Por Héctor Miranda
  La
 Paz, 1 ene (PL) Bolivia inicia hoy el año con un solo deportista 
asegurado  para los Juegos Olímpicos de Londres-2012 y con el sueño de 
mejorar en la clasificación para el Campeonato Mundial de fútbol de 
Brasil-2014.
   
 Hasta ahora, solo la marchista Claudia Valderrama tiene su pasaporte 
seguro para la lid estival del Reino Unido, una plaza que conquistó en 
los Juegos Panamericanos de Guadalajara, hace poco más de dos meses.
  
 Sin embargo, por primera vez, el Comité Olímpico Internacional (COI) 
otorgará invitaciones a países y a deportistas, para lo cual los comités
 de cada nación deben entregar una lista de candidatos.
   Bolivia 
aún no entregó la suya para la lid, prevista desde el 27 de julio al 12 
de agosto próximo, y solo le quedan seis días de plazo, porque el 6 de 
enero cierra el plazo para enviar el listado al COI.
   El Comité 
Olímpico Boliviano (COB) aguarda por las federaciones locales para luego
 revisar las propuestas de cada una y remitirlas a la entidad que rige 
el deporte en el mundo, en busca de alguna invitación directa.
   
La comisión encargada de decidir quiénes asisten como invitados la 
integran miembros del COI, de las federaciones internacionales de las 
respectivas disciplinas y el Comité Organizador de Londres-2012.
   Bolivia, que ya obtuvo su registro como país, tiene hasta el 23 de marzo para inscribir a los integrantes de su delegación.
  
 A Atenas-2004, el COB inscribió a cinco atletas, pero al final no 
asistió, y luego participó con siete en Beijing-2008, en tanto sigue a 
la caza de su primera presea en estas lides, en las cuales debutó en 
Berlín-1936.
   Mientras, conseguir la clasificación para la Copa 
Mundial de fútbol de Brasil-2014 constituye el más grande de los anhelos
 de los seguidores del deporte en el país.
   Tal vez nunca antes, 
desde su tercera y última participación en Estados Unidos-1994 a las 
órdenes del español Xavier Azkargorta, Bolivia tuvo más facilidades para
 clasificarse, porque la Confederación Suramericana (Conmebol) ofrece 
cuatro plazas y media para la Copa, y excluye a Brasil, asegurado por su
 condición de sede.
   Sin embargo, los bolivianos arrancaron mal 
la clasificación en 2011 y cayeron hasta en su propio bastión del 
estadio Hernando Siles, donde el factor altura siempre jugó a su favor.
  
 El once boliviano cedió 4-2 como visitante ante el campeón de América, 
Uruguay, el pasado 7 de octubre, y cuatro días después fue víctima de 
Colombia, en casa, por 1-2.
   En la tercera fecha sacó un empate 
sorpresivo ante Argentina en Buenos Aires, pero cuando todos pensaban 
que saldrían del mal momento, encajaron otra derrota ante Venezuela por 
1-0.
   Con un solo punto en cuatro fechas, y muy lejos del líder 
Uruguay, que solo ha jugado tres veces y suma siete, la clasificación 
para Brasil-2014 parece demasiado cuesta arriba para los bolivianos.
  
 Aunque al equipo que entrena Gustavo Quinteros solo le basta ascender 
hasta el cuarto puesto para hacerse de una plaza directa, o hasta el 
quinto para ir a una repesca con un elenco de Centroamérica y el Caribe.
   Los bolivianos asistieron a las copas mundiales de Uruguay-1930 y Brasil-1950, en ambas en calidad de invitado.
  
 Bolivia sueña también con organizar una o dos etapas del rally Dakar, 
para la edición de 2013, lo cual se podría conocer dentro de dos 
semanas, cuando la edición de 2012, que arranca hoy en la ciudad 
argentina de Mar del Plata, llegue a Lima, Perú.
   lac/hm | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario