• La conspiración de EE.UU. y el uso de indígenas contra Evo
• Las razones para construir una nueva carretera por el Tipnis
• Guaraníes dejan la marcha y piden dialogar en Camiri
• Diputada opositora vuelve a mentir y nadie la sanciona
• Policía evita enfrentamiento entre indígenas y colonos
• Joven argentino condenado a la cárcel por matar a boliviano
• En Salta rescatan a una adolescente boliviana
• En Argentina quieren la imagen de Juana Azurduy en billete de 100 pesos
• Mendoza figura en el ranking de la explotación de 5.000 bolivianos
• Bolivia pide a Chile administrar el puerto de Arica
• Viuda de ex dictador Banzer no recuerda nada de los desaparecidos
• Las enseñanzas del canciller boliviano en Cuba
• FMI: Economía boliviana crecerá un 5%
La conspiración de EE.UU. y el uso de indígenas contra Evo
Por Jaime Salvatierra
DIARIO CAMBIO, LA PAZ.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-09-21&idn=54934
En julio, en un encuentro promovido por la Embajada de los Estados Unidos en La Paz, tres académicos de país del norte se reunieron con estudiantes, docentes y representantes de la sociedad civil, principalmente de los pueblos indígenas de las tierras bajas y altas, para hacerles conocer las bondades de la legislación estadounidense en materia de respeto de los derechos de los pueblos indígenas.
En las reuniones de las que se tiene conocimiento, celebradas en las ciudades de La Paz y Sucre, del 9 al 14 de julio, los tres especialistas estadounidenses en derecho y culturas indígenas enfatizaron que si hay un lugar en el planeta en que los pueblos indios tienen propiedad sobre los recursos naturales, renovables y no, que están en su territorio, es Estados Unidos, donde existe una cantidad de leyes que aseguran esos derechos.
Los tres expertos en temas indígenas invitados por la Embajada de Estados Unidos en La Paz, todos con vínculos con el Partido Demócrata, fueron el director del Cuerpo Docente del Centro de Derecho y Políticas Indígenas de la Universidad de Oklahoma, Lindsay Robertson; el asesor legal en jefe de la nación chicklasaw de Oklahoma, Stephen Greetham, y la historiadora y educadora Amanda Cobb-Greetham.
No hay duda de que el Departamento de Estado de los Estados Unidos tiene una larga experiencia en apropiarse de categorías libertarias y darles su propio contenido y dirección. Ésta no es la excepción, pues la visita de los tres especialistas se produjo bajo la implementación del Programa Diplomacia de los Pueblos, una línea de trabajo concebida por el Gobierno del presidente Evo Morales para explicar una manera distinta, con perspectiva independentista, de las relaciones internacionales, en la que se da una relación de complementariedad entre los Estados y los pueblos.
"En Estados Unidos las tribus tienen derecho y son dueñas de los recursos que están sobre la tierra y debajo de ella, por ejemplo el gas natural”, aseveró Stephen Greetham, asesor legal en jefe de la nación Chickasaw, una reserva ubicada en Oklahoma.
Indígenas de EEUU
Robertson no se quedó atrás y sostuvo que “cada tribu es soberana, con poderes inherentes, y en la Constitución norteamericana se reconoce que los indígenas son pueblos distintos, y la Ley Federal lo desarrolló en más de dos siglos, pero no es tan exacta como las leyes en Bolivia”.
Hasta aquí, un primer mensaje: donde hay gas, ese recurso es de los pueblos indígenas y no de toda la población.
Pero como la llegada e intervención de los tres “especialistas” estadounidenses se da cerca de un mes antes de empezar la marcha de una parte de los pueblos indígenas de las tierras bajas hasta la ciudad de La Paz, en rechazo a la construcción del segundo tramo de una carretera que unirá a los departamentos de Cochabamba y Beni, las palabras de Stephen Greetham hay que leerlas con cuidado.
¿Qué es lo que dijo? En base al empleo del método comparativo, el asesor legal señaló que actualmente la tribu Chicklasaw enfrenta problemas por el acceso al agua con las grandes ciudades que se extienden cada vez más, e indicó que el Gobierno de Estados Unidos tendrá que tomar cartas en el asunto para darle a la nación indígena una solución que no afecte sus intereses, ya que de no hacerlo “se estaría en una posición (similar) del gobierno boliviano” respecto de la construcción de la carretera que atravesará el Tipnis.
La lectura de las palabras del especialista norteamericano conduce a una sola dirección: el Gobierno boliviano del presidente Evo Morales está afectando los intereses de los indígenas al proponerse construir esa carretera. Más claro, agua, dice el adagio popular.
Lo que no se dice
Lo que ninguno de los tres 'especialistas' en temas indígenas dijo es que: esos recursos naturales en las reservas indígenas son entregados a las transnacionales por los dirigentes de esas reservas, a cambio de poder y dinero, que son empleados para generar una élite local.
La llegada de los tres estadounidenses y sus reuniones públicas en La Paz y Sucre fueron organizadas por la Embajada de Estados Unidos a través del agregado de Cultura y Prensa, Benjamín G. Hess, quien además es jefe de Eliseo Abelo, un boliviano encargado de asuntos indígenas de esa legación, que además trabaja con otros intelectuales y operadores indígenas bolivianos antes conocidos por sus ideas indianistas radicales.
Le correspondió precisamente a Abelo, poco antes de comenzar la marcha hasta La Paz, comunicarse por celular con los dirigentes Adolfo Chávez, de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob), y Rafael Quispe, del Consejo Nacional de Allyus y Markas del Qullasuyu (Conamaq). Con el primero lo hizo a través del celular de su esposa, Roxana Marupa Torres.
De acuerdo con información de fuentes que pidieron el anonimato, Hess y Abelo despliegan una gran actividad sobre dirigentes indígenas, de nivel alto, medio y base, para ofrecerles cursos en los Estados Unidos bajo el argumento de su “inter-relación” con dirigentes de los pueblos indígenas de ese país, así como para que conozcan las ventajas de la democracia y la justicia. Algunos funcionarios de la Cancillería boliviana son fervientes entusiastas de estos intercambios de experiencias entre indígenas.
El funcionario estadounidense y el empleado boliviano, al que se suman otros 'consultores' encargados de escribir y difundir artículos de opinión por la red y participar en seminarios y talleres organizados por algunas instituciones políticas no gubernamentales, son los que desarrollan la línea de trabajo hacia los pueblos y comunidades indígenas.
Subversión
El trabajo de subversión con las comunidades y dirigentes indígenas se ha fortalecido con recursos humanos y financieros desde febrero de 2006, un mes después de que Evo Morales asumiera la Presidencia de Bolivia luego de su clara victoria electoral en diciembre de 2005.
Desde el punto de vista operativo, los instrumentos de la estrategia subversiva de la Embajada de EEEUU en Bolivia están representados por Usaid (Agencia Internacional de Desarrollo de Estados Unidos, por su sigla en inglés) y la NED (Fundación Nacional para la Democracia, por su sigla en inglés), aunque tampoco ha dejado de operar el IRI.
Tal como lo ha denunciado Juan Ramón Quintana, cuando era ministro de la Presidencia de Evo Morales y hace poco en calidad de director ejecutivo de una agencia estatal de desarrollo, la Usaid está financiando una buena cantidad de ONG que trabajan en los departamentos de Pando y Beni con programas que con el pretexto del medio ambiente y los derechos indígenas promueven líneas de subversión contra el Gobierno del proceso de cambio.
Después de todo, en lo aparente, construir un puente para una comunidad, abrir una posta sanitaria o capacidad en derechos no tiene nada de subversivo, salvo hasta cuando uno se da cuenta de que los conceptos desarrollados no tienen nada que ver con la realidad boliviana y sólo sirven para construir un ideal que en los Estados Unidos no existe ni de lejos.
Existe información preliminar de que Usaid ha entregado financiamiento directo a la Gobernación de Santa Cruz, a inicios de este año, para la “formación de líderes en casos de emergencia” y sobre todo para crear grupos de ese tipo en las zonas de influencia del MAS, como Plan Tres Mil, Pampa de la Isla y Villa Primero de Mayo. ¿Una suerte de grupo de choque al estilo de la Unión Juvenil Cruceñista?
Haciendo referencia a la Iniciativa de la Conservación de la Cuenca Andina Amazónica, Quintana señaló que “La política medioambiental que financia Usaid es el establecimiento de territorios autónomos parecidos a las reservas indígenas que tiene Estados Unidos”, y a la vez de “transnacionalización de esos territorios a través del capitalismo verde o de empresas que buscan negociar directamente con las comunidades al margen del Estado”.
La NED es una organización que encubre el trabajo de subversión y desestabilización que la Central de Inteligencia Americana (CIA) desarrolla contra los gobiernos de América Latina que le son incómodos.
De acuerdo con datos disponibles del trabajo de la NED en Bolivia, que no siempre transparenta sus proyectos y el alcance de su financiamiento, en el período 2009 se apoyó con cerca de 1,5 millones de dólares a organizaciones, instituciones y ONG bolivianas y norteamericanas, que en su mayor parte ejecutan programas de clara orientación opositora al Gobierno de Evo Morales y con un público meta indígena. El presupuesto para 2010 y el que se ha planificado para el periodo fiscal 2011-2012 no ha disminuido.
Uno de los programas que se ha beneficiado del financiamiento de la NED es el referido a la Capacitación y Derechos Ciudadanos (CDC), con cerca de 50 mil dólares. Este programa tiene como base trabajar sobre los conflictos por la tierra, especialmente en los departamentos de Beni, Potosí y Chuquisaca.
Otros programas se financian a través de la Fundación Vida y la Oficina Jurídica para la Mujer (OJM), con 37.200 y 30.846 dólares, respectivamente. Los fines aparentemente nobles, que es como se esconden los planes subversivos en los que Estados Unidos tiene una gran experiencia, tienen que ver con empoderar a la mujer indígena, históricamente explotada y oprimida por los gobiernos que precedieron el actual.
EL DATO
Vida: Los hombres de la comunidad indígena Lakota de Estados Unidos tienen una esperanza de vida de menos de 44 años, más baja que de cualquier país del mundo, incluido Haití.
Mortalidad: La mortalidad infantil en la comunidad indígena Lakota es 300% mayor que el promedio del resto de Estados Unidos.
Suicidio: El suicidio de los adolescentes en el pueblo indígena Lakota llega a 150% más que el promedio de ese grupo etario en Estados Unidos.
Salud: Los enfermos de tuberculosis del pueblo indígena Lakota están por cerca el 800% más que el promedio nacional de ese país, y sucede lo mismo con los enfermos de diabetes.
Trabajo: La tasa de desempleo en las reservas es del 80 por ciento.
Alcoholismo: El alcoholismo afecta a 9 de cada 10 familias del pueblo indígena Lakota.
Presos: Los niños indígenas presos llegan a un 40 por ciento superior a los blancos.
Población penal: En Dakota del Sur, el 21 por ciento de la población penal es de indios americanos, pero ellos sólo alcanzan a ser el 2% de la población de ese estado.
Idioma: Sólo el 14% de la población Lakota habla el mismo idioma.
Prisionero: El político más antiguo del mundo es el activista Leonard Peltier, de la etnia de los Lakotas, encarcelado y condenado a dos cadenas perpetuas luego de un juicio amañado por el FBI.
Lo que no se dice sobre la potencia en debacle
A pesar de que el Gobierno estadounidense, a través de su Embajada en Bolivia, dice que la población indígena de su país ha sido beneficiada en los últimos años, según datos oficiales en las reservaciones indígenas las tasas de desempleo oscilan entre el 50 y el 80%, lo que quizá explica los altos niveles de violencia, delincuencia, y tráfico y consumo de drogas en ese país.
Por lo demás, al igual que la discriminación que padece la población negra, hay suficiente información como para asegurar que los descendientes de indígenas continúan sufriendo racismo y persecución, además de que, según estadísticas oficiales, las minorías étnicas tienen ocho veces más posibilidades de padecer enfermedades como la tuberculosis que otros ciudadanos de ese país, y un 37% muere antes de cumplir los 45 años. La tasa de suicidio es tres veces la tasa nacional, mientras que la mortalidad infantil es un 60% más alta que la del conjunto de la población, sin hablar de los elevados porcentajes de alcoholismo y diabetes que afectan a la población.
Tomando en cuenta sólo el ejemplo de la comunidad indígena de los Lakotas, perteneciente a la familia Sioux, se aprecian datos como la esperanza de vida más baja del planeta.
Las razones para construir una nueva carretera por el Tipnis
CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-09-21&idn=54933
El presidente en ejercicio Álvaro García Linera explicó ayer, en conferencia de prensa, que existen cuatro razones fundamentales para la construcción de la vía Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
Las declaraciones surgieron en relación a la marcha que 15 de 69 comunidades del Tipnis realizan en rechazo a la construcción de esa carretera que vinculará Cochabamba con Beni.
“Son cuatro razones (para construir la carretera), una razón social, una razón histórica, una razón económica y una razón geopolítica”, dijo García Linera.
Dentro de las razones sociales, apuntó las precarias condiciones de vida en la que viven los indígenas del Tipnis, como reflejan algunos reportajes de prensa. Por ejemplo, lamentó que estos bolivianos vivan ajenos al desarrollo y alejados de las mínimas condiciones de vida, como salud. Para recibir atención médica en una posta de salud deben esperar varios días por la lejanía de éstas. Entretanto, se medican con Mentisán (nombre de una popular crema que se usa en Bolivia para casos de emergencia), dijo.
Según García Linera, el motivo histórico es porque la construcción de esta vía, que unirá la amazonia con el resto del país y contribuirá al desarrollo, es una centenaria demanda.
La necesidad de una vinculación económica de los departamentos amazónicos como Beni y Pando es otro motivo central, por el cual el Gobierno insiste en la ejecución de esta carretera. García explicó que Pando aporta al producto interno bruto del país con el 1% y Beni, con el 2,5%.
“Esos son los cuatro motivos del por qué queremos la carretera; motivos sociales, que no haya bolivianos de primera y de segunda, bolivianos que tienen que caminar cuatro días para comprar un Mentisán, no queremos ese tipo de bolivianos. Históricos, necesidad de unir regiones, económicos y geopolíticos, por eso estamos haciendo esa carretera, por eso esa necesidad y esa persistencia, y esa actitud del Gobierno”, señaló.
Es más, argumentó que éste es uno de los proyectos de articulación más importante de los últimos 50 años. Ya no queremos una Bolivia fragmentada, un pedazo por un lado y otro pedazo por otro lado, por eso es necesario la carretera”, expresó.
Sin tocar el núcleo
El Primer Mandatario en ejercicio, —que atribuyó a intereses políticos la postura intransigente de los dirigentes— pidió a los marchistas reanudar el diálogo y para ello incluso abrió la posibilidad de construir el camino bordeando el núcleo del Tipnis.
“Puede bordear la serranía o debe ir zigzagueando, como propusieron las comunidades, o debe ir recto. Eso queremos oír de los hermanos. Si hay que gastar 20, 30, 40, 50 millones de dólares más ó 70 ó 100 millones para no tocar el núcleo del parque (...) lo vamos a hacer, buscaremos de algún otro lado el financiamiento, eso queremos trabajar, estamos dispuestos a trabajar con ellos, a oírlos”, dijo.
Argumentos textuales de García Linera en favor de la carretera
Social: La razón de la carretera es la de unir Trinidad, Beni, desde San Ignacio de Moxos a Villa Tunari, en el Chapare cochabambino, para que la gente que no cuenta con servicios básicos, como salud, pueda atender sus demandas que se podrán solucionar con una carretera de vinculación.
Histórico: El 30 por ciento del territorio boliviano en la amazonia está desvinculado de los valles y del altiplano, por ello es una obligación de cualquier Estado serio unir sus regiones, vincular su estructura territorial y social. No puede haber una amazonia mirando hacia Brasil solamente o hacia el norte. En muchos lugares de la frontera hacia el Brasil los jóvenes escolares pasan clases en portugués y aprenden que el Presidente de su país no es el Presidente boliviano, sino es el Presidente del país de al lado. Eso pasa en las fronteras, eso pasa en la amazonia desvinculada del resto del país. Tenemos que unir nuestro territorio, es una obligación unir el territorio.
Económica: La participación del Beni en el producto interno bruto (PIB), es decir del total de la riqueza de Bolivia con cuánto apoya y participa, es del 2,5% del 100 por ciento de la riqueza boliviana.
Beni necesita vías carreteras, vías de comunicación, proyectos productivos para vincularse con el resto del país y crecer como economía. Es una vergüenza, no por el departamento, por nosotros, por el resto de los bolivianos que hemos dejado ese departamento abandonado como si fuera de otro país.
Geopolítica: La carretera Cochabamba-Beni y la carretera La Paz-Beni-Pando van a permitir que cada departamento pueda desarrollar sus propias capacidades en equilibrio. Esta carretera es la decisión estratégica y geopolítica más importante de Bolivia de estos últimos 50 años, permitir que no haya una región muy rica y otras muy pobres.
La Policía en Yucumo no está para reprimir
La presencia de fuerzas policiales en la localidad de Yucumo, en Beni, no tiene el propósito de reprimir a los pueblos indígenas, sino evitar enfrentamientos, aclaró el martes el presidente en ejercicio, Álvaro García Linera.
“Lo que queremos con la presencia policial, más de 400 efectivos policiales, es que no haya enfrentamiento, no haya confrontación, porque los hermanos indígenas de tierras bajas reivindican un conjunto de cosas que afecta a los hermanos indígenas de tierras altas”, dijo.
Anotó que se respeta a los marchistas, pero este movimiento no debe ser aprovechado con fines políticos.
Reiteró que la presencia de la Policía entre Yucumo y Limoncitos (Beni) es para impedir enfrentamientos entre indígenas de tierras bajas e indígenas de tierras altas. “Han sido desplegados unos 400 efectivos para que no haya confrontación”, indicó. Expresó que la Policía tiene la instrucción de no reprimir ni usar armas letales, sino pacificar y distanciar a los dos bandos.
Colonos ampliarán bloqueo hasta Caranavi
René Huasco, secretario departamental de la Coordinadora de Organizaciones de la Amazonia, informó ayer que una comisión de Yucumo fue a dar alcance a los marchistas, en Limoncitos, para dialogar con ellos y explicarles por qué piden la exclusión de cinco puntos de sus demandas.
La comisión fue frenada por la Policía. Pese a eso, lograron entregar una nota en la que piden reunirse con los dirigentes de los marchistas. En contacto telefónico con Cambio, Huasco dijo que “nunca” recibieron la respuesta de los dirigentes de los marchistas, por lo que decidieron retornar a Yucumo.
Ante la negativa de diálogo, una asamblea en Yucumo, donde existe vigilia y huelga de hambre, determinó radicalizar sus medias de presión para evitar el paso de los aproximadamente mil marchistas. “Vamos a bloquear desde Yucumo hasta Caranavi, todo el trayecto, ya que los hermanos no quieren dialogar”, señaló Huasco.
Entre Yucumo y Limoncitos, donde permanece la marcha desde hace una semana, existe una distancia de unos 12 kilómetros.
Ayer terminó el paro cívico en Yucumo, convocado por el Comité de Vigilancia de la Marcha, que logró cerrar mercados y negocios exigiendo que los marchistas depongan actitudes.
La población de Yucumo, la mayoría colonizadores afiliados a la Federación de Comunidades Interculturales, bloquea el puente San Lorenzo desde fines de agosto. Huasco explicó que el arribo del presidente Evo Morales al Tipnis, la semana pasada, y el anuncio de retornar este domingo es una señal clara del diálogo.
La ONU pide diálogo y apuesta por la consulta
La representante de Naciones Unidas para Bolivia, Yoriko Yasukawa, señaló en rueda de prensa que el organismo multilateral, mediante comunicado, pidió a los dirigentes involucrados en la marcha por el Tipnis prevenir los hechos de violencia y priorizar el diálogo.
“Por un lado, se hizo el llamado para que se respeten los derechos de todos, el derecho de expresión de manera positiva”, dijo Yasukawa.
La representante de la ONU señaló que se tiene la impresión de que tanto del lado de los marchistas como del lado de las autoridades, y quienes apoyan la carretera, reconocen que hay que llevar adelante la consulta, de acuerdo con la Constitución Política del Estado y los instrumentos legales internacionales que rigen el asunto.
Para Yasukawa, la consulta tiene que permitir la garantía del derecho de los indígenas, como dice textualmente la Declaración de los Derechos de los Indígenas, el consentimiento previo y libre de informarse.
“Reiteramos nuestro llamado a que se siga en los esfuerzos que se hacen de parte de autoridades y marchistas para resolver el conflicto de manera dialogada. Con relación a la carretera, que se lleve adelante la consulta de acuerdo con los principios consagrados en la Constitución y las normas internacionales, garantizando el derecho al consentimiento de parte de las comunidades indígenas afectadas”, dijo.
La representante del organismo multilateral, no obstante, aseguró que la oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos acompaña la marcha con fines de monitoreo. Dijo que no se recibió, de ninguna de las partes, la solicitud de que Naciones Unidas sea una de las veedoras de la consulta para el tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
Guaraníes dejan la marcha y piden dialogar en Camiri
CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-09-21&idn=54917
Integrantes de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) decidieron abandonar la marcha que está cerca de Yucumo y optaron por solicitar el diálogo, de manera separada a sus dirigentes, en Camiri, Santa Cruz.
En una entrevista con la cadena televisiva Telesur, el Primer Mandatario explicó que dicho accionar se debe a que algunos indígenas se dieron cuenta de que existen intereses políticos en la marcha y que los indígenas están siendo engañados por los actuales dirigentes de esa movilización.
“El sector más importante del sector indígena del oriente boliviano, la APG, mediante una carta, señaló (que quiere) empezar el diálogo de manera separada en el departamento de Santa Cruz, en el municipio de Camiri”, señaló.
“Las bases se dan cuenta perfectamente que están siendo engañadas… algunos sectores se sienten engañados porque me informaron incluso que la marcha habla de una nueva candidatura a la Presidencia, de un nuevo partido”, dijo.
Según datos de la www.cidob-bo.org, la APG aglutina a más de 80 mil guaraníes asentados en el sudeste del territorio boliviano.
Fines políticos
Por otra parte, el mandatario dijo que se intenta conformar una denominada “media luna indígena”.
“Es un pretexto utilizar el tema del medio ambiente, del fondo verde, que en el fondo son netamente políticos”, aseveró Morales. Agregó que dichos intereses políticos, vienen “de La Embajada de Estados Unidos”.
“¿Cómo se entiende que quienes se escaparon de Bolivia hacia Estados Unidos por haber hecho mucho daño en la parte económica, de la vida y derechos humanos, desde Estados Unidos ahora apoyan públicamente esta marcha?”, cuestionó.
Gobierno califica de falsas, increíbles y tenaces declaraciones de Piérola sobre demanda y notificación de OIT por el TIPNIS
Diputada opositora vuelve a mentir y nadie la sanciona
La Paz, 20 sep (ABI).- El vicecanciller boliviano Juan Carlos Alurralde calificó de falsas, increíbles y tenaces las declaraciones de la diputada Norma Piérola, que el lunes aseguró que el presidente Evo Morales sería notificado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con medidas cautelares por una demanda sobre la construcción de la carretera Vila Tunari-San Ignacio de Moxos, a la que se oponen algunas comunidades del TIPNIS que están movilizadas desde el 15 de agosto.
En una conferencia de prensa el Vicecanciller explicó que las acusaciones de Piérola y de otros dirigentes indígenas que la secundaron en la conferencia de prensa del lunes son "realmente alarmantes y carecen de toda verdad y fundamento", tras constatar en la OIT, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que también fueron nombrados por la legisladora, la ausencia de la citación.
"Hay un abismo de falsedad, de mentiras, de intereses políticos, que lo único que hacen es hacerle daño al país. Por eso hemos convocado a esta conferencia para desnudar estas increíbles y tenaces aseveraciones que se atreven a hacer ciertos diputados que lo único que hacen es hacernos daños y provocar más conflicto en algo que queremos resolver", remarcó el Vicecanciller boliviano.
