Gobierno sugiere Sucre como sede de la cumbre
“Porque es la capital de la justicia”, el 
presidente Evo Morales propuso que Sucre sea la sede de la futura Cumbre
 Judicial; con relación a la reforma en este ámbito, el Mandatario 
insistió en que mucho del problema es por la mentalidad de los 
operadores.
El Jefe del Estado hizo la sugerencia en 
una entrevista con los medios estatales en la comunidad San Francisco, 
en el Trópico de Cochabamba; anunció además que ya fue lanzada la 
convocatoria para el diseño del nuevo Palacio de Justicia, que será 
emplazado en la capital del Estado.
“Yo planteo que 
esta Cumbre Judicial se realice en Sucre (Chuquisaca) porque es la 
capital de la justicia de Bolivia, en esta región debemos hacer un nuevo
 inicio”, sostuvo Morales, aunque no precisó aún la fecha de realización
 del encuentro nacional. Trabajo. El Presidente añadió que el problema 
de la justicia debe ser encarado “de manera integral”, uno de los 
factores, dijo, es la mentalidad de los operadores.
“Yo no soy experto, creo que (la reforma judicial) no solamente es una 
cuestión de norma, sino de mentalidad, cómo descolonizarnos. Tampoco son
 muchos, sino son algunos que tienen esa mentalidad de no hacer justicia
 sino injusticia; lucrar sobre la base de la ilegalidad, pero eso 
también es parte de una formación, entonces hay que tratar de manera 
integral el tema de la justicia y sí o sí hay que realizar la cumbre”, 
destacó el Mandatario ayer en el Chapare.
Aseguró que
 tuvo algunos encuentros con los colegios de abogados y docentes de 
facultades de Derecho, que dieron cuenta que para combatir el problema 
también se debe atender a la formación de los estudiantes.
Asimismo, Morales adelantó detalles acerca de la construcción del nuevo
 Palacio de Justicia. 
“Estimamos que será como 70 millones de dólares 
(que se invertirán) y ya se hizo la convocatoria a los arquitectos para 
que presenten algún diseño de un nuevo Palacio de Justicia en Sucre”, 
declaró.
En enero de 2015, el Mandatario sugirió la 
realización de la cumbre de la justicia debido a la crisis que atraviesa
 el Órgano Judicial, con fuertes cuestionamientos a los operadores por 
actos de corrupción y la mora procesal.
El encuentro 
todavía no tiene fecha y lo prepara el Ministerio de Justicia, que 
recibe propuestas de todos los sectores involucrados con el fin de 
sistematizarlas y presentarlas en la cumbre.
Para 
resolver la crisis judicial, en octubre de 2011 se optó por designar a 
las autoridades mediante voto popular, pero el Gobierno afirmó que este 
proceso fracasó; por eso se analizará cambiar el tema de elección y 
priorizar la meritocracia.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario