sábado, 4 de febrero de 2012

BOLIVIA INFORMA, SÁBADO 4, FEBRERO 2012

•    Indígenas piden Ley de Consulta para definir camino por el TIPNIS
•    Nueva ley respetará pedido de camino y respeto a la Madre Tierra
•    Alba creará red de medios de comunicación
•    El Alba se solidariza con Argentina por las Islas Malvinas
•    Unasur busca integrar medios públicos y ampliar acceso a internet
•    Exportaciones bolivianas crecieron en más de $us 2 mil millones
•    Ruta bioceánica impulsará comercio entre Bolivia, Brasil y Chile
•    Enjuician al Rey del Cemento por enriquecimiento ilícito
•    El 75% de los bolivianos no se hace estudios sobre cáncer
•    Evo: Bolivia tendrá salida al mar vía diálogo o mediante tribunales
•    Oruro ya vive el Carnaval
•    EEUU, sin moral para acusar a Bolivia, editorial diario Cambio
•    ¿Por qué “quebró” McDonalds en Bolivia?, Por Pablo Stefanoni
•    Conculcar el derecho a la consulta, Por Carlos Alejandro Lara Ugarte
•    Coca Cola: tome más… cara, Por Antonio Peredo Leigue



Indígenas piden Ley de Consulta para definir camino por el TIPNIS
AGENCIA BOLIVIANA DE INFORMACION.-
http://www3.abi.bo/#

La Paz, 3 feb (ABI).- Los corregidores del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) plantearon el viernes a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) la redacción de una Ley de Consulta Previa para definir la construcción o no de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, dejando de lado su demanda de abrogación de la Ley Corta que declara intangible ese territorio.

    Los indígenas se reunieron con las presidentas de las cámaras de Senadores y de Diputados, Gabriela Montaño y Rebeca Delgado, respectivamente, para buscar una salida legal a las posiciones contrapuestas de los nativos del TIPNIS que piden la construcción del tramo II de la carretera por ese parque nacional como una necesidad de desarrollo de esa región y la otra arista patrocinada por la Confederación de Indígenas del Oriente de Bolivia (CIDOB) que se oponen a la construcción de esa vía.

    "En todas las intervenciones que hemos escuchado los corregidores nos han planteado que ellos no están aquí para buscar confrontación y por lo tanto han tomado la decisión de no plantear la abrogación de la Ley corta, ellos plantean la posibilidad de una consulta", explicó Montaño.

    La Presidenta del Senado precisó que con ese objetivo se acordó abrir un cuarto intermedio hasta las 15h00 del sábado para consensuar ese proyecto de ley.

    "Hemos visto una gran capacidad de diálogo, de escucharse mutuamente lo que nos alegra  mucho nos satisface que sea posible buscar salidas y que más bien los corregidores no están buscando ninguna confrontación ni enfrentamiento con otros indígenas", sustentó.

    En esa dirección, consideró que los indígenas "no están dispuestos" a actuar como los dirigentes de la CIDOB, que no consultaron a las 64 comunidades del TIPNIS para hacer aprobar la Ley Corta.

    Por su parte, el cacique mayor del TIPNIS, Gumercindo Pradel, explicó que la nueva norma establecerá la consulta previa a las 64 comunidades del TIPNIS, respetando los usos y costumbres de cada región.

    "Esta consulta debe ser a los pueblos, la CIDOB no puede proponer que nosotros consultemos a la CIDOB porque ellos no viven en el territorio", afirmó.

    Pradel consideró que se prevé concluir la redacción de la norma hasta el martes próximo.

Nueva ley respetará pedido de camino y respeto a la Madre Tierra
LA RAZON, LA PAZ.-
http://www.la-razon.com/nacional/Legislativo-Conisur-disenaran-apuntan-consulta_0_1553244713.html

El Legislativo diseñará junto a los dirigentes del Conisur una ley para resolver el conflicto de la carretera por el TIPNIS. El vicepresidente Álvaro García reivindicó la consulta y afirmó que la nueva ley respetará el pedido indígena de la vía y la Madre Tierra.

Pedro Nuni, diputado y dirigente de la marcha que logró la aprobación de la ley corta de protección del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), respondió que, de abrirse el debate para la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por el parque, “no se quedarán con los brazos cruzados” .

García informó que las presidentas de Diputados, Rebeca Delgado, y del Senado, Gabriela Montaño, presidirán la comisión que junto a los dirigentes del Consejo Indígena del Sur (Conisur) empezará a concertar hoy una salida legal al conflicto indígena.

La decisión fue dada a conocer ayer, día en el que venció el plazo de 48 horas otorgado por el Conisur a los dirigentes de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB) para dialogar y garantizar la obra vial. El pedido de reunión no prosperó.

La marcha de la CIDOB, entre agosto y septiembre, logró la aprobación de la ley corta que vetó la construcción de la ruta Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por el parque, que fue declarado intangible. La movilización del Conisur, de Isinuta, en Chapare, hasta La Paz, exige anular la norma.

“No hay un criterio unificado, por lo que tenemos que buscar ahora, sobre esta división al interior del movimiento indígena del parque, una solución, es nuestra obligación”, afirmó García, quien anticipó:

“Lo que decidan los pueblos indígenas habrá que acatar”.

El dirigente del Conisur, Gumercindo Pradel, informó que el sector plantea una ley corta para hacer viable la construcción de la carretera por su territorio, previa consulta. Waldo Pizarro, del Comité de Comunicación de la marcha del Conisur, añadió que la consulta debe ser en las 64 comunidades del TIPNIS.

Imagen. García señaló que habrá consulta en el TIPNIS si la ruta atraviesa el parque, aunque recordó que los propios indígenas explicaron que no habrá la carretera si no pasa por el centro del territorio indígena.

“No se hizo la consulta porque no se inició la construcción del tramo II, pero la consulta es un tema constitucional y nosotros siempre haremos la consulta, reivindicamos la consulta; haremos la consulta”, respondió cuando se le preguntó sobre su posición respecto a la crítica del defensor del Pueblo, Rolando Villena, quien señaló que el conflicto no se hubiera desatado si se habría hecho la consulta previa.

La carrera está en construcción en los tramos I y III, mientras que el proyecto del tramo II (que pasaba por medio del parque) está paralizado a partir de la vigencia de la ley corta, a la espera de una trazo alterno.


En el oficialismo, senadores como Adolfo Mendoza, Isaac Ávalos, Fidel Surco o Amalia Antonia plantearon aprobar una ley de consulta para zanjar el conflicto. También surgen propuestas de solución como demandar de inconstitucionalidad la ley corta, un referéndum y una interpretación legislativa del término de intangibilidad.

Nuni afirmó que defenderá la vigencia de la norma que protege su territorio, mientras que García aseguró que la iniciativa  que emergerá de la comisión Legislativo-Conisur “respetará la Madre Tierra, pero también lo que dicen los indígenas”. El Vicepresidente no ve ningún inconveniente en “corregir o complementar decisiones” en una norma legal, “si ello resolverá un conflicto social en beneficio de la colectividad”.

La dirigente de la marcha en defensa del parque, Judit Rivero, informó a Erbol que volverán a marchar. “Estamos en estado de alerta”, sentenció, mientras que la dirigente del Conisur, Clara Gutiérrez, amenazó con “flechar” a quienes se opongan a la carretera por el TIPNIS. El senador oficialista René Martínez dijo que el Legislativo, controlado por el MAS, no pasará por alto su responsabilidad sobre este tema.

Posición de García
Financiamiento
“(El riesgo del financiamiento para la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos) tiene que ver con este retraso de las obras. Se han paralizado y todo retraso genera problemas administrativos y todo puede generar una suspensión del financiamiento para la vía; a eso se refería el Presidente (Evo Morales).

Indígena
Hay una falsa interpretación de que el indígena, aymara, quechua, guaraní, mojeño, sirionó, trinitario, ayoreo tienen que ser de comunidad. No señor, el indígena es una entidad, no es una clase social. Hay indígenas periodistas, transportistas, campesinos, comunarios, comerciantes, estudiantes.

Crítica Samuel Doria Medina (que cuestionó el accionar del Gobierno en este caso) debería ocuparse de sus negocios empresariales. Está claro que cuando se mete a política mete la pata y habla sin saber bien de lo que se trata. Mi recomendación siempre ha sido: empresario dedícate a hacer empresa y ganar plata y deja la política a la gente encargada de hacer política. Un empresario metido a la política no es buena señal y nunca han hecho bien las cosas.   

Celulares Me llama la atención lo siguiente: hay dirigentes que por teléfono dicen que están socializando la ley de la intangibilidad del TIPNIS en el TIPNIS. No hay (señal de) celular (en esa zona), ¿a qué TIPNIS estarán yendo? Quien conoce el TIPNIS sabe que pisa el parque y no hay señal de teléfono. Dicen: estoy caminado por el TIPNIS y no puedo salir en medio mes. Si está en el TIPNIS no debería tener celular y si tiene celular es que no está en el TIPNIS, debe estar paseando...”

Defensor pide evitar un  escenario de conflictividadEl defensor del Pueblo, Rolando Villena, manifestó ayer que el tema de la construcción de la carretera por medio del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) es un asunto delicado, por lo que debe ser tratado con cautela para no generar enfrentamientos entre los propios indígenas que habitan el parque nacional.

“Se trata de un tema excesivamente complicado que puede llevar a un enfrentamiento entre los propios indígenas”, señaló Villena, quien esperó por más de una hora a una comitiva del Consejo Indígena del Sur (Conisur) para dialogar sobre sus demandas.

Los indígenas que arribaron a La Paz el 30 de enero demandan la anulación de la ley corta de protección del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), que también prohíbe la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por ese territorio.

Según Villena, la Defensoría trabaja en la creación de condiciones que eviten un posible escenario de enfrentamiento. Promueve el diálogo, el respeto a las autoridades de los pueblos indígenas, a la madre tierra y a la Constitución Política del Estado, en cuanto a los derechos de los pueblos. Afirmó además que debe existir complementariedad entre las políticas estatales y los derechos de los pueblos indígenas.

Alba creará red de medios de comunicación
UNION LATINOAMERICANA DE AGENCIAS DE NOTICIAS-ULAN
http://agenciasulan.org/2012/02/alba-se-propone-crear-red-de-medios-de-comunicacion-para-fortalecer-integracion/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+agenciasulan+%28Ulan%29

(AVN).- Este viernes, el ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Andrés Izarra, abrió un encuentro de medios de los países de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (Alba) para discutir sobre los proyectos dirigidos a la creacion de instrumentos comunicacionales que proyecten los logros de estas naciones y enfrenten los ataques provenientes de algunos centros de poder.

Expresó que los países del Alba son sometidos constantemente a una guerra mediática y que los líderes de estos países son satanizados y vilipendiados.

Apuntó además que en la discusión de este viernes se propone elevar ante el Consejo Politico del Alba una serie de iniciativas para operativizar la creacion del mecanismos concretos.

Así, puso sobre la mesa de debate propuestas realizadas en la pasada Cumbre de Cochabamba, en Bolivia, como la articulación de las agencias de prensa para potenciar su alcance en los países del Alba, la creación de un portal web del Alba TCP, de una radio Alba TCP y de una publicación “para impulsar los logros y avances de los países del Alba”.

También se refirió a un proyecto de televisión del Alba, que arranque con una productora de contenido, la instalación de una red informativa que permita intercambiar contenidos y la creación del Premio Alba de Periodismo.

En este sentido, destacó la importancia de crear medios de comunicación de una alianza de países, basada en la solidaridad y la complementareidad para fomentar la integración de los pueblos.

EL ALBA se solidariza con Argentina por las Islas Malvinas
Prensa Latina y Télam
http://www.cambio.bo/politica/20120204/el_alba_se_solidariza_con_argentina_por_las_islas_malvinas_63788.htm

Los cancilleres de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) propusieron ayer aprobar en la XI Cumbre de Jefes de Estado del bloque de Caracas una declaración de solidaridad con Argentina respecto al reclamo de las Islas Malvinas.

A través de un documento, los ministros de Relaciones Exteriores del Alba acordaron repudiar las acciones del Gobierno británico contra Argentina en su defensa por la soberanía de las Malvinas. Este punto será uno de los temas principales de la undécima cumbre del ALBA que se celebrará mañana en Caracas. 

En ese contexto, Nicolás Maduro, canciller venezolano, pidió a su homólogo argentino, Héctor Timmerman, exponer en la reunión del Alba la posición de Argentina ante las recientes provocaciones del Reino Unido, que decidió enviar un buque de guerra a la zona en disputa.

Maduro explicó que el jefe de la diplomacia argentina también deberá firmar un convenio de cooperación científica y de transferencia tecnológica entre Buenos Aires y los países del ALBA.

El canciller venezolano también adelantó que en la Cumbre de Caracas se abordarán eventos a celebrarse próximamente, como la Cumbre Río+20, el tema de los derechos humanos y la necesidad de enfrentar la hipocresía con que actúan algunos organismos internacionales en el mundo.

De su lado, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, subrayó la necesidad dinamizar la recién creada Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

A petición del partido Socialista Unido de  Venezuela (PSUV), la I Reunión de Partidos del Alba, se suma al rechazo de intentos neocolonialistas del Reino Unido en el caso de las islas Malvinas de Argentina, según Télam.

Diez presidentes
El portal del ALBA confirma que los presidentes de Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda y Ecuador asistirán a la XI Cumbre. El evento está programado para este domingo a convocatoria del presidente venezolano, Hugo Chávez, el 29 de enero.

Choquehuanca plantea apoyo al acullico
El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, en la reunión de Cancilleres del ALBA, planteó de ayer la despenalización del acullico (masticado de coca) como uno de los puntos de la Cumbre de Jefes de Estado del bloque regional que se inaugurará este domingo en Caracas.

“Queremos que el mundo nos permita practicar y defender nuestra cultura”, argumentó el Canciller sobre la demanda de Bolivia de despenalizar la masticación de hoja de coca, que los convenios internacionales la tildan como un acto ilegal.

Según el portal del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores de Venezuela, Choquehuanca expresó en la reunión de cancilleres en la Casa Amarilla Antonio José de Sucre: “Nos alegra estar aquí en Venezuela para esta reunión y en esta fecha histórica del 20 aniversario de la rebelión cívico militar”. Ayer continuaron llegando los jefes de Estado y cancilleres a la Cumbre.

UNASUR busca integrar medios públicos y ampliar acceso a internet
http://agenciasulan.org/2012/01/unasur-interconexion-de-medios-publicos/

El Grupo de Trabajo sobre Telecomunicaciones de la UNASUR debatió hoy en Asunción, Paraguay, un proyecto para integrar a los medios públicos de América del Sur y la constitución de anillos ópticos que conecten a la región a través de fibra óptica.

La primera iniciativa persigue la interconexión tecnológica de los medios públicos de los doce países miembros de la UNASUR y fue presentada por Augusto Dos Santos, titular de la Secretaria de Información y Comunicación para el Desarrollo de Paraguay (SCIOM).

El proyecto apunta crear “centros de producción de noticias y programas e instalar equipos de recepción de señal en aquellas zonas donde existan pocos medios de comunicación que ofrezcan servicios ciudadanos”.

La propuesta pretende además generar una programación temática con la participación de las radios educativas con el acompañamiento de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER).

El otro eje de la reunión fue la conformación de anillos ópticos que conecten a la región persigue ampliar el acceso a Internet en América del Sur, lograr una mejor conectividad dentro y fuera de los países y dotar de mayor independencia y soberanía en el acceso y producción de contenidos.

Según estimaciones dadas a conocer durante el encuentro, un incremento del 10 % de penetración de la banda ancha supone un aumento del 3,2 % en la media del PBI.

La propuesta inicial de un proyecto de anillo óptico de interconexión Suramericana estuvo a cargo de Brasil y fue enriquecida a lo largo de la reunión por las propuestas e iniciativas que están desarrollando los países miembros de la Unasur.

El debate se desarrolló en el marco de la Primera Reunión del Grupo de Trabajo sobre Telecomunicaciones, el cual forma parte del Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento de la UNASUR (COSIPLAN).

El COSIPLAN volverá a reunirse durante el mes de marzo en Asunción, Paraguay, para avanzar en las líneas de trabajo que permitan la interconexión de los medios públicos y la concreción de los anillos ópticos que mejoren la conectividad de la región.

Exportaciones bolivianas crecieron en más de $us 2 mil millones
DIARIO CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/economia/20120203/exportaciones_crecieron_mas_de_$us_2_mil_millones_63702.htm

Las exportaciones de Bolivia en la gestión 2011 crecieron por encima de los 2 mil millones de dólares, en comparación con igual período 2010, según un análisis publicado ayer por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Este desempeño estuvo impulsado por las ventas externas de recursos naturales extractivos y no renovables, sostiene el documento.

“Las exportaciones globales en el año 2011 totalizaron 9.040 millones de dólares, superando en 2.088 millones al mismo período de 2010, y en 2.107 millones respecto de 2008”, sostiene el IBCE.

De esta manera, se tiene que el valor de las exportaciones de 2011 creció un 30% respecto del año 2010, mientras que el volumen se incrementó en un 4%.

De acuerdo con esa institución, el precio promedio de las ventas se elevó a 449 dólares por tonelada en 2011.

Durante 2010, el valor de la tonelada era de unos 358 dólares, mientras que en 2008 fue de 349 dólares.

En ese sentido, el IBCE manifestó que las cifras de 2011 representan un nuevo récord histórico y que además se explican por el benéfico “efecto precio” que se dio en el contexto internacional

Según estos datos, las ventas no tradicionales el año pasado sumaron 1.528 millones de dólares, mientras que las tradicionales (hidrocarburos y minería) alcanzaron los 7.512 millones de dólares.

Ruta bioceánica impulsará comercio entre Bolivia, Brasil y Chile
http://www.cambio.bo/economia/20120203/ruta_bioceanica_impulsara_comercio_interno_y_externo_63700.htm

La ruta bioceánica favorecerá el comercio exterior entre Bolivia, Brasil y Chile e impulsará el desarrollo de poblaciones asentadas a lo largo del tramo, coincidieron en señalar dos sectores vinculados con la importación y exportación de productos.

El gerente ejecutivo del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, destacó los avances en la construcción de la vía de integración que, de acuerdo con la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), fue concluida en un 95% en el lado boliviano y se prevé su entrega en junio de este año.

“Favorecerá a los exportadores bolivianos con una vía alternativa que significará una competencia para otros modos de producción (y) también será de utilidad para los importadores de nuestro país”, sostuvo Rodríguez.

Agregó que las carreteras son vitales para cualquier país, ya que generan y consolidan nuevas corrientes de comercio. Por el contrario, su ausencia impide conectar el potencial productivo con las necesidades del mercado.

Sin embargo, dijo que esto también representa un desafío para los productores, porque deberán buscar cómo aumentar su productividad y competitividad.

Al respecto, el vicepresidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Guillermo Pou Munt, sostuvo que, a la par de la vía, se precisa implementar medidas que permitan su aprovechamiento. 

Para Pou Munt, es necesario generar políticas de promoción industrial y, en ese marco, crear condiciones que incrementen los volúmenes de oferta y el número de empresas que exporten.

Por su parte, Rodríguez, del IBCE, señaló que la carretera tendrá una incidencia positiva en el desarrollo de las poblaciones que están situadas a lo largo de ella.

La carretera genera efectos multiplicadores en toda su extensión, beneficiando al sector agrícola, la explotación forestal, el turismo, la prestación de servicios, entre otros.

Enjuician al Rey del Cemento por enriquecimiento ilícito
LA RAZON.-
http://www.la-razon.com/ciudades/Amplian-imputacion-Doria-Medina-Fancesa_0_1553244705.html

El Ministerio Público amplió la imputación contra Samuel Doria Medina por el delito de “enriquecimiento ilícito de particulares con daño al Estado”, por probables acciones ilícitas en la administración de Fancesa. El empresario respondió que el proceso “no tiene ni pies ni cabeza”.

El 24 de enero, el fiscal del caso Hugo Carrasco “amplió la imputación formal contra Samuel Doria Medina Auza por la presunta comisión del delito de enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado, en el marco de la Ley de Lucha Contra la Corrupción Marcelo Quiroga Santa Cruz en grado de autor”, dice el documento al que tuvo acceso La Razón.

El proceso fue iniciado a solicitud del diputado del MAS Juan Carlos Apaza a raíz del convenio suscrito el 2 de diciembre de 1999 entre la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca y la Sociedad Boliviana del Cemento (Soboce) para ceder la administración de la Fábrica Nacional de Cemento (Fancesa) por un periodo de siete años. A cambio, la Universidad recibió Bs 12 millones.
Doria Medina afirmó ayer en rueda de prensa que la ampliación de la imputación “es una noticia vieja que no sé por qué el diputado Apaza la saca (...). En 2011 ya se ha ampliado (...). Se dieron cuenta de que la anterior acusación que me hicieron ha prescrito y, por eso, ahora me acusan de otro delito (...) para tratar que siga ese juicio que no tiene ni pies ni cabeza”.

Según la fundamentación de la Fiscalía, se amplió la imputación contra  el empresario porque, para la suscripción del convenio Universidad-Soboce, “actuó en su condición de representante de Soboce haciendo insertar en dicho documento que de los ingresos brutos obtenidos por Fancesa se pagará 1,5% a favor de Soboce como forma de recuperación de los Bs 12 millones entregados a la Universidad”.

“De este porcentaje señalado, efectivamente el nuevo socio —representado por Doria Medina— los percibió en desmedro del porcentaje de la Alcaldía y de la Universidad, por cuanto se  tomó en cuenta el ingreso bruto y no simplemente de las utilidades”, indica la imputación de la Fiscalía.

Apaza afirmó ayer a la agencia estatal ABI que la “investigación que viene realizando la Fiscalía ha evidenciado contundentemente, con facturas a Soboce, que Doria Medina cobró el 1,5% de los ingresos brutos de Fancesa por la administración en el marco del convenio Universidad-Soboce”. En respuesta, el empresario paceño y jefe nacional de Unidad Nacional (UN) aseguró no haber cobrado ese 1,5%, sino que” fue una decisión que tomó Fancesa” de pagar ese porcentaje “por la administración”.

“Se realizó una serie de mejoras y de cambios tecnológicos en Fancesa que los hizo Soboce. Prueba clara de que no es ningún delito es que las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) cobran 2,7% a todos los bolivianos por administrar sus cuentas, es una práctica empresarial normal”, aseguró Doria Medina.

Sin embargo, el fiscal Carrasco indicó que “existen suficientes elementos para sostener que Doria Medina causó un daño al municipio y a la Universidad infringiendo las normas de la Ley Safco, el Código Civil y el Código de Comercio”.

El daño económico
Afectación
La Alcaldía de Sucre estableció que el daño económico por la administración de Soboce en Fancesa es de Bs 353 millones, los cuales deberán ser pagados por el empresario, quien dijo que será la justicia la que defina.

El 75% de los bolivianos no se hace estudios sobre cáncer
EL DEBER, SANTA CRUZ.-
http://www.eldeber.com.bo/2012/2012-02-04/vernotasantacruz.php?id=120203214004

En el país, solo un 25% de los bolivianos y bolivianas se somete a estudios médicos para saber si tiene algún tipo de cáncer. Así lo demuestra una reciente encuesta realizada a 800 personas, entre 18 y 65 años, por la empresa Captura Consulting, en cuatro ciudades del eje central; Santa Cruz de la Sierra, La Paz, El Alto y Cochabamba.

De acuerdo con la encuesta, un 17% de los hombres mayores de 40 años dijo haberse hecho un examen de próstata el año pasado, mientras que en el caso de las mujeres solamente un 36% acudió a un centro médico para hacerse la prueba de papanicolau en la gestión pasada.

De las encuestadas, el 22% de las mujeres mayores de 40 años confirmó que el año pasado se sometió a una mamografía para saber si tenían cáncer de seno.

Otro dato importante es que los adultos paceños son los que más acceden a estudios preventivos, con un 26%, seguidos por los cruceños, con un 20%. El Alto registra la cifra más baja, con un 4%.

No sucede lo mismo con las mujeres. Las féminas de El Alto son las que más se someten a estudios de papanicolau, con un 47%, y de mamografía, con un 24%. Les siguen las cochabambinas, las paceñas y, en último lugar, las cruceñas.

Ante la consulta sobre si conoce a alguna persona, ya sea familiar o amigo, que sufra de cáncer, el 26% respondió que sí. Es más, apuntaron al cáncer de cuello uterino, luego al de mama, al de estómago y de pulmón como los cinco principales.

La encuesta hecha por Captura Consulting busca llamar a la reflexión a los bolivianos sobre la importancia de prevenir esta mortal enfermedad, especialmente hoy, en que se conmemora el Día Internacional de Lucha contra esta enfermedad.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 30% de las muertes por cáncer puede evitarse con un cambio de estilo de vida y con comportamientos más saludables.

De acuerdo con las proyecciones difundidas por la OMS, el porcentaje de muertes por cáncer aumentará hasta un 45% de aquí a 2030, con lo que los fallecimientos pasarán de 7,6 millones -según las cifras más recientes disponibles- a 13,1 millones ese año.

