martes, 2 de agosto de 2011

BOLIVIA INFORMA, MARTES 2, AGOSTO 2011

TITULARES

•    Bolivia instalará moderno sistema de migración en fronteras
•    Nació en Bolivia la Empresa de Transporte Fluvial
•    Se celebra hoy el Día de los Pueblos Originarios
•    En el gran ‘Día del Indio’, Por Félix Layme Pairumani
•    En agosto, la Pachamama recibe  ofrendas y sacrificios
•    Andinos sudamericanos celebran el mes de la Pachamama
•    Comienza juicio contra ex gobernador de Tarija, prófugo en Paraguay
•    Chile no destruye minas antipersonales en frontera con Bolivia
•    Bolivia reitera que Chile incumple Tratado de 1904
•    Independencia de Bolivia: Evo gobernará desde Sucre
•    Celebran en la Patagonia Argentina la Independencia de Bolivia
•    Gasolina tiene otro precio en Bolivia para vehículos con placa extranjera
•    Capturan en Bolivia a miembros de Sendero Luminoso
•    Ministras y legisladoras del MAS denuncian acoso opositor
•    Ordenan captura del excanciller Antonio Araníbar
•    Más de 365.000 nuevos electores pese a campaña opositora
•    El NO es voto nulo y punto, Por Rubén Atahuichi
•    Pinchazos mediáticos, Por José Luis Exeni
•    Tenemos la independencia, no la libertad, Por Fortunato Esquivel
•    Locutores, Por Coco Manto

Bolivia instalará moderno sistema de migración en fronteras
DIARIO CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-08-02&idn=51264

El director nacional de Inspectoría y Arraigo de la Dirección General de Migración (DGM), Gustavo Luna Orozco, informó que a corto plazo se implementará el Sistema Integrado de Migración para el control de ingreso y salida de personas extranjeras al país, como uno de los objetivos de la modernización de la institución.

“Es un sistema que tendrá conexión con todas las fronteras del país, y vamos a saber de manera inmediata el ingreso y salida de cada ciudadano extranjero que ingresa a territorio boliviano; es decir, cuando un ciudadano brasileño entre por puerto Suárez, ese registro saldrá en Desaguadero”, aseguró Luna.

A principios de diciembre del año pasado, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) alertó de que ciudadanos brasileños, peruanos, colombianos, entre otros, estaban ingresando a territorio nacional con fines dudosos.

En ese contexto se informó que las fronteras son los lugares más sensibles, como el caso de Desaguadero en La Paz, como las que se tienen con el Brasil, o las de Yacuiba y Bermejo, con Argentina, por donde ingresan principalmente antisociales.

Luna señaló que están trabajando en el proyecto anunciado y que se requiere de muchos recursos económicos que se están canalizando a través del PRI.

Además se inició la labor de transcripción de las tarjetas migratorias para modernizar la emisión de pasaportes, pasando de lo manual al biométrico, que está en vigencia desde 2009 y que se entrega en 24 horas con un importe de 495 bolivianos.

El funcionario señaló también que han solicitado la adquisición de escáners para los aeropuertos internacionales con el objetivo de tener el registro de los ciudadanos que ingresan al país, dando un paso fundamental en la nueva tecnología y la modernización de la institución.

Asimismo, explicó que con los recursos económicos que cuentan y con el personal que tienen han podido realizar un efectivo control migratorio y se realizaron operativos en coordinación con otras instituciones.

“Últimamente, con preocupación hemos escuchado en las noticias que muchos ciudadanos extranjeros, como los colombianos, brasileños, peruanos, entre otros, están ingresando a Bolivia a cometer delitos. Esas afirmaciones son una preocupación porque se está estigmatizando a todos los ciudadanos extranjeros”, puntualizó.

Según Luna, la gran mayoría de los ciudadanos emigrantes a Bolivia viene a trabajar y aportar, pero que una minoría se dedica a hechos delictivos. “Migración está dando cumplimiento a los convenios y acuerdos regionales suscritos dentro de la Comunidad Andina y del Mercosur”.

A estas personas que se encuentran dentro de la Comunidad Andina, que ingresan al país como turistas, únicamente se les pide su documento de identidad o pasaporte y se les otorga una permanencia de 90 días. “No se les puede pedir certificado de antecedentes policiales porque hay libre tránsito por la región, y eso está establecido en los acuerdos de integración”, expresó Luna.

Migración cuenta con 16 puestos fronterizos y 6 intermedios, en los que se realiza el control migratorio y a los que desplazan diferentes cantidades de personal, dependiendo del flujo migratorio de la región, tal es el caso de Desaguadero, Villazón, Yacuiba y Puerto Suárez.

Noventa inspectores controlan el país

Bolivia cuenta con 7.000 kilómetros de frontera, tres de los cuales son pluviales; sin embargo, Migración sólo cuenta con 90 inspectores en todo el país y hay una carencia de personal en relación con los otros Estados.

En ese contexto, el director nacional de Inspectoría de Migración (DGM), Gustavo Luna, mencionó que sin tecnología, sin personal y una estructura adecuada es difícil realizar un control de toda la extensión de límites. De todos modos, están realizando operativos de control a ciudadanos extranjeros en ciudades, carreteras y áreas rurales.

Según datos estadísticos, en  2010 el ingreso de extranjeros por aeropuertos llegó a 230.737, mientras que en el presente año, según datos parciales al primer semestre, ingresaron 28.983 ciudadanos.

FFAA deberán tener incidencia en las fronteras

La senadora Mary Medina Zabaleta, del Comité de Seguridad del Estado y Lucha Contra el Narcotráfico, afirmó que las Fuerzas Armadas (FFAA) deberán tener incidencia en las fronteras, para mitigar la inseguridad del Estado.

“Las Fuerzas Armadas que tenemos en Bolivia pueden incidir y emplearse en las fronteras, debemos darles más participación porque tienen planes, como el Libro Azul y Verde de seguridad, y sería intrascendente si no se los aplica”, expresó.

Medina aseguró que la presencia del Ejército es fundamental, porque está complementado, organizado en logística, y fácilmente puede dirigirse al control de fronteras.

En ese sentido, mencionó que la Ley de Fronteras también les da la tuición de que puedan presentar proyectos y participar en la seguridad y desarrollo fronterizo.

Sin embargo, aclaró que eso deberá normarse porque si bien tienen equipamiento logístico necesario, actualmente no hay una ley que les apoye para que puedan coadyuvar no solamente en tareas de emergencia, sino en seguridad ciudadana, la lucha contra el narcotráfico y el problema migratorio, entre otros.

Nació en Bolivia la Empresa de Transporte Fluvial
DIARIO CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-08-02&idn=51206

A mediodía del sábado 30 de julio, en el puerto del río Sena, afluente del río Madre de Dios (Pando), el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, inauguró la Empresa de Transporte Fluvial del Estado Plurinacional, denominada Itauba, con el principal objetivo de integrar a todas las comunidades que viven a orillas de los ríos de la Cuenca Amazónica e impulsar por primera vez en la historia de la región un proceso vigoroso de diversificación productiva, social, económica, industrial y turística.

En la celebración de la creación de la Empresa de Transporte Fluvial estuvieron presentes las ministras de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, y de Defensa, Cecilia Chacón, el director ejecutivo de Ademaf, Juan Ramón Quintana, así como el Gobernador de Pando, la Viceministra de Medio Ambiente, alcaldes y la mayoría de las autoridades electas por voto popular de la región.

El Vicepresidente, en su discurso, señaló que “el sueño de toda la población más pobre de la amazonia, como son las comunidades ribereñas que viven y vivieron a lo largo de nuestros ríos amazónicos, por fin se hizo realidad por decisión del presidente Evo Morales”.

García Linera destacó la labor que cumple la Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Fronteras (Ademaf), institución que, junto con la Gobernación de Pando y la Armada de Bolivia, logró crear esta empresa estratégica que navegará de manera permanente sobre el río Madre de Dios y unirá a más de 50 comunidades a lo largo de 660 kilómetros, entre Riberalta y Puerto Heath.

Declaró que la navegación y el transporte de personas y carga permitirán integrar mediante este río a tres departamentos, Pando, Beni y La Paz, e integrar a dos países fronterizos, Brasil y Perú, en sus fronteras extremas a través de Puerto Heath (La Paz), Chivé (Pando) y Guayaramerín y Villa Bella (Beni).

La creación de la Empresa de Transporte Fluvial forma parte de la Estrategia de Desarrollo de la Cuenca Amazónica (2011-2025) cuyos núcleos operativos territoriales constituyen los Centros Integrales Productivos (CIP).

Cada centro tiene la función de articular las potencialidades productivas de los territorios cercanos y apoyar a sus poblaciones en sus proyectos de diversificación productiva. Esta nueva estructura productiva no sólo articula lo que las comunidades son capaces de producir, sino también a las instituciones responsables de promover el desarrollo integral de los pueblos indígenas, comunidades campesinas o asociaciones productoras.

Los CIP constituyen pues aquellos núcleos de articulación institucional, social, económica y productiva a los que concurren los municipios, universidades, gobernación, Gobierno nacional, Fuerzas Armadas, así como las entidades descentralizadas o los proyectos productivos territoriales.

La articulación institucional, empresas público-privadas y articulación productiva promotora de la industrialización en territorios estratégicos constituyen los pilares de la estrategia de desarrollo de la cuenca.

El municipio del Sena, en la provincia Madre de Dios, es el primero en materializar un Centro Integral Productivo, cuenta para ello con 57 comunidades rurales, campesinas e indígenas. Constituye pues un modelo de CIP estratégico debido a su particular situación geográfica.

Esa localidad se encuentra situada en un punto equidistante entre Cobija y Riberalta, en pleno corazón pandino, a 260 kilómetros de la primera y 200 de la segunda, a orillas del río Madre de Dios, donde convergen los ríos Manupare y Manurimi, provenientes del departamento de La Paz, además de ser un eje articulador interno de cinco municipios de la provincia Madre de Dios (San Lorenzo, Filadelfia, Puerto Rico, Humaitá y San Pedro) .

La creación de la Empresa de Transporte Fluvial constituye un proyecto institucional articulado entre la Gobernación de Pando, Armada Boliviana y Ademaf, sostiene la primera el esfuerzo económico que permitirá cubrir los costos del funcionamiento de las embarcaciones además de subvencionar el transporte de las comunidades, la segunda apoyará la operación permanente de navegación y la tercera la administración y dirección productiva y articuladora entre los niveles de gobierno local y departamental con el nivel nacional y descentralizado.

A este esfuerzo se suma el trabajo del Servicio de Mediación de la Navegación (Semena), dependiente del Ministerio de Obras Públicas, mediante la labor de limpieza de los ríos de manera permanente.

No fue pues una casualidad que este mismo 30 de julio ocurrieran coordinadamente otros eventos de enorme trascendencia para el desarrollo de la región desde el municipio del Sena. En este simbólico y estratégico lugar, la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, inauguró la primera oficina regional del Senasag para el departamento de Pando.

De igual modo se celebró el segundo aniversario de la Empresa Boliviana de la Almendra (EBA) en la que su ejecutivo, Erland Gamarra, se comprometió a entregar en marzo de 2012 la primera planta beneficiadora de almendra. De igual modo, se inauguró la construcción del aeropuerto a cargo de la Fuerza Binacional de Ingeniería Social, Bolivia-Venezuela, que tendrá una longitud de 2.000 metros y un ancho de 40 metros, y cuyo objetivo es el de promover el turismo y mejorar la seguridad y control del espacio aéreo en la zona.

La Gobernación de Pando se constituye en la institución pionera en la construcción de la gran empresa estatal de transporte fluvial. Este primer brazo operativo, además de proveer el servicio de carga y transporte de pasajeros, permitirá realizar labores sociales de atención médica permanente a lo largo de los ríos Madre de Dios, Orthon, Manuripi, Tahuamanu, Manupare y Manurimi, además del mejoramiento de la cobertura educativa y asistencia técnica.

Igualmente, esta empresa durante su recorrido adquirirá toda la producción de alimentos de las comunidades ribereñas y aledañas de la cuenca con el objetivo de impulsar el programa de industrialización de alimentos locales de manera sostenible mediante la dotación del desayuno escolar en toda la región que cuenta con más de 15.000 alumnos en el departamento de Pando y 50.000 en la provincia Vaca Díez del departamento del Beni. De igual manera, la empresa tiene entre sus mandatos preservar la soberanía en nuestras fronteras, proteger los recursos naturales y el medio ambiente y dotar de la necesaria seguridad fluvial a los habitantes de la zona.

En los próximos meses, la Empresa de Transporte Público Fluvial inaugurará sus brazos operativos en el Beni y La Paz. En el primer caso, Ademaf operará junto con la Armada el servicio de transporte en la cuenca del río Mamoré e Iténez, en la frontera con el Brasil. En el segundo, será la Gobernación de La Paz la responsable de ofrecer este servicio sobre el río Beni, en coordinación con Ademaf y la Armada Boliviana.

La soberanía territorial, el control estatal de la cuenca hidrográfica más importante del país, así como el potencial productivo en la cuenca amazónica se ejercen y construyen a pasos agigantados.

Primero fue la creación de la Empresa Boliviana de Almendra (EBA, 2009), luego la Empresa Boliviana del Oro (EBO, 2010), hoy Itauba (2011), la Empresa de Transporte Fluvial, que recorrerá de manera permanente más de 10.000 kilómetros de ríos navegables llevando diversos servicios. Todas forman parte de la pujante economía del nuevo Estado Plurinacional en su macrorregión. A este trípode empresarial le corresponderá sumarse la Empresa Pública Forestal y la industria estatal comunitaria de pesca y piscicultura junto con otras provenientes de las organizaciones económicas comunitarias, empresariales y mixtas. En el proyecto de desarrollo amazónico cabe perfecta y democráticamente la nueva economía plural como reza la Constitución Política del Estado.

El sueño amazónico se hace realidad, y junto con este sueño se construyen otros que forman parte de la gran transformación económica, social y productiva de esta región que por su valor geoestratégico y geoeconómico merecen el mayor apoyo del Gobierno. La triste y larga historia de exclusión y olvido de la amazonia y de sus pueblos indígenas y campesinos empieza a cambiar de la mano de los nuevos arquitectos del Estado.

“El tiempo del extractivismo esclavizante y su correlato, la concentración monopólica del poder político y económico en pocas manos, están agonizando, como agoniza el tiempo del caciquismo racista y masacrador, protector de la economía ilegal”, señaló el Director Ejecutivo de la Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas. Al parecer, estos son otros tiempos; tiempos de las regiones y de los pueblos olvidados en las fronteras.

Se celebra hoy el Día de los Pueblos Originarios
DIARIO CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-08-02&idn=51219


Hoy, Día de los Pueblos Originarios, los sectores sociales del país celebran “cargados de conquistas”, según dirigentes campesinos. Autoridades del Ejecutivo y analistas consideran que se avanzó mucho, “pero falta alcanzar la conquista económica”.

“Estamos contentos porque hemos alcanzado el poder indígena originario y campesino y ahora tenemos que trabajar en la seguridad alimentaria”, comentó ayer René Romero, secretario de Justicia y Conflicto de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia  de Tarija (CSUTCB).

En Cochabamba se realiza desde ayer la Cumbre Nacional de Tierra y Territorio, donde se trabajará una nueva propuesta de ley que reemplace a la de la Reforma Agraria. También se oficializará la entrega de cuatro decretos supremos, para impulsar la Ley de Revolución Productiva Comunitaria.

Para el analista Henry Baldelomar, la celebración del Día de los Pueblos Originarios viene de la mano de conquistas importantes, a partir de la nueva Constitución Política del Estado.

La consagración de los derechos  de los pueblos indígena originario campesinos, el reconocimiento de la justicia comunitaria, las representaciones políticas en las asambleas departamentales (elegidas por usos y costumbres) y los proyectos que se están realizando en inversión en algunos pueblos indígenas son los principales avances, señaló Baldelomar. En la nueva coyuntura se han convertido en sujetos de derecho, porque están desarrollando sus derechos. Entre los desafíos, mencionó, está la consolidación de las autonomías indígenas, la elaboración de sus estatutos.

Por su parte, Luciano Quispe, secretario ejecutivo de Hacienda de la CSUTCB en Chuquisaca, considera que luego del acceso al poder político “ahora se tiene que consolidar el poder económico”, a partir de la revolución comunitaria y el potenciamiento de la seguridad alimentaria.

Sin embargo, para el analista Baldelomar, “todo proceso tiene sus luces y sombras”. Considera que para alcanzar las conquistas los sectores campesinos, indígenas y originarios atravesaron dificultades.

“Hay algunos que avanzaron con actitudes moderadas, comprendiendo los desafíos, pero en otros escenarios todavía no comprenden los alcances y la magnitud, y hacen apreciaciones que no se ajustan a las posibilidades del Estado, para satisfacer algunas demandas que pueden ser legítimas, pero que aún no hay condiciones para atenderlas”, dijo.

MODIFICACIONES

1937: Cada 2 de agosto se recordará el Día del Indio.

2009: Cada 2 de agosto se recordará el Día del Indio y la Interculturalidad.

2010: Cada 2 de agosto se recordará el Día de los Pueblos Originarios.

En el gran ‘Día del Indio’
Por Félix Layme Pairumani
Es Doctor Honoris Causa y docente universitario de Cultura Aymara.
LA RAZON, LA PAZ.-
http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=134851&EditionId=2609


Un 2 de agosto de 1937, el presidente Cnl. Germán Busch decretó el “Día del Indio”, en homenaje al papel de los indios en la historia: su fortaleza en la mit’a de Potosí, su  enfrentamiento primero contra el imperio español, su participación en la Guerra de la Independencia, su heroica pelea en la Guerra del Chaco y porque, a decir de Franz Tamayo, ha hecho todo por el Estado sin pedir nada a cambio.
El “Día del Indio” es un momento excelente para reflexionar sobre nuestra identidad. Primero habría que considerar el origen de ese nombre. Se sabe que es un error de Cristoforo Colombo, porque en 1492 creyó haber arribado a la India.
Desde entonces hasta esta parte se han tejido una serie de nombres derivados de dicho mote. Algunos, por siglos de uso, aceptaron su nuevo nombre para liberarse luego con él. Otros, huyen de él cual si fuese un sinónimo de peste, y prefieren que se les llame con cualquier nombre indígena antes que aceptar el de “indio”.
Esa palabra todavía es conflictiva en el presente. Después de la invasión española, se aplicó dicho nombre a un ser humano para discriminarlo con desprecio y perversidad, y así se tornó en un adjetivo hiriente. Aunque los que se creyeron mejores y portadores de la verdad en realidad sólo eran unos “porquerizos” (Medinaceli) que Colón trajo consigo en su segundo y tercer viaje al Awiyäla, luego de vaciar las cárceles de España.
El nombre equivocado, aplicado como nombre sin malas intenciones, no era ofensivo; pero, cuando se lo usó con una segunda intención, con perfidia, entonces el nombre se convirtió en un adjetivo ofensivo. Por eso, mucha gente se ofende cuando le llaman “indio”; sin embargo, otros, en especial los indianistas, que han reflexionado la causa indígena, han decidido aceptar inteligentemente el adjetivo con todas sus cargas emotivas y de desprecio, para plantarse y gritar “sí, soy un indio”. Esto supone desplante, rebelión. No rehúye al insulto, al contrario, lo asume y deja sin palabras al agresor. En ese sentido, resulta una incitación a la consciencia social y una búsqueda de libertad. Aceptar ser indio es desarmar al enemigo, es dejarlo sin espada.
Hoy existe una serie de nombres derivados de “indio” y aplicados en todo el transcurso de la época colonial y la republicana. En tiempos plurinacionales, algunos entienden mejor esta situación, pero siempre están los que no lo aceptan. Los que rechazan prefieren llamarse aymaras, quechuas, kallawayas, etc., pero entre tantos nombres no encuentran uno que los englobe a todos. Se están atragantando con varios nombres de culturas y naciones cuando tienen que hablar y escribir en plural y defender derechos comunes. De tanto ofuscarse y enojarse con dichos nombres, promueven el hecho de seguir siendo llamados con el significante “indio”, además, muchos de los que se consideran quechuas o aymaras, están occidentalizados hasta los tuétanos.
Sin embargo, sea indio, indígena u originario, ha aportado al mundo una invaluable cantidad de conocimientos capitales para la civilización occidental, aunque muchos de ellos todavía no sepan ser ecuánimes con los indios. Las culturas indígenas, cualquiera sea su grado de desarrollo, han aportado muchísimo a la revolución industrial, alimentaria, medicinal, democrática y de búsqueda de libertad. La sabiduría indígena hay que mostrarla y practicarla, en vez de estar peleando por nimiedades de nombres y adjetivos. Los nombres específicos dan una identidad concreta e individual; sin embargo, uno como indígena asume una identidad global dentro de una diversidad de la misma tipología de pueblos.

