miércoles, 30 de noviembre de 2011
VP boliviano: “Celac permite a los pueblos de AL construir su futuro sin el tutelaje de Estados Unidos”
Para el vicepresidente de la República Plurinacional de Bolivia, Álvaro García, el encuentro de la Celac, (Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe), que se instala este viernes en Caracas, permite a los pueblos latinoamericanos, ”construir su futuro sin el tutelaje de Estados Unidos”.
García, arribó al Venetur para su conferencia de prensa, junto al Vicepresidente Elías Jaua, minutos previos a la instalación del VI foro internacional de Filosofía, evento organizado por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
Allí el representante del Gobierno boliviano aseguró que ” este encuentro permite avanzar para la construcción del liderazgo intelectual”.
Dijo que el presidente Evo Morales participará en este evento, Celac, al “que le damos muchísima importancia, es la reunión de los pueblos, defendiendo nuestro destino sin tutelaje, sin el padrinazgo, para encontrar en conjunto una salida a los problemas sin la presencia de Estados Unidos”.
Considera que es “una extraordinaria experiencia que debe fortalecer, porque el destino de América Latina y el Caribe es el mismo”.
Estados Unidos es una gran potencia, afirmó, pero con otra mirada del poder, de la convivencia que nos ha afectado a Latinoamérica.
Por eso de manera conjunta “debemos construir nuestro destino, juntos como latinoamericanos”.
Dice que están “muy esperanzados, en que a mediano plazo esta debe convertirse en la reunión más importante de nosotros”.
En torno al evento del VI Foro, precisó que América Latina vive uno de los procesos de trasformación, de sus estructuras económicas y políticas más importantes.
“Nunca estos pueblos habían atravesado por un proceso de revolución progresista, de bienestar y emancipación, antes eran ultra conservadores”, dijo.
Queremos debatir cuál es la profundidad de esos procesos, explicó, como hacemos para que involucren a la sociedad.
Añadió “en Bolivia tenemos la experiencia y hemos venido a eso a compartir y conocer”.
“A su juicio el continente latinoamericano es el único en movimiento, frente a un mundo en crisis, a nosotros no nos ha llegado la crisis europea, o la de España, Grecia, Estados Unidos, afectados por problemas económicos que los hunde. América Latina no se mantiene al margen pero tiene un musculo financiero estable”, indicó.
“Primera vez que se enferman otras economías y no nos da nada, por qué, a qué se debe, porque estamos construyendo un mundo diferente, hemos avanzado y el foro nos ayuda a esto”, precisó.
Aunque advierte que ” hay que reflexionar en estos procesos de transformación, se ha hecho mucho en la práctica, pero no en la teoría, dijo, y el foro nos permite eso, evaluar, revisar la realidad de donde salen las ideas, es un esfuerzo colectivo”.
A su juicio “en el continente latinoamericano hay respuestas que pueden ser útiles a los griegos, a los españoles, a los estadounidenses, en esa situación, son aportes que ofrece esta sociedad, para enfrentar los problemas del mundo”.
Destacó la lección de lo que sucede en el mundo, sin especificar en cada país, es que el neoliberalismo como modo de organizar la riqueza llegó a su fin, solo genera el desastre de los países de la sociedades que insisten en arrastrar ese cadáver histórico
Hay quienes se aferran aun a ellos, sentenció, pero a costa de sus ciudadanos, de quitarles sus recursos, a las clases medias, que se ven empobrecidas.
Hoy el neoliberalismo es una barbarie, puntualizó.
En relación a las empresas nacionalizadas dijo “generan recursos, tienen salud financiera excelente y le dan recursos a Bolivia para pagar salarios, para llevar a mujeres embarazadas a los niños, y hay otras empresas que no generan mucho ingreso pero ayudan a sus trabajadores, cumplen una función social”.
Detalló que en su país el estado controla 40 por ciento de la economía, aunado a la empresa privada y nadie ha pensado jamás en estatizar todo, nuestra constitución los reconoce, el estado no puede asumir la tarea de darle empleo a rodo el mundo.
Destaca que a mediano plazo debemos imaginar América Latina como ” puros estados pluripolares, manteniendo sus autonomías, pero por encima de ellos se establezcan redes, alianza”.
El VI Foro de Filosofía que reune a unos 50 pensadores críticos del mundo, en el marco de la instalación de la Celac se inició este lunes en todo el país siendo la capital zuliana la sede principal, hasta este miércoles.
El encuentro cierra el 5 de diciembre en Caracas con todas las conclusiones de los debates.
Maira Cecilia Perozo
Fuente: http://www.contrainjerencia.com/index.php/?p=33589
Misicuni: Piden ampliar en 6 meses plazo de entrega de presa y exigen estudio técnico
"Ha solicitado de manera formal y oficial la ampliación del plazo, del total o del final, en 6 meses aproximadamente", manifestó, en conferencia de prensa. Dijo que los ejecutivos del consorcio basaron su pedido en el argumento de que enfrentaron problemas vinculados al rediseño de la empresa, la mejora de la instrumentación y maquinaria, eventualidades climáticas e incluso demandas comunales. Sostuvo que la solicitud tendrá que ser evaluada por la compañía supervisora de obra, Engevix, que elaborará un reporte técnico y legal que pasará al Directorio de la Empresa Misicuni, conformado por 23 organizaciones e instituciones, para tomar una decisión definitiva. "Se procederá después a ser la validación si corresponde o no la ampliación de esos 6 meses, tomando en cuenta que el contrato del proyecto toma en cuenta los casos fortuitos y de fuerza mayor", añadió. El asambleísta mencionó que se tiene una elevación de 8 metros en la presa hasta el momento, pero la contratista no garantiza avances más rápidos por dificultades en equipos, la falta de personal que trabaje en doble turno y retrasos en el aprovisionamiento de insumos. Recordó que el plazo inicial de entrega de la obra fue fijado para abril del 2013, pero sí se acepta la postergación solicitada se la tendrá lista recién en noviembre de ese año. Por otro lado, Carrillo manifestó que el revestimiento en el túnel para el desvío del río Misicuni en el complejo está en más de la mitad, pero hay el riesgo de que quede afectado por las lluvias. El representante regional dijo que lo que sucede en el complejo demuestra que hay ineficiencia y una preocupante y extrema lentitud en el avance de obra. Wsg/cc ABI ABI. Copyright 1998-2011. |
Asosur La Paz dejará de vender combustible a vehículos sin placa (Actualiza)
"Según el instructivo a partir de mañana ya no podemos atender a vehículos sin placa" dijo al asegurar que esa disposición se cumplirá en todas las ciudades y en las áreas rurales. La resolución emitida por el SIN establece que los surtidores no podrán vender el energético a los vehículos que no tengan placa, además, los autos extranjeros pagarán el precio internacional del carburante. Esa normativa tiene el objetivo de evitar la evasión impositiva en los surtidores, en una tarea conjunta con la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Villarroel explicó que toda facturación deberá ser registrada con el sistema Da Vinci y las facturas deberán llevar el nombre del conductor, el Número de Identificación Tributaria (NIT) y el número de la placa del vehículo. "El sistema pide la placa para poder atender a los vehículos y si no hay placa lamentablemente se bloquea el sistema y no se puede atender. Ahora primero se da la factura y luego se vende", indicó. Informó que hasta el momento, la implementación de un sistema moderno de control en las estaciones se acerca al 100%. vic/rsl ABI ABI. Copyright 1998-2011. |
BoA inicia vuelos especiales a Lima el 12 de diciembre
La Paz, 30 nov (ABI).- La empresa estatal Boliviana de Aviación
(BoA) comenzará a realizar vuelos "especiales" a Lima, Perú a partir del
12 de diciembre. "El 12 de diciembre comienzan los vuelos especiales a Lima, estamos trabajamos para el permiso de operación, lo tendremos próximo año para vuelos oficiales", dijo la gerente regional de La Paz, Carmen Flores, en contacto con radio Patria Nueva. Flores informó que la frecuencia de dichos vuelos será cuatro veces por semana: lunes, miércoles, viernes y sábado al mediodía. Explicó que los viajes que se realizarán son previos a la obtención de la autorización oficial para cubrir esa ruta, que se aguarda conseguir el próximo año. En criterio de Flores, Lima es un destino con alta demanda debido a la riqueza gastronómica que tiene esa ciudad, los lugares que posee para vacacionar, pero sobre todo porque es una conexión con el mundo. Ma/ ABI |
BOLIVIA INFORMA, MIÉRCOLES 30, NOVIEMBRE 2011
BOLIVIA INFORMA, MIÉRCOLES 30, NOVIEMBRE 2011
• CEPAL indica que la pobreza en Bolivia bajó 9%
• La indigencia también se redujo en Bolivia
• Empresa aérea BoA aportó en 10 meses $us 36 millones al Estado
• Bolivia se prepara como sede de la Asamblea General de la OEA
• Bolivia propone fortalecer los bosques en Cumbre de Durban
• Universitarios del El Alto ocasionan 45 heridos y 57 arrestados
• Con nuevos impuestos a las bebidas alcohólicas se crea fondo de leche
• El rey del cemento quiere la alcaldía de Sucre para volver a Fancesa
• Con administración estatal, Fancesa logra superávit durante 4 años
• Procesan a 8 empresas petroleras por violar derechos laborales
• Celac: estamos construyendo el nuevo mundo, Por Aram Aharonian
CEPAL indica que la pobreza en Bolivia bajó 9%
LA RAZON, LA PAZ.-
http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=142087&EditionId=2731
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el índice de pobreza en Bolivia ha bajado del 62,4 al 54% entre 2002 y 2009, lo cual representa una caída de 8,4 puntos porcentuales. En el caso de la indigencia se registra un descenso del 37,1% al 31,2%.
La información sobre Bolivia fue difundida ayer por la CEPAL en Santiago de Chile, a través de un documento denominado “Panorama Social de América Latina 2011”.
Según la CEPAL, “los diferentes niveles de desarrollo, así como la carga impositiva y el consecuente presupuesto público general y específicamente social, ocasionan grandes disparidades en la cantidad de recursos por habitante que los Estados pueden destinar a áreas sociales como la educación, la salud, la seguridad y la asistencia social, entre otras”.
Además, según datos difundidos por el vicepresidente Álvaro García en el programa El Pueblo es Noticia, transmitido por la red de medios estatales Patria Nueva y Televisión Boliviana, la pobreza moderada cayó del 60 al 49% entre 2005 y 2010, y la pobreza extrema del 38 al 25%.
BONOS. Según García, la reducción de la pobreza se debió a las políticas gubernamentales aplicadas y que consisten “en la redistribución de la riqueza”, a través de los bonos Juancito Pinto, Juana Azurduy, renta Dignidad y la aplicación de la Tarifa Dignidad, así como el aumento de la inversión pública de $us 600 millones a $us 3.300 millones entre 2005 y 2011.
Además, el informe de la CEPAL señala que los países de mayor gasto pueden destinar ocho veces los recursos por habitante con relación de “los más restringidos en este ámbito”.
El 20 de septiembre, el presidente Evo Morales planteó en la Asamblea General de la ONU que para reducir la pobreza se debe nacionalizar los recursos naturales, recuperar las empresas estatales de manera que los dividendos que se generen se queden en los países y considerar los servicios básicos como derechos humanos.
Morales también propuso romper la dependencia con el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) y crear “una institución financiera del sur” para los países en desarrollo, pero sin condiciones.
Otro aspecto que destaca el informe, aunque no menciona de manera específica a Bolivia, es que como respuesta a la crisis económica internacional, “los países optaron por expandir transitoriamente su gasto público en vez de contraerlo, como era lo tradicional. Aunque dicha expansión no siempre tuvo un énfasis social, igualmente permitió prevenir el aumento del desempleo y de la vulnerabilidad social”, señala un reporte de ANF.
Finalmente, la CEPAL indica que en términos de seguridad social en la región y las perspectivas para universalizar un piso mínimo de pensiones y jubilaciones, Bolivia en el largo plazo tiene un buen panorama por delante. Sólo cinco países de la región “generan o generarán” déficit anual hasta 2030 en sus sistemas de pensiones, en el cual Bolivia no está incluido, da cuenta el informe de la CEPAL.
Habrá un superávit
En la evaluación de la CEPAL sobre la economía boliviana respecto a las pensiones y jubilaciones, si se mantiene el ritmo actual de crecimiento a largo plazo se tendrá, en promedio, un superávit del 1,4% del PIB.
La indigencia también se redujo en Bolivia
OPINION, COCHABAMBA.-
http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2011/1130/noticias.php?id=33767
Bolivia descendió su nivel de pobreza entre los años 2002 y 2009, en 8,4 por ciento , mientras que el índice de indigencia bajó en 5,9 por ciento , de acuerdo con el informe "Panorama social de América Latina 2011", presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) este martes en Santiago de Chile.
Los datos del Informe de la Cepal señalan que para el 2002, los índices de pobreza en Bolivia eran de 62,4 por ciento y que para el 2009 ese indicador bajó a 54 por ciento , registrando una mejora del orden del 8,4 por ciento .
Respecto a los niveles de indigencia, para Bolivia esos datos indicaban para el 2002 un 37,1 por ciento de la población, pero para el 2009 el mismo registra una caída a 31,2 por ciento que, en términos generales implica una baja en el porcentaje de indigencia de 5,9 por ciento , según datos difundidos por la agencia ANF.
Para la Cepal "los diferentes niveles de desarrollo, así como la carga impositiva y el consecuente presupuesto público general y específicamente social, ocasionan grandes disparidades en la cantidad de recursos por habitante que los Estados pueden destinar a áreas sociales como la educación, la salud, la seguridad y la asistencia social, entre otras".
Una de las observaciones de la Cepal concluye que, "en promedio, los países de mayor gasto pueden destinar ocho veces los recursos por habitante respecto de los más restringidos en este ámbito".
GASTO PÚBLICO
Otro aspecto que destaca en el informe "Panorama social de América Latina 2011", aunque se no menciona de manera específica a Bolivia, es que como respuesta a la crisis económica internacional, "los países optaron por expandir transitoriamente su gasto público en vez de contraerlo, como era lo tradicional. Aunque dicha expansión no siempre tuvo un énfasis social, igualmente permitió prevenir el aumento del desempleo y de la vulnerabilidad social".
POLÉMICA FMICabe recordar que en semanas pasadas, se dio una polémica entre el Ministro de Economía y Finanzas boliviano con personeros del Fondo Monetario Internacional (FMI), en torno a si Bolivia debe o no debe incrementarse el gasto público y no contraerlo. La autoridad boliviana puso énfasis en que las políticas adoptadas incluían un mayor gasto público, en lugar de "frenar" el mismo.
El Ministro reiteró que Bolivia no puede darse el "lujo" de frenar su crecimiento, un consejo del FMI que tal vez pueda aplicarse en economías como la chilena o brasileña, de características muy diferentes a la boliviana, y recalcó que para el Gobierno lo primero es cumplir con los sectores sociales más desprotegidos mediante la creación de nuevas fuentes de empleo y reducción de la pobreza, según ANF.
En esa oportunidad, el Ministro de Economía y Finanzas manifestó que, sobre la base de informes de entidades internacionales, que Bolivia "ya no es considerado como un país pobre y de ingresos bajos, sino de ingresos medios ya que el año 2010 llegó a un ingreso per cápita de $us 1.889, lo que claramente demuestra una mejora sustancial en la redistribución del ingreso, disminución de la pobreza, que se traduce en un incremento del nivel de vida de la población", según un Boletín de Prensa de ese Despacho de Estado.
El Gobierno boliviano defiende con firmeza los bonos sociales económicos, como la Renta Dignidad para los ancianos y el bono Juancito Pinto para los escolares, como una medida directa de lucha contra la pobreza en el país.
Mejorías en América Latina
Tras la crisis económica de 2009, los países de América Latina lograron el año pasado reducir el número de personas pobres en la región hasta 177 millones, el más bajo desde 1990, anunció ayer la Cepal, que proyecta para este año un nuevo descenso hasta los 174 millones, difunde EFE.
En su Panorama Social presentado en Santiago de Chile, la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) reveló que la tasa de pobreza pasó del 48,4 por ciento en 1990 al 31,4 por ciento en 2010, mientras que la de la indigencia bajó 10,3 puntos, del 22,6 al 12,3 por ciento .
Tras la crisis económica de 2009, el número de pobres se redujo el año pasado en 7 millones, acompañado de un crecimiento del 4,8 por ciento en el PIB per cápita en la región, un alza del 0,6 por ciento en la tasa de ocupación y un descenso del desempleo urbano del 8,1 por ciento en 2009 al 7,3 por ciento en 2010.
Empresa aérea BoA aportó en 10 meses $us 36 millones al Estado
DIARIO CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-11-30&idn=59440
A pocas semanas de completar sus tres años de servicio en el mercado aeronáutico nacional, la estatal Boliviana de Aviación (BoA) incrementó sus tributos al Estado de 6,8 millones de dólares, registrados en 2009, a 36 millones de dólares, de enero a octubre del presente año.
De acuerdo con los datos del Gobierno, aunque en el primer año de operaciones BoA no registró ganancias, sino una pérdida de 6 millones de dólares, esta situación cambió completamente en 2010, cuando reportó 34 millones en impuestos con una utilidad de 4,2 millones, mientras que para este año se prevé que las cifras continúen en ascenso, pues sólo en impuestos la aerolínea ya generó 36 millones.
“Esta es una empresa que va para arriba, tiene un excelente estado financiero, excelentes resultados para la población”, destacó el vicepresidente Álvaro García Linera en una entrevista que sostuvo con la red Patria Nueva el pasado fin de semana.
En este momento, la empresa estatal logró ocupar el 50 por ciento del mercado aeronáutico, lo que la convierte en la primera compañía del país en su sector, seguido de AeroSur.
El Órgano Ejecutivo tomó la decisión en 2007 de crear una nueva aerolínea nacional ante la inminente quiebra del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), capitalizada en el año 1996.
Según el Gobierno, el crecimiento de BoA es sorprendente si se toma en cuenta que un proyecto de esas magnitudes registra pérdidas de 3 y 4 años hasta que logre estabilizarse.
Vuelos
La gerente regional de La Paz, Carmen Flores, adelantó que en este momento la firma aérea está a la espera de la autorización de autoridades de Perú para iniciar vuelos a Lima.
“Hay que expandir el servicio porque cuanto mayor operación internacional exista, mayores posibilidades de conexión con el mundo tendrán los bolivianos”, apuntó.
Por otro lado, indicó que ante la alta demanda por las fiestas de fin de año, BoA habilitó desde ayer vuelos adicionales a las ciudades de Santa Cruz y Tarija.
Bolivia se prepara como sede de la Asamblea General de la OEA
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-11-30&idn=59464
El presidente Evo Morales pidió ayer al pueblo cochabambino que garantice la 42ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).
“El próximo año, hermanos de Quillacollo y de Cochabamba, tenemos que garantizar la cumbre (Asamblea General) de cancilleres de toda América. Algunos delegados de la OEA nos dicen que faltan hoteles. En una reunión de esta tarde (por ayer) voy a pedir a los dueños de hoteles (que vean la forma de) cómo ampliarlos”, señaló el Jefe de Estado en la entrega de obras para Quillacollo.
Morales, a principios de este año, confirmó que Cochabamba, ubicada a 500 kilómetros al sudeste de La Paz, será la sede de la 42 Asamblea General de la OEA. En la oportunidad, pidió superar las diferencias políticas, ideológicas y culturales para una buena imagen del país ante la comunidad internacional.
“Cuando se siente la hospitalidad y la generosidad de un pueblo, ellos (los visitantes) son los mejores mensajeros de un pueblo y eso hemos aprendido”, señaló Morales.
El Presidente recordó que en la Cumbre de Jefes de Estado de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) de diciembre de 2006, en Cochabamba, un grupo de empresarios y cívicos intentó boicotear la cita internacional con una huelga de hambre.
Asimismo, dijo que los mandatarios y ex mandatarios que acudieron a esa Cumbre recuerdan ese incidente como un hecho negativo.
En junio, la 41ª Asamblea General de la OEA, en El Salvador, aceptó la solicitud de Bolivia de ser sede de la 42 versión de la cita de la entidad hemisférica. Para el efecto se postuló a la ciudad de Cochabamba.
En ese contexto, apelando a la hospitalidad aymara y quechua, el Presidente pidió que al igual que en la "casa", se atienda a las visitas y se les brinde atenciones ilimitadas.
En ese contexto, demandó a las autoridades de Cochabamba, como el gobernador Edmundo Novillo, alcaldes, concejales y asambleístas, organizar actos de bienvenida a los visitantes a la Asamblea General de la OEA.
Instó a coadyuvar esa tarea con organizaciones sociales, como la Federación Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba.
Bolivia propone fortalecer los bosques en Cumbre de Durban
PRENSA LATINA, DURBAN, SUDÁFRICA
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-11-30&idn=59453
Bolivia viene a la XVII Conferencia de Naciones Unidas Sobre Cambio Climático con propuestas para reforzar el papel de los bosques en materia ambiental y definiciones en el aspecto del financiamiento, informó ayer un diplomático de la delegación boliviana.
La conferencia de la ONU, en Durban, Sudáfrica, se inició el lunes y continuará hasta el 9 de diciembre, en ésta se debate la aprobación de recursos para el Fondo Verde del Clima, la renovación del Protocolo de Kioto, entre otros.
En declaraciones a Prensa Latina, el jefe del grupo negociador de Bolivia en Durban, René Orellana, consideró que es necesaria una nueva mirada a las reservas forestales, tanto por su rol en la absorción de dióxido de carbono, como por otras funciones.
“Hay que ver a los bosques como mitigadores del cambio climático, pero también por su papel en la alimentación, su vinculación con el agua y la conservación de la humedad. Los bosques son más que carbono”, comentó.
De acuerdo con el diplomático, la propuesta implica que se fortalezca esa dimensión, con funciones interdependientes, incluyendo la de mitigación, que puede implicar un riguroso monitoreo a la capacidad de absorción de los bosques.
Sobre el financiamiento del Fondo Verde, Bolivia abogará en Durban por fuentes concretas de recursos monetarios. “El objetivo es que al finalizar la conferencia no nos vayamos de aquí con una bella institución que se llama el Fondo Verde del Clima, pero sin plata. Necesitamos hacer que ese fondo tenga plata”, dijo Orellana.
En sintonía con las naciones de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), Bolivia también advierte, con preocupación, que está en juego la vida del Protocolo de Kioto y la Convención Marco de la ONU Sobre Cambio Climático.
Orellana dijo: “Lo que se está negociando aquí no es sólo el Protocolo de Kioto, sino la Convención Marco, y esto significa —enfatizó— que los instrumentos jurídicos, técnicos e institucionales vigentes le resultan incómodos a muchos países desarrollados. No quieren estar sujetos a regulaciones técnicas y normativas, por eso tienen en su perspectiva matar el Protocolo”
Señaló que se debe fortalecer la Convención porque en su texto dice que los países desarrollados, dada su responsabilidad histórica en las emisiones de gases desde la Revolución Industrial, tienen que proveer financiamiento y tecnología a los países en vías de desarrollo.
“Ése es el artículo cuatro, numeral siete, famoso porque se reivindica, ya que implica la posibilidad de exigirles que cumplan con eso en los problemas nacionales de tecnología”, indicó.
Otro acápite importante, en su opinión, es el del principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, y se lo quiere borrar al ignorar la línea entre países desarrollados y en vías de desarrollo.
En su discurso en 2010, ante la XVI Conferencia Ambiental de la ONU, en Cancún, el presidente Evo Morales responsabilizó al capitalismo por el cambio climático e insistió en que los países desarrollados asuman nuevos compromisos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
“Cuál es el fondo, cuál es el tema estructural, es el capitalismo, estamos debatiendo a veces solamente los efectos del calentamiento global, y no las causas del calentamiento global, y debemos ser responsables para debatir esas causas”, expresó el mandatario.
Cambio climático en currículo escolarNaciones Unidas escogió a República Dominicana y países de África y Asia para introducir el tema del cambio climático en el currículo escolar y alertar a la ciudadanía sobre peligros futuros, señala una nota de Prensa Latina.
La representante del Instituto de las Naciones Unidas Para la Formación Profesional e Investigaciones (Unitar, por sus siglas en inglés), Adriana Valenzuela, y el vicepresidente del Consejo Nacional Para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio, Omar Ramírez, informaron que se realizarán talleres de formación a maestros de educación básica y media del Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) y de diversas entidades públicas y privadas, a partir del 2 de febrero.
Valenzuela informó que Unitar escogió a República Dominicana, a Uganda, Indonesia, Malawi y Benin para llevar a cabo el proyecto del cambio climático.
Este proyecto está directamente relacionado con el artículo seis de la Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático y contribuye a la implantación de la formación, la educación y el desarrollo de las capacidades de las personas.
El plan que durará 18 meses está dirigido a fortalecer los recursos humanos, el aprendizaje y desarrollo de habilidades para enfrentar el cambio climático, dijo Valenzuela.
Universitarios del El Alto ocasionan 45 heridos y 57 arrestados
http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=142100&EditionId=2731
La marcha de estudiantes y docentes de la UPEA derivó ayer en un enfrentamiento con la Policía, con el saldo de al menos 45 heridos y 57 aprehendidos. Hubo destrozos en el peaje de la autopista La Paz-El Alto, Tránsito y en ocho vehículos.
La movilización de la UPEA (Universidad Pública de El Alto), por mayores recursos de la coparticipación tributaria, comenzó a las 08.30.?Una hora después, la marcha se concentró a la altura del peaje de la autopista, para realizar un mitin y luego trasladarse a la sede de gobierno.
En el lugar se encontraban policías que resguardaban las instalaciones del peaje, administrado por Vías Bolivia. En ese momento comenzó el enfrentamiento. Según la Policía, los universitarios los agredieron con piedras y petardos.
“Comenzaron a lanzar piedras, matasuegras, petardos y dinamita y tuvimos que utilizar elementos químicos”, dijo el coronel Édgar Carrasco, comandante regional de El Alto, según ANF.
En tanto, el rector de la UPEA, Dámaso Quispe, aseguró que los uniformados “reprimieron” a los estudiantes. “Nos lanzaron gases, los estudiantes se espantaron y como somos muchos, se concentraron unos 17 mil estudiantes, ahora tenemos estos resultados”, declaró a radio Fides.
Al principio del enfrentamiento, la Policía hizo retroceder a los manifestantes, incluso se utilizó el carro Neptuno para dispersarlos, pero los estudiantes se reagruparon a la altura de la avenida Naciones Unidas (la antigua vía El Alto-La Paz) y desde allí comenzaron a lanzar piedras y petardos. Como eran superiores en número se dirigieron hacia el peaje e hicieron correr a los policías.
Imágenes de la red Unitel mostraron que antes del choque, los universitarios recibieron una merienda, repartida desde dos buses.
Vandalismo.
El coronel Carrasco informó de que se evacuó a los funcionarios de las cabinas del peaje de Vías Bolivia, cuyas instalaciones fueron saqueadas. “Se llevaron boletas valoradas, computadoras, cámaras y otros equipos de informática”, dijo.
Luego, la marcha se dirigió a la avenida Juan Pablo II, donde estudiantes lanzaron piedras a las instalaciones de Tránsito. En el acto, resultaron rotos casi todos los vidrios de la unidad policial, pero los más afectados fueron ocho vehículos, entre particulares y de servicio público, que sufrieron la rotura de parabrisas.
La Policía realizó un rastrillaje en la zona y aprehendió a 57 personas (entre ellas cuatro docentes de la UPEA), pero también se habría detenido, según la vicerrectora de la UPEA, Elizabeth Condori, a estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), personas particulares, e incluso a indigentes. Todos fueron enviados a las celdas de la FELCC La Paz.
En tanto que los heridos —22 policías y cerca a 23 universitarios y docentes— fueron trasladados a diferentes nosocomios.
Procesos.
El fiscal Fernando Cabrera tomó las declaraciones a los arrestados y para hoy está prevista la audiencia de medidas cautelares. En tanto, Vías Bolivia informó de que los daños provocados ascienden a $us 35 mil. A raíz de ello, la empresa iniciará procesos legales contra las autoridades académicas de la UPEA y los dirigentes estudiantiles, sostuvo Marcelo Ordóñez, representante de la entidad.
Por la tarde, continuó la movilización de los estudiantes alteños, quienes marcharon por la avenida Juan Pablo II.
La agencia ANF informó de que el rector de la UPEA, Dámaso Quispe, se comprometió a resarcir los daños ocasionados a las instalaciones policiales y a las casetas de Vías Bolivia. La autoridad universitaria se presentó en las instalaciones de la FELCC para tratar de liberar a los manifestantes. “Hemos dispuesto que abogados de la UPEA se hagan cargo de la defensa”, dijo a ATB.
Además, La Razón confirmó que en la reunión en la FELCC estuvieron también la vicerrectora Condori, representantes de Derechos Humanos y legisladores para interceder por los arrestados. En la calle, familiares y universitarios hicieron vigilia y bloquearon la avenida Sucre con dos buses, a fin de exigir la liberación de los detenidos. La dirigencia de la UPEA anunció que las marchas continuarán hoy.
Saldo de la jornada violenta
Heridos Entre 22 y 23 estudiantes y docentes de la UPEA y 22 uniformados de la Policía.
Arrestos 57 aprehendidos (entre ellos, 7 mujeres y 4 docentes) es el saldo de ayer.
Daños Destrozos en casetas del peaje de la Ceja, vidrios en Tránsito de El Alto y parabrisas de 8 vehículos.
Estudiante pierde un ojo en la refriega El estudiante de Ingeniería Electrónica de la UPEA Hernán Quispe perdió el ojo derecho luego de los enfrentamientos de ayer, mientras que otros 23 universitarios y 22 policías se recuperan en nosocomios de La Paz y El Alto.
“Me ha apuntado con su escopeta de gas y me llegó directo al ojo. Yo me desmayé y me caí”, contó consternado. Elmer Gallardo, ejecutivo de la Confederación Universitaria Boliviana, relató que hay otros 5 estudiantes con heridas graves en la cabeza.
En el hospital Policial, el galeno Juan Carlos Glasinovic informó de que 22 policías son atendidos y el de mayor gravedad es el coronel Rómulo Delgado, con quemaduras de primer y segundo grado en las manos y un trauma en el oído izquierdo.
El conflicto surge por asignación de recursos Las movilizaciones de la UPEA y UMSA comenzaron tras conocerse detalles del proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) sobre la redistribución de los recursos de la coparticipación tributaria (impuestos que recauda el Estado Plurinacional).
La UMSA, con 82.068 universitarios, recibió hasta esta gestión el 100% de los recursos, pero el proyecto de ley del PGE 2012 establece que la UPEA, con 20.295 estudiantes, recibirá desde la próxima gestión, el 19,83% (Bs 55,6 millones). Por lo que la universidad paceña deberá recibir 82,17%.
Para la redistribución se tomó como base de cálculo, la población estudiantil de cada universidad. Ante esta situación, las autoridades de la UMSA rechazan cualquier recorte, mientras que representantes de la UPEA reclaman el 50% de esos recursos.
"Hay un tema claro, la coparticipación tributaria les corresponde a ambas, eso manda la Ley Marco de Autonomías", dijo ayer Emilio Pinto, viceministro de Presupuesto, a la radio Patria Nueva.
La autoridad pidió a los representantes de las dos casas de estudios superiores evitar la confrontación y aprovechar los recursos asignados. Recordó que la ejecución presupuestaria de la universidad de El Alto apenas llega a 40% y de la UMSA a 47%, a poco más de un mes para terminar esta gestión. Además, en 11 años de existencia, la UPEA nunca recibió recursos por la coparticipación tributaria, recordó Pinto.
Con nuevos impuestos a las bebidas alcohólicas se crea fondo de leche
http://www1.abi.bo/#
La Paz, 29 nov (ABI).- El pleno de la Cámara de Diputados sancionó el martes la Ley que autoriza un gravamen a las bebidas alcohólicas para la creación del Fondo de Apoyo al Complejo Productivo Lácteo (Proleche), destinado a promover el consumo de leche y a mejorar las condiciones alimenticias de la población, informaron fuentes legislativas.
"Hemos sancionado un proyecto de Ley, que de manera histórica genera un gravamen, una retención, un impuesto al consumo de bebidas alcohólicas. Y como todo Estado Social que prioriza el estado de bienestar de los niños, ahora esos dineros van a fortalecer la alimentación de los más necesitados, en un bono que favorece la leche" aseveró el presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce.
El legislador aseguró que el Estado boliviano prioriza en su debate legislativo las leyes que apoyan a la sociedad.
"Así poco a poco vamos configurado un verdadero Estado Social, un Estado de bienestar, un Estado para vivir bien y es un verdadero orgullo el haber tratado estos proyectos de Ley finalmente aprobados", indicó.
La Ley establece que el fondo será financiado con los ingresos que se generen por la Retención por la Comercialización de Cerveza (RCC), de 10 centavos por litro, y la retención por Importación de Bebidas Alcohólicas (RIBA), que fluctúa entre 0,40 centavos y 1,30 bolivianos, dependiendo del tipo de bebida.
"Estos montos corresponden a un estudio, en el entendido de que se garantice la sostenibilidad del fondo, sin imponer una carga que estimule al contrabando. Se ha hecho un estudio en función a los recursos que se necesitan para el sostenimiento del fondo y en todo caso es cuatro veces más el monto para la importación de bebidas", explicó Arce.
Según la norma, los impuestos RCC y RIBA se aplicarán a personas naturales y jurídicas, determinando las tasas correspondientes sobre el volumen del producto alcanzado, esa retención no incluye la base imponible, ni de importación, que se aplica en el momento de la comercialización de la cerveza y la importación de bebidas.
