Mostrando entradas con la etiqueta Vacunas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vacunas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de junio de 2015

300.000 personas en riesgo recibieron vacuna contra la influenza

La Ministra de Salud, Ariana Campero Nava informó que alrededor del 30 por ciento de la población en riego recibió la vacuna que protege contra la influenza de los tipos B y A, es decir para el virus H3N2 y para la AH1N1.
 
"De las 1'157.800 vacunas, alrededor de 300.000 ya fueron aplicadas a los grupos de riesgo", dijo la autoridad en conferencia de prensa.
 
Hasta la fecha se reportaron 1'040.285 casos de infecciones respiratorias agudas, de las que dos son casos de influenza H3N2 pero no existe un solo caso de gripe AH1N1. "Es un dato importante porque creemos que la vacunación está dando resultados significativos", comentó la Ministra Campero.
 
La vacuna está destinada a los grupos vulnerables: niños menores de 2 años; mayores de 65 años y personas con patología de base, como ser diabéticos, insuficientes renales, personas con VIH, pacientes con hipertensión arterial, con cáncer y mujeres embarazadas. Se vacuna también a todo el personal de salud por ser la primera barrera que entra en contacto con el paciente.

Los servicios de salud aplican en primera instancia una dosis a todos los niños de seis meses a un año y un mes después una segunda dosis; los niños de 1 a 2 años reciben una sola dosis , al igual que los mayores de 65 años y las personas con patología de base.

miércoles, 20 de mayo de 2015

En Bolivia se vacunó a 200.000 personas contra la influenza

 
La Paz, 20 de mayo de 2015 (BTV).- El director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Rodolfo Rocabado, confirmó el miércoles que hasta la fecha se logró vacunar a 200.000 personas contra la gripe AH1N1, AH3N2 y la de tipo B.

"Aproximadamente hemos abarcado un 20% de cobertura, lo que significa que hemos vacunado a 200.000 personas a nivel nacional en todos los centros de salud", indicó a los periodistas.

Rocabado, explicó que la vacunación se realiza para precautelar la salud de la población ante las bajas temperaturas que se tiene en todo el país por la época invernal.

Ministerio de Salud invirtió en la campaña de vacunación 24.689.823 bolivianos para la adquisición de 1.157.800 vacunas./CMY

lunes, 11 de mayo de 2015

Salud inicia vacunación contra la influenza con una inversión de más de Bs 24 millones


http://www3.abi.bo/abi/

La Paz, 11 may (ABI).- La ministra de Salud, Ariana Campero, dio inicio el lunes a la campaña de vacunación contra la AH1N1, AH3N2 y la de tipo B, para precautelar la salud de la población boliviana, en particular de los bebés de seis a 24 meses, mujeres embarazadas, adultos mayores y de quienes tengan una enfermedad crónica con una inversión de 24.689.823 bolivianos monto destinado a adquirir 1.157.800 vacunas.

    "Hoy estamos en el inicio oficial de la campaña de vacunación contra tres tipos de influenza a nivel nacional y el Ministerio de Salud ha invertido 24.689.823 bolivianos para 1.157.800 vacunas contra estas tres influenzas, las cuales ayudarán a precautelar la salud de los bolivianos que están en estos grupos de riesgos", dijo en conferencia de prensa.

    Explicó que esa campaña de vacunación movilizará a todo el personal con el que se cuenta en los servicios de salud del país.

    Según datos del Ministerio de Salud se tiene el reporte de que las infecciones respiratorias se incrementaron con relación a la gestión 2014, cuando se registraron 790.000 casos, mientras que en 2015 en el mismo periodo son más de 817.907.

    La autoridad pidió a la población tomar conciencia sobre los hábitos alimenticios y de higiene, que son fundamentales para prevenir las infecciones respiratorias.

    Por su parte, el director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Rodolfo Rocabado, indicó que las infecciones respiratorias son la principal causa de consulta en los centros médicos.

    "Al menos el 20 al 25 por ciento de los casos de Iras que se complican pasan a neumonías, mientras que 40 a 50 casos pasan a ser hospitalizados por problemas en los bronquios y los pulmones", señaló.
xzs/ma    ABI

    ABI. Copyright 1998-2015.

domingo, 10 de mayo de 2015

Salud Inicia Vacunación Contra La Influenza


La Dra. Ariana Campero Nava Ministra de Salud, dará inició a la Vacunación contra la Influenza Estacional a nivel nacional, vacuna que es parte del esquema nacional de vacunación y que se aplicará desde este lunes 11 de mayo hasta el mes de julio a grupos vulnerables en todos los establecimientos de salud públicos y las cajas de Seguridad Social de forma gratuita en todo el país.
 
"El stock de vacuna que el Estado Plurinacional adquirió para garantizar la salud de la población es de 1'157.800 de las cuales 561.000 vacunas están destinadas para adultos y 596.800 son vacunas pediátricas, las cuales serán inyectadas de la siguiente manera de: 6 a 11 meses, dos dosis (1ra. al contacto y 2da. dosis al mes de la primera dosis); De 12 a 23 meses, mayores de 65 años, mujeres embarazadas, personal de salud, enfermos crónicos (en cualquier edad a partir de los 6 meses) una dosis cada año", informó el Dr. Rodolfo Rocabado Responsable Nacional de Epidemiología.

La dosificación de la vacuna se la realizará de acuerdo a la edad de la persona, en el caso de los niños menores de 2 años la dosis es de 0,25 ml. y para los adultos es de 0,5 ml. Esta vacuna es trivalente y protege contra tres cepas de virus de las gripes AH1N1, AH3N2 y la de tipo B además cabe destacar que esta vacuna, no causa ningún tipo de reacción adversa para el organismo.
 
En el caso de aquellas personas que no reciban esta vacuna, las recomendaciones son: cubrirse la boca al toser o estornudar con un pañuelo o el antebrazo y en caso de fiebre, tos y dolor de garganta, evitar asistir a la escuela o colegio, evitar saludar con besos o estrechando la mano.
 
Por otro lado si en su casa existen niños menores de 5 años, ancianos, mujeres embarazadas o personas con enfermedades crónicas que tengan fiebre, tos o dolor de garganta, deben acudir al establecimiento de Salud de su zona, para evitar complicaciones.
 
Asimismo, si tenemos familiares que sufran enfermedades crónicas como: Diabetes, enfermedades del corazón, presión alta obesidad, cáncer, etc. Deberán vacunarse contra la Influenza en cualquier Centro de Salud.