miércoles, 2 de noviembre de 2011

BOLIVIA INFORMA, MIÉRCOLES 2, NOVIEMBRE 2011

TITULARES
•    Día de los Difuntos: Bolivia celebra con las almas
•    Inmigrantes japoneses en Bolivia: 112 años aportando al desarrollo
•    Evo exhorta a países del G-20 a ser austeros y reducir gastos militares
•    Baja la cotización del dólar y se aprecia la moneda boliviana
•    Gobierno censura falsa noticia de Erbol y ATB sobre gasolinazo
•    Habrá diálogo nacional sobre subvención de carburantes
•    Bolivia saluda la valentía de la UNESCO por incluir a Palestina
•    Obreros rinden homenaje a caídos en la Masacre de Todos Santos                 
•    1979: Natusch Busch estuvo borracho todos los días de toma del Palacio
•    Evo: Los que se oponen a carretera son enemigos de los indígenas
•    El incremento salarial en 2012 será más que la inflación
•    Funcionarios públicos reciben bono especial
•    Encarcelan a 14 estafadores de bancos
•    En Bolivia les prometen maravillas, en la Argentina las esclavizan
•    Dilaciones, engaños y abusos de Chile, Editorial diario Cambio
•    El miedo y sus sucursales, Por Coco Manto


Día de los Difuntos: Bolivia celebra con las almas
DIARIO CAMBIO, LA PAZ.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-11-02&idn=57618

Como es tradicional todos los años, este 2 de noviembre la gente celebra con un altar a las almas de personas que fallecieron hace algunos años y, dependiendo de la región, la preparación de las mesas es variada.

En el país, el Día de los Difuntos se preparan mesas donde se colocan panes, comida y dulces para los difuntos que llegaron ayer al mediodía para compartir con los seres queridos que dejaron en la Tierra.

“A las 12 en punto la gente prenderá velas para lidiar con el mundo que están viviendo los difuntos y empezar a despedir a las almas”, manifiesta el sociólogo David Mendoza. 

En cada familia se prepara la mesa de Todos Santos con una variedad de comidas, refrescos, masitas, dulces, fruta, licores, coca, cigarro y otros productos que eran de la preferencia del difunto en vida. A estos detalles se acompaña el altar con la imagen del difunto, velas y rosarios como una manifestación de brindarles luz en su larga caminata y su corta estadía en la tierra.

Mendoza señaló que la celebración está en un proceso cultural de cambio que se refleja en las formas de celebración de cada región. “No es lo mismo celebrar en la ciudad de La Paz que en el campo, Achacachi o Ayata, es diverso, las expresiones son diferentes en cada región”.

Mendoza considera que en los últimos años el Día de los Difuntos se ha revitalizando porque las familias practican sus tradiciones con libertad. “Se recupera lo que fue Todos Santos hace años, estamos en un tiempo de revitalización de la cultura, de la identidad cuando todos los bolivianos se sienten orgullosos de los que son, de una tradición prehispánica, y hoy también más sincrética”, comentó el sociólogo.

Dijo que en el país celebramos a nuestros seres queridos con alegría, a diferencia de los países europeos y occidentales que van a llorar a los cementerios.

Según la tradición, el 1 de noviembre llegan los ajayus, las almas, la gente los recibe con comidas. En otras regiones los campesinos creen que los muertos llegan con las lluvias para fertilizar la tierra.

Llegada y partida de almas
Desde ayer la gente se preparó para recibir a sus seres queridos. En un recorrido que Cambio realizó por la zona Max Paredes observó que al mediodía, cuando según las tradiciones ancestrales llegan los difuntos a la dimensión de los vivos, la gente se apresuraba a llegar a sus casas.

Las mujeres en la mayoría eran las que sin demora compraban los elementos tradicionales y contrataban a los aparapitas (cargadores) para transportar los tallos grandes de caña.

Los vendedores relataron que la gente usa las cañas como portones para que ingresen los difuntos, “son puertas que se abren al mediodía para que las almas lleguen, las cuales se cierran al día siguiente y a la misma hora”.

“Ayer soñé con mi esposo y lo vi cansado, por eso estoy comprando tok’oro (cebolla en flor) para que cuando tenga que retornar al más allá se las lleve. Dicen que en el bulbo del tok’oro las almas llevan el agua para el camino”, relató Andrea Zeballos, oriunda de Pucarani.

Rosmery Alanoca, junto a su familia, preparó con anticipación las masitas tradicionales para la mesa con la que recibirá a sus difuntos.

Con lágrimas en el rostro, Rosmery comentó la pérdida de su bebé, del que sólo disfrutó cuando él estaba en su vientre, y aseguró que en este día de los difuntos podrá sentirlo nuevamente.

“Lo espero con mucho amor. Estos muñequitos pequeños creo que lo representan y que junto con el caballito jugará en el cielo”, expresó acongojada mientras en sus manos sostenía pequeñas t’antawawas y un caballo de pan.

Por otro sector, Sebastián Contreras, un anciano que junto a su nieto se aprestaba a comprar flores, señaló que este detalle no puede faltar, y menos aún cuando se recuerda a difuntas mujeres.

“A mi esposita le gustaba mucho las flores y es por eso que no le hago faltar, para que cuando llegue sienta que no me he olvidado de ella, que la espero con lirios rosados, como cuando antes salíamos en las citas”, contó Contreras.

Graciela Cachi, comerciante de flores, destacó que las flores son las que dan vida a la mesa de un difunto. “Es como si llegaran a un lugar muy alegre y se les invita a que se queden, también las almas se pueden llevar las flores porque no sabemos por qué lugares caminan las almitas, a veces necesitan comidita, tenemos que darles todo”.

No importa la edad, todos tienen un difunto para recibir, como Teodora Camacho, de 80 años, que aún espera a sus padres. “El mejor recuerdo que tengo de ellos es cuando me llevaban, junto a mis hermanos, a Copacabana y nos sentábamos en las orillas del lago a comer pasank’allas, por eso no hago faltar la pasank’alla en la mesa”, relató.

Giovanna Maldonado - Directora General de Trabajo
Con el fin de que las personas puedan visitar y celebrar a sus seres queridos fallecidos, el 2 de noviembre, por el día de Todos los Santos, es feriado nacional, por lo que es obligatoria la suspensión de actividades públicas y privadas en el país.

Ayer los empleados públicos trabajaron en horario continuo por disposición el Ministerio de Trabajo para que la gente visite cementerios.

Las almas son despedidas hoy con cánticos, comidas y rezosEn Tarija la alegría, esperanza, respeto y reciprocidad marcan las jornadas para recibir y despedir a las almas que se adelantaron, relata Guadalupe Castillo. 

Tanto en el área urbana como la rural la fe arraigada sostiene que las almas regresan del más allá a visitar a los seres queridos. Eso se refleja en todo el país con la compra de flores, masas, dulces, refrescos, velas, guirnaldas, y los cementerios son los lugares más visitados. 

En la visita a los cementerios el 1 de noviembre se vela en las tumbas acompañados de rezos. Mientras el 2 de noviembre, durante toda la jornada, se adorna y coloca flores en las tumbas como despedida.

En el área rural de Tarija, en la  campiña se suele preparar la popular chicha de maíz, que se sirve a los visitantes que llegan a rezar a la mesa de los difuntos.

La tradicional expresión, “le invito a rezar”, y con el nombre en voz alta de la persona que falleció se despide a las almas.

Esta manifestación está acompañada con la copla de Todos los Santos, con la esperanza de recibirlo el próximo año.

En Chuquisaca, el plato tradicional para compartir con la familia y los difuntos es el mondongo, a las personas que llegan a los tradicionales k’anchakus para rezar se les invita chicha y una bolsa de masitas y cocteles de varios colores.

La celebración en todas las mesas es acompañada de la música que les gustaba a los difuntos.

DATOS• La mesa de Todos Santos tradicionalmente se arma en tres niveles: Alaxpacha (cielo), Ak’apacha (tierra), Mank’apacha (infierno).
• La mesa se representa en Jach’a Ajayu o Ajayu Mayor (espíritu mayor), porque los demás se pierden cuando la persona muere (el Jisck’a, el Sullk’a, ajayus pequeños).
• Las frutas, como los cítricos, bananas y cañas, son elementos que interpretan los gustos del difunto en comidas y frutas, según el manejo de pisos ecológicos.
• La semilla de cebolla, según sus creencias, sirve para alimento o siembra de quien parte hacia el más allá.
• La escalera hecha de masa de pan es un símbolo de ayuda para que el difunto pueda subir al cielo y bajar en 1 de noviembre.
• Las alas significan una ayuda para los niños que partieron y que puedan subir sin demora al cielo, según las creencias.
• La cruz es la simbología del cristianismo y la presencia de Jesús en la visita de las almas.
• El caballo es en el cual el muerto puede transportarse  sin problemas en el más allá.
• Los dulces son caramelos de diferente tipo, entre ellos los más usados son los artesanales de variadas formas.
• Las flores son elemento indispensable para recrear y animar la mesa, se pueden usar las siemprevivas, aleluyas o claveles.
• Las cañas colocadas en arco simbolizan una puerta que permite el ingreso de las almas a la dimensión de los vivos.
• Platos de comida, de acuerdo con el gusto de los difuntos, se colocan para saciar el hambre de las almas. El plato más común en La Paz es el ají de arvejas secas.
• El agua es indispensable, se coloca en un vaso mientras dure el día de visita de las almas porque, según los creyentes, los difuntos llegan con sed.
• Bebidas y coca son para dar el gustito a los muertos que estando en vida disfrutaban de compartir con estos elementos.
• La mosca. Su presencia en el plato de comida es una señal de la llegada del espíritu. Se dice que el difunto llega al mediodía y también se va a esa hora del día siguiente.

Inmigrantes japoneses en Bolivia: 112 años aportando al desarrollo
PAGINA SIETE.-
http://www.paginasiete.bo/2011-11-02/Gente/NoticiaPrincipal/151-152Gen00221-pormie02.aspx

El poeta japonés Kioto decía que “las grandes obras las sueñan los santos locos, las realizan los luchadores natos, las aprovechan los felices cuerdos y las critican los inútiles crónicos”.

Desde su llegada a Bolivia en 1899, los inmigrantes japoneses fueron esos “luchadores natos” que demostraron esfuerzo y tesón como agricultores y siringueros en las selvas orientales, y luego en diferentes actividades comerciales.

Pasaron 112 años y sus descendientes continúan el mismo ritmo de trabajo, dedicados principalmente al comercio y a los negocios de comida, artefactos y automóviles, entre otros.

Históricamente, en Bolivia se registró a 14.000 inmigrantes japoneses, de los cuales 800 residen actualmente en La Paz.

Llegada a Bolivia
El primer inmigrante japonés que llegó a Bolivia fue Santaro Ibata, que vino de Perú junto a su esposa María Magdalena Beaumont.

Ese mismo año, por vía fluvial a través del lago Titicaca, también llegó un grupo de 93 nipones que inicialmente se instaló en Sorata para extraer goma en el monte aledaño a esa localidad.

Los descendientes cuentan que poco a poco los trabajadores se adentraron en la selva virgen y fueron abriendo caminos hasta encontrar un lugar apto para desarrollar labores agrícolas según sus conocimientos. Fue así que fundaron las colonias de Okinawa y San Juan.

Según historias contadas de generación en generación, antes de asentarse los japones sufrieron todo tipo de contratiempos: enfermedades para ellos desconocidas, inundaciones y sequías y todo tipo de incidentes en su largo peregrinar.

Pero el esfuerzo no fue vano, pues estas colonias -fundadas exclusivamente por japoneses- ahora son áreas agrícolas de gran productividad. “Los japoneses somos muy trabajadores, serios y disciplinados”, afirma Takuro Shibasaki, cooperante técnico de JICA.

Tras la revolución de 1952, el presidente Víctor Paz Estenssoro nacionalizó las minas, hizo una reforma agraria y expandió la industrialización, medidas para las que se necesitaba mucha fuerza laboral, por lo que el Gobierno recibió con las manos abiertas a la migración japonesa. La relación se consolidó en 1956, cuando se firmó el tratado de migración entre Bolivia y Japón.

Por aquellos años, Japón aún padecía las secuelas de la Segunda Guerra Mundial, por lo que cientos de miles buscaban mejores oportunidades en diferentes países. A Bolivia llegaron principalmente para trabajar en la extracción de caucho, bambú y azúcar.

Tradiciones y anécdotas
En su mayoría, los migrantes eran varones jóvenes y solteros, por lo que no fue extraño que no tardaran en aparecer mujeres japonesas -llamadas “novias inmigrantes”- que realizaban un largo recorrido para casarse con los japoneses residentes en Bolivia y de paso eludir los problemas en su país.

Como esto implicaba largos viajes y fuertes inversiones, no siempre recompensadas, los jóvenes interesados empezaron a intercambiar fotografías y correspondencia, relación que generalmente terminaba en un compromiso oficial de casamiento.

Aunque la mayoría de los compromisos a distancia se concretaban, por datos y referencias pasados de padres a hijos, se conoce de varios casos en los que las japonesas que llegaban a casarse retornaban decepcionadas a su país al descubrir que sus prometidos no eran como decían en las cartas o que incluso habían mandado fotos falsas.

Por otro lado, muchos hombres se casaron con las japonesas en contra de su voluntad, porque a pesar de tener novias bolivianas, las empresas donde trabajaban les exigían contraer matrimonio sólo con niponas.

Otros, en cambio, pensaban que les sería difícil retornar a su país natal si se casaban con bolivianas y tenían hijos con ellas.

Las novias inmigrantes no sólo llegaron a Bolivia, sino también a otras colonias japonesas en Hawái, Brasil y Perú.

Japoneses en La PazTras varios años de exitosa actividad en el oriente, la caída de la producción de la goma motivó que cientos de japoneses buscaran otros rumbos y la mayoría optó por la sede de Gobierno, donde se convirtieron en propietarios de bazares, almacenes, peluquerías, restaurantes y joyerías, negocios que en corto tiempo fueron reconocidos por su buena calidad.

La Sociedad Japonesa de La Paz se fundó el 11 de julio de 1922 con el objetivo de estrechar la amistad entre los inmigrantes, ayudarse y cultivar una buena amistad con los bolivianos. Desde entonces, su participación en la sociedad fue bastante activa.

En 1925 celebraron el centenario de la independencia de Bolivia con gran emotividad y en 1930 regalaron a la Alcaldía paceña 500 árboles de cerezo, que simbolizaba el corazón de los japoneses.

Son pocos los inmigrantes japoneses que aún viven para contar su historia. Sin embargo, parte de su legado son sus herederos: hijos y nietos que en la actualidad continúan en el negocio familiar, aunque no pocos optaron por seguir carreras profesionales.

Uno de ellos es René Ibata, hijo del primer inmigrante japonés en Bolivia, quien vive en Calacoto y aún mantiene la suficiente lucidez -a pesar de los años- para contar la historia de su padre.

La Sociedad Japonesa se mantiene con los aportes de las nuevas generaciones, pues es la única forma de seguir manteniendo vivas su cultura e historia.

Evo exhorta a países del G-20 a ser austeros y reducir gastos militares
DIARIO CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-11-02&idn=57668

El presidente Evo Morales exhortó ayer a los países desarrollados que componen el Grupo de los 20 (G-20), que se reúne hoy en París, Francia, que implementen políticas de austeridad y reducción de gastos militares para aminorar la crisis mundial del capitalismo sin afectar los derechos de los trabajadores ni a los países en vía de desarrollo.

También recomendó duplicar los impuestos de las grandes empresas transnacionales para democratizar de esa manera la economía mundial.

Aseguró que se "debe introducir inmediatamente una política de austeridad en los gobiernos que están en crisis, acabar los privilegios de la élite política. Tengo cierta autoridad para plantear este tema".

"Incluso, se debe acabar con esos privilegios de gastos reservados y gastos de representación", agregó el Presidente, y explicó que Bolivia tiene la "moral para hablar" sobre austeridad.

Gastos militares
Morales también sugirió a las potencias mundiales que reduzcan al menos en un 50% sus gastos militares —que son utilizados para destruir vidas—.

"Saludamos la tecnología, la creación de industrias para la vida, no para acabar con la vida. Si Estados Unidos quiere resolver su crisis financiera, debiera acabar con sus bases militares e invasiones en los distintos continentes del mundo", aseveró.

Dirigiéndose a los países industrializados dijo "que las grandes empresas de las transnacionales de los países industrializados deberían pagar doble impuesto... y de esta manera empezar a democratizar la economía mundial".

No afectar los derechos sociales
"La solución a la crisis financiera de los países desarrollados, industrializados, que son del sistema capitalista, no puede recaer en recortes de los beneficios sociales, derechos sociales de los trabajadores de estos países", aseveró Morales en su conferencia de prensa.

Explicó que tampoco se debe descargar esta crisis con los países en vías de desarrollo, cerrando mercados de comercio, devolviendo a los migrantes y a veces buscando cómo adueñarse de sus recursos naturales.

La cumbre de los 20 países industrializados debate hoy en París sobre la crisis económica mundial por la que atraviesa el actual sistema capitalista.

DATOS
El grupo de los 20 es un foro de 19 países, más la Unión Europea, donde se reúnen regularmente jefes de Estado y de Gobierno, gobernadores de bancos centrales y ministros de Finanzas. Está constituido por siete de los países más industrializados más Rusia (G-8) y los once países recién industrializados en el mundo.

G-20: Alemania, Canadá, EEUU, Francia, Italia, Japón, Reino Unido, Rusia, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, Corea, Sudáfrica, Turquía y UE. (es.wikipedia.org)

Baja la cotización del dólar y se aprecia la moneda boliviana
La Paz, 1 nov (ABI).- La moneda boliviana se apreció el martes en 0,14 por ciento y se negocia la venta en 6,96 por dólar, informaron fuentes oficiales.

    El Banco Central de Bolivia (BCB) anunció que "en la fecha la cotización del tipo de cambio de venta del Bolsín se modificó a 6,96 bolivianos por dólar estadounidense, lo cual representa una apreciación de 0,14 por ciento, manteniéndose el diferencial de 10 centavos con respecto al tipo de cambio de compra".

    En ente emisor señaló que esa decisión obedece a la necesidad de reducir las presiones inflacionarias de origen externo y de la reciente apreciación en los países que son socios comerciales de Bolivia.

    Argumentó que la apreciación cambiaria es una medida que contribuye a la disminución de la inflación de origen externo y que su impacto en los ingresos de las personas "es favorable" al apuntalar la preservación del poder adquisitivo de sus ingresos.

    Asimismo, sostiene que la apreciación favorece a las actividades productivas, pues disminuye sus costos de producción tomando en cuenta que cerca del 80 por ciento de las importaciones del país corresponden a bienes capital e insumos productivos.

    Además, el BCB aseguró que esa medida no afecta a las exportaciones del país considerando que el incremento de los últimos años en los precios internacionales de la mayor parte de los productos de exportación del país supera ampliamente el porcentaje de apreciación.

    "Las monedas de la mayoría de los países con quienes Bolivia compite en los mercados internacionales se han apreciado a un ritmo mayor que al de nuestro país", contrastó.

    Finalmente, el BCB reiteró su compromiso  de preservar el poder adquisitivo de la moneda nacional para contribuir al desarrollo económico y social, utilizando oportunamente sus instrumentos de política monetaria y cambiaria.

Gobierno censura falsa noticia de Erbol y ATB sobre gasolinazo
AGENCIA BOLIVIANA DE INFORMACION.-
http://www1.abi.bo/#

La Paz, 1 nov (ABI).- El presidente del Estado, Evo Morales Ayma, jamás dijo que en diciembre próximo el Gobierno iba a decretar un "gasolinazo", ni levantar las subvenciones que existen sobre los carburantes, aclaró el martes el ministro de Comunicación, Iván Canelas.

    El Ministro salió al frente a informes difundidos en algunos medios de comunicación como ERBOL y la red ATB que mencionaron en sus notas la inminencia de un inexistente gasolinazo.

     "Es lamentable que algunos medios de comunicación tengan la intención con esos informes manipulados de generar una polémica sobre algo que no existe", dijo en una entrevista a la radio Patria Nueva.

    Subrayó que el Primer Mandatario "nunca habló que en diciembre iba a haber un gasolinazo", durante la conferencia de prensa que dio la mañana a la prensa nacional e internacional en el palacio de Gobierno.

    Señaló que lo que el Jefe de Estado hizo fue informar que si el año 2010 la subvención a los carburantes demandó una erogación del Estado de 300 millones de dólares y que este año se ha incrementado a 600 millones de dólares.

    "El Presidente afirmó que esos datos los pondrá a consideración de las mesas de debate nacional que se llevarán a cabo en diciembre con las organizaciones sociales y representantes de diversos sectores de la población", dijo Canelas.

    Agregó que en la reunión con los periodistas que fue transmitida en directo por varios medios de comunicación, se le preguntó al Jefe de Estado si fue un error la decisión del Gobierno a fines del pasado año de suspender la subvención a los hidrocarburos.

