En el marco de la compra irregular de barcazas
chinas, el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, denunció ayer que
existen intereses de empresas extranjeras para que Bolivia no tenga sus
embarcaciones y opere de forma independiente en la hidrovía
Paraná-Paraguay.
La acusación sale a luz cuando el
Gobierno da por perdidos los $us 30 millones pagados para la compra de
16 barcazas y dos empujadores que nunca llegaron a Bolivia. Este caso
empezó hace seis años, cuando la Empresa Naviera de Bolivia (Enabol)
inició el trámite con dos empresas chinas para la adquisición de los
navíos. Ahora, las embarcaciones están almacenadas en China. Por este
daño hay exautoridades de la Enabol que enfrentan juicios penales y
están detenidas en forma preventiva.
Proceso.
“Hay
ciertos intereses, no podemos decir con nombre ni apellido de quiénes,
pero son tendencias que pretenden que Bolivia no pueda tener su propia
operadora en la hidrovía. Hay intereses que preferirían que el país no
cuente con su propia flota de transporte y eso, de una y otra forma, en
procesos anteriores, al parecer, han influido”, dijo Ferreira.
Remarcó que las empresas extranjeras solo tienen intereses económicos y
que por eso adoptan esa posición. Aseguró que, por el momento, no darán
a conocer los nombres de esas entidades foráneas, pero una vez que se
tenga toda la información, se la hará pública ante periodistas.
Respecto a las barcazas, Ferreira aseguró que el Gobierno hará todos
los esfuerzos para recuperar esas embarcaciones, aunque sea muy difícil.
Por eso, busca otras vías alternativas y se trabaja con tres empresas,
al mismo tiempo, sobre un contrato de riesgo compartido que permita que
sean capitales privados que asuman los costos de transporte y almacenaje
($us 15 millones). “Gran parte de los costos de construcción se pagó y
las empresas constructoras están quebradas y ellas fueron afectadas por
los juicios de los fabricantes”, declaró.
Entre una
de las posibles soluciones para recuperar los 18 navíos, Ferreira apuntó
que el embajador de Bolivia en la República Popular de China, Guillermo
Chalup, buscará conciliar con las empresas demandantes y evitar que
sean rematados en los últimos días de junio. Añadió que existe una
opción de conformar una sociedad “joint venture” o riesgo compartido
entre el Estado y las empresas chinas, para que estas últimas asuman la
pérdida, pero luego recuperen las ganancias.
Comisión viajará a China
Diálogo
El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, anunció que se conformó una
comisión con la Procuraduría General, para que viaje a China con el fin
de hacer un último intento de negociación.
Estado
Ferreira agregó que la delegación que viajará a China también
verificará el estado de las 18 barcazas porque, de acuerdo con versiones
extraoficiales, no estarían terminadas del todo y algunas se
encontrarían en mal estado por el clima.