El rey del cemento quiere la alcaldía de Sucre para volver a Fancesa
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-11-30&idn=59469
Asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS) por Chuquisaca afirmaron ayer, por separado, que Unidad Nacional (UN), de Samuel Doria Medina, tiene especial interés en ganar la Alcaldía de Sucre en los comicios de diciembre para retomar el control de la cementera Fancesa.
Esta afirmación surgió luego de conocerse que el candidato de la agrupación Líder, Moisés Torres Chivé, denunció al asambleísta nacional de UN Jaime Navarro por intentar sobornarlo para que deje su candidatura a cambio de una mejor "pega" (trabajo) dentro de la Alcaldía.
"No sólo corren ofertas de pegas, sabemos que están corriendo maletines de billetes, porque el objetivo es que UN gane las elecciones para que ingresen nuevamente a Fancesa y controlen el mercado del cemento. Doria Medina quiere ser nuevamente el "barón del cemento", afirmó Juan Carlos Apaza, diputado por Chuquisaca (MAS).
Jaime Hurtado es el candidato a la Alcaldía sucrense por UN, que para estas elecciones se alió con el bloque PAIS, del ex alcalde Jaime Barrón, quien renunció a su cargo por una acusación formal de la Fiscalía por el caso racismo del 24 de mayo de 2008.
La también diputada Flora Aguilar (MAS) señaló que "Doria Medina una vez más demuestra que no le importa el país, sino sus intereses solamente, (es decir) seguir juntando dinero, pero de manera fraudulenta".
"Es una pena que Jaime Hurtado (candidato a la Alcaldía) traicione a su pueblo y se preste a este juego engañando a la población", criticó.
Aguilar afirmó que en su condición de asambleísta nacional impulsará una investigación sobre las denuncias de sobornos y ofertas durante la campaña electoral en Sucre.
"No se puede tolerar que quieran ganar las elecciones haciendo correr plata, sólo para inflar sus bolsillos a costa de Sucre", dijo.
Un absurdo
Al respecto, el diputado del opositor UN Jaime Navarro negó estas aseveraciones y señaló que lo planteado por los asambleístas es "un absurdo".
"Hicieron correr ese rumor porque nuestro candidato está liderando las encuestas de preferencia de votación. El MAS teme que ganemos las elecciones", afirmó.
Arciénega promete desburocratizar el municipio
El candidato Iván Arciénega adelantó a Cambio que su planteamiento es dotar de una nueva estructura a la organización municipal, marcada por la corrupción. Confirmó que hoy presentará su programa con miras a las elecciones municipales del 18 de diciembre.
“Actualmente se tiene una institución sumamente pesada, burocrática y lenta, que es una camisa de fuerza para responder a los temas de desarrollo económico. Por este motivo, estamos planteando la descentralización administrativa con la distritalización de las funciones municipales”, señaló Arciénega.
Respecto de la corrupción señaló que con la distritalización que planea aplicar podrá realizar un mejor seguimiento al desempeño de los funcionarios y, de probarse hechos de corrupción, éstos serán apartados inmediatamente. “Esta candidatura lleva la legitimidad y el apoyo de las organizaciones sociales y sus bases, que es el pueblo en sí, por lo tanto lo que planteamos es crear un nuevo escenario político dónde reposicionar a Sucre, saliendo de la confrontación", dijo.
Con administración estatal, Fancesa logra superávit durante 4 años
PAGINA SIETE.-
http://www.paginasiete.bo/2011-11-30/Economia/Destacados/35ald03-301111.aspx
La Fábrica Nacional de Cemento Sucre (Fancesa) obtuvo un superávit en los últimos cuatro años, alcanzó cifras que demuestran un crecimiento sostenido de esa empresa, según datos de la Memoria 2010 de la empresa cementera.
Esos informes señalan que Fancesa, que pasó a manos del Estado en 2010, tras la reversión de las acciones de Soboce en favor de la Gobernación de Chuquisaca, obtuvo desde el año 2007 dividendos que suman un total de 359 millones de bolivianos, y que tomando en cuenta la gestión de 2010, éstos lograron superar la barrera de los 100 millones.
Las ventas de Fancesa demuestran un crecimiento sostenido. En 2007, las ventas de Fancesa llegaban a 587 millones de bolivianos. Luego subieron a 692 millones, en 2008, y a 768 millones, en 2009. En 2010, la cifra superó los 783 millones de bolivianos.
En cuanto a las utilidades, la cementera registró 110 millones de bolivianos en utilidades en 2007, 134 millones en 2008, 146 millones en 2009 y 159 millones en 2010, un 8% más que en 2009. Sobre su participación en el mercado nacional, el informe indica que Fancesa mantiene un 27% de participación en el mercado, según la Memoria 2010 de la fábrica.
Soboce sigue copando un 54% del mercado y Coboce 15%, mientras otras empresas menores como Itacamba (5%) se reparten el resto. El mercado más importante para Fancesa aun es Santa Cruz, con un 63%, seguido de Chuquisaca, con un 23%; Potosí 10,4%, Tarija 1,6% y Cochabamba 1%, aparecen después en la lista.
Procesan a 8 empresas petroleras por violar derechos laborales
EL PAIS, TARIJA.-
http://www.elpaisonline.com/noticias/index.php?option=com_content&view=article&id=41817:once-petroleras-seran-procesadas-por-violar-los-derechos-laborales&catid=7:centrales&Itemid=8
El jefe regional del Ministerio de Trabajo de Villa Montes, Jimmy Durán, informó que a un mes de cerrar la presente gestión, once empresas petroleras subcontratistas violaron los derechos laborales de sus trabajadores, por lo que los casos se están trasladando al Ministerio de Trabajo departamental para iniciar los procesos judiciales por incumplimiento de la Ley Laboral. Estimó que hasta fines de diciembre se tendrán dos empresas más en la misma situación.
Durán manifestó que la empresa contratante debería estar vigilante que la empresa que le presta servicios cumpla con sus empleados. “El sector hidrocarburífero es una cadena a la cual se hace un estricto seguimiento como Ministerio de Trabajo, existen empresas que no están cumpliendo con normas de seguridad y otras”, subrayó y añadió que diez de estas empresas subcontratantes ya están afrontando procesos judiciales. Estimó que hasta el 5 de diciembre se tendrá dos más, aunque prefirió no dar la lista de las empresas a ser procesadas.
En ese contexto, recordó que la normativa dispone aplicar multas para ejercer la coerción en la aplicación del Código Laboral, que van desde mil hasta diez mil bolivianos por infracciones. “Si tienen noventa trabajadores e infringieron los derechos laborales de diez, la multa puede ser de noventa mil, si son cinco trabajadores e infringieron veinte normativas, se multiplica en función de mil bolivianos y saldría una suma de cincuenta mil bolivianos”, ejemplificó.
El funcionario aclaró que las multas no son prescritas por el Ministerio de Trabajo y dijo que el juzgado laboral se encarga de estipular la sanción, previa sugerencia del monto acorde a la Ley Laboral. “Se realiza un fuerte control en pos de precautelar el cumplimiento de los derechos del obrero, acorde a la competencia del Ministerio de Trabajo”, aseguró.
Consultado al respecto, el representante de Tarija en el directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Luis Lafuente, dijo que en Margarita hay más de quince empresas subcontratadas y que existen también otras en Sábalo, en Yacuiba, Río Grande y demás zonas de trabajo. Sin embargo, indicó que acorde a normativa, las subcontratistas son bolivianas y que le relación empleador y obrero que se da es competencia del Ministerio de Trabajo.
Lafuente explicó que el trabajo que realizan las empresas subcontratistas es intenso, toda vez que algunas de ellas son las encargadas de montar todo los componentes y hacer que el sistema funcione, manejar maquinaria, crear módulos y otros.
Sobre el tema, manifestó que como YPFB se encarga de regular la relación empresa y empresa y aclaró que se toma cartas en el asunto en caso de que una subcontratada incumpla. “Respecto a la relación patrón-obrero, alguna persona que se sienta disminuida tiene derecho a presentar pruebas ante el Ministerio de Trabajo, la empresa, por su parte, sigue su defensa con descargos, el fallo lo da el Ministerio, en caso de que no se dé resultado, se pasa a la parte de litigio”, dijo y añadió que como directorio de YPFB no les llegó ninguna solicitud relacionada.
El vicepresidente de la Comisión de Hidrocarburos de la Asamblea Departamental, Johnny Torres, explicó que las empresas más grandes no tienen relación con los empleados de las subcontratistas, empero, dijo que existe la regulación International Standar Organization (ISO), que dicta las normas de seguridad e indumentaria, además de otras normas laborales de calidad. “Las que proveen de todo tipo de servicios a las petroleras son, en su mayoría, empresas cruceñas”, destacó.
Ley de HidrocarburosEl especialista en hidrocarburos Boris Gómez Úzqueda manifestó que este tipo de problemas que nacen en el sector hidrocarburífero en Bolivia obedecen a la falta de una nueva Ley de Hidrocarburos, la cual debe normar la actividad petrolera como también la relación de prestación laboral, entre las compañías pequeñas, medianas y grandes.
Úzqueda explicó que la Ley General del Trabajo es antigua y que las previsiones de seguridad y de interrelación no están contempladas acorde a los nuevos modelos, por lo que dijo que la ley debe modernizarse, sin embargo, recordó que las compañías del sector, de gas y petróleo, cumplen estándares de seguridad laboral y ambiental que deben ser certificadas a nivel nacional e internacional, sin importar si se trata de una mediana, pequeña o grande empresa. “No hay la madre de las leyes, la Ley de Hidrocarburos, entonces, el sector está en una situación difícil, en este momento existe una confusión en el orden legal, desde lo estructural, toda vez que no existen mayores inversiones en el negocio energético porque, no hay una ley”, agregó.
Asimismo, explicó que en el modelo actual empresarial, referente a la figura de la subcontratación, existe el “outsourcing o tercerización”, que es el proceso económico en el cual una empresa mueve o destina los recursos orientados a cumplir ciertas tareas hacia una empresa externa por medio de un contrato, lo que se da especialmente en el caso de la subcontratación de empresas especializadas. “Las grandes ya no hacen todo, porque quieren dedicar su máximo tiempo para lo que saben hacer, que es la exploración o explotación, dejando el servicio de ingeniería de apertura de planchadas, construcción de campamento y otros a empresas más pequeñas. El gran titulo de la investigación periodística, debería ser ¿por qué no reglamentaron este aspecto?, se necesita un aparato de nuevas leyes para evitar que se dé lo que usted me indica”, manifestó.
Para concluir, puntualizó que hay una superintendencia que regula el sector como es la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). “Académicamente hablando, en Bolivia y el mundo el trabajo de las petroleras es el mismo, siguiendo los procedimientos para el control y cuidado del personal y el medio ambiente, pero la diferencia es que las privadas puedan ejercer el derecho a la libre empresa, lo que no ocurre en el país”, dijo.
LEY GENERAL DEL TRABAJOLos entrevistados coincidieron que los derechos más vulnerados por parte de las empresas petroleras son los referidos a la seguridad e higiene de los trabajadores concentrados en los siguientes artículos.
DE LA SEGURIDAD E HIGIENE - EN EL TRABAJO CAPITULO IArtículo 67. — El patrono está obligado a adoptar todas las precauciones necesarias para proteger la vida, salud y moralidad de sus trabajadores. A este fin, tomará medidas para evitar los accidentes y enfermedades profesionales, para asegurar la comodidad y ventilación de los locales de trabajo; instalará servicios sanitarios adecuados y en general, cumplirá las prescripciones del Reglamento que se dicte sobre el asunto. Cada empresa industrial o comercial tendrá un Reglamento Interno legalmente aprobado.
Artículo 70. — Los trabajadores no podrán dormir en los locales de labor salvo tratándose de explotaciones en campos mineros, en cuyo caso dispondrá el patrono locales apropiados o señalará un paraje aceptable si las labores se efectúan en el fondo de las minas.
Artículo 72. — El Reglamento General del Trabajo clasificará las industrias insalubres y peligrosas y prescribirá las medidas de protección y defensa, cuya infracción podrá denunciarse por acción pública.
Artículo 75. — Las empresas que ocupen más de 200 obreros y disten más de 10 kilómetros de la población más cercana, estarán obligados a construir campamentos para alojar higiénicamente a los trabajadores y sus familias, a tener un médico y a mantener un botiquín. Si tuvieren más de 500 trabajadores mantendrán uno o más hospitales con todos los servicios necesarios. En lugares donde no exista más servicio sanitario que el de la empresa, sus beneficios se aplicarán a las familias de los trabajadores.
Artículo 77. — Los patronos mantendrán almacenes de aprovisionamiento, por administración directa, en lugares que disten más de 10 km de un centro de población. Las ventas se harán al costo y en forma de avío, cuyo valor se descontará de los salarios a pagarse. Se exceptúa el caso de las empresas cuyos convenios de menor costo continúen en vigor.
Celac: estamos construyendo el nuevo mundo
Por Aram Aharonian - REBELION.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-11-30&idn=59416
Hoy podemos estar orgullosos de nuestros avances. Hablo de nuestra América Latina y el Caribe, que surge con extraordinaria fortaleza para dar un pasito más —decisivo— en el camino de la integración y la unidad, de la naciente soberanía regional, conscientes de que seguramente Estados Unidos quiera sabotear también esta experiencia, como lo hizo con el Congreso Anfictiónico de Panamá.
Hablar de una Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe significa comenzar a asumir la soberanía regional, dejando de lado el “proteccionismo” de Estados Unidos y Canadá, conscientes de que las viejas recetas que nos impusieron desde hace 500 años solamente significaron dolor y penas para las grandes mayorías: exclusión social, pobreza, mientras los países centrales se quedaban con nuestros recursos naturales.
Bienvenida la Celac, esta decisión de unirnos y buscar salidas conjuntas, aun cuando no todos los Gobiernos de la región tienen el mismo signo ideológico y hay algunos que quieren seguir apostando a la dependencia imperial.
El establecimiento de un esquema de integración política, social, cultural y económica implica la fijación de mecanismos soberanos de autodeterminación en el uso de materias primas y recursos naturales (el mayor reservorio de agua), que incidirá directamente en la reversión del ejercicio de control y dominio que EEUU ejerce aún en nuestros territorios.
Comenzamos a vernos con nuestros propios ojos y no como lo hicimos durante cinco siglos y pico, con ojos de extranjeros. Vernos con nuestros propios ojos significa recuperar nuestra memoria y buscar cómo satisfacer las necesidades de nuestros compatriotas antes que las exigencias de los organismos internacionales. Pueblo que no sabe de dónde viene no puede saber a dónde va y, entonces, el destino siempre se lo imponían desde afuera.
Es un largo camino éste, el de entender que integración no significa sólo intercambio comercial o negociación de aranceles. Y quizá el puntapié inicial se dio en Mar del Plata, en 2005, cuando los latinoamericanos dijimos NO al ALCA. Claro, que antes los movimientos sociales lograron llevar al gobierno (y algunos incluso al poder) a gobernantes comprometidos con sus pueblos y no con los bancos acreedores ni con las recetas —tantas veces causantes de hemorragias— de los organismos internacionales.
Es un largo camino que comienza asumiendo un cambio histórico: pasamos de la etapa de la resistencia a la etapa de la construcción. Ya tenemos posgrados en denunciología y lamentos, ahora tenemos que crear, inventar, buscar los caminos para nuevas teorías, programas, planes, y nuevos caminos que redunden en sociedades más justas, más equitativas. Hace más de 500 años que pagamos los platos rotos del desastre capitalista.
Pero para eso debemos primero lograr la liberación. Y hablo de la liberación de los 1.400 centímetros cúbicos de nuestros cerebros, conscientes de que tantos paradigmas que nos impusieron como verdades absolutas no son más que disparates para mantenernos divididos, sometidos. Comencemos por formatear nuestro propio disco duro.
Escribe el brillante académico francés Remy Herrera: La gravedad extrema de la crisis que golpea actualmente a Europa, especialmente a la zona euro, ante la elusión de las deudas llamadas ‘soberanas’ de Grecia e Italia, entre otras, lleva a plantearnos la pregunta: ¿no tienen acaso los pueblos europeos lecciones que obtener de las experiencias vividas por ciertos países del sur, provenientes de las estrategias anticrisis que se han adoptado allí?
Y es que, hasta ahora, son las recetas del norte, supuestamente de validez universal, las que fueron administradas habitualmente en las economías del sur —aun cuando les haya convenido sólo muy raramente—. Pero esos tiempos ya cambiaron, señala.
Las soluciones neoliberales de austeridad generalizada y de desmantelamiento de los servicios públicos hoy propuestas (o más bien impuestas) para intentar salvar al capitalismo en crisis y reactivar el crecimiento son absurdas; constituyen el medio más seguro de agravar aún más esta crisis y para precipitar con mayor rapidez el sistema hacia el precipicio.
Sin ningún tapujo lo dijeron las presidentas sudamericanas: la argentina Cristina Fernández de Kirchner en el Grupo de los 20 y la brasileña Dilma Roussef cuando ejemplificó que “en Brasil tenemos empleo cuando en Europa crece el desempleo: no vamos a permitir que se exporten empleos a otros países”, tras señalar que Brasil ya no recibe instrucciones sobre política económica de organismos internacionales.
Hoy nuestra región es el único espacio en el mundo que ha resistido a la crisis económica mundial del capitalismo, que ha logrado el mayor activismo global anticapitalista y antiimperialista, con los Indignados de más de 75 países, entre ellos Chile y Colombia, que aún siguen el libreto neoliberal e imperial.
Muchos alertan desde ya que la Celac es y será un objetivo militar de los Estados Unidos, considerando que Obama (en vísperas de su intento de reelección) no querrá ser apuntado como el Presidente que dejó perder su patio trasero.
No todos bailan al mismo ritmo, es cierto. Cinco de los 33 países —Panamá, México, Chile, Colombia y Costa Rica— tienen gobiernos que siguen atados umbilicalmente a Washington. Por eso, será también un foro para el debate de ideas, para la exposición de consensos y de discrepancias. Durante cinco siglos nos dividieron para dominarnos. Es hora de buscar el destino común.
Hay que comenzar por definir qué se quiere con la Celac. El presidente ecuatoriano Rafael Correa tiró en la mesa sus barajas, debe ser un foro para resolución de conflictos regionales que reemplace a la OEA, porque ya sabemos que no lo van a resolver ni el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y mucho menos otras instancias.
Los países de la Celac, hoy en día sumados, representan 6,3 billones de dólares de su Producto Interno Bruto (PIB), lo que la convertirá en la tercera potencia mundial económica, la principal reserva petrolera (aproximadamente 338.000 millones de barriles de petróleo), la tercera productora de energía eléctrica y la principal economía productora de alimentos, siendo las cuatro principales economías dentro de la Celac las de Brasil, México, Argentina y Venezuela.
Unasur avanza en la arquitectura financiera
El Consejo Suramericano de Economía y Finanzas de la Unasur delineó el documento que incluye avanzar en los posibles mecanismos financieros para sustituir al dólar como moneda de pago (experiencia que ya se realiza entre Argentina y Brasil, y entre los países del ALBA con el Sucre) y un plan de infraestructura conjunto como herramientas para afrontar los efectos de la crisis financiera internacional.
Asimismo, se adelantaron propuestas concretas con el fin de fomentar el comercio intrarregional que incorporan valor agregado y consecuentemente empleo y bienestar para los pueblos de la región.
Se adelantaron 31 proyectos que demandarán una inversión de 16.000 millones de dólares. También forma parte del temario la coordinación en el uso de reservas y la puesta en funcionamiento del Banco del Sur, que podrá estar operativo una vez que el Parlamento uruguayo apruebe el documento constitutivo de la entidad, previsto para antes de fin de año, según el presidente José Mujica.
“América Latina vive un renacimiento político, económico y cultural sin precedentes. Sudamérica se presenta hoy como un ejemplo al mundo”, sostuvo la colombiana María Emma Mejía, secretaria general de la Unasur, quien reemplazó en ese cargo al ex presidente argentino Néstor Kirchner.
La coordinación de políticas económicas entre los miembros de la Unasur forma parte de la estrategia regional para hacer frente a la crisis internacional —con epicentro ahora en Europa— y delinear instrumentos de acción conjuntos para evitar cualquier embate económico.
“Es una muy buena señal para enfrentar la crisis sistémica del capitalismo del norte y construir fórmulas de desarrollo económicas para la región. En esta época bicentenaria, estamos hablando de una nueva independencia”, dijo el canciller venezolano Nicolás Maduro.
Otro de los aspectos relevantes tiene que ver con la posibilidad de coordinar el uso de reservas a nivel regional, como fondo anticíclico, que alcanzan la suma de 600.000 millones de dólares. El objetivo es contar con una herramienta que pueda dar auxilio a los países miembros en caso de “especulaciones financieras” en torno de sus monedas. “Existen tres posturas diferentes sobre la propuesta para coordinar el manejo de las reservas. Por lo tanto, este tema se mantendrá en el consejo técnico”, sostuvo el ministro argentino Amado Boudou, quien agregó que “es importante mostrar que en la región hay consensos para afrontar una crisis que tendrá impacto global”.
El otro instrumento del cual se habló es el Banco del Sur. Esta entidad ya fue aprobada por los parlamentos de Argentina, Bolivia, Venezuela y Brasil. Uruguay es el país que está en pleno debate del proyecto. Una vez que se apruebe, la entidad regional contará con más del 60% de su capital constitutivo, por lo que podrá entrar en funciones. La iniciativa incluye la integración de un capital total de 20.000 millones de dólares.
Y discúlpeme, pero con estas noticias, mirando al mundo desde el balcón del sur, me siento muy orgulloso de ser latinoamericano, de estar haciendo realidad la consigna de que otro mundo es posible... si trabajamos todos juntos, desde abajo.
*Aram Aharonian es periodista y docente uruguayo-venezolano, director de la revista Question, fundador de Telesur, director del Observatorio Latinoamericano en Comunicación y Democracia (ULAC).
• CEPAL indica que la pobreza en Bolivia bajó 9%
• La indigencia también se redujo en Bolivia
• Empresa aérea BoA aportó en 10 meses $us 36 millones al Estado
• Bolivia se prepara como sede de la Asamblea General de la OEA
• Bolivia propone fortalecer los bosques en Cumbre de Durban
• Universitarios del El Alto ocasionan 45 heridos y 57 arrestados
• Con nuevos impuestos a las bebidas alcohólicas se crea fondo de leche
• El rey del cemento quiere la alcaldía de Sucre para volver a Fancesa
• Con administración estatal, Fancesa logra superávit durante 4 años
• Procesan a 8 empresas petroleras por violar derechos laborales
• Celac: estamos construyendo el nuevo mundo, Por Aram Aharonian
CEPAL indica que la pobreza en Bolivia bajó 9%
LA RAZON, LA PAZ.-
http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=142087&EditionId=2731
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el índice de pobreza en Bolivia ha bajado del 62,4 al 54% entre 2002 y 2009, lo cual representa una caída de 8,4 puntos porcentuales. En el caso de la indigencia se registra un descenso del 37,1% al 31,2%.
La información sobre Bolivia fue difundida ayer por la CEPAL en Santiago de Chile, a través de un documento denominado “Panorama Social de América Latina 2011”.
Según la CEPAL, “los diferentes niveles de desarrollo, así como la carga impositiva y el consecuente presupuesto público general y específicamente social, ocasionan grandes disparidades en la cantidad de recursos por habitante que los Estados pueden destinar a áreas sociales como la educación, la salud, la seguridad y la asistencia social, entre otras”.
Además, según datos difundidos por el vicepresidente Álvaro García en el programa El Pueblo es Noticia, transmitido por la red de medios estatales Patria Nueva y Televisión Boliviana, la pobreza moderada cayó del 60 al 49% entre 2005 y 2010, y la pobreza extrema del 38 al 25%.
BONOS. Según García, la reducción de la pobreza se debió a las políticas gubernamentales aplicadas y que consisten “en la redistribución de la riqueza”, a través de los bonos Juancito Pinto, Juana Azurduy, renta Dignidad y la aplicación de la Tarifa Dignidad, así como el aumento de la inversión pública de $us 600 millones a $us 3.300 millones entre 2005 y 2011.
Además, el informe de la CEPAL señala que los países de mayor gasto pueden destinar ocho veces los recursos por habitante con relación de “los más restringidos en este ámbito”.
El 20 de septiembre, el presidente Evo Morales planteó en la Asamblea General de la ONU que para reducir la pobreza se debe nacionalizar los recursos naturales, recuperar las empresas estatales de manera que los dividendos que se generen se queden en los países y considerar los servicios básicos como derechos humanos.
Morales también propuso romper la dependencia con el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) y crear “una institución financiera del sur” para los países en desarrollo, pero sin condiciones.
Otro aspecto que destaca el informe, aunque no menciona de manera específica a Bolivia, es que como respuesta a la crisis económica internacional, “los países optaron por expandir transitoriamente su gasto público en vez de contraerlo, como era lo tradicional. Aunque dicha expansión no siempre tuvo un énfasis social, igualmente permitió prevenir el aumento del desempleo y de la vulnerabilidad social”, señala un reporte de ANF.
Finalmente, la CEPAL indica que en términos de seguridad social en la región y las perspectivas para universalizar un piso mínimo de pensiones y jubilaciones, Bolivia en el largo plazo tiene un buen panorama por delante. Sólo cinco países de la región “generan o generarán” déficit anual hasta 2030 en sus sistemas de pensiones, en el cual Bolivia no está incluido, da cuenta el informe de la CEPAL.
Habrá un superávit
En la evaluación de la CEPAL sobre la economía boliviana respecto a las pensiones y jubilaciones, si se mantiene el ritmo actual de crecimiento a largo plazo se tendrá, en promedio, un superávit del 1,4% del PIB.
La indigencia también se redujo en Bolivia
OPINION, COCHABAMBA.-
http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2011/1130/noticias.php?id=33767
Bolivia descendió su nivel de pobreza entre los años 2002 y 2009, en 8,4 por ciento , mientras que el índice de indigencia bajó en 5,9 por ciento , de acuerdo con el informe "Panorama social de América Latina 2011", presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) este martes en Santiago de Chile.
Los datos del Informe de la Cepal señalan que para el 2002, los índices de pobreza en Bolivia eran de 62,4 por ciento y que para el 2009 ese indicador bajó a 54 por ciento , registrando una mejora del orden del 8,4 por ciento .
Respecto a los niveles de indigencia, para Bolivia esos datos indicaban para el 2002 un 37,1 por ciento de la población, pero para el 2009 el mismo registra una caída a 31,2 por ciento que, en términos generales implica una baja en el porcentaje de indigencia de 5,9 por ciento , según datos difundidos por la agencia ANF.
Para la Cepal "los diferentes niveles de desarrollo, así como la carga impositiva y el consecuente presupuesto público general y específicamente social, ocasionan grandes disparidades en la cantidad de recursos por habitante que los Estados pueden destinar a áreas sociales como la educación, la salud, la seguridad y la asistencia social, entre otras".
Una de las observaciones de la Cepal concluye que, "en promedio, los países de mayor gasto pueden destinar ocho veces los recursos por habitante respecto de los más restringidos en este ámbito".
GASTO PÚBLICO
Otro aspecto que destaca en el informe "Panorama social de América Latina 2011", aunque se no menciona de manera específica a Bolivia, es que como respuesta a la crisis económica internacional, "los países optaron por expandir transitoriamente su gasto público en vez de contraerlo, como era lo tradicional. Aunque dicha expansión no siempre tuvo un énfasis social, igualmente permitió prevenir el aumento del desempleo y de la vulnerabilidad social".
POLÉMICA FMICabe recordar que en semanas pasadas, se dio una polémica entre el Ministro de Economía y Finanzas boliviano con personeros del Fondo Monetario Internacional (FMI), en torno a si Bolivia debe o no debe incrementarse el gasto público y no contraerlo. La autoridad boliviana puso énfasis en que las políticas adoptadas incluían un mayor gasto público, en lugar de "frenar" el mismo.
El Ministro reiteró que Bolivia no puede darse el "lujo" de frenar su crecimiento, un consejo del FMI que tal vez pueda aplicarse en economías como la chilena o brasileña, de características muy diferentes a la boliviana, y recalcó que para el Gobierno lo primero es cumplir con los sectores sociales más desprotegidos mediante la creación de nuevas fuentes de empleo y reducción de la pobreza, según ANF.
En esa oportunidad, el Ministro de Economía y Finanzas manifestó que, sobre la base de informes de entidades internacionales, que Bolivia "ya no es considerado como un país pobre y de ingresos bajos, sino de ingresos medios ya que el año 2010 llegó a un ingreso per cápita de $us 1.889, lo que claramente demuestra una mejora sustancial en la redistribución del ingreso, disminución de la pobreza, que se traduce en un incremento del nivel de vida de la población", según un Boletín de Prensa de ese Despacho de Estado.
El Gobierno boliviano defiende con firmeza los bonos sociales económicos, como la Renta Dignidad para los ancianos y el bono Juancito Pinto para los escolares, como una medida directa de lucha contra la pobreza en el país.
Mejorías en América Latina
Tras la crisis económica de 2009, los países de América Latina lograron el año pasado reducir el número de personas pobres en la región hasta 177 millones, el más bajo desde 1990, anunció ayer la Cepal, que proyecta para este año un nuevo descenso hasta los 174 millones, difunde EFE.
En su Panorama Social presentado en Santiago de Chile, la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) reveló que la tasa de pobreza pasó del 48,4 por ciento en 1990 al 31,4 por ciento en 2010, mientras que la de la indigencia bajó 10,3 puntos, del 22,6 al 12,3 por ciento .
Tras la crisis económica de 2009, el número de pobres se redujo el año pasado en 7 millones, acompañado de un crecimiento del 4,8 por ciento en el PIB per cápita en la región, un alza del 0,6 por ciento en la tasa de ocupación y un descenso del desempleo urbano del 8,1 por ciento en 2009 al 7,3 por ciento en 2010.
Empresa aérea BoA aportó en 10 meses $us 36 millones al Estado
DIARIO CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-11-30&idn=59440
A pocas semanas de completar sus tres años de servicio en el mercado aeronáutico nacional, la estatal Boliviana de Aviación (BoA) incrementó sus tributos al Estado de 6,8 millones de dólares, registrados en 2009, a 36 millones de dólares, de enero a octubre del presente año.
De acuerdo con los datos del Gobierno, aunque en el primer año de operaciones BoA no registró ganancias, sino una pérdida de 6 millones de dólares, esta situación cambió completamente en 2010, cuando reportó 34 millones en impuestos con una utilidad de 4,2 millones, mientras que para este año se prevé que las cifras continúen en ascenso, pues sólo en impuestos la aerolínea ya generó 36 millones.
“Esta es una empresa que va para arriba, tiene un excelente estado financiero, excelentes resultados para la población”, destacó el vicepresidente Álvaro García Linera en una entrevista que sostuvo con la red Patria Nueva el pasado fin de semana.
En este momento, la empresa estatal logró ocupar el 50 por ciento del mercado aeronáutico, lo que la convierte en la primera compañía del país en su sector, seguido de AeroSur.
El Órgano Ejecutivo tomó la decisión en 2007 de crear una nueva aerolínea nacional ante la inminente quiebra del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), capitalizada en el año 1996.
Según el Gobierno, el crecimiento de BoA es sorprendente si se toma en cuenta que un proyecto de esas magnitudes registra pérdidas de 3 y 4 años hasta que logre estabilizarse.
Vuelos
La gerente regional de La Paz, Carmen Flores, adelantó que en este momento la firma aérea está a la espera de la autorización de autoridades de Perú para iniciar vuelos a Lima.
“Hay que expandir el servicio porque cuanto mayor operación internacional exista, mayores posibilidades de conexión con el mundo tendrán los bolivianos”, apuntó.
Por otro lado, indicó que ante la alta demanda por las fiestas de fin de año, BoA habilitó desde ayer vuelos adicionales a las ciudades de Santa Cruz y Tarija.
Bolivia se prepara como sede de la Asamblea General de la OEA
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-11-30&idn=59464
El presidente Evo Morales pidió ayer al pueblo cochabambino que garantice la 42ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).
“El próximo año, hermanos de Quillacollo y de Cochabamba, tenemos que garantizar la cumbre (Asamblea General) de cancilleres de toda América. Algunos delegados de la OEA nos dicen que faltan hoteles. En una reunión de esta tarde (por ayer) voy a pedir a los dueños de hoteles (que vean la forma de) cómo ampliarlos”, señaló el Jefe de Estado en la entrega de obras para Quillacollo.
Morales, a principios de este año, confirmó que Cochabamba, ubicada a 500 kilómetros al sudeste de La Paz, será la sede de la 42 Asamblea General de la OEA. En la oportunidad, pidió superar las diferencias políticas, ideológicas y culturales para una buena imagen del país ante la comunidad internacional.
“Cuando se siente la hospitalidad y la generosidad de un pueblo, ellos (los visitantes) son los mejores mensajeros de un pueblo y eso hemos aprendido”, señaló Morales.
El Presidente recordó que en la Cumbre de Jefes de Estado de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) de diciembre de 2006, en Cochabamba, un grupo de empresarios y cívicos intentó boicotear la cita internacional con una huelga de hambre.
Asimismo, dijo que los mandatarios y ex mandatarios que acudieron a esa Cumbre recuerdan ese incidente como un hecho negativo.
En junio, la 41ª Asamblea General de la OEA, en El Salvador, aceptó la solicitud de Bolivia de ser sede de la 42 versión de la cita de la entidad hemisférica. Para el efecto se postuló a la ciudad de Cochabamba.
En ese contexto, apelando a la hospitalidad aymara y quechua, el Presidente pidió que al igual que en la "casa", se atienda a las visitas y se les brinde atenciones ilimitadas.
En ese contexto, demandó a las autoridades de Cochabamba, como el gobernador Edmundo Novillo, alcaldes, concejales y asambleístas, organizar actos de bienvenida a los visitantes a la Asamblea General de la OEA.
Instó a coadyuvar esa tarea con organizaciones sociales, como la Federación Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba.
Bolivia propone fortalecer los bosques en Cumbre de Durban
PRENSA LATINA, DURBAN, SUDÁFRICA
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-11-30&idn=59453
Bolivia viene a la XVII Conferencia de Naciones Unidas Sobre Cambio Climático con propuestas para reforzar el papel de los bosques en materia ambiental y definiciones en el aspecto del financiamiento, informó ayer un diplomático de la delegación boliviana.
La conferencia de la ONU, en Durban, Sudáfrica, se inició el lunes y continuará hasta el 9 de diciembre, en ésta se debate la aprobación de recursos para el Fondo Verde del Clima, la renovación del Protocolo de Kioto, entre otros.
En declaraciones a Prensa Latina, el jefe del grupo negociador de Bolivia en Durban, René Orellana, consideró que es necesaria una nueva mirada a las reservas forestales, tanto por su rol en la absorción de dióxido de carbono, como por otras funciones.
“Hay que ver a los bosques como mitigadores del cambio climático, pero también por su papel en la alimentación, su vinculación con el agua y la conservación de la humedad. Los bosques son más que carbono”, comentó.
De acuerdo con el diplomático, la propuesta implica que se fortalezca esa dimensión, con funciones interdependientes, incluyendo la de mitigación, que puede implicar un riguroso monitoreo a la capacidad de absorción de los bosques.
Sobre el financiamiento del Fondo Verde, Bolivia abogará en Durban por fuentes concretas de recursos monetarios. “El objetivo es que al finalizar la conferencia no nos vayamos de aquí con una bella institución que se llama el Fondo Verde del Clima, pero sin plata. Necesitamos hacer que ese fondo tenga plata”, dijo Orellana.
En sintonía con las naciones de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), Bolivia también advierte, con preocupación, que está en juego la vida del Protocolo de Kioto y la Convención Marco de la ONU Sobre Cambio Climático.
Orellana dijo: “Lo que se está negociando aquí no es sólo el Protocolo de Kioto, sino la Convención Marco, y esto significa —enfatizó— que los instrumentos jurídicos, técnicos e institucionales vigentes le resultan incómodos a muchos países desarrollados. No quieren estar sujetos a regulaciones técnicas y normativas, por eso tienen en su perspectiva matar el Protocolo”
Señaló que se debe fortalecer la Convención porque en su texto dice que los países desarrollados, dada su responsabilidad histórica en las emisiones de gases desde la Revolución Industrial, tienen que proveer financiamiento y tecnología a los países en vías de desarrollo.
“Ése es el artículo cuatro, numeral siete, famoso porque se reivindica, ya que implica la posibilidad de exigirles que cumplan con eso en los problemas nacionales de tecnología”, indicó.
Otro acápite importante, en su opinión, es el del principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, y se lo quiere borrar al ignorar la línea entre países desarrollados y en vías de desarrollo.
En su discurso en 2010, ante la XVI Conferencia Ambiental de la ONU, en Cancún, el presidente Evo Morales responsabilizó al capitalismo por el cambio climático e insistió en que los países desarrollados asuman nuevos compromisos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
“Cuál es el fondo, cuál es el tema estructural, es el capitalismo, estamos debatiendo a veces solamente los efectos del calentamiento global, y no las causas del calentamiento global, y debemos ser responsables para debatir esas causas”, expresó el mandatario.
Cambio climático en currículo escolarNaciones Unidas escogió a República Dominicana y países de África y Asia para introducir el tema del cambio climático en el currículo escolar y alertar a la ciudadanía sobre peligros futuros, señala una nota de Prensa Latina.
La representante del Instituto de las Naciones Unidas Para la Formación Profesional e Investigaciones (Unitar, por sus siglas en inglés), Adriana Valenzuela, y el vicepresidente del Consejo Nacional Para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio, Omar Ramírez, informaron que se realizarán talleres de formación a maestros de educación básica y media del Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) y de diversas entidades públicas y privadas, a partir del 2 de febrero.
Valenzuela informó que Unitar escogió a República Dominicana, a Uganda, Indonesia, Malawi y Benin para llevar a cabo el proyecto del cambio climático.
Este proyecto está directamente relacionado con el artículo seis de la Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático y contribuye a la implantación de la formación, la educación y el desarrollo de las capacidades de las personas.
El plan que durará 18 meses está dirigido a fortalecer los recursos humanos, el aprendizaje y desarrollo de habilidades para enfrentar el cambio climático, dijo Valenzuela.
Universitarios del El Alto ocasionan 45 heridos y 57 arrestados
http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=142100&EditionId=2731
La marcha de estudiantes y docentes de la UPEA derivó ayer en un enfrentamiento con la Policía, con el saldo de al menos 45 heridos y 57 aprehendidos. Hubo destrozos en el peaje de la autopista La Paz-El Alto, Tránsito y en ocho vehículos.
La movilización de la UPEA (Universidad Pública de El Alto), por mayores recursos de la coparticipación tributaria, comenzó a las 08.30.?Una hora después, la marcha se concentró a la altura del peaje de la autopista, para realizar un mitin y luego trasladarse a la sede de gobierno.
En el lugar se encontraban policías que resguardaban las instalaciones del peaje, administrado por Vías Bolivia. En ese momento comenzó el enfrentamiento. Según la Policía, los universitarios los agredieron con piedras y petardos.
“Comenzaron a lanzar piedras, matasuegras, petardos y dinamita y tuvimos que utilizar elementos químicos”, dijo el coronel Édgar Carrasco, comandante regional de El Alto, según ANF.
En tanto, el rector de la UPEA, Dámaso Quispe, aseguró que los uniformados “reprimieron” a los estudiantes. “Nos lanzaron gases, los estudiantes se espantaron y como somos muchos, se concentraron unos 17 mil estudiantes, ahora tenemos estos resultados”, declaró a radio Fides.
Al principio del enfrentamiento, la Policía hizo retroceder a los manifestantes, incluso se utilizó el carro Neptuno para dispersarlos, pero los estudiantes se reagruparon a la altura de la avenida Naciones Unidas (la antigua vía El Alto-La Paz) y desde allí comenzaron a lanzar piedras y petardos. Como eran superiores en número se dirigieron hacia el peaje e hicieron correr a los policías.
Imágenes de la red Unitel mostraron que antes del choque, los universitarios recibieron una merienda, repartida desde dos buses.
Vandalismo.
El coronel Carrasco informó de que se evacuó a los funcionarios de las cabinas del peaje de Vías Bolivia, cuyas instalaciones fueron saqueadas. “Se llevaron boletas valoradas, computadoras, cámaras y otros equipos de informática”, dijo.
Luego, la marcha se dirigió a la avenida Juan Pablo II, donde estudiantes lanzaron piedras a las instalaciones de Tránsito. En el acto, resultaron rotos casi todos los vidrios de la unidad policial, pero los más afectados fueron ocho vehículos, entre particulares y de servicio público, que sufrieron la rotura de parabrisas.
La Policía realizó un rastrillaje en la zona y aprehendió a 57 personas (entre ellas cuatro docentes de la UPEA), pero también se habría detenido, según la vicerrectora de la UPEA, Elizabeth Condori, a estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), personas particulares, e incluso a indigentes. Todos fueron enviados a las celdas de la FELCC La Paz.
En tanto que los heridos —22 policías y cerca a 23 universitarios y docentes— fueron trasladados a diferentes nosocomios.
Procesos.
El fiscal Fernando Cabrera tomó las declaraciones a los arrestados y para hoy está prevista la audiencia de medidas cautelares. En tanto, Vías Bolivia informó de que los daños provocados ascienden a $us 35 mil. A raíz de ello, la empresa iniciará procesos legales contra las autoridades académicas de la UPEA y los dirigentes estudiantiles, sostuvo Marcelo Ordóñez, representante de la entidad.
Por la tarde, continuó la movilización de los estudiantes alteños, quienes marcharon por la avenida Juan Pablo II.
La agencia ANF informó de que el rector de la UPEA, Dámaso Quispe, se comprometió a resarcir los daños ocasionados a las instalaciones policiales y a las casetas de Vías Bolivia. La autoridad universitaria se presentó en las instalaciones de la FELCC para tratar de liberar a los manifestantes. “Hemos dispuesto que abogados de la UPEA se hagan cargo de la defensa”, dijo a ATB.
Además, La Razón confirmó que en la reunión en la FELCC estuvieron también la vicerrectora Condori, representantes de Derechos Humanos y legisladores para interceder por los arrestados. En la calle, familiares y universitarios hicieron vigilia y bloquearon la avenida Sucre con dos buses, a fin de exigir la liberación de los detenidos. La dirigencia de la UPEA anunció que las marchas continuarán hoy.
Saldo de la jornada violenta
Heridos Entre 22 y 23 estudiantes y docentes de la UPEA y 22 uniformados de la Policía.
Arrestos 57 aprehendidos (entre ellos, 7 mujeres y 4 docentes) es el saldo de ayer.
Daños Destrozos en casetas del peaje de la Ceja, vidrios en Tránsito de El Alto y parabrisas de 8 vehículos.
Estudiante pierde un ojo en la refriega El estudiante de Ingeniería Electrónica de la UPEA Hernán Quispe perdió el ojo derecho luego de los enfrentamientos de ayer, mientras que otros 23 universitarios y 22 policías se recuperan en nosocomios de La Paz y El Alto.
“Me ha apuntado con su escopeta de gas y me llegó directo al ojo. Yo me desmayé y me caí”, contó consternado. Elmer Gallardo, ejecutivo de la Confederación Universitaria Boliviana, relató que hay otros 5 estudiantes con heridas graves en la cabeza.
En el hospital Policial, el galeno Juan Carlos Glasinovic informó de que 22 policías son atendidos y el de mayor gravedad es el coronel Rómulo Delgado, con quemaduras de primer y segundo grado en las manos y un trauma en el oído izquierdo.
El conflicto surge por asignación de recursos Las movilizaciones de la UPEA y UMSA comenzaron tras conocerse detalles del proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) sobre la redistribución de los recursos de la coparticipación tributaria (impuestos que recauda el Estado Plurinacional).
La UMSA, con 82.068 universitarios, recibió hasta esta gestión el 100% de los recursos, pero el proyecto de ley del PGE 2012 establece que la UPEA, con 20.295 estudiantes, recibirá desde la próxima gestión, el 19,83% (Bs 55,6 millones). Por lo que la universidad paceña deberá recibir 82,17%.
Para la redistribución se tomó como base de cálculo, la población estudiantil de cada universidad. Ante esta situación, las autoridades de la UMSA rechazan cualquier recorte, mientras que representantes de la UPEA reclaman el 50% de esos recursos.
"Hay un tema claro, la coparticipación tributaria les corresponde a ambas, eso manda la Ley Marco de Autonomías", dijo ayer Emilio Pinto, viceministro de Presupuesto, a la radio Patria Nueva.
La autoridad pidió a los representantes de las dos casas de estudios superiores evitar la confrontación y aprovechar los recursos asignados. Recordó que la ejecución presupuestaria de la universidad de El Alto apenas llega a 40% y de la UMSA a 47%, a poco más de un mes para terminar esta gestión. Además, en 11 años de existencia, la UPEA nunca recibió recursos por la coparticipación tributaria, recordó Pinto.
Con nuevos impuestos a las bebidas alcohólicas se crea fondo de leche
http://www1.abi.bo/#
La Paz, 29 nov (ABI).- El pleno de la Cámara de Diputados sancionó el martes la Ley que autoriza un gravamen a las bebidas alcohólicas para la creación del Fondo de Apoyo al Complejo Productivo Lácteo (Proleche), destinado a promover el consumo de leche y a mejorar las condiciones alimenticias de la población, informaron fuentes legislativas.
"Hemos sancionado un proyecto de Ley, que de manera histórica genera un gravamen, una retención, un impuesto al consumo de bebidas alcohólicas. Y como todo Estado Social que prioriza el estado de bienestar de los niños, ahora esos dineros van a fortalecer la alimentación de los más necesitados, en un bono que favorece la leche" aseveró el presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce.
El legislador aseguró que el Estado boliviano prioriza en su debate legislativo las leyes que apoyan a la sociedad.
"Así poco a poco vamos configurado un verdadero Estado Social, un Estado de bienestar, un Estado para vivir bien y es un verdadero orgullo el haber tratado estos proyectos de Ley finalmente aprobados", indicó.
La Ley establece que el fondo será financiado con los ingresos que se generen por la Retención por la Comercialización de Cerveza (RCC), de 10 centavos por litro, y la retención por Importación de Bebidas Alcohólicas (RIBA), que fluctúa entre 0,40 centavos y 1,30 bolivianos, dependiendo del tipo de bebida.
"Estos montos corresponden a un estudio, en el entendido de que se garantice la sostenibilidad del fondo, sin imponer una carga que estimule al contrabando. Se ha hecho un estudio en función a los recursos que se necesitan para el sostenimiento del fondo y en todo caso es cuatro veces más el monto para la importación de bebidas", explicó Arce.
Según la norma, los impuestos RCC y RIBA se aplicarán a personas naturales y jurídicas, determinando las tasas correspondientes sobre el volumen del producto alcanzado, esa retención no incluye la base imponible, ni de importación, que se aplica en el momento de la comercialización de la cerveza y la importación de bebidas.
El rey del cemento quiere la alcaldía de Sucre para volver a Fancesa
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-11-30&idn=59469
Asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS) por Chuquisaca afirmaron ayer, por separado, que Unidad Nacional (UN), de Samuel Doria Medina, tiene especial interés en ganar la Alcaldía de Sucre en los comicios de diciembre para retomar el control de la cementera Fancesa.
Esta afirmación surgió luego de conocerse que el candidato de la agrupación Líder, Moisés Torres Chivé, denunció al asambleísta nacional de UN Jaime Navarro por intentar sobornarlo para que deje su candidatura a cambio de una mejor "pega" (trabajo) dentro de la Alcaldía.
"No sólo corren ofertas de pegas, sabemos que están corriendo maletines de billetes, porque el objetivo es que UN gane las elecciones para que ingresen nuevamente a Fancesa y controlen el mercado del cemento. Doria Medina quiere ser nuevamente el "barón del cemento", afirmó Juan Carlos Apaza, diputado por Chuquisaca (MAS).
Jaime Hurtado es el candidato a la Alcaldía sucrense por UN, que para estas elecciones se alió con el bloque PAIS, del ex alcalde Jaime Barrón, quien renunció a su cargo por una acusación formal de la Fiscalía por el caso racismo del 24 de mayo de 2008.
La también diputada Flora Aguilar (MAS) señaló que "Doria Medina una vez más demuestra que no le importa el país, sino sus intereses solamente, (es decir) seguir juntando dinero, pero de manera fraudulenta".
"Es una pena que Jaime Hurtado (candidato a la Alcaldía) traicione a su pueblo y se preste a este juego engañando a la población", criticó.
Aguilar afirmó que en su condición de asambleísta nacional impulsará una investigación sobre las denuncias de sobornos y ofertas durante la campaña electoral en Sucre.
"No se puede tolerar que quieran ganar las elecciones haciendo correr plata, sólo para inflar sus bolsillos a costa de Sucre", dijo.
Un absurdo
Al respecto, el diputado del opositor UN Jaime Navarro negó estas aseveraciones y señaló que lo planteado por los asambleístas es "un absurdo".
"Hicieron correr ese rumor porque nuestro candidato está liderando las encuestas de preferencia de votación. El MAS teme que ganemos las elecciones", afirmó.
Arciénega promete desburocratizar el municipio
El candidato Iván Arciénega adelantó a Cambio que su planteamiento es dotar de una nueva estructura a la organización municipal, marcada por la corrupción. Confirmó que hoy presentará su programa con miras a las elecciones municipales del 18 de diciembre.
“Actualmente se tiene una institución sumamente pesada, burocrática y lenta, que es una camisa de fuerza para responder a los temas de desarrollo económico. Por este motivo, estamos planteando la descentralización administrativa con la distritalización de las funciones municipales”, señaló Arciénega.
Respecto de la corrupción señaló que con la distritalización que planea aplicar podrá realizar un mejor seguimiento al desempeño de los funcionarios y, de probarse hechos de corrupción, éstos serán apartados inmediatamente. “Esta candidatura lleva la legitimidad y el apoyo de las organizaciones sociales y sus bases, que es el pueblo en sí, por lo tanto lo que planteamos es crear un nuevo escenario político dónde reposicionar a Sucre, saliendo de la confrontación", dijo.
Con administración estatal, Fancesa logra superávit durante 4 años
PAGINA SIETE.-
http://www.paginasiete.bo/2011-11-30/Economia/Destacados/35ald03-301111.aspx
La Fábrica Nacional de Cemento Sucre (Fancesa) obtuvo un superávit en los últimos cuatro años, alcanzó cifras que demuestran un crecimiento sostenido de esa empresa, según datos de la Memoria 2010 de la empresa cementera.
Esos informes señalan que Fancesa, que pasó a manos del Estado en 2010, tras la reversión de las acciones de Soboce en favor de la Gobernación de Chuquisaca, obtuvo desde el año 2007 dividendos que suman un total de 359 millones de bolivianos, y que tomando en cuenta la gestión de 2010, éstos lograron superar la barrera de los 100 millones.
Las ventas de Fancesa demuestran un crecimiento sostenido. En 2007, las ventas de Fancesa llegaban a 587 millones de bolivianos. Luego subieron a 692 millones, en 2008, y a 768 millones, en 2009. En 2010, la cifra superó los 783 millones de bolivianos.
En cuanto a las utilidades, la cementera registró 110 millones de bolivianos en utilidades en 2007, 134 millones en 2008, 146 millones en 2009 y 159 millones en 2010, un 8% más que en 2009. Sobre su participación en el mercado nacional, el informe indica que Fancesa mantiene un 27% de participación en el mercado, según la Memoria 2010 de la fábrica.
Soboce sigue copando un 54% del mercado y Coboce 15%, mientras otras empresas menores como Itacamba (5%) se reparten el resto. El mercado más importante para Fancesa aun es Santa Cruz, con un 63%, seguido de Chuquisaca, con un 23%; Potosí 10,4%, Tarija 1,6% y Cochabamba 1%, aparecen después en la lista.
Procesan a 8 empresas petroleras por violar derechos laborales
EL PAIS, TARIJA.-
http://www.elpaisonline.com/noticias/index.php?option=com_content&view=article&id=41817:once-petroleras-seran-procesadas-por-violar-los-derechos-laborales&catid=7:centrales&Itemid=8
El jefe regional del Ministerio de Trabajo de Villa Montes, Jimmy Durán, informó que a un mes de cerrar la presente gestión, once empresas petroleras subcontratistas violaron los derechos laborales de sus trabajadores, por lo que los casos se están trasladando al Ministerio de Trabajo departamental para iniciar los procesos judiciales por incumplimiento de la Ley Laboral. Estimó que hasta fines de diciembre se tendrán dos empresas más en la misma situación.
Durán manifestó que la empresa contratante debería estar vigilante que la empresa que le presta servicios cumpla con sus empleados. “El sector hidrocarburífero es una cadena a la cual se hace un estricto seguimiento como Ministerio de Trabajo, existen empresas que no están cumpliendo con normas de seguridad y otras”, subrayó y añadió que diez de estas empresas subcontratantes ya están afrontando procesos judiciales. Estimó que hasta el 5 de diciembre se tendrá dos más, aunque prefirió no dar la lista de las empresas a ser procesadas.
En ese contexto, recordó que la normativa dispone aplicar multas para ejercer la coerción en la aplicación del Código Laboral, que van desde mil hasta diez mil bolivianos por infracciones. “Si tienen noventa trabajadores e infringieron los derechos laborales de diez, la multa puede ser de noventa mil, si son cinco trabajadores e infringieron veinte normativas, se multiplica en función de mil bolivianos y saldría una suma de cincuenta mil bolivianos”, ejemplificó.
El funcionario aclaró que las multas no son prescritas por el Ministerio de Trabajo y dijo que el juzgado laboral se encarga de estipular la sanción, previa sugerencia del monto acorde a la Ley Laboral. “Se realiza un fuerte control en pos de precautelar el cumplimiento de los derechos del obrero, acorde a la competencia del Ministerio de Trabajo”, aseguró.
Consultado al respecto, el representante de Tarija en el directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Luis Lafuente, dijo que en Margarita hay más de quince empresas subcontratadas y que existen también otras en Sábalo, en Yacuiba, Río Grande y demás zonas de trabajo. Sin embargo, indicó que acorde a normativa, las subcontratistas son bolivianas y que le relación empleador y obrero que se da es competencia del Ministerio de Trabajo.
Lafuente explicó que el trabajo que realizan las empresas subcontratistas es intenso, toda vez que algunas de ellas son las encargadas de montar todo los componentes y hacer que el sistema funcione, manejar maquinaria, crear módulos y otros.
Sobre el tema, manifestó que como YPFB se encarga de regular la relación empresa y empresa y aclaró que se toma cartas en el asunto en caso de que una subcontratada incumpla. “Respecto a la relación patrón-obrero, alguna persona que se sienta disminuida tiene derecho a presentar pruebas ante el Ministerio de Trabajo, la empresa, por su parte, sigue su defensa con descargos, el fallo lo da el Ministerio, en caso de que no se dé resultado, se pasa a la parte de litigio”, dijo y añadió que como directorio de YPFB no les llegó ninguna solicitud relacionada.
El vicepresidente de la Comisión de Hidrocarburos de la Asamblea Departamental, Johnny Torres, explicó que las empresas más grandes no tienen relación con los empleados de las subcontratistas, empero, dijo que existe la regulación International Standar Organization (ISO), que dicta las normas de seguridad e indumentaria, además de otras normas laborales de calidad. “Las que proveen de todo tipo de servicios a las petroleras son, en su mayoría, empresas cruceñas”, destacó.
Ley de HidrocarburosEl especialista en hidrocarburos Boris Gómez Úzqueda manifestó que este tipo de problemas que nacen en el sector hidrocarburífero en Bolivia obedecen a la falta de una nueva Ley de Hidrocarburos, la cual debe normar la actividad petrolera como también la relación de prestación laboral, entre las compañías pequeñas, medianas y grandes.
Úzqueda explicó que la Ley General del Trabajo es antigua y que las previsiones de seguridad y de interrelación no están contempladas acorde a los nuevos modelos, por lo que dijo que la ley debe modernizarse, sin embargo, recordó que las compañías del sector, de gas y petróleo, cumplen estándares de seguridad laboral y ambiental que deben ser certificadas a nivel nacional e internacional, sin importar si se trata de una mediana, pequeña o grande empresa. “No hay la madre de las leyes, la Ley de Hidrocarburos, entonces, el sector está en una situación difícil, en este momento existe una confusión en el orden legal, desde lo estructural, toda vez que no existen mayores inversiones en el negocio energético porque, no hay una ley”, agregó.
Asimismo, explicó que en el modelo actual empresarial, referente a la figura de la subcontratación, existe el “outsourcing o tercerización”, que es el proceso económico en el cual una empresa mueve o destina los recursos orientados a cumplir ciertas tareas hacia una empresa externa por medio de un contrato, lo que se da especialmente en el caso de la subcontratación de empresas especializadas. “Las grandes ya no hacen todo, porque quieren dedicar su máximo tiempo para lo que saben hacer, que es la exploración o explotación, dejando el servicio de ingeniería de apertura de planchadas, construcción de campamento y otros a empresas más pequeñas. El gran titulo de la investigación periodística, debería ser ¿por qué no reglamentaron este aspecto?, se necesita un aparato de nuevas leyes para evitar que se dé lo que usted me indica”, manifestó.
Para concluir, puntualizó que hay una superintendencia que regula el sector como es la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). “Académicamente hablando, en Bolivia y el mundo el trabajo de las petroleras es el mismo, siguiendo los procedimientos para el control y cuidado del personal y el medio ambiente, pero la diferencia es que las privadas puedan ejercer el derecho a la libre empresa, lo que no ocurre en el país”, dijo.
LEY GENERAL DEL TRABAJOLos entrevistados coincidieron que los derechos más vulnerados por parte de las empresas petroleras son los referidos a la seguridad e higiene de los trabajadores concentrados en los siguientes artículos.
DE LA SEGURIDAD E HIGIENE - EN EL TRABAJO CAPITULO IArtículo 67. — El patrono está obligado a adoptar todas las precauciones necesarias para proteger la vida, salud y moralidad de sus trabajadores. A este fin, tomará medidas para evitar los accidentes y enfermedades profesionales, para asegurar la comodidad y ventilación de los locales de trabajo; instalará servicios sanitarios adecuados y en general, cumplirá las prescripciones del Reglamento que se dicte sobre el asunto. Cada empresa industrial o comercial tendrá un Reglamento Interno legalmente aprobado.
Artículo 70. — Los trabajadores no podrán dormir en los locales de labor salvo tratándose de explotaciones en campos mineros, en cuyo caso dispondrá el patrono locales apropiados o señalará un paraje aceptable si las labores se efectúan en el fondo de las minas.
Artículo 72. — El Reglamento General del Trabajo clasificará las industrias insalubres y peligrosas y prescribirá las medidas de protección y defensa, cuya infracción podrá denunciarse por acción pública.
Artículo 75. — Las empresas que ocupen más de 200 obreros y disten más de 10 kilómetros de la población más cercana, estarán obligados a construir campamentos para alojar higiénicamente a los trabajadores y sus familias, a tener un médico y a mantener un botiquín. Si tuvieren más de 500 trabajadores mantendrán uno o más hospitales con todos los servicios necesarios. En lugares donde no exista más servicio sanitario que el de la empresa, sus beneficios se aplicarán a las familias de los trabajadores.
Artículo 77. — Los patronos mantendrán almacenes de aprovisionamiento, por administración directa, en lugares que disten más de 10 km de un centro de población. Las ventas se harán al costo y en forma de avío, cuyo valor se descontará de los salarios a pagarse. Se exceptúa el caso de las empresas cuyos convenios de menor costo continúen en vigor.
Celac: estamos construyendo el nuevo mundo
Por Aram Aharonian - REBELION.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-11-30&idn=59416
Hoy podemos estar orgullosos de nuestros avances. Hablo de nuestra América Latina y el Caribe, que surge con extraordinaria fortaleza para dar un pasito más —decisivo— en el camino de la integración y la unidad, de la naciente soberanía regional, conscientes de que seguramente Estados Unidos quiera sabotear también esta experiencia, como lo hizo con el Congreso Anfictiónico de Panamá.
Hablar de una Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe significa comenzar a asumir la soberanía regional, dejando de lado el “proteccionismo” de Estados Unidos y Canadá, conscientes de que las viejas recetas que nos impusieron desde hace 500 años solamente significaron dolor y penas para las grandes mayorías: exclusión social, pobreza, mientras los países centrales se quedaban con nuestros recursos naturales.
Bienvenida la Celac, esta decisión de unirnos y buscar salidas conjuntas, aun cuando no todos los Gobiernos de la región tienen el mismo signo ideológico y hay algunos que quieren seguir apostando a la dependencia imperial.
El establecimiento de un esquema de integración política, social, cultural y económica implica la fijación de mecanismos soberanos de autodeterminación en el uso de materias primas y recursos naturales (el mayor reservorio de agua), que incidirá directamente en la reversión del ejercicio de control y dominio que EEUU ejerce aún en nuestros territorios.
Comenzamos a vernos con nuestros propios ojos y no como lo hicimos durante cinco siglos y pico, con ojos de extranjeros. Vernos con nuestros propios ojos significa recuperar nuestra memoria y buscar cómo satisfacer las necesidades de nuestros compatriotas antes que las exigencias de los organismos internacionales. Pueblo que no sabe de dónde viene no puede saber a dónde va y, entonces, el destino siempre se lo imponían desde afuera.
Es un largo camino éste, el de entender que integración no significa sólo intercambio comercial o negociación de aranceles. Y quizá el puntapié inicial se dio en Mar del Plata, en 2005, cuando los latinoamericanos dijimos NO al ALCA. Claro, que antes los movimientos sociales lograron llevar al gobierno (y algunos incluso al poder) a gobernantes comprometidos con sus pueblos y no con los bancos acreedores ni con las recetas —tantas veces causantes de hemorragias— de los organismos internacionales.
Es un largo camino que comienza asumiendo un cambio histórico: pasamos de la etapa de la resistencia a la etapa de la construcción. Ya tenemos posgrados en denunciología y lamentos, ahora tenemos que crear, inventar, buscar los caminos para nuevas teorías, programas, planes, y nuevos caminos que redunden en sociedades más justas, más equitativas. Hace más de 500 años que pagamos los platos rotos del desastre capitalista.
Pero para eso debemos primero lograr la liberación. Y hablo de la liberación de los 1.400 centímetros cúbicos de nuestros cerebros, conscientes de que tantos paradigmas que nos impusieron como verdades absolutas no son más que disparates para mantenernos divididos, sometidos. Comencemos por formatear nuestro propio disco duro.
Escribe el brillante académico francés Remy Herrera: La gravedad extrema de la crisis que golpea actualmente a Europa, especialmente a la zona euro, ante la elusión de las deudas llamadas ‘soberanas’ de Grecia e Italia, entre otras, lleva a plantearnos la pregunta: ¿no tienen acaso los pueblos europeos lecciones que obtener de las experiencias vividas por ciertos países del sur, provenientes de las estrategias anticrisis que se han adoptado allí?
Y es que, hasta ahora, son las recetas del norte, supuestamente de validez universal, las que fueron administradas habitualmente en las economías del sur —aun cuando les haya convenido sólo muy raramente—. Pero esos tiempos ya cambiaron, señala.
Las soluciones neoliberales de austeridad generalizada y de desmantelamiento de los servicios públicos hoy propuestas (o más bien impuestas) para intentar salvar al capitalismo en crisis y reactivar el crecimiento son absurdas; constituyen el medio más seguro de agravar aún más esta crisis y para precipitar con mayor rapidez el sistema hacia el precipicio.
Sin ningún tapujo lo dijeron las presidentas sudamericanas: la argentina Cristina Fernández de Kirchner en el Grupo de los 20 y la brasileña Dilma Roussef cuando ejemplificó que “en Brasil tenemos empleo cuando en Europa crece el desempleo: no vamos a permitir que se exporten empleos a otros países”, tras señalar que Brasil ya no recibe instrucciones sobre política económica de organismos internacionales.
Hoy nuestra región es el único espacio en el mundo que ha resistido a la crisis económica mundial del capitalismo, que ha logrado el mayor activismo global anticapitalista y antiimperialista, con los Indignados de más de 75 países, entre ellos Chile y Colombia, que aún siguen el libreto neoliberal e imperial.
Muchos alertan desde ya que la Celac es y será un objetivo militar de los Estados Unidos, considerando que Obama (en vísperas de su intento de reelección) no querrá ser apuntado como el Presidente que dejó perder su patio trasero.
No todos bailan al mismo ritmo, es cierto. Cinco de los 33 países —Panamá, México, Chile, Colombia y Costa Rica— tienen gobiernos que siguen atados umbilicalmente a Washington. Por eso, será también un foro para el debate de ideas, para la exposición de consensos y de discrepancias. Durante cinco siglos nos dividieron para dominarnos. Es hora de buscar el destino común.
Hay que comenzar por definir qué se quiere con la Celac. El presidente ecuatoriano Rafael Correa tiró en la mesa sus barajas, debe ser un foro para resolución de conflictos regionales que reemplace a la OEA, porque ya sabemos que no lo van a resolver ni el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y mucho menos otras instancias.
Los países de la Celac, hoy en día sumados, representan 6,3 billones de dólares de su Producto Interno Bruto (PIB), lo que la convertirá en la tercera potencia mundial económica, la principal reserva petrolera (aproximadamente 338.000 millones de barriles de petróleo), la tercera productora de energía eléctrica y la principal economía productora de alimentos, siendo las cuatro principales economías dentro de la Celac las de Brasil, México, Argentina y Venezuela.
Unasur avanza en la arquitectura financiera
El Consejo Suramericano de Economía y Finanzas de la Unasur delineó el documento que incluye avanzar en los posibles mecanismos financieros para sustituir al dólar como moneda de pago (experiencia que ya se realiza entre Argentina y Brasil, y entre los países del ALBA con el Sucre) y un plan de infraestructura conjunto como herramientas para afrontar los efectos de la crisis financiera internacional.
Asimismo, se adelantaron propuestas concretas con el fin de fomentar el comercio intrarregional que incorporan valor agregado y consecuentemente empleo y bienestar para los pueblos de la región.
Se adelantaron 31 proyectos que demandarán una inversión de 16.000 millones de dólares. También forma parte del temario la coordinación en el uso de reservas y la puesta en funcionamiento del Banco del Sur, que podrá estar operativo una vez que el Parlamento uruguayo apruebe el documento constitutivo de la entidad, previsto para antes de fin de año, según el presidente José Mujica.
“América Latina vive un renacimiento político, económico y cultural sin precedentes. Sudamérica se presenta hoy como un ejemplo al mundo”, sostuvo la colombiana María Emma Mejía, secretaria general de la Unasur, quien reemplazó en ese cargo al ex presidente argentino Néstor Kirchner.
La coordinación de políticas económicas entre los miembros de la Unasur forma parte de la estrategia regional para hacer frente a la crisis internacional —con epicentro ahora en Europa— y delinear instrumentos de acción conjuntos para evitar cualquier embate económico.
“Es una muy buena señal para enfrentar la crisis sistémica del capitalismo del norte y construir fórmulas de desarrollo económicas para la región. En esta época bicentenaria, estamos hablando de una nueva independencia”, dijo el canciller venezolano Nicolás Maduro.
Otro de los aspectos relevantes tiene que ver con la posibilidad de coordinar el uso de reservas a nivel regional, como fondo anticíclico, que alcanzan la suma de 600.000 millones de dólares. El objetivo es contar con una herramienta que pueda dar auxilio a los países miembros en caso de “especulaciones financieras” en torno de sus monedas. “Existen tres posturas diferentes sobre la propuesta para coordinar el manejo de las reservas. Por lo tanto, este tema se mantendrá en el consejo técnico”, sostuvo el ministro argentino Amado Boudou, quien agregó que “es importante mostrar que en la región hay consensos para afrontar una crisis que tendrá impacto global”.
El otro instrumento del cual se habló es el Banco del Sur. Esta entidad ya fue aprobada por los parlamentos de Argentina, Bolivia, Venezuela y Brasil. Uruguay es el país que está en pleno debate del proyecto. Una vez que se apruebe, la entidad regional contará con más del 60% de su capital constitutivo, por lo que podrá entrar en funciones. La iniciativa incluye la integración de un capital total de 20.000 millones de dólares.
Y discúlpeme, pero con estas noticias, mirando al mundo desde el balcón del sur, me siento muy orgulloso de ser latinoamericano, de estar haciendo realidad la consigna de que otro mundo es posible... si trabajamos todos juntos, desde abajo.
*Aram Aharonian es periodista y docente uruguayo-venezolano, director de la revista Question, fundador de Telesur, director del Observatorio Latinoamericano en Comunicación y Democracia (ULAC).
martes, 29 de noviembre de 2011
BOLIVIA INFORMA, MARTES 29, NOVIEMBRE 2011
TITULARES
• En Bolivia, los turistas visitan más el Madidi, el Titicaca y el salar de Uyuni• Estatal BoA alista vuelos con destino al Perú
• Entel logra utilidades de 80 millones de dólares en un año
• Detienen a estafador de Bs. 150 millones de la Renta Dignidad
• Lucha anticorrupción recupera más de 90 millones de dólares
• Jóvenes millonarios en la mira
• Investiga el papel de AeroSur en el caso Terrorismo II
• Barcazas nuevas recorrerán la cuenca amazónica
• Movimientos sociales analizarán a los medios pero no los controlarán
• Gobierno ratifica vigencia de 33 universidades privadas
• Documental boliviano gana primer lugar en festival de cine belga
• Cuatro pilotos bolivianos competirán en el Dakar 2012 de Argentina
En Bolivia, los turistas visitan más el Madidi, el Titicaca y el salar de Uyuni
DIARIO CAMBIO, LA PAZ.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-11-29&idn=59406
El salar de Uyuni en Potosí, el lago Titicaca y el Parque Nacional Madidi, en La Paz, son los lugares privilegiados por los turistas cuando se trata de visitar Bolivia.
Y es que estos sitiales acogieron a más visitantes en 2010, cuando el país recibió a más de 687 mil turistas extranjeros, que dejaron más de 378 millones de dólares, de acuerdo con datos proporcionados por el viceministro de Turismo, Marko Machicao.
“El flujo turístico, hoy por hoy, está (concentrado) en tres destinos grandes: Potosí, a través del salar de Uyuni, el Lago Titicaca y la zona del Madidi y Rurrenabaque, en La Paz”, puntualizó la autoridad.
Este hecho muestra una realidad que debe llamar la atención de los paceños, pues La Paz se consolida como el primer destino turístico del país con estas dos atracciones que tienen de por sí sus cualidades.
“La Paz se ha convertido en el primer destino, en punto de recepción, ahora, pero la mayor cantidad de generación de ingresos se da en estas tres regiones”, precisó.
Datos
Esta percepción es ratificada por la Encuesta de Gasto de Turismo Receptor y Emisor 2010, que muestra que el principal destino turístico visitado fue La Paz, con el 24,1 por ciento del total de las visitas de la gestión pasada, con un promedio de estadía de cinco días.
Los otros sitios más visitados fueron Santa Cruz (19,2%), Copacabana (8,8%), Cochabamba, Salar de Uyuni (7,2%), Cochabamba (7%), entre otros.
Quiénes visitan
Muchos de los turistas que llegan al país lo hacen sin un plan definido ni un tour establecido. Esto permite que la mayoría opte por llegar a la sede de gobierno para de aquí partir a los sitios turísticos.
De acuerdo con los datos proporcionados por el viceministro Machicao, el 93 por ciento de los turistas que viene al país es catalogado como independiente porque no cuenta con un tour definido, frente a un siete por ciento que sí lo tiene.
De ese “93 por ciento de visitantes, el 30 por ciento de los extranjeros es catalogado como mochilero, que es el turista que deja poco pero hace mucho” en el país, dijo el Viceministro.
El promedio de estadía de los visitantes alcanza a 13 días y el gasto medio de viaje a 726 dólares. En cambio, el turista organizado se queda un promedio de nueve días y el gasto medio de viaje llega a 495 dólares.
Según los datos oficiales, el turismo representa el 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país y crece a un promedio de 5 por ciento. “La generación de empleos es multiplicador”, resaltó el Viceministro.
Varias agencias operan de forma irregular
De acuerdo con el viceministro de Turismo, Marko Machicao, la mayoría de las agencias que patrocinan las visitas de extranjeros al país opera de manera irregular o le falta alguna documentación.
“Un gran porcentaje (de las agencias) no tiene toda la documentación en orden y ésa es una de las tareas que tenemos que hacer”, reveló el Viceministro sin ahondar en detalles.
Para poner fin a esta situación, la autoridad de Turismo y varias instituciones impulsan una nueva normativa del sector más integral que la actual. “Una vez promulgada la ley vamos a velar para que solamente las empresas legalmente establecidas, que cuenten con todos los permisos de operación en orden, puedan estar operando y las otras ya no lo hagan”, anunció Machicao.
En la nueva normativa se establecerán, además, mecanismos para mejorar la calidad de la prestación de servicios.
Adelantó que habrá “todo un componente, todo un capítulo que hablará de la calidad turística, y como Estado vamos a trabajar por velar la calidad del servicio para los turistas, primero normando todas las licencias que tienen que tener las empresas, y segundo originando acciones para ir capacitando para tener buenas prácticas”.
Los datos de la Encuesta Gastos de Turismo Receptor y Emisor 2010 señalan que los turistas españoles son los que se quedan más tiempo en el país, con 29 días; les siguen los de Israel y Bélgica, con 21; de los Países Bajos, 18; Italia, 17 y de Estados Unidos, con 16.
Estatal BoA alista vuelos con destino al Perú
LA RAZON, LA PAZ.-
http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=142026&EditionId=2730
Boliviana de Aviación (BoA) anunció que a partir de finales de este año iniciará operaciones con destino a Lima, Perú. La aerolínea estatal espera contar hasta esa fecha con la respectiva autorización del Gobierno peruano. Así lo anunció ayer a este medio la gerente general regional de BoA en La Paz, Carmen Flores, quien señaló que el número de frecuencias que se realizará en esta ruta sería de cuatro a cinco por semana.
“Vamos a iniciar algunos vuelos especiales antes de que termine la gestión 2011 y ya con una operación oficial empezaríamos la gestión 2012, porque consideramos que el permiso de la DGAC (Dirección General de Aeronáutica Civil) peruana va a llegar antes de terminar la gestión 2011”, afirmó Flores.
Según datos difundidos el domingo por el vicepresidente Álvaro García Linera en el programa El Pueblo es Noticia, la empresa estatal aérea tiene una participación en el mercado del 49%, seguido de AeroSur con el 40%, Aerocon 9% y Amaszonas 2%. Además, Flores dijo que las tarifas que se establecerán reflejarán el costo de la operación y la demanda del mercado. “En la gestión 2012 se va a trabajar sobre nuevos destinos”.
El Vicepresidente anunció el domingo que el Estado comprará seis nuevos aviones comerciales de la empresa brasileña Embraer para vuelos domésticos.
Entel logra utilidades de 80 millones de dólares en un añoLa Paz, 28 nov (ABI).- El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Walter Delgadillo, aseguró el lunes que la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) tendrá una utilidad de al menos 80 millones de dólares en está gestión.
"ENTEL este año va a ganar 80 millones de dólares", dijo, al explicar que de ese monto, 40 millones serán destinados al pago de la Renta Dignidad y el resto para la reinversión.
El Ministro de Obras Públicas dijo que ENTEL pagará "fácilmente" más de 15 millones de dólares en impuestos.
"De esa manera ENTEL está aportando al Estado con casi 100 millones de dólares", remarcó al precisar que esa empresa estatal de telecomunicaciones tiene 43% de los clientes del mercado local, lo que demuestra que es la empresa que "mas gana".
El pasado domingo el vicepresidente Álvaro García Linera recordó que ENTEL después de su nacionalización, en mayo de 2008, pagó 36 millones de bolivianos en impuestos en la gestión 2010, aportó a la Renta Dignidad con otros 36 millones y generó una utilidad de 74 millones, cifras que aseguró se incrementarán en 2011, demostrando que es una empresa estatal rentable.
Asimismo, ratificó que ENTEL es líder del mercado de las telecomunicaciones de Bolivia, en una muestra de la buena administración estatal.
Detienen a estafador de Bs. 150 millones de la Renta Dignidad
Cochabamba, 28 nov (ABI).- El cabecilla de una organización criminal que estafó más de 150 millones de bolivianos de la Renta Dignidad, Bismarck Apaza Carrasco, fue aprehendido el lunes en un operativo policial realizado, cerca de las 17h00 en la zona de Jayhuayco.
"Esta persona, de 36 años de edad, ha sido conducida a estas dependencias y fue remitido al Ministerio Público", estableció el vocero de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, capitán Juan Carlos Corrales.
Explicó que el sindicado fue aprehendido por una orden del Ministerio Público luego de un prolongado trabajo de inteligencia y seguimiento policial que tuvo algunos problemas iniciales porque cambio su fisonomía para intentar eludir su captura.
De acuerdo con los datos dela investigación del caso, el grupo delictivo de Apaza se daba a la tarea de operar en diferentes entidades financieras, presuntamente con funcionarios, para obtener datos computarizados de beneficiarios.
Los delincuentes ingresaban a la información de personas de la tercera edad en el Registro Civil para cambiar datos personales y fotografías, con el objetivo final de que otras personas cobren la Renta Dignidad previo acuerdo de un pago.
"Este grupo habría falsificado diferentes identidades de personas de la tercera edad y de acuerdo con la información que maneja la Policía son más de 150 millones de bolivianos que se habría desfalcado al Estado", añadió el vocero de la FELCC.
El sindicado simplemente se negó a dar declaraciones a los periodistas de los medios de comunicación y en las siguientes horas será puesto a disposición de un juez cautelar para que defina su situación jurídica.
Lucha anticorrupción recupera más de 90 millones de dólares
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-11-29&idn=59339
El trabajo de lucha contra la corrupción en el país posibilitó la recuperación de más de 90 millones de dólares de los recursos del Estado boliviano, informó ayer la ministra de Transparencia, Nardi Suxo.
La autoridad estatal brindó esta información durante el lanzamiento del Diplomado en Lucha Contra la Corrupción, que se realiza en coordinación con el Ministerio Público y la Universidad Andina Simón Bolívar.
“Hemos logrado, cumpliendo el mandato del presidente Evo Morales de cero tolerancia a la corrupción, la recuperación de más de 90 millones de dólares que ya están en el Tesoro General del Estado”, explicó.
En criterio de Suxo, se trata de avances muy significativos en la lucha contra la corrupción, si se toma en cuenta que esta tarea no es nada sencilla porque “la corrupción no deja huellas”.
La titular de la cartera de Transparencia informó además que se logaron casi 50 sentencias condenatorias por hechos de corrupción, de las cuales entre 10 a 12 corresponden a alcaldes del Movimiento Al Socialismo (MAS).
“Cuando hablan de que estamos haciendo persecución política, viendo estos resultados significa que estamos haciendo persecución política a los nuestros, y si es así, bienvenida la persecución”, mencionó Suxo.
La Ministra anticorrupción anunció también que para la primera semana de diciembre aguarda la sentencia en el caso que involucra al ex presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Santos Ramírez, juicio que demoró mucho tiempo.
La recuperación de recursos del Estado y las sentencias condenatorias alcanzadas, agregó Suxo, son una muestra clara de la política firme del Gobierno del presidente Evo Morales en la lucha contra la corrupción.
“Para nosotros, son avances significativos, puede que para otros que todavía no entienden la magnitud de la lucha contra la corrupción sea poco”, agregó.
Asimismo, sostuvo que otros países que cuentan con alta tecnología no han llegado ni al 2 por ciento de lo alcanzado en Bolivia.
Academia regional
El Estado Plurinacional de Bolivia está disputando la sede regional de la Academia Internacional de Lucha Contra la Corrupción.
La ministra Suxo manifestó que Chile, Perú y Colombia quieren la sede de la entidad, pero Bolivia saca ventaja porque ya cuenta con un Ministerio en este ramo, y además ya logró sentencias condenatorias.
El Gobierno boliviano, en materia de lucha contra la corrupción, recibió felicitaciones de organismos internacionales, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre otros.
DATOS
• El mandato del presidente Evo Morales Ayma es cero tolerancia a la corrupción en el país.
• El trabajo es complicado porque la corrupción no deja huellas ni facturas, afirmó la ministra Nardi Suxo.
• El seguimiento a las declaraciones juradas se realiza desde el Ministerio de Transparencia Institucional.
• Un diplomado para fiscales en materia de Lucha Contra la Corrupción fue iniciado ayer en la ciudad de Sucre.
Investigan a jóvenes millonarios
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-11-29&idn=59340
La ministra de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Nardi Suxo, afirmó ayer en Sucre que ha comenzado a investigar casos sospechosos que revelan la existencia en el país de jóvenes treintañeros con un cuantioso patrimonio que supera los dos y tres millones de dólares, en algunos casos, y en otros con numerosos bienes inmuebles.
“Aunque tenemos trabajo recargado, estamos empezando a investigar hechos llamativos, que contienen las declaraciones juradas de algunas personas, como el caso de jóvenes acaudalados que tienen dos y tres millones de dólares, y otros que declaran tener muchos bienes inmuebles desperdigados por todo el territorio nacional”, sostuvo la Ministra.
Agregó que existen otras declaraciones juradas sorprendentes, como aquellas de jóvenes, de no más de 30 años de edad con ingresos de más de 600.000 bolivianos al mes. De éstos y otros casos, el Ministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción está empezando a hacer seguimiento a través de sus unidades de investigación.
En ese contexto, señaló que el primer plan piloto de investigación a las declaraciones juradas concluirá en marzo de 2012 e incluye a 150 funcionarios públicos, entre ellos el presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera, quienes voluntariamente se ofrecieron a ser investigados, además de la propia ministra Suxo.
Investiga el papel de AeroSur en el caso Terrorismo II
http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=142051&EditionId=2730
El fiscal Harry Suaznábar, quien dirige las pesquisas para dar con los “financiadores” del presunto grupo terrorista de Eduardo Rózsa, indaga a AeroSur, porque habría transportado a los integrantes de la célula con boletos de viaje por los que no cobró.
"Se tomó conocimiento de que el grupo irregular llegó a territorio nacional vía esta línea aérea y, aparentemente, no se habría cobrado por estos viajes, por estos boletos, por lo que se está analizando la posibilidad de ampliar la investigación en contra de los responsables, de quienes resulten responsables en AeroSur”, dijo.
Suaznábar reveló que el Ministerio Público hizo algunos requerimientos a la citada línea aérea, para que proporcione información referida a los boletos de avión que habrían usado los miembros del presunto grupo Rózsa, las facturas y los nombres de quienes compraron y vendieron esos pases, al igual que el lugar donde fueron adquiridos.
Indicios “Se colecta indicios para responsabilizar a quien corresponda (...) AeroSur no ha respondido hasta ahora con la información que se le ha solicitado”, manifestó el fiscal.
El abogado Jorge Valda, quien representa al presidente de la aerolínea AeroSur, Humberto Roca, dijo que no fueron notificados sobre una ampliación de investigación en su contra. “Únicamente los requerimientos que han llegado a la empresa refieren a boletos aéreos y la compra de pasajes, pero en realidad en ninguno se notifica la ampliación de investigación en contra de mi cliente”, añadió el jurista en una entrevista con este diario.
Las pesquisas también se extendieron a Tatiana Marinkovic, hermana del excívico cruceño Branko Marinkovic. La investigación se amplió por la presunta comisión de los delitos de legitimación de ganancias ilícitas, terrorismo y otros, según datos del cuaderno de investigaciones, donde también figuran los nombres de accionistas de entidades financieras, entre otras personas. La fiscal Mery Gutiérrez, quien fue designada al inicio para conducir las indagaciones sobre los “financiadores” de Rózsa, presentó en julio una lista de 35 personas implicadas.
Judicialización de la políticaEl gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, afirmó ayer en la ciudad de La Paz que los procesos contra él y su familia son parte de la judicialización que el Gobierno le da a la política, en torno a la lucha que encabezó por las autonomías y por su postulación a la gobernación.
“Mi familia es perseguida. Mi hermano se ha autoexiliado y tengo a mi hermana con un proceso que no tiene ni pies ni cabeza. Obviamente, es parte de la judicialización de la política”, declaró la autoridad regional.
Señaló que su hermano Pablo Costas, quien se fue a España para evitar ser detenido por el caso Terrorismo, estuvo siempre a su lado. Añadió que con su reelección como gobernador, Pablo sabía que su familia iba a ser atacada y corrida del país.
Aseguró que, pese a ello, tiene el apoyo de sus hermanos para seguir adelante en la lucha por la democracia. “Si tenemos que pagar el precio por defender a nuestra patria, a nuestro país, nosotros vamos a poner la cara”, manifestó.
Barcazas nuevas recorrerán la cuenca amazónica
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-11-29&idn=59374
La Gobernación del departamento de Pando encargó la construcción de dos embarcaciones que realizarán las nuevas rutas de la Empresa de Transporte Público Fluvial (ETPF) en los cuatro ejes de la cuenca amazónica.
La información fue proporcionada por el director ejecutivo de la Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas (Ademaf), Juan Ramón Quintana, durante el acto de inauguración de la segunda ruta de esa empresa, con una travesía promocional.
Esa travesía recorrerá 610 kilómetros en el tramo Riberalta-Puerto Heath-Riberalta, navegando en las aguas de los ríos Madre de Dios y Beni por el lapso de quince días, durante los cuales se beneficiará con el traslado gratuito a los zafreros de la castaña hasta los lugares donde realizan la recolección.
“Hasta el próximo año implementaremos este servicio de transporte, con el esfuerzo de las gobernaciones de Pando y La Paz, la Armada Boliviana y la Agencia de las Fronteras para cumplir el sueño de una región distinta, sin exclusión territorial, sin explotación, sin racismo y sin discriminación”, indicó la autoridad de Ademaf.
Quintana recordó que las rutas de los cuatro ejes fluviales de la cuenca amazónica son las denominadas Ichilo-Mamoré, Madre de Dios, Beni, e Iténez-Mamoré.
Participaron de la inauguración de la botadura de la embarcación el Gobernador de Pando, Luis Adolfo Flores Roberts; el alcalde de Riberalta, Mauro Cambero; el director ejecutivo de la Ademaf, Juan Ramón Quintana; y el Gerente de la Empresa Boliviana de Almendra y Derivados (EBA), Erlan Gamarra.
“Vamos a utilizar el transporte público fluvial para llevar a nuestros compañeros zafreros, pero también servirá para la población, el turismo, para el trasporte de productos, uniendo así la gran cuenca amazónica” señaló.
El servicio de transporte fluvial se enmarcará en las políticas del Gobierno nacional para el desarrollo integral de las cuencas amazónicas de Bolivia.
Movimientos sociales analizarán a los medios pero no los controlarán
La Paz, 28 nov (ABI).- El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Cesar Navarro, aclaró el lunes que las organizaciones aglutinadas en la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) no platearon un control a los medios de prensa, sino un debate sobre la comunicación en el país, en el marco de la Cumbre Nacional que se realizará del 12 a 14 de diciembre próximo en Cochabamba.
"No se ha planteado el control a los medios de comunicación, lo que se ha planteado es un debate sobre la comunicación", aseguró Navarro, en alusión a una mala interpretación de los periodistas sobre una supuesta reglamentación a la función de los medios.
Explicó que el planteamiento de los sectores sociales sobre el debate de la comunicación surgió debido al análisis de los dirigentes al "rol político" que asumen algunos medios privados.
"Los compañeros dirigentes al hacer su evaluación de lo que sucede en el país han afirmado que hay algunos medios privados que asume el rol de un partido político y de opinadores políticos. En vez de generar información construyen opinión política mediática, es decir si se emite una opinión con juicio de valor político obviamente habrá una reacción política", argumentó.
En esa línea, Navarro dijo que las organizaciones sociales manifestaron su necesidad de debatir sobre la comunicación en el país, porque denunciaron que algunos medios vulneran sus derechos al no darles cobertura.
A su juicio, es "justo y legítimo" que se abra el debate sobre la comunicación en Bolivia, pero ratificó que no se analizará una "reglamentación o la modificación de la Ley de Imprenta".
El Viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales aseveró que una regulación no puede ser parte de "ningún tipo de interpretación", porque el derecho a la libertad de expresión está garantizado en Bolivia.
"Lo que está garantizado plenamente es el derecho a la libertad de expresión y eso nadie lo puede discutir, no hay un ejemplo en el que se diga que se está afectando la libertad de expresión en el país", afirmó.
Según datos oficiales, la Cumbre Nacional se realizará en tres etapas: la primera, estará dedicada a la organización de las comisiones y la puesta en marcha del debate nacional sobre los temas definidos previamente.
La segunda, consistirá en un debate interno de las organizaciones sociales juntamente con sus bases y la tercera que será la conclusión del Encuentro se realizará entre el 9 y 11 de enero, también en Cochabamba.
Del encuentro nacional participarán organizaciones sociales, gobernadores de los nueve departamentos y las representaciones de las alcaldías, así como también a los presidentes de las dos cámaras legislativas.
Gobierno ratifica vigencia de 33 universidades privadas
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-11-29&idn=59343
El presidente Evo Morales entregó ayer 33 decretos supremos para el funcionamiento de universidades privadas en el marco de la nueva Ley de Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez, a partir de 2012.
El acto se desarrolló en la Universidad Privada del Valle (Univalle), en la zona de Tiquipaya, Cochabamba, donde 27 universidades privadas, que antes funcionaban mediante resoluciones, ahora regirán su funcionamiento mediante un decreto supremo. Para otras cuatro, que contaban con el decreto, se ratificó su vigencia; y dos se acreditaron como nuevas.
En la oportunidad, el Jefe de Estado manifestó que con los decretos se da plena validez a la Constitución Política del Estado y la nueva Ley de Educación, que en el artículo 59 señala que la apertura y funcionamiento de las universidades privadas se rigen mediante decreto supremo.
“En la Asamblea Constituyente decían que, mediante la CPE, Evo iba a cerrar las universidades privadas o la educación privada. Ahora podemos decir que eso era falso”, señaló Morales.
Dijo que en la sana competencia entre los dos sistemas universitarios, público y privado, el padre de familia decidirá en qué universidad estudiarán sus hijos (...).
“Las universidades privadas avanzaron bastante, y las públicas, ahora, por la lucha de los movimientos sociales, tienen más recursos y muchos problemas”, dijo Morales.
Añadió que existe una buena imagen de las universidades privadas, por esta razón las públicas tienen la obligación de ver cómo mejorar. “Hay autonomía para cuestión de plata, pero no para cuestión académica. Es un asunto que se debe debatir”.
El Presidente recomendó que desde las universidades privadas se debe incorporar a los nuevos estudiantes “un sentimiento profundo por Bolivia”. “Cuando hay egoísmo, individualismo y sectarismo, siempre habrá conflictos internos, pero si de manera conjunta todos pensamos primero en nuestra patria, siempre Bolivia saldrá adelante”, expresó Morales.
Por su parte, el ministro de Educación, Roberto Aguilar, explicó que se entregaron 4 notas de validez de funcionamiento a la Universidad de Santa Cruz de la Sierra UPSA, Universidad Privada del Valle, Universidad Cristiana de Bolivia y Universidad Privada NUR, que ya contaban con decreto supremo. Otras dos universidades se acreditaron como nuevas para que funcionen en la próxima gestión como la Universidad Doxa de Bolivia y la Universidad para el Desarrollo y la Innovación.
“En total son 33 universidades que se les reconoce su vigencia, su contribución al sistema universitario, a la ciencia y al conocimiento”, manifestó Aguilar.
Reglamento 2012
El Ministro de Educación confirmó que desde el 1 de enero de 2012 entrará en funcionamiento el nuevo reglamento para las universidades privadas, que se aprobará mediante decreto supremo hasta el 15 de diciembre.
El reglamento permitirá que las universidades cumplan con lo que ofrecen a los estudiantes y la constante evaluación de calidad y apertura de nuevas carreras, entre otros aspectos.
Agencia de acreditación
Aguilar aseguró que el proyecto de la creación de la Agencia Plurinacional de Evaluación y Acreditación en la Educación Superior tiene avances importantes y se consolidará a partir del 1 de enero con el comité evaluador.
“Un aspecto que se incorporó en la Ley 70 es la evaluación permanente de las carreras universitarias y su respectiva acreditación (...)”, dijo el Ministro de Educación.
DATOS• 27 universidades privadas acreditadas por DS: Universidad Los Andes, Universidad Privada Boliviana, Universidad Técnica Privada Cosmos, Universidad Latinoamericana, Universidad Nacional Ecológica de Santa Cruz, Universidad Central, Universidad Unión Bolivariana, Universidad Salesiana de Bolivia, Universidad Cefi Saint Paul, Universidad Privada, San Francisco de Asís, Universidad Privada Franz Tamayo, Universidad Tecnológica de Santa Cruz, Universidad Privada Domingo Savio, Universidad Tecnológica Boliviana, Universidad Nuestra Señora de La Paz, Universidad Loyola, Universidad Simón y Patiño, Universidad de Aquino Bolivia, Universidad para la Inversión Estratégica en Bolivia, Universidad de la Amazonia Boliviana, Universidad La Salle, Universidad Privada de Ciencias Administrativas y Tecnológicas, Universidad Evangélica Boliviana, Universidad Nacional del Oriente, Universidad Privada Cumbre, Universidad Privada Abierta Latinoamericana.
Documental boliviano gana primer lugar en festival de cine belga
LOS TIEMPOS.-
http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/tragaluz/20111129/documental-boliviano-gana-primer-lugar-en-festival-de-cine_151305_314075.html
El documental “San Antonio”, del realizador boliviano Álvaro Olmos, ganó el primer lugar en el Festival de Cine Latinoamericano de Flandes 2011, que se llevó a cabo en Bélgica. El jurado dio a conocer su veredicto el pasado domingo 27 de noviembre, según comentó Olmos.
El documental, de 80 minutos, revela desde dentro la vida en el penal de San Sebastián, una cárcel-ciudad en miniatura, y cuenta tres historias paralelas, una es la de Ramón, un preso por narcotráfico que se disfraza de payaso para los niños de la cárcel; otra es la de Sergio, un pandillero acusado de doble homicidio que espera su juicio mientras hace tatuajes, vende droga y graba un disco de hip hop, y la última es la de Guery, un ladrón que sólo quiere salir para volver a robar. Tres historias de muy similares a las de varios otros reos que revelan muchas de las complejidades, contradicciones y deudas de las sociedades latinoamericanas.
En el acta de premiación, el jurado del festival se refirió a Olmos como “un cineasta cuya audacia sobresalió ante nuestros ojos” y calificó a “San Antonio” como “una película atrevida y simple que nos transporta a un mundo tan lejos del nuestro”. El documento señala también que “plásticamente hay un compromiso entre lo filmado y quien filma, que se traduce en una sensación de horizontalidad (...) Los presidiarios no son filmados, sino que son ellos mismos filmadores a ratos, dando lugar a secuencias inéditas en el imaginario cinematográfico de la cárcel” y añade que “la secuencia inicial hace pensar en (…) un abordaje del autoregistro que, por su brutalidad, se transforma en gesto plástico y narrativo. Bastante humor, además, aliviana la mirada y muestra jóvenes en la cárcel que no buscan la conmiseración del otro (en este caso el espectador), sino un cierto orgullo de ser quienes son y de estar donde están, un respeto por sí mismos ...”.
El documental de Olmos fue estrenado en Buenos Aires, en abril pasado.
Cuatro pilotos bolivianos competirán en el Dakar 2012 de Argentina
http://www.la-razon.com/version_ma.php?ArticleId=7159&EditionId=2730&ids=626
Cuatro pilotos bolivianos participarán en el Rally Dakar 2012, que comenzará el 1 de enero en Mar del Plata (Argentina), pasará por Chile y terminará el 18 de ese mes en Lima (Perú).
Los cruceños Juan Carlos Salvatierra en motos, Luis Barbery y Marco Bulacia, y el paceño Gustavo de Rada, en coches, serán los representantes nacionales, después de que la organizadora Amaury Sport Organisation (ASO) confirmara su inscripción.
Salvatierra y Bulacia compitieron en el Dakar de este año, en cambio para Barbery y De Rada será su primera vez.
Cuando falta poco más de un mes para que se largue la prueba, los cuatro ya cuentan con las numeraciones de sus vehículos, otorgadas por la ASO.
Los bolivianos serán integrantes de equipos diferentes: Salvatierra acordó estar en filas del europeo Team Honda, de Holanda; Luis Barbery tiene su propia organización Barbery Racing; Gustavo de De Rada participará con De Rada Competición y Bulacia en el Toyota Team Bolivia TTB.
Bulacia va. Después del susto que sufrió el fin de semana, cuando volcó varias veces de campaña chocó contra un árbol destrozando su coche en el Rally de Montero, Marco Bulacia salió ileso del accidente y la empresa Toyosa S.A. confirmó su participación en el Dakar.
Tras ser sometido a una observación médica de rigor, el cruceño fue dado de alta y autorizado para correr en el Dakar.
“Pese al accidente, que fue muy fuerte, con decir que el auto está totalmente destruido, Marco sólo sufrió lesiones menores; por ello nos animamos a confirmar su participación en el rally”, según el responsable de Prensa de Toyosa S.A. Ernesto Tejerina.
El coche accidentado es el de pruebas, no con el que correrá en el Dakar. La vagoneta Land Cruiser 200, que es el vehículo inscrito, ganó hace dos semanas —conducida por Bulacia— la clasificación general de la octava versión de la prueba Baja Atacama, en Chile.
Por su parte, el campeón del Gran Premio Nacional de Automovilismo, Gustavo De Rada, anunció que viajará el 15 de diciembre a Argentina junto con su equipo y su familia; allí se unirá al Team Tony 4x4 Subaru, que le brindará asistencia mecánica.
Hace 15 días De Rada empezó a recorrer unos 400 kilómetros con el Subaru que manejará en el Dakar, probándolo en las rutas alternas entre San Rafael y San Juan, en territorio argentino.
“El vehículo está impecable, aunque restan detalles. Realmente ha sido un ensayo muy provechoso, con algún susto de por medio; sin embargo, las dunas no son cosa del otro mundo y hemos podido adaptarnos fácilmente a ellas. Estar dentro el vehículo y por rutas similares a las del Dakar es otra sensación”, comentó de Rada.
El equipo Luis Barbery Racing informó que su piloto viajará a Argentina después de las fiestas de Navidad.
Mientras que Juan Carlos Salvatierra, el único boliviano en moto, anunció que el 27 de diciembre se irá a Argentina y en Mar del Plata se juntará con los integrantes del Team Honda. “Ellos tienen mecánicos, fisioterapeutas y asistencia logística para la moto que la he alquilado. Sólo iré con el casco y la ropa”, matizó Salvatierra que terminará esta semana la preparación física.
La moto que utilizará será una CRF 450, la más liviana, pero también más potente y más fácil de manejar, en comparación a la del año pasado, que era grande y pesada, agregó.
Salvatierra se subió a esa moto en Marruecos, donde hizo diferentes pruebas. “Vimos llantas, sistemas de escapes y otros aspectos. Luego estuve practicando en Chile, en una prueba de cross country”.
Nosiglia se queda con las ganas- No hay espacio
El múltiple campeón nacional de motociclismo Wálter Nosiglia se quedará con las ganas, pues su inscripción no fue aceptada por falta de cupos. “Se da preferencia a los que corrieron antes. No estoy desanimado, correré el próximo año”, sostuvo.
El recorrido
La trigésima tercera edición del Dakar, cuarta que se disputa en Sudamérica, recorrerá 8.363 kilómetros, de los cuales 4.406 serán cronometrados, y se desarrollará con cinco etapas en Argentina, otras cinco en Chile y cuatro en Perú.
Sin el campeón
No estará en la venidera edición el campeón de coches de este año, Nasser Al-Attiyah; en cambio sí estarán Marc Coma (tres veces vencedor) y Ciryl Despres (también ganador de otras tres ediciones), que son los máximos favoritos en la prueba de motos.
Segunda vez para dos de ellos
Juan C. Salvatierra (N°50) - Vehículo: Moto CRF 450 X
El cruceño de 30 años correrá por segunda vez. En 2010 terminó en el puesto 36, entre 190 pilotos.
Marco Bulacia (n° 468) - Vehículo: Toyoya Land Cruiser
Nacido en Santa Cruz hace 38 años estará por segunda vez (en 2011 abandonó). Su navegante será Óscar Montaño.
Gustavo de Rada (N°442) - Vehículo: Subaru Forester
El piloto paceño de 52 años debutará en el Rally Dakar. Su navegante, Adolfo Koch, con quien corren hace años.
Luis Barbery (N° 447) - Vehículo: Toyota Land Cruiser
El cruceño de 56 años también se estrenará. Sus copilotos serán Francisco Queralt (ARG) y Remberto Roca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)