    Indicó que el Presidente subrayó que no fue un error porque esa subvención provoca un daño a la economía  nacional y cada año que pasa es mayor.

    Remarcó que con los recursos que Bolivia utiliza para subvencionar los hidrocarburos, se podían haber realizado una serie de obras de desarrollo.

    Al realizar esa aclaración, el Ministro reiteró que lamentablemente "circulan informaciones tendenciosas para confundir y preocupar al pueblo sobre la base de interpretaciones falsas a lo que dicen las autoridades".

    "Quieren dar a entender que en diciembre va a haber un gasolinazo en Bolivia y eso no es cierto", expresó Canelas.

    "Esos informes falsos solamente quieren afectar a la población y a la sociedad, antes que al Gobierno", anotó, al subrayar que el periodismo debe defender el bien social y no generar alarma ni preocupación en la sociedad con informaciones tendenciosas y manipuladoras.
    Ratificó que, si bien "La subvención a los hidrocarburos se ha incrementado desde el año pasado de 300 a 600 millones de dólares, jamás el Primer Mandatario dijo que en diciembre iba a suspenderla.

    Canelas recalcó que, en ese marco y en base a las declaraciones del Jefe de Estado, queda claro que en diciembre no va a haber gasolinazo en Bolivia, ni un incremento a los hidrocarburos,

    Durante la conferencia de prensa, el Presidente dijo que se prevé que el próximo año la subvención a los hidrocarburos va a subir a 700 millones de dólares "de dinero del pueblo, no del Gobierno, ni de Evo Morales, por lo que informará a los delegados nacionales al debate nacionales sobre ese hecho".

Habrá diálogo nacional sobre subvención de carburantes
La Paz, 1 nov (ABI).- El presidente Evo Morales anunció el martes su decisión de someter a la consideración del 'diálogo nacional', que llamó a fines de 2011 a los movimientos sociales, la nivelación de precios de los carburantes respecto a los vigentes en el mercado regional, lo que supondría la suspensión de la subvención estatal.

    "Este debate lo llevaremos al diálogo nacional, para que puedan decidir los distintos sectores sociales", afirmó durante una conferencia de prensa dictada en el Palacio Quemado.

    El mandatario convocó a las organizaciones sociales bolivianas a construir una nueva agenda nacional, agotada ya la demandada en 2003, durante los tumultos sociales que en 2003 se cargaron al ex presidente ultraliberal Gonzalo Sánchez de Lozada.

    El gobernante de izquierdas dijo que pondrá en la mesa del debate nacional la suspensión de la subvención a los carburantes, 10 meses después de intentar una nivelación de precios de combustibles, 73% en la gasolina y 80% en el gasoil o diesel, lo que encendió, a la par de protestas y descontento populares, una escalada de precios.

     El Indice de Precios al Consumidor no retrocedió en 2011, pese al retiro de la medida una semana después de instrumentada el 26 de diciembre último.

    "Esa subvención hace mucho daño a la economía nacional. Este año en la subvención (a las gasolinas) se van más de 600 millones de dólares" del erario público, afirmó al confirmar que en 2012 ese presupuesto escalará sobre, más menos, 4% del Producto Interior Bruto (PIB), de casi 19.000 millones de dólares.

     "El próximo año van a ser más de 700 millones de dólares la subvención Es la plata del pueblo boliviano y nuestra obligación es informar de manera muy sincera y transparente", afirmó el mandatario.

    Los precios de la gasolina y el diesel permanecen congelados desde 1997, lo que, según el Gobierno y entidades privadas y colegiadas, alienta el contrabando de carburantes a los 5 países limítrofes, a pesar del control ejecutado por las Fuerzas Armadas bolivianas.

    La subvención estatal a los carburantes data desde 1988 y en 20 años ha crecido en 7 veces, en desmedro de las arcas nacionales.

Bolivia saluda la valentía de la UNESCO por incluir a Palestina
La Paz y París, 1 nov (ABI).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, saludó el martes "la valentía" de la UNESCO de elegir a Palestina como Estado miembro, lo que ya le valió el retiro de un fondo de sustento de 35 millones de dólares costeado Estados Unidos.

    "Saludo la valentía de la UNESCO de reconocer a Palestina", sostuvo el mandatario en La Paz, durante una extensa conferencia de prensa.

    El mandatario boliviano, cuya administración ha reconocido a Palestina como Estado independiente, lo mismo que algunos países de la región, criticó la reacción de Washington que repelió la decisión de la UNESCO.

    "Mi respeto, mi admiración (a la UNESCO). No es posible que Estados Unidos vete esta posición", agregó.

    Con 107 votos a favor, Palestina fue elegida el lunes como Estado miembro de pleno derecho de la UNESCO.

     Momento histórico en las relaciones internacionales mundiales, la votación se realizó al final de la última ronda de declaraciones nacionales en la que distintos representantes de Estado tomaron la palabra para dirigirse a la Presidencia de la Conferencia General de la UNESCO.

    Con aplauso de toda la sala, fue recibido el Ministro de Relaciones Exteriores de Palestina quien cerraba el procedimiento oral por representantes de Estado.

    En una alocución que sobrepasó los seis minutos acordados a cada toma de palabra, la autoridad palestina instó fervientemente a los representantes de los países del mundo presentes en la Conferencia General, a aprobar la inclusión de Palestina como Estado miembro de pleno derecho de la UNESCO.

     Al finalizar su alocución, la sala irrumpió nuevamente en un nutrido aplauso que lo acompañó en su descenso del podio.

    Un día después, el Presidente boliviano extendió sus críticas a los aliados de Estados Unidos, entre ellos Israel y su belicosa relación con Palestina  cuya Autoridad, como ente estatal o sujeto de derecho internacional fue tema de debate en la última Asamblea General de Naciones Unidas, en octubre.

    Las objeciones de Morales también se extendieron a la Organización del Atlántico Norte (OTAN).

    "Si Israel está invadiendo, bombardeando a Palestina, por qué no la OTAN,  por qué no las fuerzas militares de Estados Unidos, están ahí, en Israel, para frenar ese bombardeo, ese abuso a Palestina", cuestionó Morales.

    Bolivia rompió de manera unilateral en 2009 sus relaciones diplomáticas con Tel Aviv, luego que fuerzas militares israelíes atacaran una embarcación turca, a bordo con ayuda humanitaria para el pueblo palestino en la Franja de Gaza, sometido hace década a bloqueo y que se registran bombardeos en ese territorio reclamado por los palestinos.

    "Ahora nos damos cuenta, países alineados con EEUU son respetado, intocablse (y permanecen) impecables", sostuvo el manadatario boliviano.

    Tras la etapa de debate el lunes en la sede parisina de la UNESCO, la Presidente de la Conferencia General abordó el análisis de la propuesta de inclusión de Palestina, que, a petición de Canadá fue llevado a votación nominal.

    Si bien se esperaba que las inclinaciones a favor y en contra reflejen la bipolaridad política mundial: Europa y Estados Unidos por el no, el resto del mundo por el sí; se dieron grandes sorpresas con los votos en favor provenientes de Austria, Bélgica, España, Francia, Irlanda, Islandia, Luxemburgo,  Noruega  cuya votación por el sí fue recibida con aplausos de la sala. De ambos campos se dieron abstensiones y por lo que concierne a América Latina sólo Colombia, México y Panamá se abstuvieron, el resto se pronunció a favor.

    Los votos en favor fueron 107, los votos en contra 14, las abstenciones se dieron en número de 56 y 12 países fueron ausentes.

   Minutos después, la Presidencia de la Conferencia General leyó los resultados e inmediatamente dio por aprobada la inclusión de Palestina como Estado miembro, decisión que fue recibida por una masiva ovación.

Obreros rinden homenaje a caídos en la Masacre de Todos Santos                 
La Paz, 1 nov (ABI).- La Central Obrera Boliviana (COB) rindió el martes su homenaje a las víctimas de la llamada "masacre de Todos Santos", acaecida el 1 de noviembre en 1979, con el estallido de un golpe de Estado encabezado por el entonces coronel Alberto Natusch Busch y otros militares y políticos.

     "Desde la Casa de los Trabajadores, levantamos nuevamente las banderas revolucionarias para saludar a todos los compañeros que ofrendaron sus vidas o que cayeron heridos durante el Golpe de Estado de Alberto Natusch Busch, en Todos Santos de 1979", expresó el secretario ejecutivo de la COB, Pedro Montes.

    Señaló que ese día "los trabajadores y pueblo demostraron la unidad en defensa de nuestra democracia en el país".

     "Seguiremos en esa dirección defendiendo la democracia, la dignidad de nuestro pueblo, de los bolivianos", remarcó.

    El 1 de Noviembre de 1979, mediante un golpe de estado Alberto Natush Busch (46 años) asumió la Presidencia de facto que ejerció apenas 16 días. Había derrocado al presidente constitucional, Walter Guevara Arce.

    Durante la asonada golpista murió cerca a un centenar de personas y medio millar de heridos a consecuencia de las acciones militares que dispararon a mansalva contra la población.

    Los coautores de este nefasto hecho fueron los generales Edén Castillo y Luis García Meza, además se estableció que Natusch fue engañado por políticos del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) que le garantizaron que al derrocar a Guevara Arze, tendría el apoyo popular y el respaldo de otros partidos políticos.

1979: Natusch Busch estuvo ebrio todos los días de toma del Palacio
Por Mauricio Carrasco - DIARIO CAMBIO, LA PAZ.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-11-02&idn=57606

Una comitiva militar de las tres fuerzas desciende sin prisa por la escalinata de honor de blanco mármol, atraviesa la doble arquería del patio y se instala en el hall de Palacio Quemado.

Allí, un pequeño grupo de periodistas, bajo la vigilante mirada de militares en traje camuflado y armados, espera el informe oficial sobre los sucesos de la madrugada, ya con la certeza de que cubrían el golpe de estado número 54 en la historia del siglo XX del país.

Uno de ellos, Abel Ordóñez, 'Monolo', ya fallecido, que cubría por entonces Palacio, reconoció a un antiguo ministro de Agricultura del dictador Hugo Banzer (1971-1978) entre la comitiva que aguardaba a más periodistas para ofrecer una conferencia de prensa, y se acercó a él discretamente para despejar algunas de sus dudas.

"Cómo está Coronel —le dijo Ordóñez, en voz baja— de quién es el golpe".

"Mío, yo soy ahora el Presidente", respondió con fastidio Alberto Natusch Busch, el nuevo caudillo militar que había elegido la fiesta religiosa de Todos Santos para derrocar al presidente Wálter Guevara.

La conversación de aquella fría mañana del 1 de noviembre de 1979 con Natusch era para 'Monolo' una de las anécdotas favoritas en su larga trayectoria que contaba divertido.

En la madrugada de aquella jornada, los regimientos Tarapacá e Ingavi ocuparon la ciudad de La Paz y desplazaron tanques de guerra en la plaza Murillo para el resguardo de los nuevos inquilinos del histórico edificio.

Ángel Rolando Soliz del Monte, un antiguo funcionario de Palacio que ingresó a trabajar a sus 21 años, en 1974, recuerda que Natusch convirtió, durante su breve administración, a la casa de gobierno en su cuartel general.

“Todo el hall de Palacio era lleno de soldados. Diferentes grupos militares venían, dormían en el edificio, los soldados apostados en los pasillos estaban en apronte, salían a hacer guardia y volvían, y era una fetidez terrible e insoportable porque no podían cambiarse ni hacer su higiene personal”, relata Solís del Monte, de 58 años, casado, con dos hijos, abuelo y con 35 años de trabajo en Palacio.

“Esos días han sido muy cruentos”, recuerda y lamenta el funcionario.

Ya en la primera jornada del golpe, las organizaciones de derechos humanos calificaron a aquella jornada como la Masacre de Todos Santos.

Y es que miles de personas salieron a resistir la nueva asonada, y durante dos semanas el pueblo boliviano, desde las calles de La Paz, El Alto, Cochabamba y los centros mineros, se enfrentaron a tanques de guerra y a las balas disparadas por el ejército leal a Natusch.

“Durante los 15 días del golpe no hemos salido de acá, estábamos encerrados. Yo sólo llamaba por teléfono a mi casa para que a dos cuadras de aquí me hicieran llegar ropa”.

Muertos en la calle, whisky en Palacio
La situación de extrema tensión en el país, ya con cientos de muertos y desaparecidos, obligó también a quienes dirigían las operaciones militares desde Palacio a permanecer en el edificio.

El director administrativo de entonces —señala Soliz— traía desde los galpones de la Aduana todo lo necesario para pertrechar a los sublevados: “Cigarrillos, jaboncillo y, sobre todo, bebidas”.

“Yo vi a Natusch el día que entró a Palacio y el último, después de 15 días, lo vi salir de acá, pero por la televisión”.

Soliz recuerda que por aquellos días el comentario general en los pasillos de Palacio era que el Presidente de facto estaba ebrio, que no era consciente de sus actos por la bebida y que, por eso mismo, no concedió ninguna entrevista a los medios de comunicación.

“Él estaba encerrado en su despacho, no salió ningún día y el Palacio era como su casa porque aquí mismo había un pequeño departamento privado donde tenía su cama. Dormía, salía al despacho y volvía a su cuarto. Así fue su vida durante los 15 días”.

Mientras en Palacio corría la bebida, en las zonas obreras del Cementerio General, Munaypata, Villa Victoria, y la Ballivián de El Alto, donde la resistencia era más fuerte, corrían las balas que vomitaban desde el aire los T-33.

Obreros, estudiantes y vecinos abrieron zanjas a modo de barricadas en las calles del centro de la ciudad de La Paz y el llamado a la resistencia por la Central Obrera Boliviana era ya general en todo el país. No se defendía al Presidente depuesto, sino a la democracia misma.

Ríos de dinero, ríos de sangre
El régimen de Natusch intentó aplastar la resistencia con una política de extrema violencia y en ese camino más de cien personas fueron asesinadas y otras tantas desaparecidas y heridas.

Se clausuraron medios de comunicación, se impusieron las cadenas radiales, todas conectadas a la emisora oficial, se aplicó la censura de prensa y entre los cientos de detenidos en los recintos carcelarios, los periodistas no eran la excepción.

El régimen se debilitaba, pero para mantenerlo vigente, señala Ángel Soliz, los comandantes de las grandes unidades y los ministros “venían por plata” y exigían al director administrativo de esa época, Hugo Prado, el desembolso inmediato.

“Él manejaba la parte económica y prácticamente todos los comandantes de regimientos, ministros y comandantes de grandes unidades venían por plata”.

Natusch, sin el control de la situación por la resistencia social y necesitado de apoyo de sus camaradas, ordenó el asalto a las bóvedas del Banco Central de Bolivia, como lo reflejan insistentes versiones periodísticas difundidas tras el golpe.

“Ha sido grave porque de ahí han sacado plata de las bóvedas en camioneta. Inclusive aquí en el hall de Palacio se ha reventado una de las maletas y se ha derramado la plata por el piso y los soldados que custodiaban estaban listos para disparar y evitar que nadie toque ni un solo centavo”.

Custodiados por tanques de guerra y centenares de militares, la situación en Palacio durante los 15 días del golpe transcurrió de forma tranquila.

Pero la reacción popular y la división en el seno de las Fuerzas Armadas obligaron a los pocos días a los golpistas a ceder el poder a la presidenta del Congreso, Lidia Gueiler.

En 1981, el propio Natusch encabezó una sublevación de la guarnición de Santa Cruz, que si bien fracasó, activó el descontento general que llevaría a dimitir al presidente de facto Luis García Meza.

EL DATO
  • Alberto Natusch Busch nació en Riberalta, Beni, el 23 de mayo de 1933. Fue comandante del Colegio Militar de Ejército en 1978.
  • El 1 de noviembre de 1979, mediante un golpe de estado, asumió la presidencia, que ejerció apenas por 16 días.
  • Murió en el departamento de Santa Cruz el 23 de noviembre de 1994.

Evo: Los que se oponen a camino son enemigos de los indígenas
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-11-02&idn=57665


El presidente Evo Morales calificó ayer de "enemigos del movimiento indígena" a quienes se oponen a la construcción de una carretera que atraviese el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

Morales hizo esas declaraciones en la conferencia de prensa que ofreció en el Salón de los Espejos del Palacio de Gobierno.

"Yo les voy a decir algo, aunque protesten: quienes apoyaron la no construcción (de la carretera por el Tipnis), estoy convencido (de que) son enemigos del movimiento indígena que vive en la pobreza", enfatizó Morales.

El Presidente fundamentó que la apertura de la vía pudo haber permitido a miles de indígenas del Tipnis mejorar sus condiciones de existencia.

El mandatario afirmó que, en un recorrido realizado por varias comunidades del área, verificó que muchos indígenas viven en condiciones de extrema pobreza y privados de los servicios de salud y educación.

"Así, jamás van a mejorar su situación social. Hay falta de salud, educación, vivienda. Eso es lo que me duele. La pobreza es muy lamentable", manifestó.

Morales, asimismo, confesó su impotencia ante la extrema pobreza en la que viven los habitantes del Tipnis.

"A veces me sentí impotente y avergonzado como Presidente, por cómo mis hermanos viven en semejante pobreza", lamentó.

En ese sentido, el Jefe de Estado fustigó la actitud de algunos ecologistas que se opusieron a la carretera, al recordar que estos jamás se pronunciaron ante la deforestación de 200 mil hectáreas, cada año, en el departamento de Santa Cruz.

"Yo me pregunto, dónde están los ecologistas. Solamente en Santa Cruz, anualmente, se deforestan 200 mil hectáreas, 200 mil al año", insistió Morales.

El Presidente se refirió así al problema suscitado a raíz de la intención de construir el segundo tramo de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, a través del Tipnis.

El incremento salarial en 2012 será más que la inflación
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-11-02&idn=57637

El presidente Evo Morales Ayma ratificó ayer que el incremento salarial previsto para el siguiente año estará por encima de la tasa de inflación que se registre en la presente gestión.

“Estábamos revisando datos económicos y es nuestra obligación cuidar nuestra economía, pero quiero reiterarles que el incremento salarial será siempre por encima de la tasa de inflación”, señaló el Jefe de Estado.

Aunque Morales dejó en claro que este año se prevé que el Tesoro General del Estado (TGE) cerrará con un déficit —con cifras rojas—, tal como lo había anunciado hace semanas el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, informó que el Gobierno nacional ya inició las conversaciones con los sectores laborales como la Central Obrera Boliviana (COB) para tratar el aumento salarial para el año 2012.

Un comunicado emitido por la cartera de Economía, el 20 de octubre, sostuvo que el incremento de haberes “se encuentra en evaluación a la par de la elaboración del Presupuesto General del Estado (PGE) 2012”.

El Jefe de Estado remarcó que el Órgano Ejecutivo mantendrá su política salarial aplicada desde 2006 —primer año de gobierno de Morales—, que se traduce en un aumento que se sitúe por encima de la tasa de inflación.

“Con los recursos económicos de las alcaldías y las gobernaciones (antes prefecturas) vamos a tener un superávit, pero en el Tesoro no”, dijo el presidente Morales.

La previsión del Gobierno es que este año concluya con un índice inflacionario de 6%. El acumulado hasta septiembre es 5,54%.

Funcionarios públicos reciben bono especial
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-11-02&idn=57640

Los trabajadores de las entidades públicas comenzaron a recibir el pago excepcional de un bono de hasta mil bolivianos que el Gobierno estableció el 6 de octubre mediante decreto supremo, como reconocimiento al empeño laboral que realizan y compensación al incremento salarial que no reciben desde el año 2002.

Este medio pudo constatar que el pago se realizó de manera paulatina en los últimos días, tanto en los ministerios como en las direcciones y los medios de comunicación que pertenecen al Estado.

En 2009 también se dispuso por decreto un beneficio similar, pero sólo para ministerios y entidades descentralizadas. Este año la medida abarca a todo el Órgano Ejecutivo, que incluye al personal administrativo de la Asamblea Legislativa Plurinacional, los órganos judicial y electoral, la Contraloría General del Estado y el Ministerio Público.

La norma alcanza a más de 46 mil funcionarios públicos en las entidades mencionadas.

Encarcelan a 14 estafadores de bancos
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-11-02&idn=57659

El juez quinto de instrucción en lo Penal-Cautelar, Carlos Guerrero, ordenó ayer la detención preventiva, en los centros de reclusión de la ciudad de La Paz, de los 14 presuntos estafadores que intentaron retirar el pasado fin de semana 1,5 millones de dólares de entidades bancarias.

“Por tanto, ante la fundamentación del Ministerio Público, se ordena la detención preventiva en los centros de reclusión contra los imputados: Valerian Limpias, Nelson Arrieta, Henry Rojas, Édgar Rojas, Édgar Cortez, Wálter Plata, Gabriela Pérez, María Monzón y Eddy Sharbel Abdala (árabe). Además de Rommel Marinho de Andrade (Brasil), Marvin Castro, Eduardo Quiroga, Eleuterio Paredes y Marylin Condori, por existir indicios de culpabilidad por los delitos que se los imputan”, sentenció el juez Guerrero, en su resolución emitida.

La audiencia contra los sindicados empezó el lunes 31 de octubre a las 15.00 e ingresó en cuarto intermedio ante las prolongadas exposiciones de los abogados defensores, tomando en cuenta el número de los imputados.

Tras reanudarse la audiencia, el martes a las 09.00 y concluidos los alegatos de los defensores y la fundamentación del representante del Ministerio Público, el juez Guerrero determinó, a las 12.16, la detención preventiva de la banda de estafadores de entidades bancarias.

El Ministerio Público imputó a los acusados por falsedad ideológica y material, uso de instrumento falsificado, asociación delictuosa y agravante, donde se vieron afectados clientes de las entidades bancarias, que en el Código Penal está estipulado con una pena privativa de libertad de tres a diez años.

Antecedentes
Por los antecedentes y los fundamentos presentados en audiencia por el fiscal Carlos Fiorilo, la investigación data del 26 de agosto, cuando del Banco Nacional de Bolivia se retiraron 54 mil dólares.

Posterior al hecho delictivo, empresarios de la construcción y clientes del Banco desean hacer el retiro de su dinero, pero les indican que ya habían retirado los fondos a través de un poder notarial que dieron a una segunda persona.

Ante ello, se activa una investigación a través de los mecanismos de seguridad de la banca (videos), donde al menos participan 40 efectivos policiales para dar con el o los autores que hicieron los retiros.

Realizadas las pesquisas, detectan que Valerian Limpias estaba a punto de realizar un millonario retiro de dinero del Banco Bisa, a quien le siguieron para dar con los demás cómplices que se encontraban en el restaurante la Prensa.

El fiscal Fiorilo informó que una vez que fueron identificados los cómplices, se procedió a su detención en forma progresiva, en lugares como en la avenida Camacho, plaza Avaroa e inmediaciones del estadio Hernado Siles, hasta llegar a la notaría de Fe Pública, donde se habían falsificado los poderes.

El Ministerio Público continúa el proceso investigativo y la Policía busca a los prófugos.

DATOS
• Uno de los sindicados declaró que iba a recibir cinco mil dólares sólo por hacer el retiro de una de las entidades bancarias.
• Notario y secretaria fueron detenidos por avalar un poder notarial, donde no estaban las dos partes interesadas.
• Dos mujeres estudiantes, supuestas primas, fueron aprehendidas en inmediaciones del Estadio.
• El Ministerio Público aún no dio con el cabecilla del grupo.

Existe una prófuga y no se descartan más implicados
El fiscal Carlos Fiorilo informó que existe una prófuga identificada como Susana Guevara Olivio Garnica, de aproximadamente 50 años de edad, quien fue la que realizó el 26 de agosto el retiro de los 54 mil dólares del BNB.

“Susana Guevara Olivio Garnica es una de las prófugas de la banda, quien, en primera instancia, retiró los 54 mil dólares del Banco Nacional de Bolivia y está plenamente identificada por los mecanismos de seguridad de la entidad bancaria”, informó el fiscal tras concluir la audiencia cautelar.

Sin embargo, no descartó que existan otras personas involucradas en el presente caso y por ello proseguirán las investigaciones debido a que se ha tocado a entidades bancarias.

Se presume que la banda de delincuentes está conformada por abogados, notarios y policías.

En Bolivia les prometen maravillas, en la Argentina las esclavizan
LA UNION, ARGENTINA.-
http://www.launion.com.ar/?p=67495


Bajo la falsa promesa de salir de la miseria y obtener un sueldo digno en Buenos Aires, una joven boliviana se presentó a una entrevista laboral ofrecida en su país de origen. Pero cuando llegó al destino ofrecido, las promesas se derrumbaron junto a las ilusiones de progreso, porque ella y dos hermanas fueron sometidas a trabajar “como esclavas” en verdulerías.

Cansada de ser explotada, se escapó y denunció todo. Finalmente, dos mujeres y un hombre extranjero fueron detenidos en La Plata. El hecho salió a la luz el 29 de octubre pasado, cuando una chica se presentó en una comisaría de la capital provincial para denunciar “el engaño” que había sufrido por parte de un hombre boliviano llamado Oscar.

“Ella contó que cuando estaba en Bolivia, se presentó a una entrevista –ofrecida por esa persona- en la que le prometió un buen trabajo en Buenos Aires”, contó un vocero policial. Como la oferta era muy tentadora, la víctima también postuló a sus dos hermanas, y él aceptó.
Pero al pisar suelo bonaerense, dos chicas fueron ubicadas en una verdulería –situada en las calles N° 9 y 59–, mientras que a la tercera, en una casa particular. La joven denunció que en esos lugares, eran “reducidas a la servidumbre”. “Dijo que estaban sometidas a trabajar como esclavas porque no tenían descanso y dormían en el local”, describió el vocero.

Tras escuchar el relato, el personal de la DDI de La Plata realizó allanamientos en el negocio y en una vivienda ubicada en la calle N° 517, entre 21 y 22.
Como consecuencia del operativo, cuatro empleados fueron liberados, mientras que dos mujeres y un hombre boliviano fueron arrestados. Además, se secuestraron dinero, celulares, dos camionetas y documentos para la causa”, enumeró el vocero.

Dilaciones, engaños y abusos de Chile
EDITORIAL DEL DIARIO CAMBIO, LA PAZ.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-11-02&idn=57627


El 14 de julio de 2010, en La Paz, una delegación oficial del Gobierno de Chile se comprometió, mediante un documento firmado, que presentaría una propuesta concreta para encarar la demanda marítima boliviana, pero hasta ayer no cumplió su compromiso. Ese incumplimiento se suma a una política de dilación con matices de engaño en 132 años en los que la geopolítica de La Moneda logró burlar al menos 12 negociaciones y acuerdos sobre una salida al mar.

En ese sentido, el canciller David Choquehuanca, durante la posesión del ex magistrado Fausto Lanchipa como nuevo titular de la Dirección Estratégica Marítima, sostuvo el lunes  que “después de un largo proceso de reflexión y seguros de que 132 años son demasiados para retornar al mar”, Bolivia ratificó su intención de presentar una demanda internacional contra Chile –sin abandonar el diálogo bilateral– en procura de obtener una salida soberana al océano Pacífico.

Esa posición se expresó tras un nuevo año en que Chile logró dilatar –otra vez– una solución a la demanda marítima.

Precisamente el 14 de julio de 2010, en la ciudad de La Paz, una aparatosa delegación chilena encabezada por el embajador Fernando Schmidt Ariztía, subsecretario de Relaciones Exteriores del país vecino, firmó el Acta de la XXII Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Bolivia-Chile, que en lo referido al reclamo centenario acordó lo siguiente:

“(…) proponer así como alcanzar soluciones concretas, factibles y útiles en las próximas y sucesivas reuniones del Mecanismo de Consultas Políticas, que beneficien el entendimiento y la armonía de ambos países”.

Esa próxima reunión estaba pactada para diciembre de ese año, pero Chile no presentó las propuestas que se había comprometido en julio de 2010. “No han llegado estas propuestas útiles, concretas y factibles. Seguimos esperando”, explicó entonces Choquehuanca.

Esa retardación de La Moneda se suma a otras situaciones similares en las que su diplomacia burló al país.

Por ejemplo, el Convenio Sobre Transferencia de Territorios de 1895 indicó que Chile “se compromete a ceder a Bolivia la caleta de Vitor, hasta la Quebrada de Camarones (en el océano Pacífico), u otra análoga, y además la suma de cinco millones de pesos de plata de veinticinco gramos de plata y nueve décimos de fino”. Ese pacto fue incumplido.

El Tratado de 1904 establece el libre tránsito boliviano  por los puertos al Pacífico, pero Santiago los privatizó (es decir que Bolivia debe pagar cifras indecentes por usar esos puertos). Además, el país vecino pone reparos al mejor acceso boliviano a Iquique.

El año 1950, tras negociaciones diplomáticas, Chile propuso “ceder a Bolivia, al norte de Arica, una faja de terreno hasta el Litoral”.  A cambió exigió “aprovechar las aguas del lago Titicaca para generar energía hidroeléctrica”. Sin embargo, esa idea fue desechada luego por los propios chilenos.

Durante el gobierno de Harry Truman (EEUU), éste propuso negociaciones directas Bolivia-Chile para una salida al mar, pero Santiago no viabilizó esa propuesta.

En 1962, el vecino país desvió, sin consentimiento de Bolivia, las aguas del Lauca, un río internacional de curso sucesivo.

En 1975 se produjo el conocido ‘abrazo de Charaña’ en una negociación sobre un corredor al mar, pero Chile rompió las conversaciones aduciendo reparos de Perú. En 1987, Uruguay ofreció su cooperación para que el tema marítimo se discuta y negocie en Montevideo. El proceso se conoció como el Enfoque Fresco. A último minuto, La Moneda abortó las conversaciones.

Años más tarde, Bolivia aceptó tratar el ACE-22, es decir primero negocios y después mar. Sin embargo, Chile se negó a hablar de una salida al Pacífico. En 2006 se acuñó una agenda de 13 puntos, que incluye el mar. Sin embargo, Santiago dilata nuevamente una respuesta a Bolivia.

El miedo y sus sucursales
Por Coco Manto
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-11-02&idn=57607

Es por Todos Santos, conmemoración que no fiesta, que los gringos exhiben en estos días su “jalohuín” con una estúpida cauda de figurines de terror y miedo para fines comerciales. Calabazas y calaveras, máscaras de Drácula y mamelucos de brujas es lo que muestran para caricaturizar a la muerte, a contracorriente del culto que los pueblos trascendentales tienen por sus muertos.

Trivializar la magnitud espiritual de estos días deviene burdo precio de ventas ante el valor emocional de la muerte y el miedo. Los psicólogos dicen que el miedo es una emoción, un mecanismo de defensa natural ante estímulos que pueden ser intensos por imprevistos que conllevan peligros. El miedo es básico o racional cuando la amenaza de riesgo es real o inminente (terremoto, inundación, derrumbe, etc.); pero hay también el miedo irracional provocado por la angustia o la imaginación.

Se manifiesta el miedo a través de reacciones fisiológicas relacionadas con los sistemas nervioso o endócrino (sudoración, palidez, aceleración del pulso, etc.) y la activación muscular que nos prepara para atacar o escapar. Puede también provocar paralización, bloqueo físico o mental, que se traduce en indolencia o sumisión frente al poder dominante.

Hablemos del miedo que aturde y paraliza, del que nos hace acobardar para vencer sus causas. El esclavo es un lamentable prototipo de ese miedo porque sus amos le esparcen temor en los poros mediante el terror.

Las dictaduras fascistas que en Bolivia han sido se valían del terrorismo, el asesinato a mansalva, la masacre, el secuestro y las desapariciones para tratar de perpetuarse en el poder. Los ejércitos y la religión eran sus aliados contra el “comunismo ateo” para tener al pueblo contra la pared del toque de queda o el estado de sitio.

Hoy 2 de noviembre, precisamente, recordamos la feroz violencia fascista desenrollada contra el pueblo por un coronel psicópata en 1979. Natusch Busch y sus secuaces, Mario Rolón Anaya y Guillermo Bedregal entre ellos, nos ametrallaron desde tanquetas y avionetas en la llamada “Masacre de Todos Santos”. Resistió el pueblo durante 15 días. Una quincena entera en la que el miedo quiso meterse en la entretela de la gente y no pudo, porque era más la decisión popular de vencer a ese tirano. Y lo venció. El golpista huyó por la puerta trasera de su cobardía.

Entonces la prepotencia, el abuso y el crimen son muestras gratis del miedo. Los paramilitares son sujetos acomplejados, vencidos de neurosis y angustias varias. El gran novelista Juan de Recacoechea los dibuja de cuerpo entero en su libro “Toda una noche la sangre”, que trata del secuestro, martirio y muerte que el fascismo le dio al padre Luis Espinal. Unos paramilitares con hambre y sin otro oficio que hacer daño alquilan sus traumas a los asesinos Arce Gómez y García Meza, hoy presos de la justicia hasta el fin de sus días.

Aquellos sicarios, casualmente un croata de apellido Sivalic entre ellos (el libro fue escrito unos diez años antes de que se sepa de otro croata mercenario, Rózsa, metido en el plan separatista de la oligarquía camba), se juntan por el miedo de morirse de hambre y la “desocupación” que les corroe hasta el alma en un “Bar Huari” de La Paz. La atmósfera ficcional que De Recacoechea construye en su libro es de un realismo atemorizante para el lector.

En la novela “Las mil y una noches”, Sherezada cambia un cuento por un día más de vida y, con ello, Galeano dixit, nació el arte de narrar a partir del miedo a morir. También fue Eduardo Galeano quien nos enseñó a decir que el peor temor es la cruel epidemia del presente: el miedo de vivir.

El hombre de esta época se refugia en las alarmas, los seguros de vida y los sistemas de seguridad que le venden empresas que trafican con el miedo común y le venden controles enchufados a los satélites… Los 4 jinetes del Apocalipsis que nos trazó Durero —guerra, pobreza, enfermedad y muerte— siguen galopando cinco siglos después de aquellos proféticos relatos motivados por la colonización del “Nuevo Mundo” y el protestantismo luterano.

Pero y al mismo tiempo hay pueblos que no se resignan y oponen valerosas creaciones a favor de la vida y la libertad. Los bolivianos de hoy que avanzamos con fe y tacto revolucionario en el proceso de cambios estamos conociendo el miedo vergonzante de algunos compañeros que azuzados por su frustración y resentimiento traicionan sus principios éticos, pierden la fe en la utopía y/o se mutilan políticamente.

Sabemos de izquierdistas que caminan de puntitas en la vereda de enfrente, de la reacción ultraderechista que espumando venganza volverá a las andadas provocadoras “para tumbar al indio”, como dicen sotto voce.

No debemos mentirnos ante el miedo si tenemos la verdad de la valentía. Ojalá la memoria de nuestros muertos, a los que recordamos en estos días, nos valga para librarnos de los fantasmas del miedo que acojuda y esclaviza.


No hay comentarios:

Publicar un comentario