Recordó que Piérola y los dirigentes Jaime Apaza y Víctor Hugo Velasco de la Confederación Nacional de Naciones Indígenas Originarias de Bolivia anunciaron que presentaron el 23 de agosto una denuncia ante la OIT solicitando medidas cautelares y otra demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Piérola aseguró que ambas demandas fueron aceptadas y anunció que el miércoles el Jefe de Estado recibiría en Nueva York, donde se encuentra para asistir a la Asamblea de la ONU, una notificación de medidas cautelares que paralizaría inmediatamente la construcción de la carretera que unirá los departamentos de Cochabamba y Beni.
"Fíjense la gravedad de las acusaciones y aseveraciones que hace tanto la diputada como esos dirigentes y que estas medidas cautelares implicarían la paralización inmediata del proyecto de la carretera y el derecho de consulta previa que deben tener los pueblos indígenas originarios", contrastó Alurralde.
El Vicecanciller dijo que Piérola no puede abrogarse la representación de la Asamblea Legislativa Plurinacional al asegurar que esa instancia nunca evalúo o tomó una determinación al respecto.
"Si la diputada menciona que esa es una determinación de la Asamblea Legislativa está incurriendo en una falsedad y debería ser procesada al respecto, ella lo puede hacer a título personal, a título de diputada, pero no puede abrogarse la representación de la Asamblea Legislativa", subrayó.
Además, señaló que confunde y desconoce el procedimiento internacional para una demanda en la Corte Interamericana de Derechos Humanos o a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que en este caso es la instancia que "recepciona" las denuncias y luego de un proceso remite a la Corte, para la notificación correspondiente.
"Lo hemos verificado, hemos acudido a las fuentes originarias, la propia Corte, hemos hablado con el Secretario y no existe ninguna solicitud ante la Corte Interamericana para medidas cautelares", sustentó.
Además, aseguró que cualquier notificación es a los estados y no a los presidentes, en el caso de la Corte Interamericano a través de la misión boliviana den Washington y en el caso de la OIT en la misión de Ginebra.
Policía evita enfrentamiento entre indígenas y colonos
LA RAZON, LA PAZ.-
http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=137861&EditionId=2660
Un contingente de 400 policías enarboló una bandera blanca y se apostó en dos frentes de la carretera Yucumo-San Borja, con lo que evitó que la marcha indígena y la contramarcha de colonos haga contacto físico y derive en posibles conflictos.
Anoticiados del reinicio de la marcha indígena y de similares preparativos por parte de colonos de Yucumo, los policías se instalaron en la zona de San Miguel de Chaparina, a unos metros de distancia del puente que los colonos bloquean para evitar el paso de la marcha indígena.
El contingente se dividió en dos grupos y se apostaron en dos frentes de la carretera. La marcha de los colonos de Yucumo llegó a la zona a las 10.30 y fue contenida por uno de los grupos policiales, aunque ello no evitó que hagan detonar cachorros de dinamita y petardos.
A las 13.10 arribó al punto de ‘contención’ la marcha indígena que partió de Limoncito tras escuchar una misa. El comandante del contingente, coronel Enrique Nogales, habló con ambos bandos y el mensaje común fue: “No vamos a permitirles el paso... es para evitar un enfrentamiento entre hermanos bolivianos”.
El jefe policial estuvo acompañado por otro uniformado que llevaba una bandera blanca, como señal de paz. El dirigente de los indígenas, Adolfo Chávez, informó que permanecerán al borde de la vía, y que reiniciarán su marcha una vez que concluya el paro cívico de 48 horas de Yucumo.
“Aquí vamos a dormir esta noche, y dormiremos todas las noches hasta que se tenga que levantar todo el bloqueo (de los colonos)”, afirmó el dirigente indígena Fernando Vargas, mientras que sus ocasionales adversarios también advertían que las medidas que iniciaron no se suspenderán.
Los dirigentes de Yucumo declararon el lunes estado de emergencia, un paro cívico y el inicio de una contramarcha para frenar a la columna de indígenas que exige la atención de un pliego de 16 puntos, entre ellos el rechazo a la carretera entre Cochabamba y Beni, que pasará por el TIPNIS.
El dirigente de los colonizadores, Gustavo Aliaga, aseguró que la marcha indígena no pasará por su territorio a no ser, planteó, que excluyan de su pliego puntos como los relacionados a carreteras, tierras fiscales, fondo indígena, exploración petrolera y la administración del fondo verde.
Chávez respondió que la exigencia debe ser presentada al Gobierno, y propuso al presidente Evo Morales reinstalar el diálogo en Quiquibey, lo que implicaría que los dejen pasar por Yucumo.
GOBIERNO. El contingente policial está en medio de ambos bandos para evitar eventuales conflictos. El director de Régimen Interior del Ministerio de Gobierno, Boris Villegas, está con los efectivos policiales, sin embargo evitó el contacto con la prensa.
El presidente en ejercicio Álvaro García informó en La Paz que la presencia policial sólo tiene el objetivo de evitar enfrentamientos entre los marchistas, a quienes pidió instalar un diálogo.
“Hay que buscar que dialoguen, buscar que se encuentren. Nuestro pedido a los hermanos que están en Limoncito, nuestro pedido a los hermanos que están en Yucumo, por favor siéntense a dialogar”, sostuvo García.
Aliaga informó a Erbol que convocará a un ampliado de emergencia para extender el bloqueo carretero a todo el norte del departamento de La Paz para frenar a los indígenas.
Un riachuelo motivó protesta indígena
Una vez que paró la marcha, los indígenas gritaban ¡agua!, ¡agua! frente al contingente policial, porque pretendían acceder a un riachuelo que está detrás del grupo de uniformados.
Algunos dirigentes solicitaron a los policías retroceder su posición de tal manera que puedan acceder a la fuente de agua. El pedido fue rechazado, porque implicaba acortar la distancia entre indígenas y colonos.
La Razón observó que las mujeres y niños de la marcha fueron acogidos en los predios de la estancia ‘Villa Yenny’, ubicada en la vereda del camino, mientras que el resto de los marchistas instaló varias carpas en cercanías de la carretera.
La barrera policial, sin embargo, fue abierta para que pase un grupo de estudiantes que se dirigía al norte paceño para participar de un encuentro deportivo. La Policía escoltó a la comitiva.
El dirigente de los colonos, Gustavo Aliaga, reiteró por su parte que no permitirán que Organizaciones No Gubernamentales (ONG) envíen ayuda a los indígenas. Explicó que responde a esta determinación el hecho de que hayan retenido un vehículo que transportaba apoyo a la marcha.
El apoyo a la marcha llega vía carretera San Borja-Yucumo. Los indígenas permanecerán en la zona hasta tanto se extienda el paro cívico declarado en Yucumo como parte de las acciones en contra de la movilización.
Joven argentino condenado a la cárcel por matar a boliviano
EL ATLANTICO, MAR DEL PLATA.-
http://www.diarioelatlantico.com/diario/2011/09/20/33522-condenaron-a-12-anos-a-joven-por-el-asesinato-de-trabajador-boliviano.html
La pena de 12 años de prisión impuso el Tribunal Oral 4, a un joven de 21 años juzgado oralmente por el crimen de un humilde trabajador boliviano, al que asesinó a golpes a fines de enero del año pasado, precisamente, el día de su cumpleaños. El hecho, ocurrido en la localidad de Batán, tuvo como protagonista a Aaron Aquiles Andrada, quien, en fallo unánime, fue declarado culpable del delito de “homicidio en ocasión de robo”.
En el caso hubo otro involucrado, Santiago Ismael Sueldo, de 19, quien terminó absuelto libre de culpa y cargo. De hecho nunca lo detuvieron y llegó al juicio en libertad. Desde la Fiscalía habían pedido 12 años de prisión para los dos. Otro sujeto, que participó del crimen, un tal Rubén Gómez, permanece prófugo con pedido de captura.
En el transcurso del debate quedó demostrado que Andrada se dedicaba a perseguir –con amenazas y golpes-, a miembros de la comunidad boliviana, práctica aberrante que aún continúa llevándose acabo en aquella zona, incluso hubo otro crimen que en estos momentos es materia de investigación.
El fallo lo dictaron los jueces Gustavo Fissore, Jorge Peralta y Alfredo Deleonardis –votaron en ese orden--, estando a cargo de la lectura la secretaria Claudia Garbagna. Representando al Ministerio Público intervino el fiscal Juan Pablo Lódola, que acusó a Andrada y a Sueldo por “homicidio en ocasión de robo” requiriendo que se los condene a 12 años.
Por su parte la defensora oficial Victoria Sosa, que asistió a Andrada; y el penalista Rodolfo Salgado, que patrocinó a Sueldo, en sus alegatos solicitaron ambos la libre absolución. El Tribunal encontró culpable solo al primero, ya que al definir la situación de Sueldo los magistrados coincidieron con su abogado en cuanto a en que no había cometido delito alguno.
En la sentencia el Tribunal ordenó el procesamiento de la testigo Nélida Torres, entendiendo que la mujer mintió para mejorar la situación del homicida.
Los dos imputados llegaron a esta instancia por resolución del titular del Juzgado de Garantías 4, Juan Tapia, que elevó las actuaciones a juicio, haciendo lugar a lo requerido por la Fiscalía 7, el 26 de octubre del año anterior. Este mismo juez, a fines de febrero de 2010, dictó la prisión preventiva de Andrada ordenando su alojamiento en la Unidad Penal 15.
En lo que respecta a Sueldo, fue a juicio porque estuvo en el momento del hecho en el cumpleaños de su amigo Andrada, y después del episodio lo vieron en el lugar del crimen donde había ido con otro más a ver que había pasado.
VIOLENTO Y AGRESIVO
Según un testigo, que dijo conocer al imputado desde que nació, lo calificó como “violento, agresivo”, y comentó a los investigadores que “le gustaba andar golpeando a los bolivianos porque les tiene rabia, porque trabajan por dos pesos y le sacan trabajo a la gente de acá”. El día del hecho, el 26 de enero de 2010, Andrada cumplía los 19 años. Y no tuvo mejor idea que juntarse con un amigo, agarrar un fierro, y salir a golpear gente.
En horas de la noche, alrededor de las 21,30, el acusado ingresó en un campo de 7 y 20 en Batán, propiedad de Guido Rueda Vaca, sorprendiendo a Hernán Valdez, de 33 años, y Amílcar Cortéz, de 30, que se hallaban trabajando en el recambio de los caños de riego.
Las víctimas fueron atacadas salvajemente recibiendo golpes en la cabeza y otras partes del cuerpo. Un testigo que observó el hecho desde una casa de enfrente llamó a la policía, y los agresores fugaron llevándose el celular de Valdez. De ahí la figura de “ocasión de robo” que se atribuyó junto a la de “homicidio”.
En el lugar se constituyó una comisión de la seccional octava iniciando actuaciones por “lesiones y robo”, siendo los heridos trasladados al Hospital Interzonal. Ambos fueron revisados y en la guardia, Valdez recibió las curaciones y fue dado de alta. En lo que hace a Cortéz, que había llevado la peor parte, debido a su estado delicado quedó internado en observación.
Dada la gravedad de las heridas Cortéz, murió cuatro días después, por lo que la justicia dispuso recaratular las actuaciones por “homicidio en ocasión de robo”.
Se ordenó entonces la captura de Andrada que terminó detenido horas después, el 31 de enero, durante un allanamiento en su domicilio en la zona de 5 y 22 de aquella jurisdicción. Al ser llevado a Tribunales para ser indagado, se negó a prestar declaración.
DICHOS COMPROMETEDORES
En el primer tramo de la investigación hubo distintos testimonios que comprometieron la situación del procesado. Por ejemplo Antonio Bonifacio Ávalos comentó a la instrucción que Andrada jugaba al fútbol en su mismo equipo, y que después del partido del sábado (el 30 de enero, precisamente el día que murió Cortéz), le había dicho que “con Rubén Gómez le pegamos a un bolita con un fierro y a patadas”.
También hubo una mujer que no dudó en señalar al imputado como “violento y pendenciero”, y contó a la policía que “siempre le está pegando a los bolivianos porque les tiene bronca, porque trabajan por dos pesos y le sacan el trabajo a la gente de acá”, y que una oportunidad tuvo que echarlo “de la puerta del almacén (en El Boquerón) porque golpeaba y robaba a los bolivianos que venían a comprar”.
No menos significativos resultaron los dichos de Horacio Torres que aseguró que a Andrada lo conoce “desde que nació”, y aquella noche observó “cuando le pegaba a alguien en el campo de Rueda Vaca”. Posteriormente se enteró que la víctima era Cortéz que era cliente del almacén.
Considerando suficientes los elementos reunidos en el expediente, Lódola pidió a Garantías que ponga a Andrada bajo prisión preventiva. A todo esto la defensora oficial Sosa solicitó la libertad por falta de mérito por insuficiencia probatoria.
Al resolver la cuestión el juez Tapia dictó el auto de procesamiento por “homicidio en ocasión de robo”, y dispuso el alojamiento del joven delincuente en la cárcel de Batán.
El 26 de octubre el magistrado elevó la causa a juicio, y tras pasar por Cámara la causa recayó en el Tribunal Oral 4 que celebró el debate y terminó condenando al encausado.
DESGARRADOR TESTIMONIO
La prueba de cargo más contundente recibida por el Tribunal para condenar a Andrada, fue la declaración Hernán Valdéz que también resultó víctima del hecho. De por sí la objetividad y veracidad de su relato no fue cuestionada por ninguna de las partes.
A pesar de su lenguaje limitado y su baja expresividad, el hombre tuvo la capacidad suficiente para comunicar con corrección lo ocurrido aquella trágica noche del 26 de enero del 2010. El testigo contó que se dirigía a trabajar en un campo en la zona de El Boquerón con su compañero Amílcar Cortéz (víctima fatal), cuando dos sujetos jóvenes comenzaron a provocarlos y amenazarlos.
Agregó que cuando se disponían a acomodar unos caños, esos mismos individuos llegaron el lugar y los atacaron con palos, produciendo la muerte de Cortéz. Reconoció a Andrada como uno de ellos en el juicio, “el más violento” dijo.
El forense que practicó la autopsia, señaló que el deceso se produjo por fractura en la base del cráneo producida por un objeto duro, compatible con un palo pesado, con el que se descargó sobre la víctima una violencia excesiva denominando la situación como “apaleamiento criminal”. Informó además, que el muerto presentaba también lesiones en la cara, producto de puñetazos y puntapiés. Esto indica que, estando la víctima en el suelo, la continuaron golpeando salvajemente.
También resultó importante la declaración de Horacio Torres, que vio a Andrada “pegándole a los bolivianos” en el campo donde trabajaban. “A Aaron lo vi clarito”, comentó sin dejar dudas.
En Salta rescatan a una adolescente boliviana
EL INTRANSIGENTE.-
http://www.elintransigente.com/notas/2011/9/20/saltarescatan-adolescente-boliviana-anos-victima-trafico-personas-103038.asp
Durante la noche del sábado pasado, el personal de la Sección Seguridad Vial “Cabeza de Buey” que realizaba un operativo de prevención, procedió al control de un ómnibus de Turismo de circuito cerrado que realizaba el recorrido desde San Salvador de Jujuy hacia Buenos Aires.
En esa oportunidad se detectó a una menor boliviana de 15 años de edad, la cual había realizado su ingreso por un paso no habilitado de La Quiaca (Jujuy), sin contar además con la correspondiente autorización de sus padres, era trasladada por un hombre de la misma nacionalidad de 30 años de edad, hacia Buenos Aires, con fines aún no determinados debido a las contradicciones en los relatos ambos, al momento de ser consultados por los motivos del viaje.
Ante la presunción de estar frente a un presunto delito de Tráfico de Personas, tipificado en el artículo 116 de la Ley 25.871, se dio intervención inmediata al Juzgado Federal Nº 1 de la ciudad de Salta, quien dispuso la inmediata detención en carácter de comunicado del ciudadano boliviano.
Respecto a la menor de edad, la misma fue alojada en dependencias de la Agrupación VII “Salta” con los cuidados y resguardos que corresponden para este tipo de casos, contando con la colaboración permanente de la Oficina de Rescate y Acompañamiento a las Victimas, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Salta.
Efectuadas las coordinaciones previas con el Consulado de Bolivia en la ciudad de La Quica y la Delegación de Migraciones de Salta, por disposición del Juzgado Federal interviniente, se concretó el traslado de la menor hacia el Paso Internación, con el objeto de efectuar la repatriación y entrega de la niña a sus familiares.
En Argentina quieren la imagen de Juana Azurduy en billete de 100 pesos
TIEMPO ARGENTINO.-
http://tiempo.elargentino.com/notas/azurduy-otra-candidata
La diputada Cecilia Merchán ya había cuestionado en 2008 el billete de 100 pesos que el Banco Central puso en circulación en diciembre de 1999, con la imagen de Julio Argentino Roca. La legisladora presentó un proyecto de ley –que aún tiene estado parlamentario– para remplazar la figura del ex presidente con la de la teniente coronela Juana Azurduy de Padilla.
Los fundamentos de la iniciativa explicaban que “en el marco de un gobierno que avanza en políticas públicas estatales dentro del reconocimiento y cuidado de los derechos de las mujeres, nos parece un buen momento para que, como población, nos vayamos empapando de lleno en el respeto y el cumplimiento efectivo de los mismos, comenzando por la inserción de la imagen femenina en uno de los aspectos que diariamente nos circunda, como es el manejo habitual de dinero para cualquier tipo de transacción”.
Para Merchán, Azurduy fue una “mujer que luchó por la libertad de su tierra y por aquello que creía justo” en los años de las luchas por la Independencia y en la resistencia contra los realistas.
Mendoza figura en el ranking de la explotación de 5.000 bolivianos
MDZOL.-
http://www.mdzol.com/mdz/nota/327403-esclavos-siglo-21-mendoza-figura-en-el-ranking-de-la-explotacion-de-los-5-mil-bolivianos-en-argentina/
En la zona fronteriza de Yacuiba -entre Bolivia y Argentina- rige un permiso especial: el Tráfico Vecinal Fronterizo (TVF), que es un documento otorgado a los habitantes próximos a ambos bandos (Bolivia y Argentina) con el propósito de que puedan circular libremente a 50 kilómetros a la redonda. La mayor parte de las personas llega al puente internacional con su TVF, del que se valen comerciantes argentinos para hacer sus compras a través de los bagalleros, hombres, mujeres, ancianos y niños que cargan mercaderías de un lado a otro.
En ese contexto se aplicó el sistema de control de precariedad laboral que se inició en febrero de este año, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) desarticuló 392 empresas que mantenían casi 5000 trabajadores en condiciones de contratación paupérrimas.
En el podio de las primeras actividades que más precarizan, se encuentra el sector agropecuario y actividades relacionadas, los talleres textiles truchos que trabajan para las grandes marcas, la construcción, y el servicio forestal.
Los datos surgen del primer Informe Semestral de controles en todo el país, elaborado por los técnicos del área Seguridad Social del organismo que conduce Ricardo Echegaray, sobre la base de los operativos realizados por más de 2000 inspectores.
El trabajo destaca que, desde febrero de 2011, se intensificaron las tareas iniciadas en 2009 e inspeccionaron 32.346 establecimientos, de los cuales 392 representaron casos extremos de precariedad que impactaban en 4969 trabajadores.
De ese total, el 50,4 por ciento presentaban irregularidades, el 42,9 por ciento ni siquiera estaba registrado, y un 6,7 por ciento eran menores o indocumentados. Además, 106 empleadores de los 392 totales fueron denunciados por distintos delitos vinculados al trato inhumano de los empleados.
En el detalle por sectores de la economía, el informe de AFIP especifica que de los casi 5000 trabajadores encontrados en situación de precariedad, más de 3000 están en el sector agropecuario, rural y actividades relacionadas tales como explotación hortícola, olivícola, desflore de maíz y cereales, vitivinícola, cosecha de frutas y papas.
El segundo lugar lo ocupa la construcción y la fabricación de ladrillos, con 646 empleados esclavizados. El tercer puesto de los abusos lo pelean el sector Forestal, con 545 trabajadores, y las estrella de la ilegalidad en los últimos años, los talleres clandestinos de confección de indumentaria. Este sector, con fuerte presencia en distintos barrios de Capital Federal, el cono urbano y algunas zonas de Córdoba, se descubrió en su mayoría empleados de nacionalidad peruana y boliviana indocumentados y hacinados.
Además, en la consulta con los empleados, se especificaba que la ropa confeccionada bajo condiciones de esclavitud era un “servicio tercerizado” para marcas de ropa deportiva y otras grandes nacionales e internacionales como Ossira, Levi’s, Rapsodia, La Dolfina, AllÔ Martínez, Lacoste, Cardon, Yagmour, Kevingston, Kosiuko, Paula Cahen d’Anvers, Bensimon, Tucci y Montagne.
El último caso resonante encontrado fue el de un patrón de nacionalidad boliviana que, en la localidad mendocina de Guaymallén, tenía empleados en la construcción de un barrio cerrado a 17 compatriotas indocumentados. Lo más grave es que el empleador era un millonario que evadía impuestos y que es dueño de de una constructora e inmobiliaria ilegales.
Onofre Paco Vega, el empresario en cuestión, era accionista y director de Chilcaneños SA y que jamás realizó pagos a la AFIP por Ganancias, IVA o Bienes Personales. Además, se determinó que realizó al menos 58 operaciones de compra-venta de inmuebles en los últimos tres años por un valor superior a $us 5,5 millones.
Resumen
-Solos o acompañados. Los menores de edad viajan con parientes, amigos o bien solos.
-Pasos clandestinos. La presunción es que atraviesan áreas sin control policial.
-No hay registros. Las autoridades no poseen un registro oficial, sólo conocen casos.
-Permisos para salir. El Cónsul General en Argentina duda de la emisión de permisos.
Bolivia pide a Chile administrar el puerto de Arica
LA RAZON.-http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=137841&EditionId=2660
El gobierno de Evo Morales planteó a su similar chileno anular la concesión del puerto de Arica y entregarlo a administración boliviana para garantizar el libre tránsito evitando encarecer el costo de uso del puerto, hoy bajo tuición privada que propone subir costos en 109 por ciento.
El vicecanciller Juan Carlos Alurralde informó que el planteamiento fue hecho en el marco de la reunión del “Grupo Especial sobre Libre Tránsito”, que se realizó en La Paz, la semana pasada. Del 100 por ciento de movimiento de carga en Arica, el 82 corresponde al tránsito desde y hacia Bolivia.
Teniendo en cuenta esta situación, además de la intención privada de incrementar el costo del movimiento de carga, se planteó la administración boliviana del embarcadero. “Escucharon con atención y anotaron el requerimiento para consultarlo en las esferas competentes”.
La empresa Terminal Puerto Arica (TPA) administra el puerto. El 2010 propuso el aumento de las tarifas en porcentajes que llegan hasta el 109 por ciento, es decir, de 26 a 54,3 dólares por tonelada de carga.
Alurralde anunció que asumirán acciones porque el accionar de la TPA? afecta los intereses nacionales y sólo pretende privilegios económicos. “Eso significa que debería anularse la concesión del puerto de Arica a la TPA, por lo que deberían buscarse medidas para lograr una conciliación, como se hace en cualquier concesión que es anulada”, expuso Alurralde.
La directora de la Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASPB), Marianela Prado, por su parte, acusó a la concesionaria del puerto de Arica de “imponer a su gusto” las tarifas desde el 2004, en desmedro de los intereses del empresariado boliviano.
“Desde ese momento, la República de Chile transgrede el Tratado de 1904, y le pasa su responsabilidad histórica de compensación (a Bolivia) a un monopolio privado que el Estado boliviano no reconoce”, cuestionó.
Tránsito. El Tratado de 1904, firmado entre La Paz y Santiago, establece en el artículo VI que “la República de Chile reconoce en favor de la de Bolivia, y a perpetuidad, el más amplio y libre derecho de tránsito comercial por su territorio y puertos del Pacífico”.
Asimismo, el artículo VII refiere que “la República de Bolivia tendrá el derecho de constituir agencias aduaneras en los puertos que designe para hacer su comercio (...)”.
Producto de la concesión a la TPA el 2004, Bolivia perdió ventajas para el movimiento de cargas. Además, se eliminó la jurisdicción del Estado boliviano establecida en el Tratado de 1904 y los convenios de 1912 y 1937, sobre la potestad de Bolivia en el transporte de carga.
Prada explicó que las restricciones a la carga boliviana se dan en la normativa, en el movimiento de carga en el puerto y en temas de vialidad y seguridad que se imponen por parte del Gobierno chileno y que no son consensuadas con Bolivia.
La carga boliviana a julio del 2011 llegó a 1.006.546 toneladas, lo cual representó un crecimiento del 22 por ciento respecto a julio del 2010, tiempo en el que se movilizó 828.216 toneladas, de acuerdo con informes de la Empresa Portuaria de Arica.
La CNI propuso, mediante un comunicado, tres soluciones al tema portuario en Arica: reactivar el Sistema Integrado de Tránsito (SIT), realizar estudios para habilitar puertos alternativos a Arica e impulsar la creación de puertos secos en Bolivia.
El sector denunció que “la TPA modificó de manera unilateral las tarifas para el carguío de contenedores (...) y fijó un tarifario relacionado por tiempo de permanencia de los contenedores en el puerto, lo cual constituye una transgresión al Tratado de 1904”.
El canciller David Choquehuanca denunció en varias oportunidades que Chile vulnera el Tratado de 1904, que fijó los límites tras la Guerra del Pacífico, en lo relativo al libre tránsito que debe garantizar a favor de Bolivia.
TPA genera hasta $us 26 MM año
De acuerdo con datos de la Terminal Puerto Arica (TPA), el 2010 generó ingresos por 26 millones de dólares y obtuvo utilidades por tres millones. Entre los perjuicios al sector exportador, está la penalización de 100 dólares para contenedores que permanezcan 12 días o más en puerto. Antes, la tarifa única era de $us 33. Con ello no se cumple el Tratado de 1904, que señala que un contenedor puede permanecer hasta un año sin pago alguno.
Ambos países hablan de reactivar el tema Silala
En la última reunión técnica boliviano-chilena, el gobierno de Evo Morales planteó reactivar el diálogo sobre el diferendo en torno a los manantiales del Silala, informó el vicecanciller Juan Carlos Alurralde. “Se ha hecho una nueva propuesta de agenda de trabajo permanente en el tema del Silala”, informó la autoridad.
Bolivia reivindica la propiedad de las aguas del Silala, que son utilizadas por Chile bajo el criterio de que son aguas de curso internacional. Ambos países iniciaron una negociación y llegaron a un preacuerdo a través del cual Santiago aceptó pagar por el 50 por ciento del recurso que utiliza hasta tanto se defina la propiedad del restante porcentaje.
Potosí, departamento en el que se encuentra el recurso hídrico, exige el pago de la deuda histórica. Éste es uno de los temas centrales que hacen al diálogo boliviano-chileno sobre el Silala.
La Haya aceptó nota sobre el mar
El vicecanciller Juan Carlos Alurralde informó que la Corte de Justicia de La Haya aceptó y no rechazó la nota diplomática que envió Bolivia el 8 de julio, en la que expresa que La Paz tiene intereses en los territorios que son objeto del litigio entre Chile y Perú.
La aclaración surgió luego de que el senador chileno Eugenio Tuma, miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores, afirmara el 17 de septiembre que la Corte de La Haya “desestimó” la nota diplomática que entregó el titular de la Dirección de Reivindicación Marítima, Rubén Saavedra.
“Es absolutamente falso que La Haya rechazara la nota diplomática. Bolivia está precautelando (sus intereses sobre) una futura acción que podría tomar la Corte (de Justicia de La Haya). Además, eso significa que se remitió las notas a los gobiernos de Chile y Perú”, explicó Alurralde.
La autoridad acotó que Perú y Chile no pueden “desconocer” el documento debido a que, insistió, La Haya aceptó la nota boliviana. Expresó que el documento no solicita la intervención de Bolivia en el litigio marítimo entre Lima y Santiago. Es más, aseveró, el gobierno de Evo Morales “pide a la Corte no ser considerada como una tercera parte del juicio”.
En el texto, el Gobierno boliviano menciona el encuentro de Charaña de 1975 —en el que Chile se abrió a ceder un corredor con soberanía a cambio de una concesión territorial— y la agenda de 13 puntos, iniciada entre el mandatario Evo Morales y la expresidenta chilena Michelle Bachelet.
En Santiago, según publicó La Tercera el 12 de julio, autoridades chilenas afirman que en la nota boliviana se acusa a Chile de negarse a otorgar una salida al mar.
Viuda de ex dictador Banzer no recuerda nada de los desaparecidos
ESTRELLA DEL ORIENTE.-http://www.laestrelladeloriente.com/noticia_completa.php?idcat=11&idnoticia=15158&fecha=2011-09-21
Yolanda Prada viuda de Banzer, declaró ante fiscales llegados desde la ciudad de La Paz por el caso de los desaparecidos en la dictadura del entonces presidente Hugo Bánzer Suárez, en la década de los 70.
Según se conoció, la ex primera dama boliviana, quien vive en Santa cruz y hasta donde llegaron los fiscales para tomarle su declaración, no respondió a las preguntas que se le hizo bajo el argumento que no recordaba nada de lo que se le preguntaba.
Las investigaciones realizadas por los fiscales radica en la ciudad de La Paz y es seguida por la familia del desaparecido José Luis Ipsen
Según se conoce, en abril del 2010 la defensa de la familia Ibsen reclamó al Estado boliviano cinco millones de dólares como reparación por la desaparición de Rainer y José Luis Ibsen en 1971 durante el gobierno de facto de Hugo Banzer Suárez.
Rainer Ibsen fue identificado en 2008 como una de las personas que había sido depositado en una fosa común en 1973, mientras que José Luis continúa aún como desaparecido por lo que su familia persiste en su petición de justicia para su caso.
El general Banzer Suárez murió el año 2002, , en la ciudad de Santa Cruz sin haber sido juzgado por los delitos que se le acusa y sin dar mayores detalles sobre los muertos y desaparecidos en su gestión como presidente de facto.
Las enseñanzas del canciller boliviano en Cuba
Por Juan Nicolás Padrón http://laventana.casa.cult.cu/modules.php?name=News&file=article&sid=6402&mode=thread&order=0&thold=0
El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia David Choquehuanca realizó una visita a la Casa de las Américas este domingo 18 de septiembre, un poco después de las 11:00 a.m. El Consejo de Dirección de la Casa y su presidente, Roberto Fernández Retamar, le dieron la acostumbrada bienvenida; Fernández Retamar, posteriormente, le explicó el regocijo que nos habían dejado las visitas anteriores de dirigentes bolivianos, especialmente la de Álvaro García Linera, el vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, de quien el Fondo Editorial de la Casa publicó La potencia plebeya en 2010.
El presidente de la institución abundó asimismo en la admiración por el camino emprendido por esa nación, y a la vez, la curiosidad por conocer más sobre las peculiaridades de un Estado plurinacional.
Choquehuanca agradeció la invitación e inmediatamente comenzó a referirse a algunos aspectos de la cultura de su pueblo, aunque advirtió que era muy probable que el escaso tiempo disponible le impidiera cumplir las expectativas.
El canciller comenzó explicando el trauma que significó vivir en un lugar donde la tradición se descalificaba, y se desvalorizaba constantemente el legado de los ancestros ante la violenta irrupción de una modernidad que obligaba al desplazamiento hacia las ciudades para lograr progreso familiar y un modo de vida acorde a los presupuestos de la sociedad. Para ello se podía llegar al extremo de ocultar a la vista de profesores y señores de la ciudad algunos alimentos preferidos por la familia, muy diferentes de los consumidos en las metrópolis; sin embargo, posteriormente la FAO ha certificado que algunos alimentos indígenas combinados tienen más nutrientes que otros tradicionalmente aceptados en el mundo “occidental”.
Las tradiciones, las costumbres y la memoria de los indígenas han querido ser borradas, y para eso se les inculcaba que no tenían historia, sino etnohistoria; su música era folclor, y su arte, artesanía. Era la manera de disminuir y despreciar una gran cultura.
El ministro nos explicaba que dentro del código ético de la familia tradicional indígena boliviana, estaba prohibido ser político y ser ladrón, y cuando alguno de sus integrantes debía ir a los centros urbanos, se le aconsejaba cuidarse de militares y abogados. El pueblo indígena no participaba ni de la política ni de la sociedad civil, y ante la coyuntura del desastre neoliberal, la alternativa de construir un partido político, lastrada por la historia catastrófica de estos, no proponía un camino seguro para la emancipación.
Ni siquiera tenían en su lenguaje el concepto “política” que asumieron, pues debía traducirse como “hacer” ?una sorprendente coincidencia martiana?; menos deberían asumir el término de “partido”, pues en su propia etimología estaba el problema ?“partido” viene de “partir”, es decir, “dividir”?. Esa opción no les servía para sus tradicionales prácticas comunitarias, y en la llamada democracia había un componente que tampoco aceptaban, pues toda democracia implica que la minoría debe subordinarse o someterse a la mayoría, y ellos rechazaban cualquier sometimiento.
¿Cómo resolver el equilibrio de la convivencia? Como el interés fundamental del capitalismo es la producción de plusvalía, que se traduce en explotación y en capital para unos pocos, es rechazado; sin embargo, el clásico socialismo del siglo XX que propugnaba un nuevo tipo de humanismo, tampoco les sirve completamente, pues para el pensamiento de los pueblos aborígenes americanos lo más importante es la Madre Naturaleza y la convivencia y colaboración con ella, que incluye al ser humano y a todas las especies de la flora y la fauna, así como todas las materias existentes.
Se trata de lograr el consenso; es decir, un acuerdo alcanzado con el consentimiento de todos, que rechaza la agresión o descalificación de las razones y sentimientos de cualquier miembro de la comunidad: este tipo de meta inclusiva y participativa que tuviera en cuenta a todos y ampliara considerablemente el contexto natural en que cada cual vive, fue el principio bajo el cual se fundó el Movimiento al Socialismo (MAS).
Con tales razonamientos se llega al concepto del Buen Vivir, meta suprema de las enseñanzas de las comunidades de pueblos originarios. El ser humano debe aspirar a vivir bien y no a vivir mejor. Vivir bien es lograr un equilibrio con todos los elementos naturales y sociales, sin dañar o perjudicar a nada ni a nadie, basado en el principio sagrado del respeto y el cuidado de todos los fenómenos reproductivos y ciclos de vida del universo.
Vivir mejor, para la modernidad, implica una lucha que ha destruido y continúa destruyendo el planeta a partir de modelos de consumo creados y desarrollados exageradamente para unos pocos; el consecuente agotamiento está demoliendo todo lo viviente y extingue lo que no tiene tiempo para ser renovado: es la muerte. Para alcanzar los deseos de vivir bien lo primero es comenzar a cambiar los modelos de consumo y de vida, y esta propuesta implica un cambio cultural muy importante, una especie de búsqueda de un tiempo perdido, desde el no-tiempo en que vivimos, cuando solo se gasta y nada se hace por la reposición; significa un reclamo ya urgente para la sobrevivencia de la especie.
El canciller Choquehuanca se despidió de la Casa de las Américas, confesándonos que desde muy joven su anhelo ?y el de muchos como él? era visitar Cuba, una isla en la que se estaba produciendo una revolución social que lo transformaba todo, y que para su generación significó la primera señal de cambio necesario para comenzar un camino emancipador para la especie y para el planeta. También nos revelaba que se sentía emocionado al visitar un lugar que era referente en las transformaciones culturales de América.
Las palabras del canciller boliviano, que resumían la sabiduría de su pueblo, me hicieron pensar que ahora son ellos quienes se erigen en referente imprescindible para las grandes transformaciones que aún deben operarse en el continente.
Ante el imperativo de cortar su animada charla porque el presidente Evo Morales lo llamaba, recordó que su hermano, que reside en el campo, le decía que allí ellos viven con tiempo, pero que él vive con reloj. Entonces nos estrechó la mano a cada uno; yo le agradecí su tiempo, pero Silvia Gil le dijo algo que, en mi opinión, resume la mejor ganancia de su visita: “Gracias por la energía que nos dejó”.
FMI: Economía boliviana crecerá un 5%
CAMBIO.-http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-09-21&idn=54888
El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó de 4,5 a 5 por ciento su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia para este 2011.
Así lo revela el informe titulado Perspectivas de la economía mundial: Desaceleración del crecimiento, agudización de los riesgos, difundido ayer por el organismo internacional.
Los datos del informe muestran que el PIB real del país se ubicará este 2011 en 5 por ciento, y en 4,5 por ciento en 2012.
El 29 de junio, Cambio publicó las proyecciones del FMI, que pronosticaban que el PIB del país iba a llegar a 4,5 por ciento hasta diciembre de este año.
En esa ocasión, el organismo dijo que la situación actual de Bolivia “es muy sólida” porque su deuda neta descendió en los últimos años, entre otras cosas, por un superávit fiscal que se consolidó entre 2006 y 2010.
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el PIB, al primer trimestre, llegó a 5,7 por ciento.
Las autoridades nacionales proyectaron, a inicios de año, un crecimiento del PIB del 5,04 por ciento, lo que en opinión del ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, será superado dado el indicador (5,7 por ciento) reportado al primer trimestre por el INE.
Precisamente, el reformulado Presupuesto General del Estado (PGE) 2011 eleva la proyección del PIB de 5,04 a 5,20 por ciento.
“Teníamos en el presupuesto de esta gestión un crecimiento calculado (del PIB) de 5,04 por ciento para 2011. Eso estipulaba el presupuesto que presentamos a la Asamblea Legislativa Plurinacional el año pasado (…) este crecimiento ahora está en una estimación mucho más alta, 5,20 por ciento; (es) lo que nosotros estimamos que el PIB va a crecer en Bolivia”, dijo Arce durante su exposición en la plenaria de Diputados el 31 de agosto. Es decir, el PIB nominal está cerca de $us 23.000 millones para 2011, agregó.
“Un PIB sumamente importante, porque, yo quiero recordar, por ejemplo, el año 2005, el PIB estaba alrededor de 9.000 millones de dólares; y estos cinco años, seis, contando el presente (año), ese producto se va a más que duplicar”, dijo el Ministro.
Remarcó, en esa ocasión, que con este crecimiento el Gobierno del presidente Evo Morales marcará un nuevo “récord en cuanto a la producción; y esto no tiene nada que ver con precios internacionales, no tiene nada que ver con precios internos; esto es producción, esto es volúmenes de producción”.
DATOS
• La economía del país creció en 5,7 por ciento al primer trimestre de 2011, gracias al buen desempeño de las actividades extractivas (hidrocarburos y minería).
• El Presupuesto General del Estado (PGE) 2011 proyectó un crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) de 5,04 por ciento.
• En el PGE reformulado, aprobado en agosto por la Asamblea Legislativa, el indicador fue elevado de 5,04 a 5,20 por ciento, considerado optimista por algunos economistas.
• El informe del Fondo Monetario Internacional prevé que el crecimiento del PIB estará en 5 por ciento, y los precios al consumidor en 9,8 por ciento.
Argentina y Chile lideran en la región
De acuerdo con las perspectivas del Fondo Monetario Internacional (FMI), para este 2011, las economías de Argentina (8,0%), Chile (6,5%) y Paraguay (6,4%) serán las de mayor crecimiento en la región.
Más atrás se ubican Perú (6,2%), Uruguay (6.0%), Ecuador (5,8%), Bolivia (5,0%), Colombia (4,9%), Brasil y México (ambos con 3,8%) y Venezuela (2,8%).
A nivel de bloques, América del Sur crecerá 4,9 por ciento, América Central 3,9 por ciento y América del Norte 1,8 por ciento.
El FMI señala que los países de la región experimentaron una rápida expansión en el primer semestre de 2011, impulsada por la vigorosa actividad en muchos países exportadores de materias primas de la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario