TITULARES
• Temblor de 6,2° en una parte de Bolivia
• Evo garantiza inversiones de petroleras
• Repsol hará más inversiones en Bolivia
• Tarija y Chuquisaca deben compartir el campo petrolero Margarita
• Podrían revertir tierras de menonitas y empresarios
• Procesan a diputados por faltas éticas
• Cinco nuevos embajadores presentan cartas credenciales
• Partido de empresario hace propuesta indecente a un candidato
• Récord en erradicación de plantaciones de coca
• Bolivia exporta bolsos y accesorios con tejidos andinos
• La quinua puede alimentar a buena parte de la humanidad
• El grano de oro que contiene proteínas y nutrientes
Temblor de 6,2° en una parte de Bolivia
LA RAZON, LA PAZ.-
http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=141677&EditionId=2724
Los edificios temblaron ayer en La Paz, los muebles se movieron y hasta se produjeron rajaduras en algunas paredes. La causa fue que a 350 kilómetros de la sede de gobierno, en Moxos, Beni, se registró un sismo de 6,2 grados en la escala de Richter.
La profundidad del fenómeno telúrico, de 553 kilómetros, impidió que los habitantes de la provincia beniana sintieran los efectos, pero la onda se expandió hasta La Paz, Cochabamba e incluso Santa Cruz, dentro el país; y hasta Chile y Perú, en el exterior.
El Observatorio San Calixto (la Paz) precisó que el evento se manifestó a las 14.38. El epicentro fue la provincia de Moxos, a 60 kilómetros de la capital beniana, Trinidad. “Fue un movimiento bastante fuerte, pero dada su profundidad, de 553 kilómetros, es muy poco dañino”, dijo Mario Zavala, sismólogo del Observatorio, a pocos minutos del evento.
Según Guido Ávila, analista de dicha entidad, “por la profundidad del epicentro, las ondas viajaron mucho más lejos.
De ahí que el sismo se sintió en La Paz y Cochabamba e incluso en Chile y Perú”. El temblor se percibió con mayor fuerza en zonas de altas edificaciones, como el centro de la ciudad de La Paz. “Sobre todo lo sintió la gente que está en los edificios altos”, resumió Zavala.
De inmediato, las radios locales y las redes sociales se encargaron de difundir la noticia y la alarma de los ciudadanos.
La Razón verificó que en edificios del centro, como el Palacio de Comunicaciones, Entel, la Corte de Distrito, Hansa y Handal, entre otros, la gente evacuó en previsión de un percance. En el edificio de la Corte Superior de Distrito se produjeron rajaduras en las paredes y el techo del piso 10, y la Policía activó un plan de contingencia; las actividades fueron suspendidas la tarde de ayer.
Avila explicó que de inicio se reportó que el sismo era de una magnitud de 6,7 en la escala de Richter (que mide la energía sísmica liberada por el temblor), pero el dato oficial es de 6,2.
El experto recordó que el sismo de mayor intensidad reportado en Bolivia data del 22 de mayo de 1998, en Aiquile y Totora (Cochabamba), con 6,8 grados en la escala de Richter. El de ayer fue el más fuerte en lo que va del año.
En todo caso, en La Paz, el movimiento se sintió con una intensidad de IV a V grados en la escala de Mercalli (que mide el efecto o daño producido en las estructuras y la sensación percibida por la gente). En la ciudad de Cochabamba, éste fue de IV grados.
Allí, algunos edificios también se tambalearon, lo que generó temor en la ciudadanía. “Estuve en el segundo piso y de repente vi que se movía todo”, dijo Elva Morales, portavoz de la Alcaldía.
En el epicentro del fenómeno, Beni, el movimiento telúrico casi no se sintió. “Acá en la capital no sentimos”, dijo el reportero de radio Patujú, Carlos Vargas. Alejandro Yuco, funcionario de la Gobernación, relató a La Razón Digital que pasó desapercibido.
Según ABI, algunos funcionarios de la Gobernación y la Universidad del Beni relataron que sillones y ventanas se movieron.
El fenómeno se sintió en Perú y Chile
El sur del Perú y el norte de Chile sintieron los efectos del sismo registrado en Bolivia, según reportes de las oficinas geofísicas de ambos países.
En los departamentos de Tacna y Arequipa, al sur peruano, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) indicó que el temblor tuvo 6,7 grados de magnitud y fue registrado con epicentro en territorio boliviano, a 610 km al noreste de Tacna, a una profundidad de 553 km. Según la escala de Mercalli (que mide el efecto o daño producido en las estructuras y la sensación percibida por la gente), el temblor tuvo niveles II y III en Tacna y Arequipa, respectivamente. “Por la profundidad, bastante grande, toda la cordillera se llega a remecer y genera un radio de percepción también grande”, explicó Hernando Tavera, director del IGP.
En Chile, el fenómeno también se sintió en varias ciudades y localidades del norte y el centro, aunque con una intensidad mucho menor. Según la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), el sismo afectó a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, con intensidades que fluctuaron entre los II y IV grados de la escala de Mercalli, que va del I al XII.
El diario?La Nación reportó anoche, a las 21.43 hora boliviana, que un sismo de 5,4 grados Richter (que mide la energía liberada) sacudió Antofagasta.
La gente sintió el temblor en el centro
Jandira Torrico (abogada) - Trabaja en el piso 8 del edificio Alborada
“Sentí que estaba moviéndose todo, las cortinas, mi escritorio; duró más de 20 segundos; además sentí dos movimientos, uno tras otro, entonces salimos corriendo a la calle”.
Anel López (comunicadora) - Piso 9 del Palacio de Comunicaciones
“Sentí que mi silla se balanceaba de un lado a otro como una cuna. Les dije ‘chicos, la tierra se está moviendo’, pero nadie me hizo caso hasta que salieron gritando de otras oficinas”.
Noelia N. (archivista) - Piso 20 del Palacio de Comunicaciones
“Pensé que era un rayo, pero cuando se cayeron todos los archivos, me di cuenta que era un temblor. Los de la otra unidad salieron corriendo y estuvimos por media hora en la calle”.
Evo garantiza inversiones de petroleras
DIARIO CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-11-23&idn=58963
El presidente Evo Morales visitó ayer el megacampo Margarita, donde afirmó que Bolivia vive un auge de las inversiones y garantizó un clima favorable para la atracción de capitales privados.
“La inversión y la propiedad privada están garantizadas, cualquier inversionista tiene derecho a recuperar su inversión, pero también tiene derecho a las utilidades”, señaló Morales en su visita al reservorio gasífero.
El Primer Mandatario arribó hasta la zona con el máximo ejecutivo de la empresa operadora Repsol, Antonio Brufau y el titular de YPFB Corporación, Carlos Villegas, en una inspección al megacampo gasífero Margarita-Huacaya que triplicará su producción hasta 9 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) a partir de abril de 2012.
La visita coincidió con la reunión de 35 analistas financieros, representantes de prestigiosas firmas internacionales, que verificaron las inversiones que realiza la compañía operadora Repsol en Bolivia, en el megacampo Margarita-Huacaya.
“Como cualquier país, Bolivia tiene derecho a mejorar su economía; y cuando se habla de inversión, la obligación del Estado Plurinacional es garantizarla”, aseguró el Jefe de Estado.
“Por eso saludamos la inversión en esta primera fase en la construcción de la nueva planta de procesamiento de gas (…) que ya tiene un 80% de avance”, sostuvo el mandatario al destacar que, a partir del 1 de abril de 2012, el Campo Margarita incrementará su producción de los actuales 2,8 MMmcd a 9 MMmcd, y que a partir de 2014 elevará ese volumen hasta 14 millones de metros cúbicos diarios de gas para el mercado interno y las exportaciones.
En tanto, el Presidente Ejecutivo de Repsol recordó que cuando Morales asumió la Presidencia “iniciamos un diálogo muy transparente que pretendía el traslado a otras sociedades (de las inversiones petroleras) que estaban ubicadas en Bolivia”. “Este país —continuó Brafau— iba a entrar en una senda de seguridad, de transparencia, atracción de las inversiones internacionales”.
El máximo ejecutivo de Repsol celebró que Morales, “en distintas ocasiones, siempre ha causado una enorme impresión a toda la clase empresarial con la que ha tenido la oportunidad de entrevistarse”.
Asimismo, destacó el trabajo del presidente de YPFB Corporación, Carlos Villegas, porque “ha fortalecido a Yacimientos, nuestra gran socia en (YPFB) Andina”.
Y el titular de la estatal petrolera afirmó que “Bolivia vive una fase importante de despliegue de inversiones significativas en el sector hidrocarburífero”.
Repsol compromete $us 1.300 MM para explotación
El presidente ejecutivo de Repsol, el español Antonio Brufau, ratificó el compromiso de la compañía de invertir alrededor de 1.300 millones de dólares para el desarrollo del Bloque Caipipendi, que comprende los campos Margarita-Huacaya, hasta 2014.
La primera fase de la construcción de la nueva planta de procesamiento de gas tiene un costo de 640 millones de dólares, y un monto similar invertirá Repsol en la segunda fase que elevará la producción de Margarita a 14 millones de metros cúbicos diarios de gas (MMmcd).
El incremento progresivo de la producción de Margarita-Huacaya cubrirá la demanda del mercado interno, los compromisos de producción y, particularmente, los requerimientos del mercado argentino.
Repsol hará más inversiones en Bolivia
AGENCIA BOLIVIANA DE INFORMACION.-
http://www2.abi.bo/#
La Paz, 22 nov (ABI).- El presidente de la empresa española Repsol, Antonio Brufau, ratificó el martes su compromiso con Bolivia y con el plan de desarrollo en el bloque Caipipendi, ubicado en Chuquisaca y Tarija, que permitirá aumentar la capacidad de producción de gas natural de 3 a 9 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) a partir de 2012, como prevé la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Ese compromiso fue ratificado tras una inspección realizada al megacampo Margarita, en el departamento de Tarija, en la que participó el presidente Evo Morales y un grupo de analistas financieros internacionales.
"El presidente de Repsol ratificó el compromiso de la compañía con Bolivia y con el plan de desarrollo aprobado para el área Caipipendi, que permitirá aumentar la capacidad de producción y entrega de gas desde los actuales tres millones de metros cúbicos a nueve millones de metros cúbicos de gas a partir de 2012", señala un boletín de prensa de Repsol enviado a la ABI.
El plan de desarrollo del área para los campos Margarita-Huacaya es uno de los proyectos clave de la estrategia Horizonte 2014 de Repsol. En el período 2010-2014, la compañía española tiene previstas inversiones en Bolivia por 640 millones de dólares.
Actualmente se ejecuta la Fase I del desarrollo de los campos Margarita y Huacaya, con una inversión de aproximadamente 500 millones de dólares. Esto comprende la construcción de la nueva planta de procesamiento de gas en Margarita, la construcción de las líneas de evacuación y recolección, la instalación de una planta de inyección de agua y la puesta a punto de los pozos que deben producir a partir de abril de 2012 para garantizar la provisión a los mercados interno y externo, incrementando la producción actual hasta los 9 millones de metros cúbicos diarios.
Posteriormente, en la Fase II, se contempla una inversión de 660 millones de dólares para la construcción de un nuevo módulo en la planta y la perforación de cuatro pozos, lo que permitirá elevar a 14 millones de metros cúbicos diarios la producción a partir de 2014.
El documento informa que se inspeccionó también la construcción de la nueva planta de procesamiento de gas en esa región, ubicada al sur de Bolivia, que forma parte del plan de desarrollo del área Caipipendi, que comprende los campos Margarita y Huacaya, ambos descubiertos por Repsol.
El área Caipipendi se ubica en el departamento de Tarija, en el sur de Bolivia. El consorcio operador está integrado por Repsol, BG Bolivia Corporación Sucursal Bolivia y PAE E and P Bolivia, en el marco del contrato de operación suscrito con YPFB.
Por su parte, el presidente Evo Morales destacó la inversión de Repsol como "la más importante que se está llevando a cabo en este sector" y reiteró que "la inversión y la propiedad privada están garantizadas, cualquier inversionista tiene derecho a recuperar su inversión, pero también tiene derecho a las utilidades".
Asimismo, Morales aseguro que existe un buen entendimiento con esa empresa española en Bolivia.
El encuentro entre Morales y Brufau tuvo lugar en el marco de una visita de analistas financieros internacionales a las operaciones de Repsol en Bolivia, uno de los proyectos estratégicos de la compañía a nivel mundial.
Tarija y Chuquisaca deben compartir el campo petrolero Margarita
http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=141669&EditionId=2724
El Gobierno reveló ayer que no todos los reservorios del campo Margarita, operado por la petrolera hispano argentina Repsol YPF, son compartidos entre Tarija y Chuquisaca. El vínculo sólo se da a partir del nivel Huamampampa H1b, que conecta Margarita con Huacaya.
El campo gasífero Margarita consta de tres niveles de reservorio en la formación Huamampampa (H1a, H1b y H2). La mayor parte de este yacimiento se encuentra en Tarija.
La confirmación fue hecha ayer por el ministro de Hidrocaburos y Energía, José Luis Gutiérrez, quien brindó un informe oral ante la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara Baja sobre los campos hidrocarburíferos Margarita y Huacaya.
Según Gutiérrez, Repsol perforó en Margarita cuatro pozos, de los cuales el MGR-X1 y MGR-X2 se encuentran en un reservorio que no es compartido con Huacaya, que está ubicado en Chuquisaca.
“Éstos no tienen ninguna conexión. ¿Esto qué quiere decir? Que si hablamos por departamentos (...), estos dos reservorios (los pozos MGR-X1 y MGR-X2) no pasan a Chuquisaca, se quedan ahí”, por tanto “estos dos no tienen conflicto ni tienen que tener conflicto” , afirmó el ministro.
A la fecha, los niveles superior e inferior al Huamampampa H1b en los pozos X1 y X2 están en Tarija, y son los que hasta ahora están produciendo hidrocarburos, añadió.
Empero, los pozos MGR-X3 y MGR-X4, que no están produciendo a diferencia de los dos primeros, sí están conectados al campo Huacaya, porque comparten la misma estructura (Huamampampa H1b), explicó.
Frente a esta situación, el Ministro de Hidrocarburos dijo que el problema de los campos Margarita y Huacaya debe ser sometido a un estudio técnico que establezca la proporción de las reservas en cada departamento, según lo establecido en el artículo 45 de la Ley de Hidrocarburos sobre Reservorios Compartidos.
“Sigue en pie lo que he indicado y he manifestado: Quiero una solución técnica a este tema y así lo estamos haciendo. Hemos hablado con YPFB, porque nosotros queremos un estudio imparcial”, enfatizó la autoridad.
El viernes 18, representantes de ambas regiones presididos por sus gobernadores se reunieron en oficinas de YPFB en La Paz, sin llegar a ningún acuerdo con relación a los mecanismos que se deben seguir para determinar si el megacampo Margarita y Huacaya es compartido para realizar una distribución de las regalías.
Ambas partes se volverán a reunir hoy con autoridades de la estatal petrolera para volver a analizar el tema del estudio del campo gasífero.
Posición. El senador por Chuquisaca, David Sánchez, señaló que dicha región no se opone a la realización del estudio técnico sobre el caso. “Chuquisaca no tiene temor al estudio y para hablar de Huacaya, si hay que compartir (regalías) con Tarija, de acuerdo. Desde 2005, Chuquisaca no recibió ni un centavo y Tarija ha estado recibiendo”, manifestó.
El presidente del Comité Cívico de Chuquisaca, Milton Barón, ratificó ayer que las instituciones decidieron delegar a la brigada parlamentaria un estudio de los mecanismos legales para plantear el “congelamiento” del pago de regalías al departamento de Tarija mientras no se resuelva el diferendo sobre los campos gasíferos compartidos Margarita y Huacaya.
A su turno, el diputado por Tarija Víctor Hugo Zamora Castedo señaló que si se demuestra técnicamente que ambos campos gasíferos están conectados, su región compartirá las regalías con Chuquisaca.
Entretanto, el presidente del Comité Cívico de Tarija, Mario Cavero, señaló que dicha región no se opone a la realización de un estudio sobre estos campos, pero antes se debe elaborar un reglamento que contemple que el trabajo sea realizado por una empresa internacional y si habrá la posibilidad de apelación.
“Hasta abril podemos cerrar con los estudios y con los mercados y yo creo que se puede bajar la tensión”.
Además, Cavero advirtió que si el Gobierno no atiende esta demanda, las instituciones cívicas de Tarija realizarán un paro movilizado de 48 horas. Dijo que esta decisión será asumida este jueves en la reunión de las instituciones cívicas tarijeñas.
Podrían revertir tierras de menonitas y empresarios
http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=141681&EditionId=2724
Las tierras de seis colonias de menonitas y nueve empresas agropecuarias que reincidieron en tala y quema de áreas forestales serán revertidas, anunció el director de la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT), Clíver Rocha.
La autoridad explicó que además de la reversión de tierras de los infractores reincidentes o su expulsión de tierras fiscales, se procederá a sancionar a los barraqueros con el cierre definitivo de sus establecimientos, y a los transportistas, con el decomiso de vehículos.
Rocha aclaró que la ABT no ejecutará la reversión, sino que se enviará la denuncia al INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria). “Toda la base de datos se pasará a esa entidad”, aclaró.
Explicó que la reversión de tierras se aplicará por desmontes, quemas, aprovechamiento ilegal de bosques y tierras, pero en algunos casos se procederá al desalojo de ciertas colonias menonitas asentadas en tierras fiscales. La autoridad detalló que estas colonias son Río Negro y Steinbach, y lo que procede es la imposición de las multas y el desalojo.
Sobre las empresas infractoras, el informe se refiere a nueve agropecuarias a nivel nacional (Sogima, Cerro Alto, San Pablo y otras) y 22 forestales (Indusmar, Bolital, Barraca Campos, Empresa Cimagro, Aserradero Guillet y otras).
De 2003 a 2011, la ABT realizó un levantamiento de datos sobre los procesos para aplicar sanciones por desmonte y quemas ilegales a diversos actores (empresarios agropecuarios o empresas) y la reincidencia de actividades irregulares. El informe, con datos y nombres de las colonias menonitas y personas dedicadas al rubro de la agricultura, fue presentado ayer.
A nivel nacional, Rocha explicó que son 26 los actores ilegales o personas que amenazan los bosques y tierras, entre los que están Luis Fernando Saavedra Bruno, Édgar Valdés Rojas, Antonio Nahir Nogales Asbún, Karl Stetter y otros.
A nivel regional, en Pando se identificó a 18 personas, entre ellas a Leopoldo Fernández, Rocco Colanzi, Miguel Becerra, Róger Pinto y otros. En Santa Cruz a 19, en Beni a 12 y en La Paz a 25.
“En la lista no hemos excluido o incluido de manera intencional a nadie. La situación de los opositores u oficialistas va a ser igual. Todos van a sufrir las mismas consecuencias legales”, dijo Rocha.
Datos. Según el reporte de la ABT, las infracciones por desmontes son el 32%, las quemas ilícitas (20%), aprovechamiento ilegal de bosques (18%), transporte de madera (16%), almacenamiento (13%) y comercialización de madera (1%). “El 90% de las infracciones de desmonte ilegal y quemas las han realizado seis colonias menonitas y nueve empresas agropecuarias”, puntualizó Rocha.
Agregó que existen también 22 empresas forestales y 26 personas particulares que amenazan la sustentabilidad de los bosques y las tierras en Pando, Beni, Santa Cruz y el norte de La Paz.
Procesan a diputados por faltas éticas
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-11-23&idn=58978
Cuatro diputados son procesados por supuesta vulneración del Reglamento de Ética, las faltas tienen que ver con irregularidades, uso indebido de la investidura, ofensa a los símbolos patrios y reiteradas faltas a las sesiones.
El presidente de la Comisión de Ética de la Cámara Baja, Franklin Garvizú, del Movimiento Al Socialismo (MAS), informó que los cuatro parlamentarios procesados son Andrés Ortega, Hebert Salvatierra y Jessica Echeverría, del opositor Convergencia Nacional (CN), además de Gardenia Arauz (MAS).
Garvizú explicó que, según el Reglamento de Ética, ninguno de los citados casos amerita la pérdida del curul.
Por ejemplo, el proceso contra el diputado Andrés Ortega es a raíz de una denuncia por supuesto cobro de 2 mil dólares para hacer ingresar a un joven a la Academia Nacional de Policías. La denuncia, que está tipificada como uso indebido de investidura, fue interpuesta por el padre del joven.
Este caso también es de conocimiento en el Ministerio Público, por ser un caso de presunto soborno.
Según el Reglamento de Ética, en caso de que Ortega sea hallado culpable, puede ser suspendido entre seis meses y un año, por tratarse de una “falta gravísima”.
El aludido diputado Ortega confirmó que la denuncia en su contra está en la justicia ordinaria, por lo que considera que la Asamblea Legislativa Plurinacional está impedida de tratarlo.
“Éste no es el escenario donde deben ventilarse estos casos. Nosotros hemos interpuesto una demanda contra quienes están difamando y calumnian. Si la Comisión de Ética va a actuar como comisaría de barrio, entonces estamos fuera de lugar”, señaló.
Las denuncias contra los parlamentarios Hebert Salvatierra y Gardenia Arauz son por supuesto uso indebido de sus prerrogativas para exigir informes escritos sobre los estados financieros de las empresas mineras San Cristóbal y Manquiri. El tercer caso está relacionado con la diputada Jessica Echeverría (CN), quién retiró la whipala del frontis de la Brigada Parlamentaria de Santa Cruz, en la fiesta patria del 6 de Agosto. Esta falta es tipificada como ofensa a símbolo patrio.
En su descargo, Echeverría conminó a la Comisión de Ética a demostrar que ella maltrató el símbolo patrio, y calificó de “móviles revanchistas” el proceso en su contra.
La Comisión de Ética también procesa al diputado Alcides Gallardo (CN) por reiteradas faltas injustificadas.
El sábado, el pleno de la Cámara Baja resolvió devolver el informe de este caso a la Comisión de Ética por presuntos errores procedimentales.
En lo que va del año, la Comisión de Ética recibió 16 denuncias, 11 se desestimaron por falta de pruebas. El proceso contra el diputado Willman Cardozo quedó sin efecto porque justificó sus faltas.
EL DATO
El artículo 2 del Reglamento de Ética señala que éste tiene por objeto establecer los principios, valores éticos, deberes, prohibiciones, faltas, sanciones y procedimientos disciplinarios que rigen el ejercicio de las competencias y atribuciones de las diputadas y diputados. Los términos Diputada y Diputado, utilizados en el presente reglamento, comprenden tanto a titulares como a suplentes.
Reglamento da derechos, previene la discriminación
El Reglamento de Ética, aprobado por la Cámara de Diputados en 2010, consta de 29 artículos y establece los derechos, deberes, faltas y sanciones de los parlamentarios.
El presidente de la Comisión de Ética, Franklin Garvizú, afirmó que gracias a esta normativa se sientan precedentes en las conductas antiéticas en el ejercicio de las funciones de los parlamentarios.
“En la Asamblea se dieron episodios lamentables, que no condicen con la conducta de un diputado. Aunque muchos se resistieron al reglamento, éste está en funcionamiento y es aplicado para evitar que algunos malos diputados malogren la imagen de la Asamblea”, afirmó.
Garvizú señaló que el reglamento incluso coadyuva en prevenir y castigar hechos de discriminación por parte de algunos legisladores. “Tuvimos varios casos de denuncias, que no fueron sustentados, pero existen otros que sí. Es una pena que pese a que existen todas estas normativas aún hayan estas faltas por parte de compañeros que incluso discriminan”, dijo.
El parlamentario indicó que cualquier persona puede constituirse en la Comisión de Ética para sentar su denuncia contra diputados que hayan cometido faltas o delitos. Informó que la pasada semana ingresó otra denuncia de supuesta discriminación contra un diputado.
Cinco nuevos embajadores presentan cartas credenciales
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-11-23&idn=58980
Cinco embajadores de países de Europa y América Latina presentan hoy sus cartas credenciales al presidente Evo Morales, en el Palacio de Gobierno.
La Dirección de Ceremonial y Protocolo de la Cancillería, a través de una nota institucional, informa que los nuevos representantes diplomáticos que se presentarán son Ross Patrick Denny, de Gran Bretaña; Rolando Antonio Gómez, de Cuba; James Mac Intyre, de Irlanda; Milena Smit, de Eslovenia y Kamthorn Sithtichoti, de Tailandia.
El acto protocolar está previsto para las 15.00 con asistencia de autoridades de Gobierno e invitados especiales.
Las cartas credenciales constituyen documentos oficiales mediante los cuales el Jefe de Estado remitente presenta a su Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en el país .
Partido de millonario empresario hace propuesta indecente a un candidato
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-11-23&idn=58985
La finalidad de tener un frente único para ganar la Alcaldía de Sucre impulsó a Unidad Nacional (UN), de Samuel Doria Medina, a ofrecer “la mejor pega” a Moisés Torres Chivé, candidato opositor de la agrupación Líder, para que desista de seguir en carrera electoral con miras a las elecciones del 18 de diciembre.
“Nos han ofertado que nos retiremos de la candidatura a condición de que nos ofertan (...) la mejor ‘pega’ o el espacio en la Alcaldía Municipal. Seguramente no conocía el licenciado (...) Navarro que yo he pasado por la Alcaldía durante siete años”, denunció Torres a radio Patria Nueva.
La acusación va contra el portavoz y diputado de Unidad Nacional, Jaime Navarro, quien se reunió con Torres con la intención de que éste desista en beneficio del candidato Jaime Hurtado, que va por la alianza Unidad PAIS, respaldada por Unidad Nacional.
Consultado sobre esta versión, el aludido portavoz de UN negó de manera enfática la indecente oferta. “Hemos conocido declaraciones mentirosas, en sentido de que don Samuel Doria Medina habría estado ofreciendo dinero, pegas a don Moisés Torres, eso es absolutamente falso”, afirmó.
La campaña electoral para la Alcaldía de Sucre se intensificó con la inauguración de casas de campaña y el pegado de publicidad gráfica de los seis candidatos en carrera, entre ellos Iván Arciénega, del Movimiento Al Socialismo (MAS), a quien los opositores quieren derrotar con un frente único en las elecciones municipales.
El Gobierno Municipal de Sucre, juntamente con la Universidad San Francisco Xavier y la Gobernación de Chuquisaca, es copropietaria de la fábrica cementera Fancesa, que estuvo dirigida por Soboce, de Doria Medina, durante una década, antes de su retorno a propiedad estatal en octubre de 2010.
Bolivia bate récord en erradicación de plantaciones de coca
La Paz, 22 nov (ABI).- El Gobierno anunció el martes que Bolivia batió récord en la erradicación de coca excedentaria e ilegal, pues sólo resta eliminar 255 hectáreas para cumplir con la meta de 10.000 y la destrucción de 41.753 M2 de almácigos para evitar nuevas plantaciones.
"Bolivia con recursos propios, con dignidad, soberanía y el respeto de los derechos humanos, logró que nuestras Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana supere la meta anual de 8.000 hectáreas que establece la ley erradicando de enero a la fecha 9.745 has.", destacó el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres.
Expresó su satisfacción porque la experiencia boliviana del 2011 es mejor mensaje a la comunidad y la cooperación internacional, qué concertando, dialogando y sin hacer el uso de la fuerza se consiguen resultados.
Cáceres comentó a la ABI, que en la Primera Reunión del Consejo Suramericano Sobre el Problema Mundial de Drogas que se realizo en La Paz, transmitió a los delegados la experiencia de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), al mando de su comandante coronel Willams Kalimán.
La autoridad anunció que el Gobierno compartirá con el Perú y Colombia el proceso de erradicación de cultivo de coca ilegal y excedentaria mediante planes y estrategias que forman parte de la política antidroga boliviana.
Detalló que mediante la concertación racionalizaron en el trópico de Cochabamba 7.456 hectáreas y 575 m2, en los Yungas de La Paz 1.819 y 210 m2 y Santa Rosa-Beni 74 y 14 m2, y en erradicación de coca ilegal 394 hectáreas 859 m2 en Yapacaní-Santa Cruz y las reservas forestales.
El Jefe Antidroga, explicó que las brigadas de erradicación destruyeron 41.753 metros cuadrados de almácigos; 30.210 m2 en el trópico de Cochabamba, 10.048 en los Yungas de La Paz, 711 en San Borja.-Beni, 784 en Yapacaní-Santa Cruz y las reservas o parques nacionales.
Bolivia exporta bolsos y accesorios con tejidos andinos
PAGINA SIETE.-
http://www.paginasiete.bo/2011-11-23/Gente/NoticiaPrincipal/20-2100000123-11-P720111123MIE.aspx
En su taller ubicado a unas cuadras de la plaza Alonso de Mendoza, rodeada de ventanales que le ofrecen una amplia vista de la ciudad de La Paz, Claudia Oporto diseña y crea bolsos y accesorios. Todos sus bocetos y hasta el más pequeño de sus artículos incluyen algo tan antiguo como la memoria de los pueblos andinos: elaguayo, que nace de las manos de una mujer boliviana.
“El preámbulo de un gran sueño”. Así definió la diseñadora al proyecto que inició en 2008 llamado Pream Bolivia, con el objetivo de generar una empresa de diseño para producir bolsos y accesorios para mujeres a partir de la identidad boliviana, combinando elementos ancestrales como tejidos, cordones andinos llamados chichillas y otros similares con materiales y colores actuales que configuran, junto al cuero, una propuesta contemporánea, “fresca y divertida”, según describe Oporto.
Hasta el momento se han lanzado dos colecciones grandes y otras intermedias entre temporadas.
Al rescate del aguayo
En la primera colección cada bolso y accesorio tenía un nombre andino, como chasqui, aymara o quechua. En la segunda, los nombres fueron más mestizos, dando a cada pieza el nombre de mujeres importantes para la historia de Bolivia, como Juana (por Juana Azurduy de Padilla) o Adela (por Adela Zamudio).
La creadora de Pream Bolivia explica que existe un estudio en donde se estableció que las mujeres en el área rural antiguamente hacían un promedio de 20 aguayos en toda su vida. En la actualidad la cantidad se ha reducido a alrededor de seis piezas.
Una de las razones para que se genere esta situación es que los precios que pagaban los intermediarios, que por lo general venden los tejidos en la calle Sagárnaga en La Paz a los turistas, era insignificante comparado al que ellos cobraban a los extranjeros.
Fue así que Oporto dio el primer paso para establecer el proyecto, creando un centro de acopio de tejidos que capte las piezas de las mujeres, pero pagando un precio justo, similares a los que se establecen en la calle Sagárnaga.
Con el tiempo la demanda de producción de tejidos se incrementó. “Los tejidos son principalmente del área andina del país, La Paz, Oruro y Potosí, aunque actualmente hemos empezado a trabajar con una asociación de mujeres tejedoras en Cochabamba, que agrupa a 200 artesanos, entre mujeres y hombres. Ellos han empezado a tejer para nosotros, reproduciendo tejidos antiguos”, explica.
El arte del color
La inquietud que tuvo desde la niñez para el diseño, y sus posteriores estudios, siempre la llevaron a apreciar aquellos tejidos que sólo se consideraban para llevar a las “guaguas”, algún producto cargado a la espalda, o para venderlos a los turistas.
“Algo que siempre he admirado de este país es que tiene una perspectiva del color increíble. Tú puedes ver el altiplano con esa gama de colores marrones, grises, cafés; pero de repente entre todos ellos que son tenues encuentras la puertita celeste de una casa ('). Cuentan que cuando llegaron los españoles les dijeron a los incas ‘queremos que nos traigan todos sus tesoros’. Hombres y mujeres les llevaron los textiles”, cuenta Oporto.
Ese celeste que está en la puerta solitaria, en medio del altiplano, se asemeja también a un cielo de esperanza, cuyo color representa la primera fase de una propuesta conceptual del proyecto.
La propuesta radica en que los forros de los bolsos tienen un color específico que cambia de acuerdo con el progreso del emprendimiento.
“El proyecto tiene cuatro fases: comenzamos con el celeste. La idea es que los forros vayan cambiando a medida en que el proyecto vaya creciendo. El siguiente para mí es empezar a fortalecer el tema productivo, que pasa por la educación y empezar a formar capital humano ('). Quiero que se ponga de moda hacer aguayos y que las mujeres sepan que con eso pueden ganar más dinero”, explica Oporto.
La inspiración te encuentra
“La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando”, decía Picasso. Una frase con la que la diseñadora coincide. Por ello es necesario concentrarse para trabajar, pero eso también tiene que ver con estar en sintonía en el entorno y esperar que te inspire.
Eso pasa con uno de los modelos más vendidos de Pream Bolivia, llamado aymara, que tiene seis redondos de aguayo y está inspirado en los puestos de las señoras que venden anilina en la calle Illampu y que tienen los colores de muestra, teñidos en figuras redondas.
Los clientes de Pream Bolivia son en un 80% extranjeros y un 20% está compuesto por el mercado nacional.
Actualmente Pream Bolivia exporta bolsos para computadoras portátiles a Holanda. En el Museo de las Culturas de Rotterdam, en el mismo país, se han vendido todo tipo de bolsos y accesorios más pequeños, como billeteras, estuches y llaveros. Además , los productos llegan a Argentina, Perú, Brasil, Chile y Estados Unidos.
La quinua puede alimentar a buena parte de la humanidad
http://www.paginasiete.bo/2011-11-23/Miradas/Destacados/24Mir00123.aspx
La quinua, un grano originario de la zona altiplánica de la cordillera de los Andes, podría convertirse en una solución alimentaria para buena parte de la humanidad.
Crece en tierras áridas y semiáridas, con amplia variedad genética de más de tres mil ecotipos y enorme capacidad de adaptación a climas adversos y hábitats diferentes, de hasta cuatro mil metros sobre el nivel del mar.
El Gobierno boliviano impulsa por ese motivo una campaña mundial para que la Organización de Naciones Unidas declare a 2013 como Año Internacional de la Quinua, tras lograr, además del reconocimiento de la FAO, la aprobación de ese petitorio en la última Cumbre Iberoamericana, recién celebrada en Paraguay.
Tras un encuentro con el cuerpo diplomático acreditado en La Paz, para consolidar esa declaratoria, el vicecanciller Juan Carlos Alurralde declaró a Prensa Latina que Bolivia ofrece al mundo uno de los más grandes regalos de la tierra, pues este alimento rico en nutrientes y proteínas podría coadyuvar al alivio del hambre en el planeta.
La quinua, subrayó, por sus propiedades nutricionales, gran capacidad de adaptación al medio y su humildad dentro de los requerimientos de suelo y agua, constituye un gran potencial para dar alternativas y fortalecer la seguridad alimentaria de la humanidad.
“Eso es lo que queremos ofrecer al mundo dentro de nuestro concepto de diplomacia por la vida, para mejorar las condiciones de subsistencia y luchar por el agua, la Madre Tierra, la biodiversidad, y en contra del cambio climático”, observó Alurralde.
De constituirse el año de este cereal en 2013, el diplomático vaticinó que se celebraría igualmente en el Estado Plurinacional el primer congreso internacional de esa planta, a fin de generar una importante agenda científica futura que cubriría demandas existentes en el asunto y fortalecería el sistema boliviano de investigación.
La ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemecia Achacollo, destacó que “éste es un alimento que vamos a tener que seguir promocionando y no sólo Bolivia, continuó, sino también junto con Perú y Chile”. Está considerado entre los cultivos más antiguos de la región andina, con unos 7.000 años de producción y en cuyo laboreo participaron grandes culturas como la de Tiwanaku y la incaica.
El grano de oro que contiene proteínas y nutrientes
http://www.paginasiete.bo/2011-11-23/Miradas/Destacados/24Mir00223.aspx
La quinua es el único alimento vegetal que posee todos los aminoácidos esenciales (20), de acuerdo con estudios de la estadounidense Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA), que lo usa en la dieta de sus astronautas.
La FAO declaró que la quinua (Chenopodium quinoa willd) contiene el balance de proteínas y nutrientes más cercano al ideal: Tiene 40% más de lisina que la leche, el aminoácido más importante para los seres humanos; no tiene colesterol ni gluten, y presenta vitaminas como A, C, D, B1, B2, B6 y ácido fólico.
Rica en minerales como fósforo, potasio, hierro, magnesio y calcio, tiene un valor calórico mayor al del huevo y la leche, y comparable al de la carne, mientras por su alto contenido proteico (13 %), superior a otros granos como el trigo, el arroz, el maíz y la avena, es ideal para sustituir a las proteínas de origen animal.
En su aporte a la medicina, su valioso contenido de magnesio contribuye a relajar los vasos sanguíneos, previniendo la constricción y dilatación de éstos.
Es buena fuente de riboflavina (vitamina B2), necesaria para la producción de energía a nivel celular. Se ha demostrado que su consumo reduce la frecuencia de ataques de migraña y que una dieta rica de este grano ayuda a que los celíacos (intolerantes al gluten) recuperen la función del intestino en menos tiempo.
Bolivia, Perú y Ecuador
La quinua, cuya mayor diversidad genética se encuentra en Bolivia, Perú y Ecuador, contiene fitoestrógenos, sustancias que previenen o reducen enfermedades crónicas como osteoporosis, arterosclerosis, cáncer de mama y otras alteraciones femeninas postmenopáusicas, causadas por falta de estrógenos. Mientras, su alto contenido de lisina promueve el desarrollo del cerebro humano y el crecimiento integral de las personas.
Otra de las bondades de esta alternativa productiva frente al cambio climático, debido a su poca exigencia en agua y alta resistencia al frío, es su carencia de colesterol, por lo que no forma grasas en el organismo y es de fácil digestibilidad. (PL)
La "Reina de la Alpaca" de Bolivia presenta su colección Otoño-Invierno 2012
http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5h0GS5HwDky7-cEq6bwyiYaJ6zEZw?docId=1660016
La Paz, 22 nov (EFE).- La diseñadora boliviana Beatriz Canedo Patiño, conocida en su país como la "Reina de la Alpaca", presentó hoy su colección "Otoño-Invierno 2012", en la que dominaron prendas femeninas con telas finas hechas con fibras de ese camélido.
Cerca de veinte modelos desfilaron para mostrar el trabajo que combinó las telas de alpaca con seda en una colección bautizada como "Otoño en París" que "evoca elegancia y sofisticación".
La diseñadora boliviana destacó su preferencia por el "calor, la suavidad y la fluidez" de la tela de alpaca en prendas casuales y urbanas de colores azul zafiro, amarillo sol, castaña y negro ónix presentadas ante centenares de asistentes a la pasarela.
Canedo también aprovechó el acto para promover la calidad de la confección en Bolivia y destacó que los micro y pequeños empresarios también están en condiciones de exportar sin complejos y promover la llegada de inversiones extranjeras para el sector de textiles.
La creadora es una de las diseñadoras de los trajes del presidente Evo Morales, impulsando una moda que la prensa bautizó en su momento como "Evo fashion", y trabajó con telas de alpaca, vicuña y llama para personalidades, autoridades y empresarios de varios países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario