de aproximadamente tres horas entre marchistas y una comisión del Gobierno, ayer en una asamblea en la localidad de Chaparina (Beni), se resolvió un cuarto intermedio hasta las 09.00 de hoy. El canciller David Choquehuanca encabeza la octava comisión que llegó al lugar luego de varios inconvenientes por las condiciones climáticas.

La cita se enmarca en el acercamiento para reanudar el diálogo entre el Gobierno y la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob), que lidera la marcha hacia La Paz en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

“Nosotros tenemos buena expectativa, nosotros creemos en el poder del diálogo, veremos cuáles son los planteamientos, mañana, de los que están en la marcha”, afirmó Choquehuanca luego de la asamblea en breve contacto con periodistas. 

El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro, y el viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, acompañan la comitiva oficial, que luego se reunió con los dirigentes y pobladores de Yucumo, que bloquean el paso de los marchistas.

Cidob condiciona
De su lado, el presidente de la Cidob, Adolfo Chávez, reiteró que la “única opción” de diálogo es la aceptación de la propuesta de ley corta para evitar que la carretera San Ignacio-Villa Tunari pase por el Tipnis.

“Escucharemos las propuestas mañana. Sólo se habló en el inicio y esperamos que se pueda tener algo más concreto mañana, cuando se va a presentar oficialmente la propuesta de ley corta”, aseveró el dirigente de las tierras bajas.

Asimismo, aseguró que en el diálogo que se retomará hoy a las 09.00 se tratarán otros temas, como el resguardo policial a la marcha y las otras demandas presentadas por el sector.

Marcha proseguirá
Por su parte, el presidente de la subcentral del Parque Isiboro Sécure, Fernando Vargas, aseguró que la marcha “sí o sí” llegará hasta Quiquibey (población próxima a Yucumo, Beni) sin importar los resultados del encuentro con el Canciller.

“Mañana vamos a presentar un pedido para que podamos llegar a Quiquibey en el plazo y tiempo que la marcha necesite. Esperemos que esa distancia permita al Gobierno tener una respuesta oficial sobre la nota que vamos a enviar. Eso (el avance de la marcha) está establecido”, expresó.

No obstante, destacó las muestras de “sinceridad” del Canciller durante el encuentro de ayer, aunque lamentó que el Gobierno aún “mantenga su posición invariable” sobre la construcción de la carretera.

Movilización
Los marchistas, que con el repliegue de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) se muestran reducidos, permanecen en la localidad de Limoncitos, a cinco kilómetros de Yucumo.

En el lugar se encuentran los efectivos policiales, para prevenir posibles enfrentamientos entre marchistas y colonizadores de Yucumo.

Ayer, los marchistas también realizaron un bloqueo en el tramo donde se encuentran asentados.

Pese a que aseguraron que el paso está libre para el tránsito de peatones y vehículos, se observó algunos motorizados varados.

El presidente de la Cidob, Adolfo Chávez, por su parte, aseguró que la APG no se retiró de la marcha, sino que solamente hace “un relevo de capitanías”.

El miércoles, la APG, a través de una carta firmada por sus principales dirigentes, pidió una reunión separada con el Gobierno para el lunes. La solicitud fue aceptada. 

Consulta previa
El dirigente del Consejo Nacional de Marqas y Ayllus del Qullasuyu (Conamaq) Rafael Quispe, quien refuerza la marcha, aseguró que este sector desconocerá los resultados de la consulta previa para el tramo II de la carretera. El Gobierno confirmó el evento en la comunidad indígena de San Antonio, del Tipnis.

Optimismo para arribar a acuerdos
El canciller David Choquehuanca arribó a las 17.00 a San Borja, Beni, luego de permanecer en Trinidad durante varias horas por las malas condiciones climatológicas.

Choquehuanca llegó junto a los viceministros de Coordinación Gubernamental y de Coordinación con los Movimientos Sociales, Wilfredo Chávez y César Navarro, respectivamente, quienes luego se reunieron con los dirigentes y marchistas por el Tipnis.

“El Gobierno tiene toda la voluntad de dialogar con nuestros hermanos indígenas para encontrar una solución a este problema”, declaró la autoridad gubernamental a su arribo, según la red Erbol.

Choquehuanca lidera la octava comisión hacia los marchistas. Anteriormente, estuvo en la localidad de San Borja, donde sostuvo reuniones, pero sin resultados.

El presidente de la Cidob, Adolfo Chávez, antes de la reunión de ayer con el canciller David Choquehuanca, expresó su optimismo por los resultados de la cita.

Almaraz causa reacciones adversas en movilizados
El dirigente del Consejo Nacional de Marqas y Ayllus del Qullasuyu (Conamaq) Rafael Quispe señaló ayer que los indígenas que marchan en defensa del Tipnis no se identifican con el ex viceministro de Tierras Alejandro Almaraz, quien el miércoles se sumó a la movilización.

“Yo creo que no sea inclusión. Yo creo que ha venido a visitarles a los indígenas porque antes era de la Cejis (Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social), entonces por esa vieja amistad seguramente está viniendo a respaldarlos, porque a sumarse a la marcha no creo, porque no es indígena, es mestizo”, dijo Quispe.

Almaraz es uno de los ex dirigentes y ex militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) que el miércoles llegó hasta Yucumo para sumarse a la marcha por el Tipnis.

Incidente
Ayer, un grupo de integrantes del bloqueo de la carretera en Yucumo agredió a camarógrafos que filmaban el corte de ruta en el lugar.

Oposición derechista contra la elección democrática de jueces
CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-09-24&idn=55129

Un grupo de diputados y senadores de la opositora Convergencia Nacional (CN) recorrió ayer la Feria Exposición de Santa Cruz  (Expocruz) y las principales avenidas de la capital cruceña  en la denominada campaña ‘Yo voto nulo’, para las elecciones judiciales del 16 de octubre.

Los parlamentarios Adrián Oliva (Tarija), Roy Moroni Cornejo (Tarija), Alex Orozco (Cochabamba), Franz Choque (Oruro), Carmen Eva Gonzales (Pando), María Elena Méndez (Tarija) Andrés Ortega (La Paz), además de los cruceños, Luis Felipe Dorado y Moisés Salces repartieron material informativo, panfletos, lapiceros, poleras y otros objetos de campaña.

El diputado orureño Franz Choque instó a la ciudadanía a votar conscientemente y no permitir que el Gobierno “manosee la justicia”. Por su parte, la senadora de Tarija María Elena Méndez añadió:  “Nosotros hemos adoptado la opción del voto nulo  porque no queremos ser cómplices de una justicia a la medida del Gobierno”.

En criterio de la senadora Gonzales,  una vez más la justicia y la independencia de poderes están en riesgo.

“Sabemos que la justicia en Bolivia es como una serpiente, pica a los descalzos, en ese caso sabemos que la justicia está mal, pero después del 16 de octubre estará peor”, expresó el diputado Felipe Dorado.

CN impulsa el voto nulo por supuestas irregularidades en el proceso de preselección de candidatos para las elecciones de octubre.

Ex jefe antidroga de Bolivia condenado a 14 años de cárcel
CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-09-24&idn=55113

La justicia de Estados Unidos sentenció ayer a 14 años de prisión al general en retiro de la Policía René Sanabria Oropeza, por el delito de conspiración para importar cocaína.

Su cómplice Marcelo Foronda fue sentenciado a nueve años de cárcel por el mismo tribunal.

La jueza Úrsula Úngaro determinó la pena declinando la petición de la defensa de Sanabria, que pedía un máximo de nueve años de cárcel por el delito cometido.

El ex jefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), de 58 años, se había declarado culpable en junio y enfrentaba la posibilidad de una condena de cadena perpetua, pero negoció su sentencia al declararse culpable y colaborar con la justicia norteamericana mediante la entrega de datos sobre la organización delictiva para la que trabajaba.

Sanabria tiene un expediente policial que le permitió llegar a altos cargos en la institución verde olivo; el más importante fue el de director nacional de la FELCN.

La acusación contra Sanabria, por la que se emitió la condena, señala que es responsable del envío de 144 kilogramos de cocaína a Miami en septiembre de 2010.

Antes de ser detenido en Panamá fue filmado y grabado por agentes encubiertos de la Policía de Arica, Chile, cuando negociaba el traslado de droga a EEUU.

El Gobierno colaborará con las investigaciones
El Gobierno colaborará con la justicia norteamericana en la prosecución de las investigaciones del general retirado de la Policía y ex jefe antidroga René Sanabria, informó el viceministro de Régimen Interior y Policía, Marcos Farfán.

Farfán aseguró que el Gobierno ofreció a los funcionarios de la Embajada de Estados Unidos todo el empeño para coadyuvar en la investigación.

Consultado sobre la posibilidad de pedir la extradición de Sanabria, a título personal señaló que “no se descarta la posibilidad, a pesar de que es un trámite moroso que debe hacerse entre las cancillerías de Estados Unidos y Bolivia”, expresó.

La autoridad estatal señaló que corresponde también que el ex director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (2007-2008) sea juzgado en Bolivia, luego de que cumpla su sentencia.

El 25 de febrero, tras conocer que Sanabria fue detenido en Panamá, la FELCN y el Ministerio de Gobierno investigaron y capturaron a sus cómplices en Bolivia.

“Los primeros en ser aprehendidos fueron el coronel Milton Sánchez Pantoja, el mayor Raúl Edwin Oña Mondaca, el capitán Antonio Calderón Gil y otros”. (ABI)

Caso de narcogeneral involucra a 22 personas en Bolivia
LA RAZON.-
http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=138060&EditionId=2663

La investigación que lleva adelante la Fiscalía en torno al caso del general (r) René Sanabria involucra al menos a 22 personas, 13 guardan detención preventiva en Bolivia y a ellas que se suman el propio Sanabria y Marcelo Foronda Azero, sentenciados ayer en Estados Unidos.

Los primeros identificados como presuntos nexos de la red de narcotráfico que habría realizado un envío de 144 kilos de droga a Estados Unidos en 2010, fueron el coronel Milton Sánchez Pantoja, el mayor Raúl Oña Moncada y los capitanes capitán Felsi Calderón Gil y Fernando Siles Ríos, policías que trabajaban al mando de Sanabria en lo que fue el Centro de Inteligencia y Generación de Información (Cigein).

Rapidez. El Ministerio de Gobierno informó que se logró la aprehensión de dichos uniformados a las cinco horas de haberse conocido la detención de Sanabria y Foronda Azero en Panamá, el 24 de febrero, acusados de ser parte de una organización que hizo 13 envíos de droga a Estados Unidos hasta noviembre de 2010, el último de 144 kilos.

La imputación inicial de la comisión que investiga el caso en Bolivia, estableció la participación de la esposa de Sanabria, Lourdes Nava, quien habría quemado documentos de su oficina y a la fecha tiene orden de aprehensión.

También tienen orden de captura Jorge Sánchez Pantoja  y Rainier Knez Vaca Díez, quien adquirió los pasajes aéreos a Arica, Chile, y Panamá para Sanabria, Sánchez Pantoja y Foronda Azero.

A los cuatro policías detenidos en principio, se sumaron el capitán Juan José Ugarte, el sargento Paulino Tapia Flores y la cabo Betty Poma Sanga, miembros de la FELCN de Oruro, quienes no habrían detectado la droga que iba camuflada en la carga de zinc.

Por el tema del mineral fue detenido el abogado Yanik Valenzuela Foronda, acusado de contratar la carga y que resultó sobrino de Foronda Azero. Los hermanos Wálter y Gonzalo Ojeda también fueron remitidos a San Pedro, por dotar el mineral, poco después del peruano Orlando Igreda Coz, quien habría tenido participación en el transporte.

Las esposas de Oña y Foronda Azero, Sandra Durán y Patricia Illanes, respectivamente, fueron las últimas detenidas en el caso, en el que están también imputados Miguel M. T., Andrés S., Brenda D. M. y Carlos P. A., de quienes no se conoce el estado procesal.

Un trato frustrado en febrero
Según los antecedentes del caso en EEUU, Sanabria y Foronda Azero fueron detenidos el 24 de febrero, dos días antes de que cierren un traslado de 2,8 toneladas de droga a ese país. Se calcula que iban a recibir 5,6 millones de dólares.

Fiscalía analizará acciones por otras quejas del caso
La Fiscalía de Distrito de La Paz analizará qué acciones seguir una vez que se conozca de manera oficial la información que se maneja en estos días y que hace referencia a una lista de al menos 60 personas en las que estarían implicadas incluso autoridades.

“Ya existe un caso abierto, a cargo de una comisión de cuatro fiscales, que dirige la investigación y que, a medida que avanza, se va ampliando. Si existen otras personas involucradas, serán estos fiscales quienes actúen”, declaró a La Razón la fiscal de Distrito, Betty Yañíquez.

Ante las revelaciones que hizo el fiscal federal asignado al caso en Estados Unidos, Brian Dobbinsel, en sentido de que Sanabria habría ofrecido además de protección para la droga el apoyo de un fiscal, Yañíquez dijo que “hay una línea en la Fiscalía, hay una oficina de control interno anticorrupción y si existiera la denuncia con nombre, será la comisión de fiscales la que investigue el caso de forma objetiva”.

Además, no descartó la posibilidad de actuar de oficio, asignar nuevos fiscales o continuar con la comisión en caso de que se dé a conocer la presunta lista de nexos de Sanabria. “En su momento, se establecerá qué hacer, de acuerdo a lo que se vaya a conocer”, añadió.

Evo ofrece turismo seguro para extranjeros
CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-09-24&idn=55130

“El turismo es muy importante para nuestro pueblo, pero tiene que ser un turismo con garantía para los turistas, que se sientan seguros al conocer nuestro territorio”, afirmó ayer el presidente Evo Morales, en el acto de inauguración de la Casa de las Culturas y el Museo Cueva de Yeso, en San Ignacio de Velasco.

En una ceremonia que fue enaltecida con la asistencia del Primer Mandatario, la ministra de Culturas, Elizabeth Salguero, y las autoridades del municipio de San Ignacio de Velasco celebraron la reapertura de la Casa de las Culturas y  la inauguración del repositorio.

“Reinaugurar la Casa de las Culturas y potenciar como atractivo turístico La Cueva de Yeso son resultados tangibles de la gestión del presidente Morales a través del Ministerio de Culturas, que tiene como labor fundamental la promoción y difusión del patrimonio cultural boliviano como son estos dos espacios”, aseveró Salguero en su discurso.

Erwin Méndez Fernández, alcalde de San Ignacio de Velasco, agradeció a las autoridades estatales por la conclusión de las dos obras, porque “de esta manera se podrán impulsar nuevos proyectos turísticos para San Ignacio, en especial ahora que es considerado como atractivo turístico de la amazonia”.

En los dos proyectos en los que el Ministerio de Culturas invirtió alrededor de dos millones de bolivianos, como contraparte, las autoridades locales financiaron el mobiliario requerido, es decir, aire acondicionado, escritorios, sillas, paneles de exposición, equipos de computación y recursos humanos para su funcionamiento.

La Cueva de Yeso es un destino turístico que se encuentra a lado noroeste de la represa Guapomó.

Es uno de los atractivos más antiguos porque desde las misiones jesuíticas se extraía del lugar el caolín que se usaba para blanquear las viviendas, fruto de esta explotación se tiene ahora esta cueva de extraordinaria belleza que podrá ser admirada por los visitantes.

San Ignacio de Velasco se encuentra ubicado a 456 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz y se lo denomina así en honor al general José Miguel de Velasco, quien ocupó la Presidencia de la República en cuatro oportunidades. Fue creado por ley el 12 de octubre de 1880. La iglesia de San Ignacio de Velasco fue construida el 31 de julio de 1748 y demolida en 1948 por falta de recursos económicos para su mantenimiento, pero aún conserva gran parte de su original belleza arquitectónica interna.

En la región, donde se plasmaron las Misiones Jesuíticas con una importante producción cultural,  se encuentra también el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, que es uno de los lugares de flora y fauna más importante del país.

En  la Casa de las Culturas, una casona de antaño en la población, se instalaron varias salas destinadas a exposiciones de arte, además de una biblioteca y un espacio para internet que serán abiertos al pueblo. Los dos sitios son un aporte al turismo en la región.

DATOS
• Misiones. Los jesuitas, en el proceso de evangelización, transmitieron expresiones de arte como la música, la cual se encuentra recopilada en un archivo misional con obras de grandes compositores como Zipoli, Schmit y otros.
• Talleres. En los templos que se edificaron en Chiquitos se crearon talleres de música y de elaboración de instrumentos de cuerdas como violines y violas.

Misiones jesuíticas de Chiquitos y el arte
Los magníficos templos restaurados de las antiguas misiones jesuíticas son conservados por los pueblos que aún poseen manifestaciones culturales de la época misional.

No se trata de templos en ruinas o en lugares abandonados, son sectores que cumplen su función religiosa y mantienen viva la cultura de la región.

En las misiones chiquitanas se realizan los festivales de música barroca, los cuales se basan en el importante Archivo Musical de Chiquitos, con obras de Zipoli, Schmit y otros compositores.

En esta región, los descendientes chiquitanos fabrican y ejecutan sus instrumentos en las festividades patronales y religiosas, como una forma de expresión del arte de hace siglos.

Santa Cruz de la Sierra, el motor económico de Bolivia
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-09-24&idn=55147

Santa Cruz es reconocida como el motor económico de Bolivia. En su territorio se desenvuelve el más alto nivel de desarrollo industrial, productivo y agropecuario.

Según los datos de la Fundación Milenio, la región cruceña contribuyó en 2010 con el 27 por ciento al producto interno bruto (PIB). Esta información expresa que un tercio de la producción boliviana se genera en Santa Cruz, por lo que es considerada la locomotora económica del país.

Santa Cruz es el primer departamento en la contribución al PIB, el de mayor población económicamente activa, el que genera una mayor recaudación tributaria, produce el 72 por ciento de los alimentos para todo el país y el que ha mejorado considerablemente sus indicadores de desarrollo humano, señala una de las conclusiones de la Fundación Milenio.

Para las autoridades departamentales, empresarios y pueblo en general, el desafío para el futuro es optimizar los servicios en beneficio de los cruceños y de todo el país para garantizar la seguridad alimentaria, además de mano de obra calificada en beneficio de la producción, lo cual generará mayor empleo.

En este contexto, la Gobernación del departamento encamina sus acciones de desarrollo sobre la base de la descentralización económica, administrativa y política en las 15 provincias que conforman el departamento de Santa Cruz.

“Trabajamos porque a futuro tengamos un departamento en todo el margen de lo que se determina la autonomía con el método que estamos empleando de distribución de regalías conocido como el 50-40-10 priorizando las necesidades”, dijo el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas.

La autoridad apuntó que entre los proyectos que se desarrollan se encuentra el fortalecimiento de la producción departamental, como la industrialización del Mutún.

Otra apuesta de la Gobernación cruceña es el incentivo al turismo, lo que generará de forma urgente la demanda de servicios en todo tipo de ámbitos, como de transporte, hotelería y la generación de miles de nuevos empleos.

Motor económico del país
La Cámara de Industria Comercio y Servicios (Cainco) es el nexo más directo con el desarrollo económico y productivo de Santa cruz, institución que hace conocer los parámetros de desarrollo en el presente y futuro del departamento.

El ejecutivo de Estudios Económicos de la Cainco, David Suárez, señaló que Santa Cruz tiene muchos desafíos que debe cumplir, como la industrialización del Mutún, en el ámbito de la minería, el fortalecimiento de la agroindustria como sector generador matriz, el fortalecimiento del sector agroalimentario con valor agregado, además de otras instancias de producción como los minerales e hidrocarburos que garantizan la seguridad alimentaria en Bolivia.

Otro de los sectores que hoy no es explotado en Santa cruz y se plantea como desafío, dijo Suárez, es el turístico, que es un derivado de la demanda de servicios no sólo de mano de obra, sino de infraestructura hotelera, servicio de turismo efectivo y transporte entre otros.

Por su parte, el alcalde de la ciudad de Santa Cruz, Percy Fernández, encamina sus metas y proyectos a la descentralización de la salud, educación y servicios en la capital.

La Revolución del 24 de septiembre de 1810 en Santa Cruz
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-09-24&idn=55149

Como impacto de los primeros levantamientos de Charcas en 1809, se originan, en Santa Cruz, las primeras sublevaciones de esclavos e indios. Para el 24 de septiembre, los caudillos educados en la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca destituyen a Toledo Pimentel y organizan una Junta Provisoria.

El primer grito libertario de Santa Cruz, el 24 de septiembre, es producto de una serie de levantamientos que se desarrollaron por la invasión de los españoles y como impacto de las sucesivas sublevaciones que se iniciaron en La Paz y Chuquisaca…, explica la historiadora cruceña Paula Peña.

“El primer levantamiento, siguiendo a esta cadena, será el de los negros libres e indios trinitarios. Se intentó que éste suceda el 15 de agosto de 1809, y así como en La Paz había sido un 16 de julio, en la fiesta de la Virgen del Carmen, aquí fue el día de la Virgen de la Asunta, pero ese levantamiento, que pedía el fin al tributo indígena y la esclavitud, fue reprimido por las tropas del Rey”, explica Peña.   

El 24 de septiembre de 1810, producto de los cabildos locales a favor de Buenos Aires, un cabildo abierto en la ciudad de Santa Cruz destituyó al subdelegado Pedro José Toledo y se formó la Junta Provisoria (...).

“Después de este episodio se inicia la larga guerra de la independencia de las colonias españolas en América, durante un proceso largo y complejo de 15 años, y en Santa Cruz finaliza el 14 de febrero de 1825. A partir de esa fecha, Santa Cruz se une al proceso que dará origen a la independencia de Bolivia el 6 de agosto de 1825”, comenta la historiadora.

Una vez conformada Bolivia, Santa Cruz se une con la mitad del territorio; a lo largo de la vida republicana, se dividió primero con Beni y después con Pando, y contribuyó no sólo durante la guerra de la independencia, sino a lo largo de estos 186 años de vida independiente con alimentos, recursos humanos y recursos naturales.

Los antecedentes
La emancipación fue el resultado de una serie de condiciones que se dieron en el contexto americano en los últimos años del siglo XVIII. La Audiencia de Charcas y la Provincia de Santa Cruz de la Sierra no estaban fuera del contexto global.

Hubo reformas territoriales que definieron las actuaciones futuras de Santa Cruz:

Primero, la Audiencia de Charcas y sus provincias dejan de pertenecer al Virreinato del Perú para formar parte del Virreinato del Río de la Plata (1776). Estas reformas territoriales no fueron arbitrarias, más bien reflejaron e intensificaron el proceso de diferenciación regional.

Segundo, se crearon las intendencias (1782), un nuevo régimen administrativo por el cual la Provincia de Santa Cruz de la Sierra se transforma en Intendencia,  y la capital pasa de Santa Cruz de la Sierra o San Lorenzo a Cochabamba, quedando nuestra ciudad como una subdelegación militar.

Tercero, expulsaron a los jesuitas en 1767, lo que significó que Moxos y Chiquitos pasen a depender de la Provincia de Santa Cruz de la Sierra, es decir de la Intendencia en lo militar y de la Real Hacienda, del Virrey en lo gubernativo y de la Audiencia en lo económico y administración de justicia.

"La Provincia de Santa Cruz de la Sierra se había mantenido, desde la fundación de Santa Cruz de la Sierra en 1561 y la posterior fusión con San Lorenzo en 1621, como una provincia aislada geográficamente de los centros de poder, marginada de los circuitos comerciales, lo que había permitido que los cruceños tengamos autonomía en las decisiones a tomar",  interpreta la historiadora Paula Peña.

Rebelión de los esclavos
Un antecedente de la Guerra de la Independencia en Santa Cruz fue la sublevación de los esclavos en agosto de 1809. La población negra esclava estaba destinada básicamente para los servicios personales. Al parecer, los esclavos se habían enterado, a través de sus amos, del levantamiento de La Plata de mayo de ese año, y esperaban su libertad.

La rebelión empezó la noche del 15 de agosto para la procesión de la Virgen de la Asunta, con la consiga de acabar con todos los blancos. Pero no faltó un esclavo que delató a los demás y la rebelión fue sofocada. 

Día de la revolución 1810-1811La Guerra de la Independencia en Santa Cruz empezó el 24 de septiembre de 1810, cuando los doctores que habían estudiado en Charcas se levantaron y proclamaron el nuevo Gobierno: la Junta Provisoria, siguiendo el ejemplo de la Junta de Buenos Aires.

El levantamiento lo lideraron  Antonio Vicente Seoane, el coronel Antonio Suárez, el cura José Andrés Salvatierra, Juan Manuel Lemoine y el argentino Eustaquio Moldes. Este último había llegado desde Buenos Aires y debía difundir las ideas a favor de la Patria.

La etapa de 1811-1813
El nuevo Gobierno se mantuvo hasta la derrota patriota en Guaqui, junio de 1811, por las fuerzas realistas al mando del general José Manuel Goyeneche, quien ordenó al teniente coronel José  Miguel Becerra recuperar Santa Cruz.

Becerra, que dominaba Cordillera, retomó la plaza y fue nombrado gobernador intendente de la Provincia de Santa Cruz de la Sierra. La ciudad quedó bajo el dominio realista hasta el año 1813.

En marzo de 1813 fue recuperada por las fuerzas patriotas dirigidas por el coronel Antonio Suárez. Posteriormente, Suárez fue electo representante al Congreso Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, por lo que el coronel Belgrano, del Segundo Ejército argentino, nombró al coronel Ignacio Warnes como nuevo gobernador de Santa Cruz, que en ese momento ya había recuperado su antiguo status de capital de la Gobernación, dejando de lado la dependencia de Cochabamba.

Período de 1813-1816
Warnes gobernó Santa Cruz desde 1813 hasta 1816. Durante su gobierno liberó a los esclavos negros, con los que formó el batallón de los Pardos Libres.

Durante los tres años que duró su Gobierno, se enfrentó con las tropas realistas enviadas por Joaquín de la Pezuela, sucesor de Goyeneche.

El enfrentamiento más importante fue la Batalla de Florida, el 25 de mayo de 1814, en la que Warnes y el coronel Manuel Álvarez de Arenales vencieron al realista Joaquín Blanco.

Warnes continuó la lucha contra el realista Francisco Udaeta, quien había escapado a Chiquitos. En octubre de 1815, en la Batalla de Santa Bárbara, Warnes venció a Udaeta y al gobernador de Chiquitos, Juan Bautista Altolaguirre, quienes contaban con cerca de 5.000 indígenas. Con los realistas vencidos, la provincia entera quedó en manos patriotas. Warnes volvió a Santa Cruz y la mantuvo independiente hasta 1816.

Con la vuelta al trono de Fernando VII, en 1814, llegó a América una nueva ofensiva del Ejército español para  reprimir a los rebeldes.

Los realistas enviaron a Francisco Xavier  Aguilera y dos regimientos españoles, los talverinos y los fernandinos. Aguilera se enfrentó con Warnes en la Batalla de El Pari  en las afueras de Santa Cruz. En el enfrentamiento murió Warnes, y su colaborador más cercano, José Manuel Mercado, marchó hacia Cordillera con las tropas patriotas.

1816-1825
La victoria realista de El Pari convirtió a Aguilera  en el nuevo gobernador de Santa Cruz, y por esta conquista recibió el título de Brigadier y Caballero de la Orden de Santa Isabel.

El primer acto de su Gobierno fue la exhibición de la cabeza del coronel Ignacio Warnes en una piqueta en la plaza principal. Los meses siguientes fueron de muerte y violencia; ejecutó a todos los sospechosos de pertenecer a la patria. El Gobierno de Aguilera restituyó la esclavitud, lo que complació a la mayoría de los cruceños. 

Sin embargo, estuvo todo el tiempo asediado por José Manuel Mercado, 'El Colorao', y sus montoneros, que desde Cordillera los hostigaban constantemente, tratando de recuperar la plaza cruceña.

A pesar de varios intentos, Mercado no logró retomar Santa Cruz, Aguilera afianzó su poder en toda la provincia, que incluía Moxos y Chiquitos, nombró gobernadores de su confianza. Cañoto fue otro patriota que hostigó al Brigadier durante su Gobierno en Santa Cruz de la Sierra. 

La noticia del triunfo patriota en Junín y Ayacucho permitió a Mercado tomar Santa Cruz y proclamar la independencia el 14 de febrero de 1825. Aguilera se escondió, entre Santa Cruz y Vallegrande, hasta octubre de 1828, cuando se levantó en nombre de Fernando VII fue finalmente derrotado por las fuerzas republicanas.

La Provincia de Santa Cruz de la Sierra se convirtió en el departamento de Santa Cruz que abarcaba los departamentos de Beni, Pando y el norte de La Paz. A partir de ese momento, los cruceños consolidamos el territorio del oriente para la recién creada Bolivia.

Fuente: el presente trabajo es una  conferencia presentada por Paula Peña en el Segundo Foro sobre Santa Cruz, 'El proceso de emancipación de septiembre de 1810', el 29  de octubre de 2008  en el Centro Simón I. Patiño.

SINOPSISEl 5 de marzo de 1825, el Mariscal José Antonio de Sucre nombró al coronel José Videla Castillo Presidente y Comandante General del Departamento de Santa Cruz, quien gobernó hasta diciembre de ese mismo año. Videla debía organizar el territorio, aplicar las reglamentaciones que daba Sucre y elegir a los diputados que representarían al departamento en la Asamblea Deliberante. Pero su administración debió enfrentar la invasión brasileña a Chiquitos, y la amenaza del gobernador de Mato Grosso de tomar Santa Cruz de la Sierra. (Fuente: Paula Peña)

LOS CAUDILLOS
Ignacio Warnes. Nació en Buenos Aires (Argentina) en 1770. En 1810 partió hacia Paraguay, participó en las batallas de Tucumán y Salta. El 24 de septiembre de 1813 ingresó a Santa Cruz de la Sierra como gobernador intendente con la misión de reorganizar las fuerzas cruceñas. Luchó junto con José Manuel Mercado y Cañoto en la batalla de El Pari en 1816.

José Manuel Mercado. Nació el 14 de marzo de 1782, más conocido como ‘El Colorao’, acompañó a Warnes en su llegada a Santa Cruz en 1813. Intervino en las batallas de Florida y El Pari. Después de la muerte de Warnes, hizo su fuerte en Saipurú (Cordillera).

Antonio Suárez.  Gobernó hasta 1813, pero entre los años 1838 y 1839 fue nombrado nuevamente prefecto.

PROTAGONISTA

José Manuel Baca  - Líder guerrillero
José Manuel Baca, conocido también como 'Cañoto', fue un héroe cruceño por la independencia de Bolivia, luchó junto con José Manuel Mercado y  Manuel Ignacio Warnes en la Batalla de El Pari, el 21 de noviembre de 1816.

Luchó por la independencia junto a Warnes, Mercado y Arenales, además combatió en Argentina al mando del general Güemes. Fue jefe de los montoneros. También se destacó como poeta y músico.

Fue nombrado gobernante de uno de los pueblos de Chiquitos, donde permaneció por poco tiempo en el cargo. Murió el 15 de septiembre de 1854 en Jitapaqui (provincia Andrés Ibáñez). De él quedan una veintena de poesías y dos composiciones musicales.

Autonomía indígena en el oriente
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-09-24&idn=55151

Charagua se convertirá en poco tiempo en el primer municipio de tierras bajas en lograr su autonomía indígena originario campesina, asegura la directora de Autonomía Originario Campesina, Magalí Espinoza.

Este municipio pertenece al pueblo Guaraní, es el más extenso del país, tiene una población aproximada de 24 mil habitantes, donde la mayoría es indígena, y en octubre de este año presentarán su primer borrador de estatuto autonómico a sus autoridades originarias.

“Esto significa un gran avance para los pueblos indígenas originarios del oriente, porque los guaraní fueron excluidos históricamente", señala Espinoza.

Charagua forma parte de 11 municipios del país que tras una consulta que se realizó en diciembre de 2009 decidió avanzar en la autonomía indígena, “un proceso complejo”.

Espinoza explicó que cuando Charagua procedió en 2009 a conformar su instancia deliberativa se enfrentó a la diversidad cultural de su actual población, donde ahora también habitan quechuas y aymaras, además de la comunidad menonita.

Otra dificultad fue la presencia de ganaderos que existen en la región, quienes, aglutinados en el Comité Cívico del municipio y otros grupos de poder, se negaban a incorporarse a la instancia deliberativa y tampoco querían que avance el proceso autonómico.

Sin embargo, en octubre de 2010 se conformó la Asamblea Comunal Indígena y de esta manera Charagua inicia su proceso estatuyente compuesto por las cuatro capitanías que conforman la Asamblea de Pueblos Guaraníes (APG), Charagua, más 5 representantes de Charagua Centro y 5 de Charagua Estación.

“Charagua Estación mandó sus delegados a la Asamblea Comunal, pero Charagua Centro no lo hizo hasta el momento. Sin embargo, la Asamblea sigue trabajando actualmente, tiene su reglamento de funcionamiento interno, mesas temáticas, realizó audiencias públicas donde se recolectaron proyectos de la sociedad civil, además recorrieron las comunidades de las cuatro capitanías y actualmente se encuentra en una comisión redactora de su primer borrador de estatuto", indicó la Directora de Autonomía Indígena.

Consideró que hasta octubre, cuando se cumpla un año del establecimiento de la Asamblea Comunal, entregarán su primer borrador.

Espinoza agregó que este proceso autonómico es significativo para el pueblo guaraní, porque los pueblos indígenas del oriente boliviano se caracterizaron por ser excluidos desde el punto de vista político, cultural y económico (…), y no tuvieron la oportunidad de tener una representación directa.

Ahora elaboran su proyecto de estatuto autonómico de acuerdo con sus normas y procedimientos propios que les permitirán delinear una visión de desarrollo económico, social y cultural acorde a sus usos y costumbres.

“Entonces, esa exclusión histórica, con la implementación de la autonomía indígena, habrá sido superada por los pueblos indígenas gracias a la nueva Constitución Política del Estado. En su estatuto autonómico también incorporarán cómo se administrará la justicia y también la combinación de la medicina terapéutica con la medicina tradicional, entre otros.

DATOS HISTÓRICOS 
Los chiriguanos, hoy denominados guaraníes, son uno de los grupos étnicos más numerosos del chaco boliviano. Desde su origen, en los siglos XV y XVI, se constituyeron en el principal obstáculo de los españoles de Charcas para penetrar en el chaco.

Entre las sublevaciones más importantes tiene relevancia la de 1778, dirigida por los llamados tumpa (dios), herederos de los profetas y chamanes tupí-guaraní de Paraguay y Brasil. La última sublevación chiriguana, en 1892, también fue encabezada por un joven tumpa.

La rebelión de tumpa empieza en el año 1889, incitando a la guerra contra los karai (blanco). A finales del año 1891, en Ivo y Cuevo (poblaciones de Santa Cruz), un incidente es el detonante de la guerra. En la noche del 1 de enero de 1892, el corregidor ebrio, viola y mata a una mujer chiriguana pariente de un mburuvicha (jefe, capitán).

Durante todo el mes de enero, la cordillera chiriguana se enciende con ataques esporádicos contra ganaderos, quienes a la fuerza se apoderaban de sus tierras y cultivos.

La batalla de Kuyuruki fue la última sublevación de los guaraníes, donde cayeron más de 800 muertos y 900 heridos.

Fuente: Instituto Francés de Estudios Andinos


No hay comentarios:

Publicar un comentario