A simple vista puede parecer una lechuza. Pero en
realidad es una polilla cuyos ojos falsos la muestran más imponente de
lo que es. Es una Automeris Amanda.
A mediados de año, una expedición
partió hacia el Parque Nacional Madidi, en el norte de Bolivia, para
registrar las especies que habitan en sus ecosistemas.
Aunque el
foco de los investigadores son los vertebrados, también están atentos a
los insectos que están encontrando, como estas especies de polillas.
Según el equipo de científicos, se estima que hay unas 10.000 polillas en el parque.
La expedición –una iniciativa de Wildlife
Conservation Society y el gobierno de Bolivia- se inició en junio de
este año con la misión de describir especies desconocidas que habitan
este parque natural. La polilla que vemos en la foto aún no ha sido
identificada.
Según explica Fernando Guerra Serrudo, entomólogo
del equipo, los individuos adultos de muchas de estas especies solo
viven para reproducirse. Tienen mandíbulas poco desarrolladas y no
pueden alimentarse. En la foto vemos un ejemplar macho de la especie
Xylophanes amadis amadis, macho.
La expedición tendrá una duración de un año y medio. La imagen es la de un Adhemarius dentoni.
Los adultos de esta especie varían mucho en sus
colores y rasgos. El color les da una apariencia tridimensional, pero es
sólo una ilusión óptica: sus alas son completamente planas. Foto:
Oxydia Angusta.
Algunas polillas son maestras del camuflaje. Sin
embargo, su habilidad para confundirse con el entorno que las rodea no
siempre les permite defenderse de sus depredadores. Foto: Xylophanes
amadis.
Según investigaciones recientes, muchos animales
aprenden sus trucos y no se dejan engañar con facilidad. Foto:
Symphlebia fulminans.
En Bolivia, muchas especies de polillas son temidas
porque se cree que cuando se encuentran en una casa, quiere decir que
alguien morirá pronto. Foto: Rhodochlora endognoma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario