|  
 |  
  
La Fexpo en su versión 2013 (ABI)  |  
 
 
Por Carmen Maldonado 
 
    Santa Cruz, 26 sep (ABI).- La Feria Exposición de Santa Cruz 
(Fexpocruz) inició en 1962 como una feria local organizada por la 
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno con objetivos académicos y tras
 medio siglo se consolidó como la vitrina comercial más importante de 
Bolivia y la feria multisectorial más grande de Latinoamérica con un 
millonario movimiento económico, que en 2012 alcanzó los 283,5 millones 
de dólares. 
 
    El gerente comercial de Fexpocruz, Víctor Hugo Suárez, calificó de 
'abismal' el crecimiento de ese evento internacional que empezó a 
despegar en 1987 con la participación de expositores de otros países, 
entre ellos: Argentina, Brasil y Alemania y al menos 1,5 millones de 
dólares de transacciones comerciales. 
 
    'La Feria en esas épocas era de calles de tierra, tenían muy pocos 
pabellones construidos, pabellones pequeños y el despegue de la 
Fexpocruz estimo que fue en 1987 donde empezaron a participar países 
como Brasil, Argentina, además de la participación alemana', explicó a 
la ABI. 
 
    Suárez sostuvo que a la fecha la Fexpocruz es una feria reconocida 
internacionalmente como el 'mejor evento multisectorial organizado en 
América Latina', que este año cuenta con la participación de 2.300 
empresas procedentes de 23 países de todas las latitudes de mundo. 
 
    Destacó la participación de un gran número de empresas 
internacionales en la Fexpocruz, la presencia de al menos 500 micro y 
pequeñas industrias del país y la instalación del Pabellón del Estado 
Plurinacional de 1.200 metros, que difunde políticas de desarrollo 
productivo. 
 
    'En la Feria Exposición se hace negocios con empresarios bolivianos y de casi todas partes del mundo', afirmó. 
 
    El Gerente Comercial de Fexpocruz precisó que en la feria el 
alquiler de los stands va desde los 25 dólares y los 135 dólares el 
metro cuadrado, lo que significa un pabellón con decoración, alfombra, 
nombre de la empresa, iluminación, escritorios y sillas, entre otros 
elementos. 
 
    Indicó que los stands son calificados por un jurado compuesto por 
profesionales, entre ellos: arquitectos, ingenieros y decoradores y son 
premiados con la 'Palmera Dorada' dependiendo de las categorías, tales 
como: el premio a la mejor arquitectura y al paisajismo. 
 
    'El jurado es completamente imparcial, la organización no tiene 
nada, cuando se discute a quien de premia nosotros no participamos de 
las reuniones', aclaró. 
 
    Puntualizó que en el reglamento de la Fexpocruz no se establecen los
 parámetros para la remuneración al personal que trabaja en la feria 
como ser las azafatas, sin embargo Suarez estimó que el pago de las 
modelos oscila entre los 300 a 7.000 dólares por los diez días que dura 
la exposición. 
 
    En esa dirección, destacó que la Fexpocruz no sólo es un generador 
de recursos para la feria sino de divisas para el país porque genera más
 de 75.000 empleos en distintos rubros. 
 
    'De los cuales el 70% son empleos indirectos y el 30% son directos, 
el movimiento es grande, por la gran demanda incluso la mano de obra 
sube', resaltó. 
 
    Respecto a los rubros de mayor importancia de la feria, consideró 
que el sector pecuario sobresale porque Bolivia demuestra que la 
genética de los animales está a la par de países como Brasil. 
 
    'Estamos al mismo nivel que tiene Brasil, estamos exportando animales a otros países, como el caso de Ecuador', remarcó. 
 
    Asimismo, manifestó que la estabilidad económica registrada desde  
2006, a partir del gobierno de Evo Morales, incidió en el crecimiento de
 la Fexpocruz porque -a su juicio- 'existe el incentivo del negocio'. 
 
    Suárez recordó que la inversión en la feria proviene del sector 
empresarial y no tiene ningún soporte económico de ninguno de los tres 
niveles del Estado, por lo que consideró ?oportuno? buscar puntos de 
coincidencias con el Ejecutivo para dar mayor impulso a ese evento 
internacional. 
 
    Respecto a un posible ingreso a la bolsa de valores internacional, 
dijo que ese tema fue analizado en el directorio y 'lo que falta es que 
haya una decisión definitiva'. 
 
    ?Nosotros estamos dispuestos de ingresar a cualquier tipo de 
sectores económicos que se maneja, no existe ningún problema de parte de
 la Fexpocruz. La bolsa de valores se lo ha comentado en el directorio y
 es cuestión e decisión y de que los ejecutivos le digamos al directorio
 la necesidad que hay de entrar a la bolsa de valores', argumentó. 
 
    Enfatizó que en caso de ingresar a la bolsa de valores los beneficios serían 'múltiples' para el país. 
clm/cc                 ABI 
 
 
    ABI. Copyright 1998-2013. 
 
 |  
   |  
 
 |