En agosto, la Pachamama recibe  ofrendas y sacrificios
DIARIO CAMBIO, LA PAZ.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-08-02&idn=51221

Agosto es el mes dedicado a la Pachamama, desde este lunes los creyentes prepararon mesas, sahumerios y sacrificios de llamas para agradecer a la Madre Tierra por el sustento de la vida.

Este sentimiento universal de gratitud a la Madre Tierra se expresará durante todo el mes en las apachetas (lugares de invocación) para petición de salud y fertilidad de la tierra. 

“Hacemos esta ofrenda cada 2 de agosto. La mesa la quemamos en el interior de la casa para que cada uno de los miembros sea bendecido por la Pachamama”, explicó Álex Fernández, vecino de Villa Copacabana.

Por estas fechas, las decenas de puestos de las conocidas ‘chifleras’ (comerciantes de insumos para sahumerios), que tradicionalmente tienen sus negocios en las calles Santa Cruz, Illampu, Max Paredes y la avenida Buenos Aires, en la ciudad de La Paz, se llenan de gente. En cada puesto se brinda una atención especial a los clientes, quienes buscan develar los secretos que les permitirán complacer a la Madre Tierra,

Según Lidia Acarapi, vendedora en la avenida Buenos Aires, la fiesta de rituales dura todo el mes de agosto, pero el 1, 15 y 30 son fechas señaladas para la presentación de las mesas y los sacrificios en las apachetas y La Cumbre, camino a Yungas.

Los ‘preparados’ se hacen de acuerdo con la necesidad de los clientes, quienes exigen ‘mesas completas’ para pedir a la Pachamama por su familia, su salud, prosperidad, dinero, trabajo, éxito en sus comercios, empresas, talleres, galerías, viajes, transportes y todas las necesidades a las que se pueden aspirar en la vida.

La mayoría de los comerciantes tienen trabajos a domicilio y pedidos especiales, pero eso no significa que exista monopolio de los saberes ancestrales, sino que revela la necesidad y la dependencia que tiene la gente para creer en la Pachamama, comentó.

Para los sacrificios de llamas y alpacas hay lugares especiales, como La Cumbre, camino a Yungas, y las apachetas, por considerar los poderes y la energía cósmica que transmiten esos lugares. La víspera de agosto se alistan los sacrificios, como un plato bien servido para la Pachamama. Las empresas, asociaciones y sindicatos, entre otras agrupaciones numerosas, presentan un sacrificio común y compran una llama, por la cual pagan alrededor de 1.000 bolivianos, además de la adquisición de mesa (preparado) especial. Al ritual no puede faltar la presencia de un sabio, quien será el encargado de dirigir la ofrenda y develar los designios de la Pachamama.

Para Daniel Aguilar, maestro sabio, este tipo de ofrendas no debe tener fines de lucro, como se lo hace en la actualidad, porque muchos sacan provecho económico y cobran sumas lucrativas por el servicio del sacrificio y la elevación de la mesa, cuyo precio incluso supera los 200 bolivianos.

Según el maestro, es necesario identificar si la persona que va a realizar la ofrenda es una persona elegida (maestro sabio), en lugar de un ‘charlatán’. Este personaje debe tener una señal divina, como la marca de un rayo o visiones. Con esas señas, el creyente sabe que el anfitrión tiene una sabiduría innata para poder llevar a cabo el ritual.

Aguilar señaló también que “los agradecimientos no sólo deben ser en agosto, porque la Pachamama da su fruto todos los días para comer, agua para beber y un lugar donde habitar”.

MESAS Y SIGNIFICADOS

Existen dos tipos de mesas: las blancas y coloridas (por los símbolos que contienen), cada una viene con su botella de alcohol, vino y dulces de colores. Los precios oscilan desde 20 a 300 bolivianos, y son preparadas a la vista del cliente.

A cada mesa se agrega el sullu, que es envuelto con papel dorado y plateado, en señal de riqueza, luego es cubierto con lana blanca o de colores, como señal de prosperidad y abundancia. Uno de los elementos principales es la almendra, cuando la semilla es descubierta y sale en forma de sapo es señal de prosperidad, si tiene otra forma es signo de mal augurio.

Las pastillas con dibujos, como por ejemplo la figura de los doce platos, sirve para que nunca falte comida, el cofre es símbolo de riqueza, y el Cóndor Mamani es el vigilante de la salud desde las alturas.

SOS rechaza la matanza de animales en los rituales

La presidenta del albergue de animales SOS, Susana Carpio, exhortó al alcalde de la ciudad de La Paz, Luis Revilla, a cumplir con la Constitución Política del Estado, que prohíbe el sacrificio de animales, de lo contrario anunció formalizar una demanda.

Carpio explicó que el artículo 302, inciso 5, de la Constitución señala  que “los gobiernos municipales autónomos deben preservar, conservar y contribuir a la protección del medio ambiente y recursos naturales, fauna silvestre y animales domésticos”.

En este sentido, rechazó el sacrificio de llamas y alpacas que se hace durante el mes de agosto, en honor a la Madre Tierra (Pachamama).  Explicó que “las tradiciones milenarias deben ser respetadas, pero no aprobadas cuando una tradición tiene fines de lucro, y el sacrificio animal no tiene nada que ver con peticiones fuera de la agricultura”, señaló.

En este sentido, explicó que la institución envió una carta a Luis Revilla, alcalde de la ciudad de La Paz, donde le piden que pare las matanzas en las apachetas y otros lugares elegidos en estas épocas.

Andinos sudamericanos celebran el mes de la Pachamama
Por Coco Cuba
AGENCIA BOLIVIANA DE INFORMACION.-
http://www3.abi.bo/#


La Paz, 1 ago (ABI).- Con fuerte acento en Bolivia, los sudamericanos andinos celebran, desde este lunes y durante todo agosto el mes de la Madre Tierra o Pachamama, con una serie de ofrendas ancestrales en el preámbulo del mes de la siembra.

    Esta tradición se celebra también en el norte de Argentina, el sur de Perú, el norte de Chile y en las partes altas del occidente de Ecuador.

    Con más convicción que en el pasado reciente, por el cambio climático, que ha trastornado los tiempos seculares de siembra o cosecha, que conlleva nieve en invierno y seguías en la primavera, que ha tornado ventoso al otoño de bancos de nubes que atenúan la luz del sol y que desata diluvios en cualquier tiempo del año y en consecuencia incertidumbres en las tradiciones agrarias de antiguo, los andinos tributaban este lunes reverencias a la Pachamama.

    Las abluciones se desencadenaron en la transición del domingo al lunes.

    Se encendieron fogatas y pusieron la consabidas mesas de Ch'alla.

    Agosto es el mes en que la Pachamama se encuentra ávida y los andinos siempre, desde tiempos inmemoriales,  le han rendido tributo.

    Gracias al martilleo del Gobierno boliviano en foros y convenciones multilaterales, Pachamama forma ya para de codificación del mundo de las relacione internacionales.

    En La Paz, la ciudad más andina y cosmopolita de Bolivia, desde el punto de vista cultural, las ofrendas a la Pachamama comenzaron a verificarse a primera hora del lunes.

    La parafernalia de este rito ancestral es amplia y diversa.

    En el plato de las ofrendas podrían figurar desde fetos de camélido hasta, mixtura, dulces inciensos hasta calcas de dólares y euros y bienes inmuebles impresos en pastas.

    Se trata de una serie de bienaventuranzas y deseos propios y ajenos que se entremezclan en la ofrenda a la Pachamama que se sentará  a una mesa de fuego.

    También de una creencia invariable, parte sustantiva de las formas culturales de indígenas y mestizos de los Andes de Bolivia, en particular, y de Sudamérica en general.

    Morales se ha convertido en un férreo defensor de los derechos de la Madre Tierra.

    En un discurso en Copenhague, en diciembre de 2009, se puso al frente de la cruzada.

    "Nosotros somos los llamados a encabezar esta lucha en la defensa  de la Madre  Tierra y hacer respetar los derechos de la Madre Tierra", arengó durante un encuentro con representantes de pueblos y comunidades indígenas del planeta presentes en ese foro internacional, en que líderes del mundo debatieron las causas y consecuencias del cambio climático.

     El rito que se multiplica exponencialmente durante agosto, mes en que se abona o fertiliza la tierra para la cosecha, implica también a los 'achachilas', espíritus protectores de los aymaras, deidades que moran los hielos sempiternos de la cordillera de los Andes.

    Y a contrapelo de la política de defensa de la Madre Tierra, lo mismo, desata las quemas o chaqueos.

Comienza juicio contra ex gobernador de Tarija prófugo en Paraguay
EL PAIS, TARIJA.-
http://www.elpaisonline.com/noticias/index.php?option=com_content&view=article&id=33183:juicio-a-cossio-inicia-hoy-y-gobernacion-anuncia-denuncias&catid=7:centrales&Itemid=8


De acuerdo a lo programado por el Tribunal Segundo de Sentencia de la Capital, para hoy se prevé el inicio del juicio oral y contradictorio contra el gobernador suspendido Mario Adel Cossío Cortez, y otros dos imputados más, por el caso Imbolsur, mientras que, la senadora por Convergencia Nacional, María Elena Méndez, consideró que, por no estar presente el principal imputado, este proceso debería ser suspendido, a lo que el fiscal anticorrupción, Gilbert Muñoz, aseguró que no existen motivos para que sea diferido el juicio. Muñoz, de la Fiscalía Especializada en la Persecución de Delitos de Corrupción (Fepdc), informó que todo está previsto para que hoy, desde las 08:30, en el Tribunal Segundo de Sentencia se instale al juicio oral y contradictorio, que fuera suspendido anteriormente. “En este juicio se va a determinar si la acusación fiscal por tres delitos de incumplimiento de deberes, uso indebido de influencias y conducta antieconómica, presentada contra tres personas, en un caso donde se presume un daño económico al Estado que, en primer lugar, está sintetizado en más de un millón 300 mil bolivianos y que, del resultado de éste, se podría determinarse algunos aspectos más”, explicó.
El fiscal agregó que el Ministerio Público ya presentó todas las pruebas reunidas, incluso señaló que tiene información que la defensa de oficio de uno de los imputados –Mario Cossío Cortez- ha estado realizando diferentes actos de defensa de conocimiento público, por lo que, “todos estos elementos deberán ser resueltos por un Tribunal constituido en su plenitud y no así solamente por los jueces técnicos”.
Entonces, aclaró que, de acuerdo a las normas establecidas, cuando se plantean excepciones o incidentes se los debe hacer al momento de iniciado el juicio, ya que es en ese momento donde los jueces técnicos, designados con anterioridad, deben conformar con el Tribunal completo y sesionar con los jueces ciudadanos, vale decir que los miembros de este Tribunal deberán resolver cualquier situación de fondo y de forma. “Lo contrario sería una ilegalidad que solamente dos miembros, sin constituir todo un Tribunal, resuelvan estas incidencias, es por eso que necesariamente debe darse esta circunstancia en donde serán resueltas y obviamente este Tribunal tiene la obligación de aplicar todas las normas que están establecidas en la ley que van de la mano con la jurisprudencia y que deben resolver aspectos que tienen que ver con la modificación de los sistemas procesales penales en nuestro país”, aclaró.
Ya en el caso particular de Mario Cossío, quien en la actualidad se encuentra en Paraguay en calidad de asilado político, el fiscal anticorrupción aclaró que es necesario recordar que el imputado fue declarado rebelde desde el pasado diciembre y, desde ese momento, no se ha presentado de manera personal ante las autoridades judiciales ni la Fiscalía, por lo que su calidad de rebelde sigue vigente y, como efecto, es que se designó un defensor de oficio dentro de este proceso, que se encuentra establecido en la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz y la Constitución Política del Estado y que guarda relación con la Convención Internacional de Lucha Contra la Corrupción de la Organización de Naciones Unidas y que fue ratificada por Bolivia.

OPOSICIÓN
De su parte, la senadora opositora María Elena Méndez consideró que, haciendo eco de las opiniones vertidas por el abogado defensor del gobernador suspendido, Alexander Kennedy, no correspondería procesar a Cossío Cortez con la Ley Quiroga Santa Cruz porque directamente va a penalizar hechos de corrupción. “A Cossío lo que se le ha hecho es acusarlo por daño económico, incumplimiento de deberes, por consiguiente, considero que esa audiencia debe ser bastante analizada porque, además, no se le puede instaurar un proceso a una persona que goza de asilo político en el exterior y no está presente, entonces, son elementos que nos hacen suponer que este es un proceso netamente político, fuera de la ley”, indicó.

MAS DENUNCIAS
Uso de los bienes y servicios del Estado para favorecerse en las investigaciones que realiza el Ministerio Público en casos Motores Cummins y Construcción de un Centro de Rehabilitación para Menores Infractores, son las dos nuevas denuncias contra el gobernador suspendido Mario Adel Cossío Cortez que presentarán hoy funcionarios de la Gobernación ante el Ministerio Público, de acuerdo a la información proporcionada ayer, de manera exclusiva a El País.
Mario Cossío, a través de los entonces funcionarios de la Secretaría de Justicia y sus dependencias, se habría beneficiado personalmente de los servicios de los profesionales de estas instancias, razón por la que, en base a la documentación, la secretaria de Justicia, Noemí Sardina, el jefe de la Dirección de Gestión Jurídica, Wilson Tito, y el director de la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Beimar Farfán, de manera conjunta, informaron a este medio de la existencia de documentación al interior de estas dependencias que hacen presumir que el gobernador suspendido y los funcionarios de ese entonces hacían uso de los bienes y servicios del Estado para favorecerse.
Sardina explicó que, en el marco de las competencias que tiene la Secretaría de Justicia y Seguridad y sus respectivas reparticiones, desde la semana pasada, tras un informe remitido por el director de Gestión Judicial se da cuenta del hallazgo de documentación que hace presumir el uso indebido de bienes y servicios de parte de exautoridades. “Podemos hacer referencia que la Secretaría de Justicia y sus reparticiones eran un brazo operador que favorecía a los intereses particulares del gobernador suspendido, prácticamente lo que nos llama poderosamente la atención es que, en estas reparticiones, se proyectaban los rechazos que debían emitir algunos fiscales, por lo que consideramos que se hizo un uso indebido de los recursos humanos y los bienes del Estado para favorecer a esta exautoridad”, manifestó.

AYUDA MEMORIA
Consultada sobre si se podría presumir que, desde las reparticiones de la Secretaría ahora a su cargo, se remitía a algunos exfuncionarios del Ministerio Público una especie de “ayuda memoria”, Sardina explicó que, de acuerdo a los hallazgos encontrados por el director de Gestión Procesal, los rechazos encontrados coinciden con los que se encuentran en la actualidad insertos en los cuadernos de investigación que tiene el Ministerio Público y que es firmado por algunos exfiscales.
Sobre qué casos, en específico, son los que están siendo investigados o denunciados este martes, Sardina señaló que se trata del caso referido a los motores de generación Cummins, que eran destinados a la ciudad de Bermejo, y a la construcción de un Centro de Rehabilitación para Menores, mismos en los que la Gobernación presentará la ampliación de denuncia a raíz de la documentación encontrada.

HALLAZGOS
Tito agregó que la documentación que recibió, tras el informe de uno de los abogados de esta repartición, da cuenta del hallazgo de información y documentación que pertenecía a la Fiscalía, vale decir que “se encontró una serie de memoriales proyectados a favor de Mario Cossío”. “Como funcionarios públicos hemos remitido los informes correspondientes para que se haga la investigación correspondiente. Ahora, evidentemente, se trata de documentación relacionada al Centro de Menores Infractores y que en la actualidad está siendo analizada por la Dirección de Transparencia”, explicó.
Agregó que, a raíz de estos hallazgos, se instruyó al personal que al momento de revisar toda la documentación que manejan estas reparticiones estatales minuciosamente y en caso de hallar alguna que no corresponda o pertenezca a estas reparticiones, se informe de forma inmediata para que se dé inicio a las investigaciones y, de corresponder, se presente la denuncia ante el Ministerio Público, como se la hará hoy.
A su turno, Farfán dio cuenta del informe recibido desde la Dirección de Gestión Procesal en la que se informó del hallazgo de un proyecto de memorial en el que se solicita al Ministerio Público la ampliación de declaración informativa de Mario Cossío Cortez y también les fue remitido un proyecto de memorial de solicitud de rechazo de denuncia. “Nos sorprende que este memorial esté preparado para la firma de Mario Adel Cossío Cortez como abogado e interesado, pero no lleva la firma, lo que da a entender o suponer que este memorial se lo redactaba en las oficinas de Gestión Procesal utilizando bienes y servicios de la Gobernación a favor personal del entonces gobernador, pero lo que más nos llama la atención es un proyecto de solicitud de rechazo que, aparentemente, estaba destinado a un representante del Ministerio Público y, lo que aún llama más la atención, es que no es para la ciudad de Tarija, es para Bermejo, entonces, no puede decirse o hablar que este documento está por algún error o papeleo ya que las fechas así lo hacen presumir”, detalló.
Entonces, de manera conjunta Sardina, Tito y Farfán, afirmaron que para hoy será presentada ante el Ministerio Público la denuncia correspondiente para que sea esta instancia la que dé inicio a las investigaciones correspondientes y se pueda dar con el autor o autores de este ilícito y sean sancionados de acuerdo a las normas establecidas.

Chile no destruye minas antipersonales en frontera con Bolivia
DIARIO CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-08-02&idn=51270


El director ejecutivo de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar), Rubén Saavedra, afirmó que Chile incumple la Convención de Ottawa al solicitar la ampliación del plazo para la desactivación total de las minas antipersonales que instaló en la frontera con Bolivia y que termina el 1 de marzo de 2012.

“Por información que se cuenta, Chile avanzó muy poco en ese trabajo, tenía un plazo de 10 años, ese plazo se cumple el 1 de marzo de 2012 y hace gestiones para ampliarlo. Eso muestra que Chile incumple obligaciones establecidas en el contexto del derecho internacional, compromisos asumidos ante la Organización de Naciones Unidas sobre el desminado de la frontera con Bolivia”, señaló Saavedra en conferencia de prensa.

Según los datos oficiales, el Gobierno chileno solicitó una ampliación de ocho años más para retirar los explosivos antipersonales que instaló en la frontera con Bolivia durante la década de los años 70.

Saavedra explicó que la Convención de Ottawa —suscrita el año 2002 en el marco del derecho internacional— está referida a la obligación que tienen aquellos países que hubieran realizado la instalación de minas, atentando contra la vida de las personas, a retirar dichos explosivos.

“A partir de esta convención, (los países) tienen la obligación de desminar las zonas que han poblado con minas”, apuntó.

Entre 1973 y 1980, se calcula que los militares chilenos sembraron, durante la dictadura de Augusto Pinochet, 118 mil minas antipersonales y unas 7 mil antitanques en fronteras con Perú, Argentina y Bolivia.

Sin embargo, en 1985 Chile dejó de producir estos artefactos explosivos y en 2002 suscribió la Convención de Ottawa contra las minas, por lo que tres años más tarde comenzó a retirar los artefactos.

En el caso de la frontera con Bolivia, se estima que existen 42 campos minados, las autoridades chilenas dan cumplimiento a su compromiso, pues hasta ahora despejaron siete de los 42 campos minados en la frontera con Bolivia, donde aún quedan unas 22.000 minas.

De acuerdo al director de Diremar, el Gobierno chileno no sólo está incumpliendo la Convención de Ottawa, sino también el tratado de 1904 que, entre otras disposiciones, establece que el vecino país debe permitir a Bolivia el uso de puertos en el Océano Pacífico como Iquique y Arica, además de un ferrocarril que no opera hace 16 años.

Saavedra afirma que Canciller chileno desconoce la historia

“Decir que entre Bolivia y Chile no existe ninguna deuda, es desconocer la historia”, dijo el director ejecutivo de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar), Rubén Saavedra, al referirse a las declaraciones que hizo el canciller chileno Alfredo Moreno.

El diplomático del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile señaló que su país “no le debe nada a Bolivia”, aunque también expresó la completa disposición que tiene su Gobierno para colaborar al Estado boliviano en un mejor acceso al mar.

Saavedra recordó que en el transcurrir de los años, ambos países establecieron, en diversas etapas de la historia, mesas de diálogo, de negociación bilateral.

“Tenemos ejemplos claros de 1950, en 1975 el abrazo de Charaña, tenemos en 1987 una propuesta que se llamaba el Enfoque Fresco y por último está la agenda de los 13 puntos que ha encaminado el Gobierno del presidente Evo Morales, donde se incluyó en el punto sexto el problema marítimo”, sostuvo Saavedra.

Bolivia reitera que Chile incumple Tratado de 1904
DIARIO CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-08-02&idn=51246

El Gobierno denunció ayer que Chile incumple el Tratado de 1904, una resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Convención de Ottawa, y ratificó que mantendrá la línea del diálogo pero preservando su derecho pacífico de acudir a cortes internacionales para lograr una salida soberana al océano Pacífico.

Las declaraciones fueron formuladas por el titular de la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar),  Rubén Saavedra, luego que el canciller chileno, Alfredo Moreno, dijera que su país no le debe nada a Bolivia.

“Chile no le debe nada a Bolivia”, dijo Moreno en una entrevista con el periódico chileno El Mercurio, e insistió en que la condición esencial para avanzar en el diálogo con Bolivia es que el país respete el Tratado de 1904 (el cual selló el encierro geográfico de Bolivia y la pérdida del litoral).        

En respuesta, Saavedra explicó ayer que ese Tratado no es cumplido por el país vecino.

Puso como ejemplo que ese pacto establece que Chile debe permitir el libre tránsito de Bolivia por los puertos al Pacífico, pero no lo hace. 

“La administración de estos puertos fue privatizada por Chile y el concesionario privado periódicamente modifica las tarifas portuarias, lo que implica un perjuicio cada vez mayor para las empresas bolivianas”, dijo.

Explicó que hace seis años Bolivia pidió el uso del puerto de Iquique, pero Santiago no acepta.

Otra muestra de incumplimiento chileno se refiere a la vigencia del Ferrocarril Arica-La Paz (comprometido por Chile en el Tratado de 1904), que no opera desde hace 16 años.

Saavedra recordó que La Moneda (Palacio presidencial de Chile) también incumple la resolución de la OEA de 1979, “que establece y recomienda que Bolivia y Chile deben negociar para permitir que Bolivia pueda tener un acceso soberano al océano Pacífico, sin compensación territorial”.

“Éste también es un ejemplo de que efectivamente existe un litigio y conflicto pendiente entre los dos países”, dijo Saavedra tras sostener una reunión con ex cancilleres bolivianos.

Recordó que el vecino país también incumple la Convención de Ottawa, que ordena que aquellos países que hubieran sembrado minas antipersonales deben retirarlas hasta el 1 de marzo de 2012. Santiago mantiene minada la frontera con Bolivia.

“Eso muestra que Chile está incumpliendo obligaciones establecidas en el contexto del derecho internacional, con compromisos asumidos ante la ONU del desminado de la frontera con Bolivia, y eso nos parece ejemplo muy claro de que ese país no cumple sus compromisos”, añadió. “Decir que entre Bolivia y Chile no existe ningún  problema, que no existe ninguna deuda, es desconocer la historia”, aseveró el jefe de Diremar.

DIÁLOGO Y DERECHOS

Destacó el “derecho que tiene Bolivia de volver al mar”, situación que se resolverá en el marco de la Ley Fundamental, “ya sea a través del diálogo bilateral o por lo anunciado el 23 de marzo de este año, de acudir a los tribunales internacionales. En ambos casos son vías pacíficas de solución de este conflicto y no se contraponen entre sí”, sostuvo.

Recordó que una resolución de la ONU establece que “ningún Estado debe ver como gesto inamistoso que otro acuda a organismos o tribunales internacionales para la solución de los conflictos, y eso es lo que está haciendo Bolivia”.

“Bolivia está actuando en el marco del derecho internacional, anunciando su derecho de acudir a tribunales internacionales, sin descartar ni descuidar el diálogo bilateral”, explicó Saavedra.

Acuerdos incumplidos por el palacio de La Moneda

Tratado de 1904: Chile debe permitir a Bolivia el libre tránsito al océano Pacífico; sin embargo, pese a la solicitud realizada por el país, hasta hoy no se ha dado una respuesta positiva. Al contrario, se ha privatizado la administración del puerto de Arica. El país pidió usar el puerto de Iquique, pero Santiago no dio una respuesta contundente al respecto.

El ferrocarril Arica-La Paz, cuyo funcionamiento está establecido en el tratado, no opera desde hace 16 años, lo que causa graves perjuicios a la economía boliviana.

Resolución de la OEA: En 1979, la OEA dictó una resolución que establece que ambos países deben negociar para permitir que Bolivia pueda tener un acceso al Pacífico. Chile la ignora.

Loaiza observa postura rígida de Santiago

El ex canciller boliviano Armando Loaiza observó la posición rígida asumida por Chile.

“Hay que admitir que Chile, a partir del 23 de marzo, ha puesto rígida su posición. Está con un discurso y una posición muy dura, al punto de desconocer el hecho de que se pueda tratar el tema de revisión de tratados; desconocer que haya un argumento jurídico para que Bolivia reclame su reintegración marítima”, aseguró el diplomático.

La ex autoridad, junto a los también ex cancilleres Javier Murillo, Carlos Iturralde y Édgar Camacho, se reunió ayer con el titular de la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar),  Rubén Saavedra, y con el vicecanciller Juan Carlos Alurralde. 

Loaiza recordó que ambos países intercambian aproximadamente 1,8 millones de toneladas de productos y mercancías, hecho que, en su opinión, es inédito.

Independencia de Bolivia: Evo gobernará desde Sucre
DIARIO CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-08-02&idn=51213


Cochabamba, Chuquisaca y Tarija serán los departamentos donde el presidente Evo Morales asistirá a actos públicos donde firmará decretos sobre la Ley Productiva, emitirá su tradicional mensaje y asistirá a la parada militar, respectivamente.

“El presidente va a estar el 4, el 5 y el 6 (de agosto) en la ciudad de Sucre con actividades propias de la gestión” de la primera magistratura, informó el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro.

La autoridad explicó que el domingo 7 estará “en Tarija por la parada militar, y el día 2 (hoy) estaremos en Villa Tunari (Cochabamba), donde se promulgarán tres decretos supremos reglamentarios de la ley productiva”, agregó Navarro.

El mensaje la nación del presidente Evo Morales, que será pronunciado el 6 de agosto en Sucre en conmemoración del aniversario de la independencia de Bolivia, abordará temas de coyuntura y los desafíos de la gestión gubernamental, sostuvo el Viceministro.

“El Presidente emitirá un mensaje en función del momento histórico que estamos viviendo y sobre los grandes desafíos que tenemos como Bolivia”, informó en una improvisada rueda de prensa.

REUNIONES Y DECRETOS

Subrayó que el Primer Mandatario cumplirá una intensa agenda en el marco de los actos por el 186 aniversario de Bolivia, que tendrá como epicentro la capital constitucional de Bolivia, donde se concentrarán autoridades de los Órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además de representaciones diplomáticas.

Precisó que la agenda presidencial por la efeméride del país se inicia con la promulgación de cuatro decretos reglamentarios de la Ley de Revolución Productiva y la entrega de aproximadamente 14.000 títulos ejecutoriales en la región de Villa Tunari, en el trópico del departamento de Cochabamba, según la agencia ABI.

“Habrá una concentración multitudinaria en Villa Tunari porque participarán los principales dirigentes campesinos, de los colonizadores, las mujeres ‘Bartolinas’ y los indígenas del oriente boliviano, que han trabajado los decretos reglamentarios de la Ley de Revolución Productiva”, indicó.

“Será un trabajo altamente importante el que desplegará el Jefe de Estado con motivo de las fiestas patrias, anotó.

Agregó que durante su estadía en Chuquisaca Morales también entregará obras de impacto social con recursos del programa Bolivia Cambia-Evo Cumple.

EN LA PAZ

Entre tanto, los festejos por el Día de la Independencia de Bolivia, que se celebra el 6 de agosto, se iniciaron ayer en la ciudad de La Paz con la iza de una bandera de 15 metros de largo por 7,5 de ancho en el mástil más grande del país ubicado en la plaza Villarroel.

El mástil, que fue donado por la empresa Jindal, tiene una altura de 30 metros, es de acero y pesa más de 4 toneladas, según la agencia informativa estatal.

Por su parte, el alcalde Luis Revilla agradeció a la empresa Jindal por el regalo a la ciudad y manifestó que ese acto es sólo el inicio de los festejos patrios.

Celebran en la Patagonia Argentina la Independencia de Bolivia
RADIO ENCUENTRO, VIEDMA, PROVINCIA RIO NEGRO, ARGENTINA.-
http://www.radioencuentro.org.ar/txtcompleto.shtml?x=10938


El Consulado del Estado Plurinacional de Bolivia y la Comunidad Boliviana en la ciudad de Viedma, invitan a participar de los diferentes actos en conmemoración del 186 Aniversario de la Independencia de Bolivia.
Del 4 al 25 de agosto se realizarán actividades culturales y artísticas. El sábado 20 y domingo 21 tendrá lugar la celebración del Inti Raymi.

PROGRAMA EN LA CIUDAD DE VIEDMA, PROVINCIA RIO NEGRO

Jueves 4 de agosto:
Horas 22:00.- Emisión del documental Bolivia Para Todos: Historia el Proceso de Cambio liderado por el Presidente Evo Morales, por Canal 7, TVP, señal abierta
Viernes 5 de agosto
Hrs. 11:00.- Acto Oficial del Consulado de Bolivia en la Plaza San Martín de la ciudad de Viedma.
- Himno Nacional de Argentina
- Himno Nacional de Bolivia
- Ofrenda Floral ante el Monumento de San Martín
- Palabras del Intendente de Viedma, Jorge Ferreira
- Palabras del Cónsul de Bolivia, Sixto Valdez
- Presentación del Grupo de Danzas Andinas Inti Wiñay
Sábado 6 de agosto
Hrs. 11:00.- Celebración del Día de la Independencia de Bolivia organizado por el Consulado y diferentes organizaciones de la Comunidad Boliviana en Viedma, en la Feria Municipal. (Dirección: Montini/Las Heras).
- Himno Nacional de Argentina
- Himno Nacional de Bolivia
- Palabras de un representante boliviano de la Feria Municipal
- Palabras de un representante de la Asociación de Residentes Inti Boliviano.
- Palabras de un representante de la Intendencia de Viedma
- Palabras del Cónsul de Bolivia
- Actuación del grupo musical Hueney Ruca
- Presentación del Grupo de Danzas Andinas Inti Wiñay
- Actuación del grupo musical Sonoridad Andina
Hrs 22:00.- Emisión del documental: Construyendo Dignidad: Historia de la Asamblea Constituyente de Bolivia, por Canal 7, TVP, señal abierta.
Jueves 11 de agosto:
Hrs. 22:00.- Emisión del documental: Democracia a Palos: El racismo contra los indígenas de Bolivia y la oposición política mediática, por Canal 7, TVP, señal abierta
Sábado 20 y Domingo 21 de agosto:
Hrs. 21:00: Celebración del Inti Raymi: Música y Danza en el Centro Cultural Municipal de Viedma, Av. Costanera y 7 de Marzo. Organiza Asociación Inti Boliviano.
Grupos Musicales:
- Quita Pesares (Cipolleti)
- Andino Sur (Neuquén)
- Manantial (Darwin)
- Antu Ruca (Viedma)
- La Taona (Carmen de Patagones)
- Sonoridad Andina (Viedma)
Grupos de Danza:
- América Morena (Buenos Aires)
- Sol Creciente (Viedma)
Jueves 25 de Agosto:
Hrs 20:00.-
Cine Gama: Proyección de la película: Evo Pueblo: Niñez, Juventud y Liderazgo del primer Presidente Indígena de Bolivia. Director: Tonchy Antezana. ENTRADA GRATUITA.

PROGRAMA EN RIO GRANDE, PROVINCIA DE SANTA CRUZ.-
Lugar:  Cruce de Av. Belgrano y San Martin.
11:00      
Himno Nacional de Argentina
Himno Nacional de Bolivia
Ofrenda Floral ante el Monumento de San Martín
Palabras de Gerardo Mattos Calderón, periodista de FM Del Sol 97.9
Presentación del Grupo de Danzas "TINKUS JATUN MAYU"
19:00 
Misa en Honor de la Virgen de Copacabana y Bolivia, Iglesia Don Bosco, Fagnano esq. Alberdi.
20:00 
Procesión de la Virgen hasta el Club O'higgins, Perito Moreno 828.
21:00 
Fiesta en Honor a la Virgen de Copacabana y celebración de la Independencia de Bolivia.

Gasolina tiene otro precio en Bolivia para vehículos con placa extranjera
EL DEBER, SANTA CRUZ.-
http://www.eldeber.com.bo/2011/2011-08-02/vernotaeconomia.php?id=110802011228


La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) determinó ayer una modificación en el precio de la gasolina y el diésel que rigen desde hoy para los vehículos con placa extranjera.
Mediante una resolución administrativa, la ANH autorizó el incremento de la gasolina especial internacional a Bs 4,65 el litro y el diésel oil internacional a Bs 4,86. El aumento, según señala el documento, tiene como base el Decreto Supremo 29814 del 27 de noviembre de 2008. ($us 1= Bs. 7.00)
Según el documento, la Dirección de Análisis Económico Financiero de la AHN calculó el precio de la gasolina y el diésel, así como el diferencial del precio internacional.
La resolución indica que los precios fijados entran en vigencia desde hoy, mientras que se mantienen los precios de los demás derivados del petróleo fijados en las respectivas resoluciones administrativas y la normativa vigente.
La disposición lleva la firma del director ejecutivo interino de la ANH, Gary Andrés Medrano Villamor, con la conformidad de Juan Marcelo Cazas Machicao, director jurídico.

Capturan en Bolivia a miembros de Sendero Luminoso
La Paz, 1 ago (ABI).- El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, presentó el lunes a cuatro miembros de una célula terrorista de Sendero Luminoso del Perú, que fueron aprehendidos el lunes cerca de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) bajo sospecha de vínculos con el narcotráfico.

    Llorenti explicó que Williams Antonio Minaya, Hugo Wálter Minaya, Blanca Riveros Alarcón y José Antonio Cantoral Benavides fueron aprehendidos, además, en posesión de material de panfletaria con una serie de mensajes contrarios al Gobierno.

    "Estas personas que son de una estructura que pretendía asentarse en el país corresponde a Sendero Luminoso que fueron aprehendidos en una operación que se realizó en la ciudad de El Alto, luego de un seguimiento de semanas por inteligencia policial", explicó al presentar a los detenidos.

    El Ministro de Gobierno informó que esa célula tiene relación con una banda de tráfico de cocaína y con falsos agentes antidroga, que fue desarticulada en junio, en la comunidad fronteriza de Antaquilla.

    En ese operativo fue detenido, junto a cuatro peruanos y un boliviano, Ulser Pillpa Paitán, también de Sendero Luminoso,  conocido como camarada "Jhonny".

    Llorenti explicó que después de esa acción, se inició un seguimiento a varios ciudadanos peruanos que operaban en inmediaciones de la Universidad Pública de El Alto, buscando nuevos militantes.

    "En uno de los operativos de vigilancia se encontró a esas cuatro personas difundiendo material de panfletaria en varias ciudades de El Alto y vitoreando la militancia marxista, leninista y maoísta", explicó.

    Llorenti reveló que se comunicó con su similar peruano y otras autoridades, que enviaron informes, que confirmaron  sus vínculos con Sendero Luminoso.

    "No descartamos que a excepción de Cantoral Benavides que tiene el status de refugiado, el resto sean expulsados al Perú. Por ello, el martes, a nivel del Consejo Nacional del Refugiado (CONARE), se realizara una reunión de emergencia sobre el tema", subrayó.

    En la presentación, de los detenidos participaron el Comandante de la Policía, Jorge Santiesteban, y el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de El Alto, Roberto Campos, se exhibieron panfleteria, cedulas de identidad falsas y libros de marxismo.

    "Estos individuos fueron aprehendidos en circunstancias en que se encontraban realizando panfletaria. En la acción, se ha colectado todas las evidencias que indican que pertenecen a Sendero Luminoso", puntualizó Campos.

    "Alerta no al gasolinazo, fuera las transnacionales de Bolivia, socios de Evo. Viva el marxismo, el leninismo y maoísmo", señala un mensaje en uno de los folletos que era distribuido en El Alto, en especial a estudiantes de la UPEA.

    Campos, aseveró que estas personas serán remitidas en las siguientes horas a la justicia ordinaria, acusados de delitos que están tipificados en el ordenamiento jurídico del Código Penal.

Ministras y legisladoras del MAS denuncian acoso opositor

La Paz, 1 ago (ABI).- Ministras de Estado y legisladoras del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) denunciaron el lunes que sufren acoso y amedrentamiento de miembros de la oposición, porque ejercen una función pública, y anunciaron una férrea lucha contra esa situación, que incluso alcanza a sus familiares.

    "Se trata de todas las mujeres que trabajamos por el proceso de cambio, aquí no se trata de una persona, se trata de todas nosotras que últimamente hemos sido objeto de un acoso que no tiene nombre, muchas hemos sido objeto de amenazas de parte de la oposición, eso es algo que no lo vamos a tolerar", sentenció la ministra de Lucha Contra la Corrupción, Nardi Suxo.

    Asimismo, enfatizó que las mujeres que pertenecen al proceso de cambio exigirán que se sancione drásticamente a quienes realizan alusiones personales sin ninguna prueba, con la única intención de descalificar la gestión que llevan adelante.

    "Nosotras haremos seguimiento y no permitiremos que se vulneren los derechos de las mujeres en gestión pública, por eso reafirmamos nuestra vocación de servicio, firmeza y compromiso con nuestro país para continuar trabajando", afirmó.

     Por su parte, la diputada oficialista, Marianela Paco, dijo que con el pronunciamiento de las mujeres se pretende ejercer plenamente sus derechos, al recordar que fueron elegidas por el pueblo boliviano para desempeñar una función pública, en el marco de la dignidad, ética y respeto mutuo para hacer realidad la inclusión de todos en el proceso de cambio.

    "Hoy las mujeres, ministras, asambleístas, estamos en esa lucha y les queremos decir a todas esas mujeres que están en el resto del país, poniéndole el hombro al país sin reclamo alguno, que estamos con ellas y vamos a caminar junto con ellas, porque aquí estamos construyendo este nuevo país", argumentó.

    En esa línea, la senadora Gabriela Montaño, ratificó que la lucha será constante para mantener la equidad y la transparencia.

    "Nuestro compromiso con la transparencia es inclaudicable, no vamos a dejar esta lucha, pero tampoco vamos a permitir que a nombre de denuncia personas que no actúan con ética afecten la honra y dignidad de nuestros hijos, se ponga en peligro la vida", protestó.

Ordenan captura del excanciller Antonio Araníbar
LA RAZON.-
http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=134871&EditionId=2609

La Fiscalía emitió ayer una orden de apremio contra el excanciller Antonio Araníbar Quiroga, por no haberse presentado a declarar a una audiencia sobre el caso Gastos Reservados II, informó el fiscal del caso, Harry Suaznábar.
“El excanciller tendría que haberse hecho presente puesto que en el cuaderno de investigaciones cursan recibos de caja por diferentes sumas que habrían recibido en 1997", afirmó el fiscal, según reportó ANF. La orden de apremio implica que la Policía lo detenga para luego trasladarlo a declarar ante la Fiscalía, que determinará las acciones a seguir tras escuchar sus declaraciones.
Suaznábar explicó que entre  junio y julio de 1997, Araníbar recibió más de 300 mil bolivianos, de los cuales no existe un informe de rendición de cuentas, según los recibos de cajas a los que accedió el Ministerio Público.
El caso Gastos Reservados II se inició en mayo e involucra a exautoridades de Estado, mientras que el caso Gastos Reservados I fue abierto en marzo del 2010 e involucra también a exministros como Guido?Nayar, por la entrega a terceros de 1,8 millones de bolivianos, y al exministro Guillermo Fortún, por recibir 18 millones de bolivianos.
Fortún está detenido en la cárcel de San?Pedro.
Araníbar fue ministro (1993-1997) del expresidente Gonzalo?Sánchez de Lozada. Además del excanciller, están investigados el expresidente del Colegio de Abogados de La Paz Bernardo Wayar, el exvocero de Gobierno del MNR Mauricio?Antezana, el exviceministro de Gobierno José Luis Harb y el expresidente del?BCB Juan Antonio Morales.

Más de 365.000 nuevos electores pese a campaña opositora
CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-08-02&idn=51211


El registro biométrico para las elecciones judiciales de octubre supera la meta de los 330 mil previstos, informó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Ramiro Paredes.

Al 97% del cómputo nacional, el Servicio de Registro Cívico (Sereci) del TSE contabilizó 364.916 nuevos ciudadanos inscritos.

“Con el reporte del Sereci, hasta el viernes se superó ampliamente la meta, lo cual demuestra el interés de la ciudadanía”, sostuvo Paredes.

La cifra de nuevos votantes contrasta con las campañas de partidos de la oposición, como el MSM, UN, MNR y otros, que coinciden en rechazar los comicios judiciales.

El director nacional del Sereci, Juan Carlos Luna Lira, informó que para cerrar el cómputo de nuevos inscritos para las elecciones judiciales faltan los últimos reportes de los departamentos de La Paz y Potosí.

La vicepresidenta del TSE, Wilma Velasco, y Luna, por separado, confirmaron que los datos oficiales finales del proceso de empadronamiento que concluyó a las 18.00 del miércoles se conocerán en plazo breve.

Velasco pidió esperar los datos finales del empadronamiento para establecer con precisión en cuánto se superó el registro biométrico de 2010.

El vocal Ramiro Paredes prevé que con la cantidad de inscritos y los depurados —cuya nómina se dará a conocer el 1 de septiembre— el Padrón Electoral de ciudadanos habilitados estará por los 5,3 millones. 

DEPURACIÓN

“Una cosa son los inscritos y otra los habilitados”, aclaró Paredes. Los ciudadanos observados, generalmente por doble inscripción, tendrán un lapso de reclamo entre el 2 y 6 de septiembre y, si amerita, sus casos serán reconsiderados.

Según el calendario electoral, la lista oficial del padrón nacional de ciudadanos habilitados para votar el 16 de octubre en las inéditas elecciones  se conocerá el 14 de septiembre.

“El mensaje que da esa cantidad de inscritos es que la gente quiere participar en el acto democrático de octubre”, manifestó Paredes.

En octubre se elegirán a 56 magistrados de los Tribunales Supremo de Justicia, Agroambiental, Constitucional y Consejo de la Magistratura.

Padrón se reabrirá el 17 de octubre

La vicepresidenta del TSE, Wilma Velasco, informó que los ciudadanos que no alcanzaron a inscribirse al Sistema de Registro Biométrico del Padrón Electoral podrán hacerlo desde el 17 de octubre, es decir, el día siguiente de las elecciones judiciales de octubre.

“El Padrón se reabrirá el 17 de octubre. Son pocos ciudadanos, como en dos zonas de la ciudad de El Alto, que por ir tarde no pudieron inscribirse y estos no podrán votar el 16 de octubre”, afirmó Velasco, al día siguiente del cierre del registro. El presidente del TSE, Wilfredo Ovando, informó que la Sala Plena de la entidad electoral definirá la multa a las personas mayores de 18 años que no se inscribieron, sobre la base de los Bs 150 que establecía el anterior Código Electoral.

Además de esta multa, estos ciudadanos que no podrán sufragar tampoco podrán acceder a cargos públicos, efectuar trámites bancarios, ni obtener pasaporte, durante 90 días después de la elección.

Ubicación de candidatos en la papeleta respetará alternancia de género

El sorteo de la ubicación de los 116 candidatos para la papeleta de sufragio de las elecciones judiciales del 16 de octubre será manual, con bolos, por franjas y respetará la alternancia de género.

El secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, dijo que el acto de sorteo público será a las 15.00 de hoy en el hotel Radisson, como establece el calendario electoral.

“El sorteo será en acto público y respetará el principio de alternancia, es decir, una mujer y otro varón o viceversa”, explicó Arteaga.

Para los Tribunales Agroambiental y Consejo de la Magistratura se procederá de esa manera. Los candidatos del Tribunal Supremo de Justicia estarán divididos en dos franjas, una para mujeres y otra para varones, y se sorteará la ubicación. Para el Tribunal Constitucional, el sorteo definirá a qué lado estará ubicado en la papeleta, explicó Arteaga.

“El sorteo tendrá una aplicación informática, es decir, que al final, los candidatos podrán ver en pantalla en qué lugar de la papeleta estarán ubicados”, apuntó la autoridad.

RENUNCIAS

Arteaga aseguró que la renuncia de las dos candidatas al Tribunal Agroambiental, Fany Maldonado y Maritza Sánchez, no afectará el sorteo y tampoco la ubicación, porque la Asamblea Legislativa preseleccionó a 28 candidatos para esa entidad.

El NO es voto nulo y punto
Por Rubén Atahuichi
DIARIO LA RAZON.-
http:/www.la-razon.com/version.php?ArticleId=134852&EditionId=2609


Mi voto es secreto, pero rosado”, decía un colega en tiempos de Gonzalo Sánchez de Lozada. Lo sabíamos, era voto seguro del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). La sorna con la que decía esa frase —no sé exactamente quién la habrá acuñado— nos causaba burlas para siempre aludirlo con el movimientismo imperante de entonces.
Así también siento a Juan del Granado, que desde la semana pasada ha comenzado un peregrinaje personal, y de su partido, el Movimiento Sin Miedo (MSM), por construir su candidatura para las elecciones presidenciales del 2014. No le demos más vueltas al asunto. Promover un plebiscito legalmente inexistente a través de la opción “no” (marcada fuera del espacio asignado y fuera de norma) también inexistente implica, simplemente, impulsar el voto nulo. Es decir, escribir “no” implicará la anulación de la papeleta de votación.
Samuel Doria Medina y Unidad Nacional (UN), su partido, hacen lo mismo. El “voto rechazo” también es nulo (o blanco). Sin ser erudito en temas electorales, hacer campaña por cualquiera de las opciones (nulo, blanco o válido) es, pues, “nulo de pleno derecho”, aunque políticamente correcto.
El inciso III del artículo 82 de la Ley del Régimen Electoral y el inciso III del artículo 182 de la Constitución Política del Estado (CPE) prohíben esas acciones para las elecciones del 16 de octubre, considerando que éstas tienen otras características respecto de las votaciones anteriores.
Pero, como en política todo es posible, los nuevos y antiguos opositores del Movimiento Al Socialismo (MAS) han comenzado a hacernos creer que con el “no”, el “plebiscito” o el “rechazo” van a evitar que ese día sean elegidas 56 autoridades del Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional. Cualquiera de los 118 candidatos que consiga “el mayor número de votos válidos” será elegido en el cargo.
Entonces, no tendrán ninguna gravitación los votos nulos (pifiados) o blancos. Los únicos votos que servirán serán los votos válidos (dos, cada uno para varón y mujer, en la franja del Tribunal Supremo de Justicia, y a uno en las del Tribunal Constitucional, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura). Así que ni Del Granado ni Doria Medina conseguirán parar la elección, a pesar de tantos intentos previos y por más que encuentren afán del MAS de “tomar” el Órgano Judicial a través de su supuesta lista de candidatos preseleccionados en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Eso sí, el MSM busca con estos comicios catapultar a su líder para las elecciones presidenciales del 2014, y UN pretende empujar quizás a su jefe político a la eterna candidatura.
Y si en octubre eventualmente triunfa el voto nulo o el voto blanco, o ambos, habrá perdido políticamente el MAS; los resultados habrán derivado en un plebiscito de hecho, políticamente potable para el MSM y UN con miras a los comicios del 2014, cuando le toque al partido del Gobierno pasar la prueba de nueve años de gestión.
Claro, votar nulo o blanco es un derecho; hay que recordarlo. Uno puede optar por ellos, considerando que con eso también habrá ejercido su derecho ciudadano o, siendo más frívolos, por lo menos para conseguir el certificado de sufragio necesario para trámites especialmente bancarios. A mí no me pregunten cuál será mi decisión; mi voto es secreto, pero osado.

Pinchazos mediáticos
Por José Luis Exeni
http://www.paginasiete.bo/2011-08-02/Opinion/Destacados/1800000102-08-11-P720110802MAR.aspx


La noticia, como toda verdad mediática, no admite matices ni duda. Una “polémica ley” del régimen del presidente Evo Morales, en Bolivia, fue aprobada con tres objetivos principales: permitir pinchazos telefónicos, dar “al Gobierno y sus fieles” dos tercios del espectro electromagnético y, claro, amenazar a los medios privados de radio y televisión. ¿Se imaginan?

¿Y las consecuencias de semejante norma, “una de las muchas que ha promovido Morales y que afectan a la libertad de expresión y a los medios”? Además del hecho inminente de que políticos y periodistas serán objeto de “pinchazos”, se promoverá el control de los medios “independientes” (sic) y se dará paso a la manipulación informativa oficialista. Terrible norma.

En esos términos informó el diario El País, del grupo español Prisa, sobre la recién sancionada Ley de Telecomunicaciones. Sea afinada manipulación, sea franca ignorancia, la noticia es una muestra más de cómo algunos medios internacionales –y sus agencias–, con monopolio del “derecho a versión”, pueden distorsionar-posicionar hechos y datos respecto a nuestros países.

¿La nueva Ley de Telecomunicaciones habilita al Gobierno para realizar pinchazos telefónicos? Leamos el artículo 5: “Inviolabilidad.Las conversaciones o comunicaciones privadas efectuadas a través del uso de telecomunicaciones y tecnologías de información y comunicación, así como del servicio postal, son inviolables y secretas, no pudiendo ser interceptadas, interferidas, obstruidas, alteradas, desviadas, utilizadas, publicadas o divulgadas, salvo en los casos determinados por Ley”. Tema para la legislación-debate.

Porque una cosa es habilitar inaceptables escuchas telefónicas, pinchazos, intercepciones o violación de comunicaciones privadas –lo cual es claramente inconstitucional– y otra asaz distinta, como establece el artículo 111, es la obligación de poner la infraestructura de telecomunicaciones y TIC a disposición de la autoridad “en casos de peligro para la seguridad del Estado, amenaza externa, conmoción interna o desastres”. ¿O no? “Espero no equivocarme”.

¿Y la nueva distribución del espectro? Tengo la impresión de que el asunto es más complejo que la simple aritmética. ¿El Gobierno (léase MAS/Evo) tendrá el control del 67%? Ello implicaría un doble, maniqueo reduccionismo. Primero, creer que el 33% estatal es sinónimo de Gobierno central. Y eso no es cierto. Incluye a todos los órganos del poder público, las entidades territoriales autónomas y las universidades públicas.

Segundo reduccionismo: creer que el 34% comunitario e indígena originario campesino es automática y disciplinadamente sinónimo de masismo y sus “fieles”. Y eso no es cierto, aunque el Gobierno lo intente. ¿O podemos decir que Erbol, por ejemplo, de incuestionable trayectoria, o todas las radios afiliadas a Amarc, son manejadas por los “tentáculos autoritarios del evismo”?

Es como si, en la otra vereda, creyésemos que el 33% del sector privado-comercial, por definición y naturaleza, es mecánicamente opositor, “al servicio de la derecha y el neoliberalismo”, etcétera. Y eso tampoco es cierto. En tal sector hay diversidad, aunque algunos operadores mediáticos, en especial de la televisión, se empeñen en promover un discurso único.

Creo que con la nueva Ley de Telecomunicaciones, pese a desviaciones, limitaciones y resistencias, se lograron incluir algunos andamios importantes (como el uso de software libre) para avanzar en la gran asignatura pendiente, a la vez que irrenunciable utopía, que tenemos en democracia: la democratización de la comunicación, la información y el conocimiento. Habrá que velar por ello, celosamente, en los reglamentos.

¿Y qué hacer con las “verdades” de los operadores mediáticos internacionales y sus agencias? Lo mismo que debiéramos hacer contra las tentaciones informativas hegemónicas de los gobiernos: más información plural, más deliberación pública, más democracia'

Tenemos la independencia, no la libertad
Por Fortunato Esquivel
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-08-02&idn=51210


Simón Bolívar seguía con interés los sucesos que se producían en las pampas de Ayacucho, donde su general Antonio José de Sucre ejecutaba una fulminante batalla que terminó rindiendo la bandera imperial a sus pies. Quedaba así liquidado el poder de los españoles, no sólo en el Tahuantinsuyo, sino en todo el continente.

Tras conocer la noticia, el Libertador subió a la mesa y comenzó a bailar rompiendo platos, botellas y copas. Su compañero, que fue general a los 23 años, estaba a poco de ser elevado a Gran Mariscal y sólo tenía 30 años. Pocos meses después, el Alto Perú, que había sido parte de los virreinatos de Lima y Buenos Aires, se convertiría en República Bolívar y luego Bolivia.

Y aquí estamos nosotros los bolivianos a punto de conmemorar el 186 aniversario de nuestra independencia, declarada el 6 de agosto de 1825.

Conseguimos la independencia, pero no la libertad, como nos recuerda todos los días el Presidente indígena que nos gobierna. Él nos machaca con que aún falta conquistar la independencia del capitalismo y del imperialismo que nos tienen apretados del pescuezo desde el principio.

Lo sabían los Padres de la Patria. Las colonias comenzamos a caminar con la cabeza gacha, pues teníamos la independencia, pero arrastrábamos una pesada carga colgada del pescuezo, que en algún momento se dijo “impagable”, era la deuda externa, que se debía a Inglaterra.

El apoyo británico en armas y soldados se multiplicó rápidamente por el arte de los usureros, mercaderes y prestamistas. Derrotados los españoles, las mercaderías inglesas invadieron los nuevos países que —temerosos de una reconquista— clamaban por el “reconocimiento” de Inglaterra.

Pero ese otro imperio se negaba a ello mientras no hubiera un “Tratado de Amistad y Comercio” que precautele la invasión de mercaderías de toda clase.

El Libertador reconoce el problema: “Aborrezco más las deudas que a los españoles”. Así le escribe a su paisano el general Santander.

Sólo la deuda del Perú ascendía entonces a 20 millones de pesos. Bolívar tuvo que vender a una empresa de Londres el Cerro Rico de Potosí por dos millones de pesos y recomendaba al gobierno que hicieran igual con todas sus tierras y propiedades.

Los ricos españoles y sus hijos, que se “volquetearon” a independentistas, heredaron el gobierno y lo mantuvieron hasta el año 2005, cuando finalmente los indios decidieron tomarlo por la vía de la democracia burguesa. Fue un sorprendente 53% de apoyo.

Hasta entonces, los pobres de este país fueron soldados, labradores, mineros, mitayos; fueron azotados y ganaron miserias y deudas.

Los pobres han gozado de la independencia como los caballos que en Junín y Ayacucho cargaron contra las tropas del rey.

Parece justo que el gobernante indígena no se canse de predicar acerca de la falta de la liberación del imperialismo y del capitalismo, porque no son soluciones para nuestra Bolivia, que no termina de aplicar aquellos juramentos del himno que señala: “Morir antes que esclavos vivir”. Pero, no es tarde y en ello tendríamos que mantener nuestras luchas.

Locutores
Por Coco Manto
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-08-02&idn=51209


Los locutores nos hacemos de palabras con la vida para que trate mejor a la gente. El locutor presta su voz sin vender su palabra y trabaja en la radiodifusión con talento y conciencia porque sabe que tiene la atención de un inconmensurable mundo de oyentes.

Así voy a hablar mañana miércoles 3, cuando la Asociación de Locutores de México me otorgue el “Micrófono de Oro” en una sesión de honor que además será transmitida desde la sede de la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en México.

Sorpresa, incredulidad y desconcierto es lo que sentí cuando el comunicador Wilfredo Villegas me avisó hace dos meses que la asociación mexicana de locutores, que tiene dos mil 500 miembros afiliados, había resuelto entregarme esa presea por decisión unánime.

Voy a recibir ese micrófono de honor con gratitud y en el nombre también de quienes fueron mis colegas en la radio boliviana durante los años 60 y 70 del siglo pasado, porque el dueño de la voz no es nadie sin el apoyo de los libretistas, redactores de noticias, técnicos de las consolas, las salas de grabación y los equipos de transmisión, entre otros.

Yo fui locutor de radio en esos tensos años; empecé en las emisoras de creación obrera y sindical en las minas, marcadas de comunistas, y fui también locutor de la católica “Pío XII”.

Dos fechas trágicas truncaron aquella mi amada vocación. El 23 de mayo de 1965 grabé una matanza in situ. En la llamada “pampa Hilbo” de Oruro las armas de mi patria dispararon contra una marcha de mineros y con las palabras bañadas en llanto conté 27 muertos y denuncié el crimen desde la Radio “Vanguardia” de Colquiri, de la que era su director-fundador.

El 21 de agosto de 1971, el fascismo tomó el país a sangre y fuego y, de nuevo, desde Radio “Illimani” (hoy “Patria Nueva”) me vi enfrentado al terrible encargo de comunicar que 235 patriotas indefensos fueron asesinados en calles, plazas y caminos de La Paz por los militares y los bandidos de Hugo Banzer, el MNR y FSB.

En aquel lapso, antes de la vida de clandestinidad y exilios que llevé, fui reportero, redactor, libretista-actor de radioteatros, creador de programas de humor político que, bueno, pues, me costaron estos imborrables 40 años lejos de la patria y la radio.

En nombre de ese pasado, que volvería a vivir si me fuera dado ese milagro de vida, recibiré mañana 3 el “Micrófono de Oro” de la Asociación de Locutores de Radio de México. Y diré también estas otras palabras en homenaje a los locutores de todos los tiempos:


Al principio fue el Verbo y luego el hombre

que articuló la vida en la palabra, que conjugó los

tiempos y los modos de vivir y morir en cuerpo

y alma cuando el destino de uno es el de todos.


El hombre y el lenguaje consagrados en

el idioma que une o separa, el locutor de

la palabra exacta envuelta en buena voz y en

sintonía con la verdad y el pueblo que lo ubica en

el papel del juez, del sacerdote, del maestro,

el dirigente o el policía.


La autoridad que en él mismo se explica.


La radiodifusión nos comunica, nos presta

identidad porque el más sabio es el que

escucha al otro, el buen oyente…


La palabra ofrecida por la radio es nuestra

patria cósmica, el sonido de la existencia humana,

el testimonio, micrófono, macrófono sagrado

para decir qué somos, qué hemos sido.


Porque al final, como fue en el principio,

estará el Verbo con todos sus colores sobre

la tierra y su ordenado caos, quiero decir la vida

transmitida en buena onda por los locutores.


México, DF, 30 de julio de 2011

Jorge Mansilla Torres

Bolivia

No hay comentarios:

Publicar un comentario