   Para reflexionar   - Mundo. En la actualidad, el cáncer es el responsable del 13% de los decesos en el mundo, de los que el 70% ocurre en países de ingresos medios y bajos.
- Tipos. Los más habituales son los de útero, mama, pulmón, estómago, hígado, colon y próstata, aunque la incidencia varía mucho entre hombres y mujeres, y entre países industrializados y en desarrollo.
- Factores. Las muertes son atribuidas al sobrepeso, el bajo consumo de frutas y verduras, la falta de actividad física y el consumo de alcohol y tabaco.
- Tabaco. Es el factor de riesgo más importante y responsable del 20% de las muertes por cáncer en
general.

   Las cifras  
7.000  Enfermos de cáncer
Es el número de personas que han contraído cualquier tipo de cáncer en el país. Santa Cruz tiene la incidencia   más alta
12,7Millones de personas
Es la cantidad de personas en el mundo que, por día, se enteran de que tienen cáncer. 7,6 millones mueren por causa del mal

Hoy habrá una feriaHoy, de 8:00 a 12:00, en las instalaciones del Colegio Médico (al lado del Oncológico) habrá una feria educativa con motivo del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer.

Roxana Barbero, jefa del Programa de Enfermedades No Transmisibles del Servicio Departamental de Salud (Sedes), informó de que durante esa media jornada habrá charlas de cómo prevenir los diferentes tipos de cáncer, los cuidados que deben tomar los enfermos, además se sortearán 25 mamografías entre los asistentes.

La doctora Ángela Carreño explicó que, según los registros del Instituto Oncológico, en Santa Cruz el cáncer de cuello uterino ocupa el primer lugar, con un 44% de los casos, seguido del cáncer de mamas y piel. En el caso de los niños, el que predomina es la leucemia y en varones, el de próstata y colon.

Evo: Bolivia tendrá salida al mar vía diálogo o mediante tribunales
http://www.cambio.bo/politica/20120203/evo:_bolivia_tendra_salida_al_mar_via_dialogo_o_mediante_tribunales_63715.htm

El presidente Evo Morales expresó ayer su confianza en que Bolivia retornará al Pacífico por la vía bilateral con Chile antes de ir a tribunales internacionales, cual es la intención del Gobierno. 

La inauguración del Curso de Operaciones Ribereñas en la Escuela de Sargentos de la Naval Reynaldo Zeballos, del Beni, fue el marco de las declaraciones del Jefe de Estado con relación a los casi 133 años de enclaustramiento marítimo boliviano por parte de Chile.

“Están dos gestiones para que Bolivia pueda retornar al mar con soberanía, una por relaciones bilaterales. No lo descarto,  aún tengo confianza en (que) el presidente y el Gobierno de Chile puedan resarcir un daño histórico; y, segundo, si no es por las relaciones bilaterales, será la demanda internacional en los tribunales, que tienen que ver sobre este tema. Ese proceso continuará”, señaló.

Pedido al Congreso de Perú
Morales saludó y agradeció las facilidades que el pueblo y el Gobierno peruanos otorgan al país para acceder al mar por el puerto de Ilo.

No obstante, para poner en práctica el acuerdo refrendado en 2010, pidió a los congresistas peruanos ratificar el protocolo por el cual Bolivia tendrá paso al Pacífico por Ilo, durante 99 años.

“Esperamos que el parlamento peruano apruebe estos acuerdos bilaterales, realizados con el Gobierno anterior de Alan García y con el actual Presidente (Ollanta Humala), para que nuestra Armada tenga un espacio a fin de entrenar su tránsito por el mar”, señaló.

El Gobierno creó en abril de 2011 la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar) para diseñar una demanda jurídica internacional.

Paralelamente, se informó que el canciller David Choquehuanca iniciará en marzo gestiones para incluir en la lista de las resoluciones de la 42 Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA), a realizarse en Cochabamba entre el 3 y 5 de junio, la demanda marítima.

Diremar, desde principios de esta semana, afina el proyecto de demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Para el efecto están en el país cuatro juristas de España y Argentina. 

Oruro ya vive el Carnaval
PAGINA SIETE.-
http://www.paginasiete.bo/2012-02-04/Sociedad/Destacados/31Soc00104.aspx

Diez actividades centrales preceden a la fastuosa entrada folklórica de Oruro a partir del 11 del presente mes. Según el oficial mayor de Culturas del Gobierno Municipal de Oruro, Benjamín Chávez, se espera que este año la actividad más importante previa al carnaval sea la peregrinación al Socavón, que se desarrollará después de la entrada que recorrerá las principales calles de la ciudad el sábado 18.

La realización de este evento espera la participación de la misma cantidad de asistentes del año pasado -50.000 personas- entre habitantes de Oruro, turistas y bailarines, dado que “ni la ruta del carnaval ni su cronograma central han sido modificados”.

La peregrinación al Socavón recorrerá las calles Bolívar, Pagador, Aroma, 6 de Agosto, Bolívar, La Plata, Adolfo Mier, Presidente Montes y Bolívar para luego ingresar nuevamente hasta la calle Petot.

De ahí en adelante la entrada folklórica pasará por la calle Adolfo Mier, la avenida Cívica, Sanjinés Vincentti, Junín y culminará en el Santuario del Socavón. En total, el recorrido del desfile de carnaval supera las 40 cuadras de longitud.

Asimismo, Chávez recuerda que según las normas vigentes, las actividades oficiales del Carnaval de Oruro son organizadas por tres instituciones oficiales únicamente: la Alcaldía, la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro y el Comité de Etnografía de esa ciudad, que se encargan conjuntamente o de forma independiente de la realización de las más de diez actividades “grandes” del carnaval.

En este sentido, cabe recordar que las actividades oficiales del Carnaval de Oruro comenzaron en noviembre pasado con el primer ensayo de las bandas folklóricas y el primer convite; se extenderán hasta el próximo mes de mayo con la realización de una exposición de trajes de la danza de la diablada que pretende conmemorar los diez años de declaratoria del carnaval como “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad” por la Unesco.

EEUU, sin moral para acusar a Bolivia
EDITORIAL DEL DIARIO CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/editorial/20120204/eeuu,_sin_moral_para_acusar_a_bolivia_63782.htm

Tras las acusaciones vertidas por el director de Inteligencia de Estados Unidos, James Clapper, en sentido de que Bolivia está administrada por un gobierno “dictatorial y populista”, no queda más que admirarse por la capacidad de imaginación que existe en el norte.

Es como no mirar la viga que tiene el ojo, una vez que parece que las autoridades de la Casa Blanca no repararon en la serie de acciones que lleva adelante ese país en el mundo desde la década de los años 60, no solamente con intervenciones a países, sino alentando movimientos contra los gobiernos que no siguen sus “recomendaciones”.

El presidente Evo Morales ha salido al frente de esas aseveraciones al subrayar que Estados Unidos no tiene moral para calificar al Gobierno boliviano de autoritario, cuando en los hechos ese país es propulsor de intervenciones en el mundo sin respetar la soberanía de los países y menos los derechos humanos.

Y esa actitud antidemocrática e irrespetuosa de los derechos humanos se manifiesta hasta en el interior de su país al limitar la situación de los inmigrantes que llegan a su territorio, inclusive de sus hijos, pese a éstos haber nacido en su territorio y bajo la bandera estadounidense.

Un informe señala que los hijos de los inmigrantes indocumentados no pueden acceder a la educación superior en las universidades públicas, según establece una resolución del Comité Senatorial de educación Pública del estado de Florida. Esa medida pretende ser impuesta sin importar si esos ciudadanos nacieron en Estados Unidos.

El informe anota que hasta ahora los hijos de indocumentados nacidos en Estados Unidos o residentes permanentes legales, que se graduaron de escuelas secundarias públicas, no tenían ningún problema para seguir sus estudios en las universidades.

Es más, estos estudiantes no tenían por qué acreditar los antecedentes migratorios de sus padres para inscribirse a las universidades, solamente comprobar que son ciudadanos estadounidenses, por lo que podían acceder a todos los derechos constitucionales.

Por esa y otras consideraciones llama a ironía que desde Estados Unidos se lancen críticas contra países como Bolivia, donde la democracia está cada vez más fortalecida, ya que ha pasado de ser meramente representativa y participativa a ser decisoria para la aprobación y aplicación de políticas estatales.

El mandatario boliviano aseveró que la conclusión emerge por su propio peso al mostrar que el verdadero dictador o autoritario en el mundo es Estados Unidos, porque manda a sus tropas a invadir países bajo diversos argumentos coyunturales con el fin de desprestigiar a Gobiernos que no aceptan sus recetas políticas y económicas.

Por ese motivo, no se puede decir que Bolivia está administrada por un mandato dictatorial, cuando los hechos demuestran lo contrario. Bolivia ha aplicado una política de inclusión a sus derechos ciudadanos de pueblos que en el pasado vivieron marginados.

No son en vano los resultados de consultas electorales que se realizaron desde diciembre de 2005, en las que la mayoría del pueblo se manifestó a favor de un proceso de reformas estructurales para fortalecer la democracia.

Otra de las demostraciones de que en Bolivia la democracia se respeta es la aprobación de una Constitución Política nacida en el seno mismo del pueblo a través de una Asamblea Constituyente, cuyos miembros fueron elegidos con el voto del pueblo.

¿Por qué “quebró” McDonalds?
Por Pablo Stefanoni
http://www.paginasiete.bo/2012-02-04/Opinion/Destacados/17Opi00204-02-12-P720120204SAB.aspx

El documental “¿Por qué quebró McDonalds?” en Bolivia es, sin duda, un colorido –y por momentos emotivo- recorrido por los mercados y la cocina popular andina y oriental.

En efecto, los mercados bolivianos son enormes y densos espacios socio-antropológicos que hacen a la riqueza cultural y culinaria boliviana. Y siempre es interesante escuchar a Beatriz Ros-sell, que ha escrito un interesante libro sobre la cocina colonial, incluyendo recetas de la época.

El resumen de la llegada y la salida de la cadena de Bolivia es una buena postal de época -cercana y remota a la vez-. El “gracias por confiar en nosotros” de un conocido periodista televisivo –además de una enorme entrada folklórica para recibir a Ronald M.- da cuenta de los años de neocolonialismo felizmente superados (como cuando políticos y funcionarios fueron a la embajada de EEUU disfrazados ridículamente de cowboys a iniciativa de la entonces embajadora Donna Hrinak).

Ahora, que McDonalds se haya negado a hacer Mc salteñas no es tan sorprendente. Es una cadena de hamburguesas que se adapta, hasta cierto punto, a la “ecología” local, como los Mc Cafés o el McDonalds kocher en el Abasto de Buenos Aires, donde judíos ortodoxos van a comer Big Mac, pero no esperan un Mc Gefilte fish.

Más allá de sus méritos, creo que entre la recuperación de los ricos y coloridos productos bolivianos –cuya revalorización se hace imprescindible- y la construcción de un relato romantizado sobre el triunfo de la empanada sobre la hamburguesa, o de la cultura frente al marketing, hay una frontera difusa que el documental cruza a cada rato.

Además de exaltar demasiado el rol de la mujer en la cocina y de ocultar el hecho de que la costumbre de ir a almorzar en casa en lugar de ir al restaurante -como en el materialista mundo desarrollado- se basa en una realidad menos simpática: el bajo valor de los salarios de las empleadas domésticas cama adentro que permitía -y aun permite- tener cocineras a costos irrisibles que cocinan sabrosos “slow food” como chairo, ajíes varios, y otras comidas que nadie podría prepararse en sus dos horas de almuerzo, viaje a casa y trancadera incluida.

De hecho, mucha gente cree en el exterior que McDonalds se acaba de ir, que lo ocurrido en Bolivia es “una luz de esperanza” frente al capitalismo global y toda una serie de consideraciones exageradamente épicas como que “La cultura le ganó a una transnacional y al mundo globalizado”, como declaró el director del documental Fernando Martínez. En verdad, no queda muy claro en la película el porqué se fue la cadena.

El empresario boliviano que la trajo lo atribuye al 11 de septiembre de 2001, sin explicar la relación, el sociólogo Andrés Torres habla persuasivamente de la estrategia de la empresa en términos de compra de bienes raíces en lugares estratégicos de las grandes ciudades, pero da la impresión de que a los entrevistadores les faltó una vuelta de tuerca en sus preguntas. O quizás el problema es que McDonalds se fue por razones mercantiles más prosaicas: que ganaba poco en parte por los precios relativos bolivianos.

El problema es que la tesis de la cultura vs. el capitalismo global obliga a mostrar sólo la cara bonita de la dieta nacional. Un recorrido por los puestos de pollo frito alteños dará otra visión del asunto (una de las entrevistadas señala, por ejemplo, cómo se perdió el consumo de quinua, bajo la forma de pesque).

Menos aún vemos la gran concurrencia al McDonalds local, que es la cadena de pollos fritos Copacabana. En 2011, en Bolivia se comió el doble de pollo que en 2000 y la tendencia es creciente: 31 kilos por persona al año según elsitioavicola.com.

Todo ello, además de los serios problemas de higiene, explicados en parte por una serie de razones estructurales y por la necesidad de maximización de las ganancias con muy bajos precios de los alimentos.

Si en el documental se hubiera consultado a un nutricionista hubieran emergido varios problemas. Según un informe del año pasado (Fides, 10/1/2011), la dieta boliviana sigue siendo pobre en proteínas y vitaminas, y se excede en carbohidratos y grasas. Se estima que siete de cada diez personas consumen cantidades exageradas de pan, arroz, azúcar, fideos y galletas en lugar de carne, verdura, frutas y cereales.

Es sabido que cada vez se consumen más fideos en la dieta popular –y que la desnutrición infantil sigue siendo muy alta-, además de la falta de control sobre el uso y abuso del aceite a la hora de freír y el exceso de consumo de gaseosas y azúcares, incluida la imperial Coca-Cola.

El problema del autoelogio excesivo es que perdemos de vista lo que hay que cambiar. Para ello es necesario -obviamente- recuperar la rica variedad de productos que poseemos a nuestra dieta. Pero eso es una tarea pendiente, no un dato. Quizás lo que le ganó a McDonalds es la no menos grasosa hamburguesita de cinco bolivianitos de la caserita de la esquina, más que la ansiada cocina ancestral.

Conculcar el derecho a la consulta
Por Carlos Alejandro Lara Ugarte
http://www.cambio.bo/opinion/20120204/conculcar_el_derecho_a_la_consulta_63784.htm

La VIII Marcha de la Confederación de Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) y la marcha del Consejo Indígena del Sur (Conisur) tienen actores que comparten los mismos derechos constitucionales, derechos constitucionales que son iguales para quienes habitan en áreas protegidas y áreas altamente contaminantes, zonas urbanas y zonas rurales, miembros de un municipio, de un departamento y de un territorio indígena originario campesino. La CPE no discrimina derechos ciudadanos colectivos ni individuales en virtud del hábitat o la condición económica, cultural o de otra naturaleza. Es así que no puede definirse categoría o característica de tierra o territorio que conculque el derecho ciudadano; de manera que toda ley que implícitamente conculque la privación de un derecho constitucional está potencialmente sujeta a la presunción de inconstitucionalidad.

La Constitución Política del Estado, en algunos casos, y las leyes derivadas, en otros, especifican las “circunstancias o casos” de aplicación donde, implícitamente en la comprensión del derecho ciudadano, existe el elemento primordial que contextualiza la voluntad del principio, los objetivos y los fines de la ley y su  implementación.

El caso que vale discutir ahora es qué pasa cuando la interpretación y la implementación de la ley  pueden convertirse en un antecedente para la creación de jurisprudencia contraria al ejercicio del derecho ciudadano. Este caso particular en principio está presente en la  Ley 180, Ley de Protección del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure, ley que fue sancionada y promulgada obviando todo proceso de consulta.

La Ley 180 es el primer antecedente, en la creación de jurisprudencia para conculcar el derecho de la consulta en la promulgación de leyes que necesita el ejercicio obligatorio de este derecho y de la garantía constitucional que debe otorgar la institucionalidad estatal. Es al mismo tiempo el inmediato objeto de estudio del Tribunal Constitucional Plurinacional, aun los interesados no presenten una acción de inconstitucionalidad de la Ley 180. La Acción de Inconstitucionalidad tendría que ser presentada por los inmediatos afectados, en este caso por habitantes o un habitante del Tipnis.

La ley en cuestión no es resultado de una consulta mediante procedimientos apropiados y a través de la institucionalidad de los PyNIOC, ni una consulta previa como establece el inciso 15 del artículo 30 y artículo 403 de la CPE, citado en la misma Ley 180. Citar artículos constitucionales sin un antecedente de ejecución previa a la promulgación de la ley es hacer leyes sin bases legales consistentes.

Toda persona que ha realizado un seguimiento de los antecedentes a la promulgación de la Ley 180 sabe que ninguna consulta se incluye como fundamento legal en la ley; ninguna consulta, que pueda ser de aplicación legal y vinculante, se realizó previa a la promulgación de la ley. Se concluye desde los hechos que no hay institucionalidad reconocida como única para el caso del Tipnis y que por el contrario son dos organizaciones de parcialidades poblacionales mediáticamente conocidas y no oficialmente, una la central Tipnis, afiliada a la Cidob, y la otra el Conisur, no reconocida por la Cidob, y ninguna de las dos son reconocidas como institucionalidad válida para realizar las consultas. El Estado no otorga estas potestades por ahora a ninguna organización social que no sea parte de la estructura jerárquica de las entidades territoriales con facultades gubernativas (Órganos del Estado y Gobiernos Autónomos).

Los analistas y comentaristas políticos y ambientalistas pueden hacer elucubraciones subjetivas sobre el derecho a la consulta y a la consulta misma, pero todos para ser medianamente objetivos deben coincidir en que para defender una ley se debe hacer en la fundamentación del derecho positivo, y a lo más que se puede estirar con la Ley 180 es a buscar hechos positivos que permitan crear jurisprudencia, pero sin interés real, ya que a nadie le interesa por ahora crear jurisprudencia que conculque derechos constitucionales. Definitivamente la Ley de Protección del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure protege el medio ambiente, pero conculca el derecho a la consulta de sus habitantes.

No toda norma debe sustentarse en una consulta previa, hay las que no necesitan de la consulta, pero cuando una norma no es de pleno consenso y es propensa al conflicto debido a la interposición de intereses particulares, la consulta pospromulgación de la ley es una vía para viabilizar la solución dentro el sistema de la democracia participativa y directa.

La construcción o no de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos que atraviese el Tipnis pasa obligatoriamente por una consulta, no por la Ley 180 tal y cual está redactada.  No hacerlo desde la consulta es entrar en enfrentamientos en los que a la larga terminará ganando la postura que sustente la institucionalidad estatal, y, para la gestión actual, el Gobierno central busca los mecanismos legales para construir la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos atravesando el Tipnis.

Y si de legalidad y de constitucionalidad se trata, abrogar la Ley 180 no es inconstitucional y tampoco es derogar algunos artículos, de manera que está en manos del Órgano Legislativo Plurinacional sancionar una nueva ley e incluir en ella la necesidad de una consulta a las comunidades que se desarrollan en el Tipnis. Esto en el derecho de los pueblos y naciones indígenas del Estado Plurinacional al margen de las dos marchas: la de la Cidob y la de Conisur.

Con diferentes matices, ambas marchas coincidieron en sus inicios con la demanda de la consulta, pero una de ellas abandona este mecanismo para reemplazarlo por el mecanismo de la presión. La presión de la Cidob, de activistas ecológicos, intelectuales urbanos, instituciones municipales, ONG y otros arrancaron al Órgano Legislativo Plurinacional la Ley de Protección del Tipnis, obviando el derecho a la consulta, tal como se escribía más arriba. Argumentos de la intelectualidad son de diversa naturaleza, pero ninguno puede sustentar la legalidad de la conculcación del derecho.

Pueden argumentar que el Gobierno firmó un contrato sin una consulta previa, ¡de acuerdo¡ Pero eso no puede llevar a la conculcación del este derecho. O concluir que si no se la hizo a su tiempo no se tenga que hacerlo ahora, algo así como si los derechos tuviesen tiempos de vigencia. O que si alguien propuso hacer la consulta, incluyendo a otros pueblos que no son parte del Tipnis, ahora se le conculque este derecho como castigo.

Paralelo a estas argumentaciones se llama a la defensa de la ley, que en el fondo se traduce en la defensa de la presión en la elaboración de leyes, y que nos es inconstitucional y más bien es parte de la dinámica política e institucional del Estado Plurinacional, pero también este llamado es a defender la conculcación del derecho a la consulta. Esto demanda entonces su contraparte de apego a la constitucionalidad y el llamado a la movilización por el derecho a la consulta de los pueblos y naciones Indígena originario campesino con un NO a la conculcación de derechos.

Estamos ante una realidad que puede ser el inicio de duros enfrentamientos mediáticos y la inevitable crisis de la Cidob, más que la del sistema institucional ya establecido; es en el interior de la Cidob donde se polarizaron las visiones sobre la construcción de la carretera y es muy poco probable que esta polarización contamine el sistema institucional del Estado o las fuerzas políticas y sociales, aun los esfuerzos que puedan desplegar las fuerzas opositoras y disidentes del MAS.

Los defensores de la VIII Marcha tendrían que retomar el espíritu inicial de su movilización y coincidir con el espíritu de la marcha del Conisur: ejercer el derecho a la consulta, necesariamente.

Coca Cola: tome más… cara
Por Antonio Peredo Leigue

Por tomar más Coca Cola, suben el precio de esta bebida. El año 2011, las bolivianas y los bolivianos, tomamos 12,2 % más que en 2010. Nos dirán que hemos tomado más de todas las bebidas, incluyendo cerveza y otros alcoholes, pero eso no justifica el alza de precios. Al contrario. Cuando le compramos más a nuestra casera, en el mercado, nos da una yapa. En el mercado capitalista, la cosa es al revés: la yapa debemos darla nosotros a la empresa.

Veamos los datos: en Bolivia, se consumió algo más de 100 millones de cajas de los refrescos que vende la embotelladora de Coca Cola. Para conocimiento de todos, además de esa bebida, venden Fanta, Sprite, Simba, Fresca, Taí, Mineragua y Agua Vital. Cada caja tiene 12 botellas de 2 litros. Eso significa 2.400 millones de litros que, en más del 95% de contenido, es agua que se extrae de los manantiales y otras cuencas hídricas de Bolivia. Cada uno de los 10 millones de personas que habitamos este país, contando a los bebés recién nacidos, tomaron, el año pasado, un promedio de 240 litros de refrescos producidos por la embotelladora Coca Cola. Lo menos que podrían hacer sería regalar una botella de 2 litros a quien lo pida, al menos una vez al año.

Más allá de las chanzas, no parece haber ninguna razón para ese aumento de precios. Hizo bien, el Viceministro de Defensa del Consumidor, en salir al paso de esta arbitrariedad. Cierto que no se trata de un producto esencial de los hogares, pero afectará el precio de otras bebidas y terminará afectando la economía de los hogares. El gobierno debe tomar una determinación inmediata. Mucho más, cuando los representantes de la empresa evitan dar una explicación al respecto.

Aunque prefieran mantenerse en silencio, podemos hacer análisis a partir de datos conocidos. Hasta el año pasado, los productos de Coca Cola, que incluyen gaseosas, zumos y hasta lácteos, fueron consumidos a un promedio 1.700 millones de litros diarios en todo el mundo. Los directivos de la empresa anunciaron que, su proyección para el año 2020 es duplicar sus ganancias que, en 2010, alcanzaron la cifra nada despreciable de 100 mil millones de dólares. ¿Sabe cuánto es eso? Nueve veces el total de las reservas internacionales que tiene Bolivia. En cuanto a niveles de consumo, están por debajo de los que tuvieron en nuestro país: sólo 87 litros anuales por persona, tres veces menos.

Debe haber una modificación en el régimen tributario. Las empresas que fabrican bebidas gaseosas, refrescos y aguas, debieran pagar una regalía al explotar un recurso natural no renovable. El agua no es renovable, como lo está demostrando el deshielo de los polos y, en cuanto a Bolivia, el que está ocurriendo en nevados como el Chacaltaya, el Illimani y otros. El código tributario que impuso Paz Estenssoro, pocos meses después del 21060, sigue vigente, con la serie de liberalidades y beneficios otorgados a las empresas que explotan los recursos del país. Coca Cola y sus similares, pagan los impuestos que corresponden a una fábrica textil, metálica o plástica. Los proveedores de materia prima de éstas, ya pagaron regalías. En el caso del agua, no es así. Por lo tanto, debe aplicarse el concepto de regalía, por explotación de un recurso no renovable.

A nivel internacional, esta empresa se defiende con obras de reforestación, con servicios de agua potable a los barrios que carecen de agua corriente y otras actividades por el estilo. En Bolivia, ¿qué hacen? Absolutamente nada, porque nadie se ha preocupado de exigir el resarcimiento que debe dar al país. ¿Se ha calculado el costo de producción de estas bebidas? Seguramente es inferior al costo de la propaganda que, en todos los medios de comunicación, incitan al consumo de la bebida. Es obligatorio que, una parte importante de esas ganancias, excesivas según todos los parámetros del mercado, contribuyan al desarrollo del país. De paso, aunque parezca irónico, mayores ingresos en el pueblo, seguramente aumentarán las ventas de la embotelladora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario