jueves, 10 de noviembre de 2011

BOLIVIA INFORMA, JUEVES 10, NOVIEMBRE 2011

TITULARES
•    Tras acuerdo con EEUU, Bolivia pide la extradición de ex presidente represor
•    OEA saluda acuerdo entre Bolivia y EEUU
•    Embajadora: Perú jamás cerrará acceso al mar a Bolivia
•    Parlamento peruano viabilizará salida al mar por Puerto de Ilo
•    Detención domiciliaria para general de policía que dirigió represión
•    Ex viceministro de Gobierno habría ordenado reprimir a marchistas
•    Tipnis: Una obra de arte de políticos y medios de derecha, Por David Acebey
•    Errores ortográficos y duplicación de números en miles de Cédulas de Identidad
•    Un indígena elegido por el pueblo para el Tribunal Agroambiental
•    Eliminatorias: Bolivia-Argentina mañana en Buenos Aires
•    Concentración, palabra clave en el equipo boliviano
•    Un boliviano líder en Vuelta a Bolivia de Ciclismo Internacional
•    Evo inaugura moderna planta de tratamiento de agua en Potosí
•    El grito libertario potosino se inició con un cabildo abierto
•    Potosí, la Babilonia del altiplano
•    La Casa Nacional de Moneda
•    Gobernador: "Potosí es una tierra bendita"

Tras acuerdo con EEUU, Bolivia pide la extradición de ex presidente represor
LA RAZON, LA PAZ.-
http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=140885&EditionId=2711

Amparado en el acuerdo marco, Bolivia pondrá en la agenda de diálogo con EEUU el tratamiento de la extradición del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada (Goni), requerido en el país por el caso octubre-2003, y el esclarecimiento de la desactivación de los misiles chinos.

El canciller David Choquehuanca explicó ayer en conferencia de prensa que ambos gobiernos trabajarán en aspectos como la cooperación jurídica a través de equipos técnicos que analizarán el estado de las relaciones y temas que generen controversia.      

“Seguramente veremos el tema de Sánchez de Lozada; permanentemente exigimos que Estados Unidos ayude para que se haga justicia en este caso”, explicó la autoridad, sin dar mayores detalles sobre cómo y cuándo empezarán a trabajar en este proceso.

El expresidente enfrentó en 2003 una revuelta social con un despliegue de militares que dejó un saldo de 68 víctimas fatales y provocó su dimisión. Está en el país del norte, junto a sus exministros Carlos Sánchez Berzaín, Jorge Berindoague y Guido Áñez. La Fiscalía acusa a las exautoridades por  genocidio y solicita su extradición.

El pedido aún no fue atendido por autoridades estadounidenses. La Paz y Washington firmaron un tratado de extradición en 1995 que, entre otros aspectos, refiere que “no se concederá la extradición si el delito por el cual se la ha solicitado es de carácter político”, pero da paso si hay causales como “asesinato, homicidio doloso, secuestro, lesiones gravísimas, violación, corrupción sexual de menores, robo armado y delitos relativos al tráfico ilícito de sustancias controladas”.

Sánchez de Lozada insistentemente calificó como político el juicio instaurado en su contra. El exprefecto de Cochabamba Manfred Reyes Villa, acusado por delitos de corrupción, y un grupo de personas vinculadas con el caso terrorismo también están en el país del norte.

Choquehuanca informó de que la entrega y destrucción de los misiles chinos también estará en la agenda.
En la gestión del expresidente Eduardo Rodríguez (2005), el Ejército entregó al país del norte un lote de misiles chinos para su desactivación. Rodríguez, quien negó haber autorizado la entrega, tiene instaurado un juicio de responsabilidades por este hecho.

La Paz y Washington suscribieron el lunes un acuerdo marco que sienta la bases del relacionamiento bilateral, marcado desde 2008 por una compleja situación por la expulsión de embajadores y denuncias de injerencia contra la legación diplomática.

El Canciller informó de que la nueva realidad obligará a revisar los acuerdos y tratados bilaterales para adecuarlos a la Constitución. Según reporta la página web de la Embajada de EEUU en La Paz, existen más de 100 acuerdos bilaterales, entre ellos el tratado de extradición.

La lucha contra el narcotráfico, el fortalecimiento de las relaciones comerciales y el respeto a la soberanía también forman parte de los ejes “críticos” de cooperación bilateral. Paralelamente expresaron ambos estados el interés de reponer a embajadores.

Formarán una comisión técnica para mejorar la cooperación judicial. Cada dos años harán una evaluación. 
Cooperación bilateral

Los estados de Bolivia y Estados Unidos definirán el destino institucional y geográfico de la cooperación del país del norte. El acuerdo marco rompió la unilateralidad sobre la cooperación, informó el canciller Choquehuanca. 

Comisiones operativizarán el convenio
Bolivia y Estados Unidos constituirán comisiones técnicas que definirán cómo implementarán los ejes del acuerdo en áreas como la lucha contra el narcotráfico y el comercio, informó el canciller David Choquehuanca.

“Que la agencia antidrogas DEA no vuelva a Bolivia, no quiere decir que no llevemos una tarea conjunta contra el narcotráfico (...) Habrá una comisión en el tema de la lucha contra el narcotráfico que establecerá cómo será la lucha antidroga”, explicó la autoridad.

Además de la comisión antidrogas, formarán instancias de trabajo en las áreas  de comercio e inversiones y cooperación económica. Cada dos años habrá reuniones para analizar la relación bilateral y fortalecer el diálogo.

La DEA fue expulsada de Bolivia en 2008, acusada de injerencia política. Consultado si se buscará reponer el acuerdo de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga (ATPDEA), el Canciller respondió que la temática comercial será parte del trabajo de una comisión técnica.

No hay fecha para las reuniones de las comisiones técnicas. El acuerdo marco firmado el lunes en Washington establece principios como el respeto mutuo.

"Uno de estos principios es el abstenerse de intervenir en asuntos internos de otros estados, al igual que elegir sin injerencias externas su sistema político, económico y social, así como del respeto universal de observancia de los derechos humanos”, afirmó.

El vicecanciller Juan Carlos Alurralde y la subsecretaria de Estado para la Democracia y Asuntos Globales de Estados Unidos, María Otero, firmaron el convenio el lunes en Washington, al cabo de una negociación de tres años.

OEA saluda acuerdo entre Bolivia y EEUU
AFP-TELAM.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-11-10&idn=58171

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, saludó ayer la “buena noticia” del convenio firmado entre Bolivia y Estados Unidos con miras a recomponer las relaciones bilaterales tras años de desacuerdos. 

“Es una buena noticia que ambos países hayan firmado un acuerdo que apunta, entre sus objetivos principales, a fortalecer y profundizar las relaciones bilaterales”, dijo Insulza en un comunicado.

El convenio fue firmado el lunes en Washington como un primer paso para recomponer las relaciones en base al “respeto mutuo”; y persigue, entre otras cosas, un retorno pronto de los embajadores, luego de tres años de ausencia.

Insulza indicó que el convenio muestra “la voluntad de ambos Gobiernos de trabajar conjuntamente en asuntos bilaterales” y también de interés continental. El diálogo “es el único camino para resolver las diferencias”, agregó.

EEUU dice que es positivo

Entretanto, el Gobierno de Estados Unidos, a través de la vocera del Departamento de Estado, Victoria Nuland, calificó el martes como un “paso positivo” el acuerdo marco firmado con Bolivia. La funcionaria manifestó su esperanza de que el acuerdo conduzca al restablecimiento pleno de la relación diplomática entre ambos países, afectada desde 2008 por el retiro recíproco de los embajadores.

“Esperamos que pueda llevar a la plena restauración de las relaciones diplomáticas, incluido el retorno de los embajadores, algo que prevé”, dijo Nuland en una rueda de prensa diaria, según Télam.

La funcionaria fue menos precisa al responder una pregunta sobre si este acuerdo permitirá el retorno de agentes de la Agencia Antidroga DEA a Bolivia.

“Queremos volver a ser capaces de implementar programas en las áreas prioritarias de nuestra relación, incluida la aplicación de la ley”, replicó Nuland.

Embajadora: Perú jamás cerrará acceso al mar a Bolivia
AGENCIA BOLIVIANA DE INFORMACION.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-11-10&idn=58168

La embajadora peruana Silvia Alfaro afirmó ayer en La Paz que su país no cerrará a Bolivia el acceso al océano Pacífico, a través del puerto de Ilo, al subrayar que el acuerdo marítimo que firmaron el presidente Evo Morales y su ex homólogo Alan García, en octubre de 2010, beneficiará a ambas naciones.

Además, hizo votos para que el Congreso peruano ratifique lo antes posible ese documento que impulsará el proyecto Boliviamar de 1992, por el cual Bolivia tendrá en las costas de Ilo un punto de atraque y facilidades en materia portuaria y de libre tránsito para impulsar su comercio exterior.

“Perú jamás va a cerrar la salida de Bolivia por el océano Pacífico. Todo lo contrario, y no es un interés puramente de generosidad, es un interés mutuo. Nosotros desde el sur del Perú realmente estamos muy ansiosos”, dijo Alfaro.

Sin embargo, algunos miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú se opusieron a la ratificación de ese acuerdo porque, en lo referente a la instalación de una base militar boliviana, puede comprometer la soberanía de su país.

Ese documento también establece que se implementará un anexo de la Escuela Naval Boliviana con fines académicos.

El Gobierno del Estado Plurinacional desplazó a Lima una misión legislativa de alto nivel esta semana para alentar la ratificación congresal de los acuerdos de octubre de 2010.

Parlamento peruano viabilizará a Bolivia salida al mar por Puerto de Ilo
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-11-10&idn=58167

El presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, destacó ayer la voluntad política del Congreso peruano para ratificar el Protocolo Complementario suscrito entre los Gobiernos de Perú y Bolivia para el uso del Puerto de Ilo, que dará pasó a Bolivia al Pacífico.

El anuncio fue realizado al retorno de la delegación de una decena de asambleístas bolivianos de Lima (Perú), que abogó por la homologación del Protocolo firmado en Ilo en octubre de 2010 entre el presidente Evo Morales y el ex mandatario peruano Alan García.

“En una reunión extraordinaria (…) con parlamentarios peruanos  tuvimos la oportunidad de conversar con la señora María Jara, presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, y se ratificó una vez más la voluntad que existe en el Congreso peruano de aprobar este Protocolo”, dijo Arce en conferencia de prensa.

Al respecto, la embajadora de Perú en Bolivia, Silvia Alfaro, aseguró que el Congreso de su país aprobará el Protocolo sin objeciones.

El titular de Diputados sostuvo que el compromiso fue luego de las consultas y en el marco de los procedimientos y normas para el efecto, en el vecino país.

No obstante, aclaró que las posturas contrarias a la aprobación del Protocolo de algunos congresistas peruanos no fueron a nombre del Gobierno de ese país, sino a título personal.

“Hemos advertido nosotros una posición favorable (para) la ratificación de este Protocolo complementario, lo cual vemos con muy buenos ojos, porque mejoran las condiciones del uso del puerto de Ilo”, afirmó.

Escuela Naval

Arce aclaró que la delegación de asambleístas de Bolivia, encabezada por su autoridad y el titular del Senado, René Martínez, dejó claramente establecido que la construcción de un anexo de la Naval en Ilo no será para establecer una presencia militar y menos atentar a la soberanía peruana.

La construcción del anexo de la Armada solamente tiene el interés de realizar prácticas y actividades académicas, enfatizó.

Integración

Arce, por otro lado, aseguró que durante las reuniones que se tuvo con autoridades del Ejecutivo y Legislativo peruanos se dejó en claro que la voluntad de Bolivia es continuar en el camino de la cooperación y amistad que une a los dos países tras reconocer un pasado común desde antes del descubrimiento de América.

“El proceso de hermandad entre los dos pueblos es muy grande, muy intenso, lo ha reconocido así el presidente Humala en la reunión que tuvo aquí con el presidente Morales, por lo tanto hay elementos de unidad y de integración que son muy fuertes y eso se ha dejado ver en esta reunión y por supuesto se han aclarado las susceptibilidades”, dijo.

Arce informó que la delegación boliviana, en ese marco, se reunió con el canciller de Perú, Rafael Roncagliolo.

Detención domiciliaria para general de policía que dirigió represión
http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=140892&EditionId=2711

El suspendido subcomandante de la Policía, general Óscar Muñoz, reveló a la Fiscalía que salió del Ministerio de Gobierno la orden de intervenir la marcha indígena. No fue revelado el nombre de quién dio la orden porque será parte de la investigación.

La información fue presentada  por el fiscal Marco Antonio Vargas en la audiencia judicial en la que ordenaron la detención domiciliaria del general, quien comandó el operativo en el que reprimieron a indígenas que marchaban entre Trinidad y La Paz para rechazar el proyecto carretero por el TIPNIS.
Muñoz fue aprehendido el martes, tras prestar declaraciones ante la Fiscalía. En la audiencia, que se extendió por más de dos horas, Vargas señaló que el acusado explicó que el 24 de septiembre, un día antes del operativo, estaba en la ciudad de Santa Cruz.

El fiscal relató que Muñoz detalló que una autoridad del Ministerio de Gobierno lo contactó por teléfono y ordenó su traslado a Yucumo, de forma inmediata.

“Muñoz admite que ha sido una autoridad del Ministerio de Gobierno que ha ordenado intervenir y desplazar a gente el 25 de septiembre tras una reunión de análisis y planificación de operación policial, reunión que fue el 24 en Yucumo entre altos jefes policiales y miembros del Ministerio a través del ‘(vice)ministro de Gobierno que era Marcos Farfán’”, afirmó el fiscal. La orden de intervención se dio 15 minutos antes del operativo.

Imágenes de televisión mostraron que el director de Régimen Interior del Ministerio de Gobierno,  Boris Villegas, estuvo en el operativo, mientras que el exministro de Gobierno Sacha Llorenti reveló el 27 de septiembre que Farfán estaba en el lugar de los hechos y ordenó la intervención. El acusado, quien también renunció, dijo en ese entonces que siempre actuó bajo órdenes superiores.

Muñoz lloró tras escuchar la decisión del juez Ricardo Maldonado. La pesquisa tiene como base la denuncia del jefe del Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan del Granado, quien incluyó en el caso  a Llorenti, Farfán y a autoridades de la Policía Boliviana.

Vargas manifestó que tienen el nombre de la autoridad, pero que no lo revelarán porque es parte de la investigación. Otras dos denuncias penales y dos demandas de juicios de responsabilidades buscan esclarecer lo sucedido.

Muñoz fue suspendido del cargo el 6 de octubre. La Razón reveló el 28 de septiembre que la ministra de Justicia, Nilda Copa, y otras autoridades solicitaron en la denuncia de toma de rehén del canciller David Choquehuanca en Yucumo, la intervención de la marcha, de ser necesario.

Buscan anular la ley corta

Organizaciones sociales afines al oficialismo organizan una movilización y posterior concentración para el 2 de diciembre para   exigir al Gobierno la anulación de la ley corta que vetó la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure.

El asambleísta departamental y dirigente cocalero Édgar Tórrez informó de la movilización. “Al menos 100 mil personas nos vamos a concentrar exigiendo la derogatoria de la ley”, afirmó.

El cacique y corregidores de comunidades aglutinadas en el Consejo Indígena del Sur (Conisur) encabezarán la manifestación, adelantó Tórrez y aseguró que existen anuncios del sector de iniciar acciones legales para abrogar la ley corta. Estas  iniciativas serán respaldadas por los cocaleros, porque “estos indígenas viven en el lugar y serán beneficiados con el camino”, sostuvo.

La marcha indígena, encabezada por dirigentes de la CIDOB, APG y el Conamaq, logró la aprobación de la ley que vetó obras en el parque.

Aplazan debate sobre reglamento del TIPNIS
El diálogo sobre la reglamentación de la ley corta que declara intangible al TIPNIS fue aplazado hasta el 22 de noviembre. Los indígenas denuncian que el Gobierno no tiene “voluntad política” para terminar de resolver sus demandas y condicionan una inspección al parque a la aprobación del decreto reglamentario.
El dirigente indígena Lázaro Tacó informó de que el Gobierno sólo observó los conceptos de la propuesta de reglamento que presentaron y que limita la intangibilidad al núcleo del parque, garantizando las actividades amparadas en los planes de manejo.

El Gobierno informó de que en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) hay actividades industriales vinculadas a la explotación de madera, turismo y cuero de saurios. El vicepresidente Álvaro García afirmó el martes que el Gobierno hará cumplir la intangibilidad.

Tacó señaló que el Ejecutivo aplazó hasta el 22 de noviembre el diálogo sobre el reglamento, que definirá aspectos como la intangibilidad. Añadió que recibieron una carta del ministro de la Presidencia, Carlos Romero, invitándolos a inspeccionar, junto al presidente Evo Morales, la comunidad de Santo Domingo, ubicada en el territorio indígena.

“Rechazamos la propuesta, ya que bajo qué parámetros se realizaría esta inspección si no hay un reglamento”, informó. La marcha indígena logró vetar obras en el TIPNIS.

Ex viceministro de Gobierno habría ordenado reprimir a marchistas
EL DEBER, SANTA CRUZ DE LA SIERRA.-
http://www.eldeber.com.bo/2011/2011-11-10/vernotanacional.php?id=111109234730

Con detención domiciliaria permanecerá el exsubcomandante general de la Policía Óscar Muñoz, que reveló que desde el Ministerio de Gobierno se planificó y se emitió la orden para intervenir la marcha indígena que exigía la paralización de la construcción del tramo II de la carretera Beni-Cochabamba, que atravesaba el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

La revelación surgió durante la audiencia cautelar contra el único imputado por este caso, que se realizó en el Juzgado Quinto de Instrucción en lo Penal de La Paz, del juez Ricardo Maldonado, que ordenó medidas sustitutivas a la detención.

El fiscal que investiga el caso, Marco Antonio Vargas, aseguró que el ex subjefe nacional de la Policía “admite que ha sido una autoridad del Ministerio de Gobierno la que ha ordenado intervenir y desplazar a gente el 25 de septiembre en merito a una reunión de análisis y planificación de operación policial, la que se hizo el 24 (de septiembre) en Yucumo entre altos jefes policiales y miembros del Ministerio, a través del ‘viceministro de Gobierno, Marcos Farfán”.

La versión del fiscal coincide con la declaración emitida el 27 de septiembre por el entonces ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, que aseguró que Marcos Farfán tomó la decisión de intervenir la marcha indígena “se la tomó en el lugar, por el informe que tenemos, lo ha tomado el viceministro Farfán a sugerencia de algunos mandos policiales, nosotros nos enteramos cuando ya estaba en curso el operativo”.

Un día antes, Marcos Farfán había renunciado a sus funciones porque dijo “no estar de acuerdo de la forma en que se ha intervenido (la marcha), que de ninguna manera responde a una decisión mía, sino son decisiones operativas las que se han producido”.

En la audiencia de ayer, el representante del Ministerio Público sostuvo que en el informe de declaraciones del general Muñoz no específica qué autoridad del Ministerio de Gobierno lo llamó, 15 minutos antes del operativo, para autorizar la intervención a la marcha, donde se cometieron los excesos policiales. 

Entre tanto, el abogado Héctor Tapia, defensor del exsubcomandante de la Policía, dijo que su cliente no estuvo presente en la planificación del operativo que se realizó el 24 de septiembre, porque se encontraba en Santa Cruz en actos oficiales por el aniversario departamental.   

Acotó que después recibió una llamada del Comando General para que se presente en el lugar de los hechos para que comande a los efectivos que se encontraban en cercanías de Yucumo, llegando la madrugada del 25; sin embargo, periodistas que estuvieron el día de la violenta represión aseguran que Muñoz estuvo ese día en la zona de Yucumo.

El 6 de octubre, el actual ministro de Gobierno, Wilfredo Chávez, determinó suspender de sus funciones a Muñoz, que se desempeñaba como subcomandante de la Policía y que encabezó el operativo de represión contra los indígenas del Tipnis en la zona de Chaparina, muy creca a Yucumo, localidad que estaba bloqueada por colonos afines al MAS.

El ex jefe policial fue aprehendido el martes por determinación del fiscal Marco Antonio Vargas.
A la denuncia presentada por el Movimiento Sin Miedo (MSM), se suman las querellas de Fernando Vargas, presidente de la Subcentral del Tipnis, y por la activista de derechos humanos Olga Flores, por los presuntos delitos de vejaciones, torturas contra mujeres niños y personas de la tercera edad.

Autoridades son citadas a declarar

La Fiscalía iniciará, a partir de hoy, la recepción de declaraciones en el distrito de La Paz de algunas autoridades de Estado, jefes policiales y dirigentes en calidad de testigos por la denuncia contra el presidente Evo Morales y vicepresidente Álvaro García por la represión violenta a la marcha por el Tipnis, ocurrida el 25 de septiembre en Yucumo.

La denuncia contra el presidente y vicepresidente por la represión violenta policial a los marchistas indígenas fue presentada por asambleístas de oposición, ante la Fiscalía General del Estado.

En ese marco, la fiscal del distrito de La Paz, Betty Yaníquez, anunció que entre las autoridades de Estado que declararán figuran el canciller David Choquehuanca; la ministra de Justicia, Nilda Copa; el exministro de Gobierno Sacha Llorenti; el ex viceministro de Justicia Nelson Cox; el defensor del Pueblo, Rolando Villena; el comandante general de la Policía, Jorge Santiesteban, además de Rafael Quispe, dirigente del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasusyu (Conamaq), entre otros.

"Creo que es importante la citación porque están involucrados en el tema y es el motivo porque el fiscal de Recursos (Orlando Riveros) ha visto conveniente citar a todas estas personas a partir de mañana", manifestó Yañíquez, a los medios de comunicación.

   En la jornada 
- Juicio. Guadalupe Cárdenas, representante de las esposas de los policías de bajo rango, pidió la instalación de un juicio de responsabilidades contra el presidente Evo Morales por la represión policial a los marchistas del Tipnis.

- Presencia. El defensor del Pueblo, Rolando Villena, anunció que presentará mañana un informe sobre los hechos ocurridos el 25 de septiembre en Yucumo, a tiempo de advertir que las investigaciones acerca de la intervención a la marcha indígena avanza ‘muy lento’.

- Proceso. El líder nacional del Movimiento Sin Miedo, Juan del Granado, solicitó ayer la detención de los ejecutivos de la empresa brasileña OAS por no declarar ante la Fiscalía por el supuesto contrato ilegal suscrito con el Estado para construir de la carretera Villa Tunari- San Ignacio de Moxos.

- Presión. La dirigencia del Tipnis denunció ayer que el Gobierno ‘impuso’ fecha y hora para inspeccionar la reserva natural con el fin de identificar las ocupaciones ilegales existentes, lo que es rechazado por los indígenas, que exigen terminar con la reglamentación a la ley corta N° 180.

- Socios. El ejecutivo de la Csutcb, Roberto Coraite, dijo que el Pacto de Unidad seguirá fisurado mientras estén a la cabeza de los pueblos de tierras bajas los dirigentes que participaron de la marcha.

Tipnis: Una obra de arte de políticos y medios de derecha
Por David Acebey
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-11-10&idn=58134

Me puse a conjeturar en el carácter humano del proceso de cambio y concluí que indígenas y no indígenas estamos capacitados para esculpir las mismas bellezas, maldades, heroísmos, mediocridades, traiciones o chantajes como la llamada marcha por el Tipnis, una obra de arte elaborada en algún laboratorio político y llevada a cabo por medios de la derecha y lo más selecto de la dirigencia indígena tránsfuga, que me hizo sentir el mismo asco que sentí por Guatinguay y sus seguidores guaraníes, cuando supe cómo vendieron al gran Apiaguaiqui a los patrones que lo empalaron.

¿Por qué presumo que la mencionada marcha fue una obra de arte política? Porque manejó el noble sentimiento indígena con una morbosidad subliminal  sin precedentes, para hacerles creer que marchaban en defensa de su hábitat.

Porque logró que fuera reprimida brutalmente en un escenario plagado de filmadoras reaccionarias.

Porque hizo imaginar asesinatos y genocidios que los siniestros medios de la diestra se niegan a desmentir.

Porque su dramatismo hizo llorar a ricos, pobres, politólogos, sicólogos, proctólogos, escritores, periodistas, pintores, cantautores e intelectuales de todo tamaño.

Porque convirtió la primera elección judicial de la historia en un plebiscito ecológico para favorecer a corruptos.

Porque alteró la matemática del razonamiento al hacer creer que 180 hectáreas desmontadas por una vez, dañaban más que 200.000 hectáreas desmontas cada año.

Porque nos embruteció al extremo de anular nuestro sentido común para que no nos preguntáramos: ¿El secuestro del Canciller fue sugerencia de la Policía para justificar su intervención? ¿A quién favoreció la represión? ¿Por qué los policías actuaban con tanta brutalidad cuando se sentían filmados? ¿Por qué en la guerra mediática es posible utilizar a nuestros muertos como bajas enemigas? ¿Dónde falló la dirigencia indígena para que no hubiera los muertos que buscó? ¿En qué banco tienen sus cuentas los bolivianos que trabajan para la CIA? ¿Será delito de lesa humanidad arrear gente a escenarios de enfrentamiento letal?

Y reiteramos la pregunta: si sabemos que en la obra de Luís Espinal están los ingredientes para construir antídotos contra las debilidades humanas del proceso de cambio y contra las mentiras mediáticas que amenazan la supervivencia del planeta, ¿cuándo nos ocuparemos de escoger los equipos artísticos encargados de elaborarlos?

Errores ortográficos y duplicación de números en miles de Antiguas Cédulas de Identidad
http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=140889&EditionId=2711

El proceso de saneamiento de la base de datos de los carnets permitió al Servicio General de Identificación Personal (Segip) detectar 2,4 millones de cédulas con inconsistencias, la mayoría con errores de transcripción y ortográficos, además de 630 mil casos de un mismo número para dos o más personas.

El director del Segip, Antonio Costas, dio a conocer ayer la evaluación de sus primeros tres meses de gestión en la administración del servicio de Identificación y Licencias. Así, informó de que se dio inicio a un “saneamiento masivo” de datos y que, en esta tarea, se detectó que de 13 millones de registros (kárdex), 2,4 millones (18,46%) presentan “inconsistencias”.

De los 2,4 millones de documentos observados, se encontraron 1,75 millones de registros con errores de ortografía y/o transcripción, que determinan la emisión de cédulas con datos incorrectos. Además, se confirmó que hay alrededor de 300 mil números duplicados o triplicados, que se traducen en un total de 630 mil registros.

Duplicidad. En el saneamiento también detectaron que un mismo número de cédula de identidad fue asignado hasta a 24 personas. Esta situación ya fue advertida en agosto por Costas, cuando explicó que el problema radica en la base de datos que construyó Identificaciones de la Policía Nacional y para entonces cifró en 400.000 las personas que compartían número.

Para no perjudicar a la gente afectada, el Segip dispuso una solución informática que consiste en asignar un código de control que se adicionará al “número raíz” que se tiene. Sin embargo, antes se prepara el sistema informático para ejecutar este plan, requisito que permitirá emitir una resolución administrativa que la habilite.

“Estamos posibilitando el ejercicio pleno del derecho de las personas, evitándoles la sustitución de su número de cédula actual por otro (...) este complemento hace que, en conjunto, el número de cédula más el complemento no se repita”, señaló Costas.

Con la solución informática, bastará con correr el programa para subsanar el problema de duplicidad. Para errores ortográficos y de transcripción se tienen vías administrativas que incluyen o no la presentación de pruebas.

También se hizo conocer que en los primeros tres meses de gestión, el Segip logró importantes avances en cuanto a la unificación de las bases de datos y el desarrollo tecnológico. Además, se destacó que en ese tiempo el Segip emitió 270.461 cédulas y 45.441 licencias de conducir a través del Segelic.

En su labor, las brigadas móviles extendieron cédulas desde julio a más de 2.000 personas en localidades ubicadas en las riberas del lago Titicaca y La Gaiba, además de gente del TIPNIS. También avanzan en la organización de archivos físicos, en ambientes aún precarios, y en la digitalización de los documentos que respaldan la identidad de las personas, que llegarían a 39 millones.

Se busca contar con una única base de datos con 12 millones de registros de identificación personal (también denominados TIP) y licencias de conducir. También se está conformando la red nacional y la base de datos integrada y centralizada y sistemas en línea. Ahora cualquier persona puede solicitar su cédula de identidad en cualquier oficina del Segip y sin recurrir al fax o al radiograma.

Traspaso de recaudación
De acuerdo con el Segip,  de julio a la fecha hubo un incremento en la entrega de licencias y cédulas, lo que
significó el traspaso de Bs 13,25 millones a la Policía, Bs 8,238.097 por licencias y Bs 5,014.682 por cédulas.

Costas: Tránsito dilata trámite de licencia
El director del Servicio General de Identificación Personal (Segip), Antonio Costas, admitió ayer que hay demora en la emisión de licencias de conducir, que está a cargo del Servicio General de Licencias de Conducir (Segelic), que en principio lo hacía en seis horas y ahora tarda tres días.

“En Licencias tal vez tenemos nuestro mayor cuello de botella. Al inicio emitíamos la licencia en seis horas, ahora, a raíz de los requisitos, sobre todo en la ciudad de La Paz, esta emisión se ha alargado a tres días, de los cuales dos están inmersos en la tramitación de estos certificados”, explicó.

Adujo que la mitad de las filas que se ven en oficinas donde se tramita la licencia de conducir, en La Paz, es por dichos documentos.  “Es un requisito inusual que planteó Tránsito” para que la persona saque una fotocopia del kárdex y se transcriba sus antecedentes, cuando se podía tener acceso a la base de datos, añadió.

Para solucionar esta situación, Costas afirmó que hay el compromiso del Comando General de la Policía y del Ministerio de Gobierno para promover una base de datos unificada y centralizada de emisión de estas certificaciones.

“En esta investigación fiscal que se está haciendo, me imagino que es una previsión para tener la seguridad, las autoridades de Tránsito ahora requieren el kárdex. Me parece que lo más prudente es entrar a la base de datos que ya se tiene y emitir la certificación”, sostuvo Costas.

Explicó que para reducir esta demora, sugirió acelerar estas certificaciones a través de la consolidación de la base de datos y de tener un cajero propio del Segelic. Esta institución administra la emisión de licencias e identificación personal desde el 4 de julio, tras la promulgación de la Ley 145. Antes de ello, estaba bajo tuición de la Policía.

Un indígena elegido por el pueblo para el Tribunal Agroambiental
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-11-10&idn=58127

Bernardo Huarachi Tola, oriundo de una comunidad indígena de Oruro, es el candidato que según el portal del Tribunal Supremo Electoral obtuvo el primer lugar en la franja para el Tribunal Agroambiental, con 291. 946 votos, lo que le convierte en uno de los 7 magistrados titulares para esa entidad. Asumirá funciones los primeros días de enero.

En una de sus primeras entrevistas,  luego de las elecciones judiciales del 16 de octubre, Huarachi expresó su gratitud a la población por el apoyo brindado, y como una de sus primeras tareas dentro del Tribunal Agroambiental promete “reordenar la casa”, para emprender la difícil tarea de cambiar la administración de justicia.

—¿Cuál es el sentimiento que le embarga al saber que usted obtuvo la mayor votación en la franja del Tribunal Agroambiental, en las elecciones judiciales del 16 de octubre?

—Primero que nada, agradecer al pueblo boliviano en sus tres sectores: altiplano, valle y llano, porque gracias a ellos el soberano ha confiado en esta humilde persona y me encuentro sumamente satisfecho.  Ahora agarro una tarea grande, es un reto nuevo para empezar el trabajo con la nueva Constitución Política del Estado,  que nos encarga esta situación.

—Para un representante del sector indígena como usted, ¿qué significado tiene su elección?

—Personalmente, y como representante de las mayorías nacionales del sector indígena, es un cambio, es un giro en el timón porque, véase desde el Derecho Romano que nos enseñan en las facultades (de Derecho) hasta estas autoridades que están en el Poder Judicial, siempre eran los mismos y hasta era hereditario. Es decir, transmitían sus cargos de padres a hijos y viceversa, entonces, ahora gracias a estas elecciones, como indica la CPE, estamos dando un giro de 90 grados.


—¿Qué opinión le merecen las críticas o posiciones que manifiestan algunos sectores políticos sobre la supuesta deslegitimidad en el proceso de elección de los magistrados y, es más, piden que el Presidente nos los posesione en enero?

—Al respecto, indicar simplemente de que tanto el partido UN (Unidad Nacional, del empresario cementero Samuel Doria Medina) y el MSM (Movimiento Sin Miedo, del ex alcalde de La Paz Juan Del Granado) están saliendo con su campaña adelantada para las próximas elecciones (generales de 2014). No quieren perder vigencia, por eso se están manteniendo con cualquier situación que encuentran en su paso. Entonces, indicar también de que ellos, es decir, el neoliberalismo, han entrado con menos votos que nosotros para ser diputados o para ser alguna otra autoridad, inclusive en nuestro ramo. Es decir, en el Poder Judicial, ellos se cuoteaban. Tú tienes tanto y yo tengo tanto, entonces te corresponde tanto y a mí tanto. No tienen moral, no tienen por qué deslegitimizar esta elección, ya que hemos recibido los primeros puestos, tanto de la cholita paceña (Cristina Mamani Aguilar, para el Consejo de la Magistratura), como yo y otros, los primeros lugares, casi medio millón de votos de los bolivianos; por lo tanto, somos legales y legítimos.

—En su criterio, ¿cuáles fueron las debilidades y fortalezas de las elecciones del 16 de octubre?

—En cuanto a las debilidades, indicar que fue la escasa propaganda y el poco conocimiento del soberano hacia los postulantes, porque estábamos limitados de hacernos propaganda cada uno, bajo pena de ser excluidos. Eso ha sido la peor debilidad que ha existido, y el TSE que tenía que hacernos propaganda, no ha cumplido a cabalidad, especialmente en el área rural, no ha llegado, como se podía haber llegado, como en las anteriores elecciones, ya que ellos se hacían propaganda, ya sabían por el color, por el signo, por el símbolo, ya conocían. En cambio, (la elección de octubre) fue una situación muy diferente, inédita, inclusive en el mundo. Entonces prácticamente (el candidato)  ha sido desconocido para el ciudadano común, y por ello tal vez por inocentes, más que todo, han engrosado las filas de los votos blancos y de los nulos.

—Pese a esas circunstancias han obtenido una gran votación de la población…

—Sí, sí, por eso reitero mis agradecimientos al ciudadano boliviano, al soberano, que haya confiado en esta humilde persona.

—¿Cuáles serán las primeras acciones que implementará como magistrado del Tribunal Agroambiental?

—A partir del 2 de enero, cuando nos van a posesionar, y (...) en mi condición de magistrado lo primero que nada vamos a ordenar la casa, porque hasta este momento sigue rigiendo el Juzgado Agrario. Más adelante se va a complementar con flora, fauna, aguas y toda la biodiversidad. Consiguientemente, estos aspectos se llevaban en las prefecturas, ahora gobernaciones; todo eso está pasando a nuestras manos y a partir de ahora va a ser más complicada la cosa. Primero que nada, ordenarnos dentro la casa y recién empezar a cambiar los Juzgados Agrarios por los Juzgados Agroambientales.

—Una de las tareas primordiales será tal vez despachar la carga procesal que está el Tribunal Agrario Nacional.

—Sí, sí. A partir del 24 de agosto han cesado varios magistrados del Tribunal Agrario, entonces existe carga acumulada, pero tenemos en cuenta que los siete suplentes se van a hacer cargo de los procesos que ahora están estocados y nosotros los titulares seguramente vamos a tocar aspectos nuevos.

—¿Cuál el mensaje que le daría a la población boliviana, en su calidad de seguro magistrado del Tribunal Agroambiental?

—Primero que nada, felicitar al soberano por la participación democrática en las elecciones recientemente llevadas, y luego agradecer a cada uno de los bolivianos por su vocación democrática, que hay que seguir profundizándola, porque de lo contrario significará otras políticas. Entonces, agradecer una vez más a cada uno de los bolivianos que han depositado su voto, confiando en esta humilde persona, y vamos a prometer una lucha frontal contra los dos males que siempre nos aquejan: la retardación y la corrupción, esos dos males van a ser extirpados a partir de que asumamos nuestros cargos, y como siempre existen excepciones;  me animo a decir que los buenos van a ser ratificados y los malos van a ser retirados definitivamente.

—¿Quién es Bernardo Huarachi Tola?

—He nacido en Sevaruyo, provincia Eduardo Avaroa, en el Ayllu Mostoca de la marka Jatun Quillacas, de Oruro, el 4 de diciembre de 1962. Estudié en la escuela de Sevaruyo, el colegio Juan Misael Saracho y la Universidad Técnica de Oruro. Fui abogado litigante y actuario de Juzgado de Instrucción.


Eliminatorias: Bolivia-Argentina mañana en Buenos Aires
LA RAZON, LA PAZ.-
http://www.la-razon.com/version_ma.php?ArticleId=6944&EditionId=2711&ids=607

Bolivia jugará mañana contra Argentina en Buenos Aires, con el recuerdo aún latente del empate logrado cuando se midieron en la Copa América el 1 de julio; con el mismo “dibujo” táctico, que el técnico Gustavo Quinteros ha adoptado como suyo para los cotejos como visitante, pero con al menos cuatro cambios con respecto a aquella alineación.

La selección se instaló ayer en el Buenos Aires Fútbol, el lugar en donde trabajó antes de la Copa, y lo hizo con el equipo definido, a no ser que Quinteros aún esté pensando en algún retoque más.

Cuando jugaron en La Plata, Bolivia contaba esa noche con Lorgio Álvarez y Ronald Raldes, ausentes ahora en el sector defensivo; y en la mitad de la cancha tenía a Joselito Vaca, quien esta vez no fue convocado, y a Jhasmani Campos, que no está previsto que juegue mañana desde el vamos.

Las lesiones han impedido que Álvarez y Vaca sean convocados por Quinteros; Raldes no podrá estar, por acumulación de dos tarjetas amarillas y, por tanto, un partido de suspensión obligado; mientras Campos sí está habilitado, pero el DT considera que no está para saltar a la cancha desde el vamos.

Los otros siete que estuvieron en La Plata también estarán mañana en Buenos Aires: el golero Carlos Arias; los defensores Ronald Rivero y Luis Gutiérrez; los mediocampistas Edivaldo Rojas, Jaime Robles y Wálter Flores; y el atacante Marcelo Martins.

Ese grupo base será completado por Cristian Vargas como lateral derecho; Luis Méndez como zaguero en lugar de Raldes, y al parecer habiendo ganado la “pulseta” a Edemir Rodríguez; Rudy Cardozo como volante ofensivo por izquierda y Pablo Escobar, en una especie de mediapunta, el hombre más cercano al único delantero, Marcelo Martins.

Quinteros no cree que los cambios vayan a afectar el rendimiento colectivo del seleccionado, más bien se mostró optimista con respecto a lo que pueda hacer en el terreno de juego.

“Nosotros tomamos el trabajo con mucho profesionalismo, con mucha seriedad, con muchas ganas de hacer las cosas lo mejor posible. Vamos a tratar de que los jugadores siempre estén motivados y más tranquilos. Las cosas de visitantes nos fueron mejor, lo que no sucedió de local lamentablemente”.

La mayoría de los jugadores elegidos tiene experiencia. Si no hay cambios de último momento en la alineación, los 11 ya jugaron varios partidos defendiendo la camiseta de la selección. “Siempre cuenta mucho la experiencia, pero lo más importante es plasmar en la cancha todo el trabajo que hicimos.

La tarea física, los movimientos tácticos, estar concentrados, ocupar bien los espacios, cuidar bien la pelota, más el talento que los jugadores demuestren, todo eso será bien importante”.

La opinión de:

Wálter Flores: ‘Querrán sacarse las espinitas’
“Ellos seguramente querrán sacarse las espinitas del 6-1 y del empate de la Copa América. Sabemos que será un partido durísimo, pero nosotros plantearemos un juego que pueda ser equilibrado en medio campo, sin renunciar a ver el arco rival. Estamos convencidos de que se puede lograr un resultado positivo que nos permita conseguir recuperar alguno de los puntos  que perdimos en condición de local. Eso sería importante para las aspiraciones que tenemos”.

Luis Gutiérrez: ‘Con convicción se puede frenar’
“No será nada fácil enfrentar a la Argentina, pero la actitud predisposición y orden que podamos mostrar será importante. Con trabajo podemos frenar la propuesta de ellos. Debemos estar concentrados durante todo el partido. Será difícil, pero vamos con predisposición de jugar bien. Ya los conocemos bastante, son jugadores de jerarquía, a quienes tenemos que seguir de cerca y hacer lo posible por sumar”.

La Verde le toma pulso al territorio argentino

La selección boliviana de fútbol llegó ayer a territorio argentino en medio de la indiferencia local, incluida la de los residentes bolivianos, que no estuvieron en el aeropuerto de Ezeiza y tampoco en los predios del Buenos Aires Football, donde se hospeda y se entrena el equipo.

A diferencia de lo que ocurrió en la Copa América, cuando el equipo nacional generó expectativa en la capital argentina, ayer no se observó a ningún hincha que lleve la tricolor nacional o que alguno de los medios de la comunidad boliviana cubra la llegada.

El seleccionado nacional llegó con 90 minutos de retraso, porque lo hizo a las 14.40. Entre los medios que estuvieron en la cobertura fueron los enviados desde Bolivia, quienes esperaron la llegada en el aeropuerto porteño.

El más requerido fue el atacante Marcelo Martins, quien tuvo el menor tiempo de trabajo con la selección, pero igual se dice que será titular ante la albiceleste.

El resto de los jugadores habló sin restricción, aunque su estadía en el aeropuerto fue fugaz, porque de inmediato abordaron el bus que los trasladó hasta la localidad de Benítez, donde está el complejo Buenos Aires Football (BAF).

El seleccionado boliviano cumplió ayer una sesión liviana en una de las siete canchas del BAF, donde se entrenaron sin dificultad alguna.  Hoy por la mañana el plantel tendrá descanso y por la tarde repasará jugadas con balón detenido, donde confirmará el equipo titular.

Síndrome ‘E’ - Lorenzo Carri

E l torneo de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA, o “las Eliminatorias”, por su nombre de pila, (o el Síndrome “E” para casi todos los países del mundo) tendrá en Sudamérica otras dos jornadas de tensión (o de angustia) mañana y el martes venideros. Salvo para Perú y Uruguay, que disputarán un cotejo y descansarán en la otra fecha.

Los ocho resultados de las jornadas de octubre copiaron lo ocurrido en 2006: seis ganadores locales, un empate y un triunfador como visitante, aunque no coincidieron algunos nombres.

Después del martes, y antes del absurdo paréntesis de seis meses (me ocuparé del tema en otro artículo) habrá selecciones alegres y tristes, y otras indecisas, pero nada estará definido después de cuatro partidos en un torneo de 16.

Pero ya sabemos cómo es el asunto. Los equipos que estén arriba (no creo que ninguno llegue a nueve puntos, pero veremos) respirarán tranquilos durante el receso, satisfechos de haber resuelto una cuarta parte del problema.

(Ocupar el liderato en las primeras fechas no es garantía total. Permitan que recuerde lo que pasó en la  eliminatoria de 2010: después de cuatro fechas, Paraguay tenía 10 puntos, Argentina siete, Colombia y Venezuela seis cada uno.

Al término del torneo, Paraguay se clasificó con su tercer lugar; Argentina superó con suspenso a Uruguay y fue cuarta; Colombia y Venezuela no se clasificaron para el certamen mundial en Sudáfrica).

Si hacemos una tabla con los puntajes de las cuatro últimas eliminatorias, Argentina con 135, y Paraguay con 120 (por ahora olvidamos a Brasil) resultaron las selecciones más exitosas, y fueron las únicas que lograron el pasaje a los cuatro últimos mundiales. Resulta irónico, pero Paraguay ha empezado esta nueva campaña con resultados poco felices y Argentina sufrió una derrota que la hizo regresar a la incertidumbre.

Ya ha comenzado el batir de tambores, y seguirá retumbando hasta el martes en la noche. Después vendrán el silencio, los balances, algún cambio, tal vez un festejo prematuro.

Lorenzo Carri es periodista y estadístico.

Concentración, palabra clave en el equipo boliviano
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-11-10&idn=58155

La Selección Nacional ya está en Buenos Aires. Arribó ayer en la tarde tras un vuelo directo desde Santa Cruz. Prensa local y boliviana estuvo en la terminal aérea de Ezeiza para testimoniar la llegada del equipo, que mañana jugará por la tercera fecha de las Eliminatorias con Argentina.

Concentración. En este acápite hace énfasis el DT Gustavo Quinteros, en teoría y en hechos. La preparación seguida en Santa Cruz desde el lunes 31 de octubre se ha enfocado a esa parte.

“Tenemos que andar bien concentrados y hacer nuestro fútbol”, dijo a tiempo de reconocer que el partido será difícil, al igual que el que se jugó en la Copa América.

No descartó que el rival sea mucho más ofensivo que aquella vez. “Seguro que no le gustó el 1-1 del partido en La Plata y atacará por todo lado. Así que por eso tenemos que estar atentos en el juego los 90 minutos”.

Al igual que los jugadores, Quinteros ve una oportunidad en estos dos partidos (el martes jugará con Venezuela) para “recuperar” los puntos perdidos en casa (cayó 1-2 frente a Colombia).

“Creo que si trabajamos bien y plasmamos esto en la cancha, los resultados positivos irán apareciendo poco a poco”, agregó.

La concentración es el punto más flaco que tiene Bolivia. Al menor descuido le hacen goles. Es lo que intentará cuidar ahora.

La ‘Verde’ jugó dos partidos en esta Eliminatoria. Perdió (2-4) en el debut contra Uruguay y sucedió lo mismo después contra Colombia. Está sin puntos.

Sin embargo, hay optimismo. El equipo que jugará mañana es casi el mismo del encuentro anterior con los ‘albicelestes’. Se alistan pocos cambios, como la presencia de Edemir Rodríguez en defensa, en reemplazo de Ronald Raldes, suspendido una fecha.

Al lateral derecho Lorgio Álvarez lo suplirá Cristian Vargas. En el medio, es posible que Rudy Cardozo juegue en vez de Jhasmani Campos, y Pablo Escobar en el puesto de Joselito Vaca.

Adelante está confirmada la actuación de Marcelo Martins, pese a haber llegado sobre la hora.

El dato

La prensa argentina le preguntó con insistencia a Gustavo Quinteros cómo se controlará al astro argentino Lionel Messi. El técnico respondió que no habrá marca personal al ‘10’, pero se tendrá mucho cuidado en la zona defensiva. Destacó que Messi define cuando se le da un espacio mínimo.

Gustavo Quinteros -Técnico de la Selección

Hay que controlar a Messi en la zona donde se mueva, sin tener que recurrir a la marca personal, pero que sea sólida, firme, pegajosa y sin mala intención. Cuando él tiene lugar con la pelota, es muy difícil controlarlo. Hay que estar siempre cerca para no dejarle los espacios que tiene en Europa.


DATOS

• La delegación boliviana se instaló en el Buenos Aires Football, centro deportivo que está a 40 kilómetros al norte de Buenos Aires. El equipo hizo un trabajo liviano al anochecer y hoy reconocerá la cancha del estadio Monumental de Núñez.

• El partido entre las dos selecciones se disputará mañana a las 16.00, hora boliviana, 17.00 hora local. La entrada más barata tiene un costo de 16 dólares (para la Popular) y la más cara 120 (sectores San Martín y Belgrano).

• Messi no pudo entrenarse con el resto de sus compañeros ayer debido a un problema estomacal, al parecer por un desbalance en su alimentación, luego de abordar tres aviones en un día para llegar a Buenos Aires.

• Carlos Arias tiene respaldo total de Quinteros, jugará mañana y será el capitán. El guardameta que juega en España no es titular en su club (Córdoba), pero en la Selección es inamovible.


Un boliviano líder en Vuelta a Bolivia de Ciclismo Internacional
http://www.la-razon.com/version_ma.php?ArticleId=6943&EditionId=2711&ids=607

El boliviano Horacio Gallardo asumió ayer el liderato de la cuarta Vuelta a Bolivia de Ciclismo, tras concluir en segundo lugar la cuarta etapa UCI —disputada entre Corani y Cochabamba (118 kilómetros)—, en una jornada accidentada que ocasionó el abandono del mexicano Héctor Hugo Rangel, quien comandaba la carrera hasta el martes.

Fue otra etapa no apta para cardíacos que se definió en los metros finales, y fue necesario utilizar el foto finish para identificar al ganador, el colombiano de EBSA Cristhian Talero, con un tiempo de dos horas, 33 minutos, 23 segundos.

Faltando unos 50 kilómetros para la meta, 17 ciclistas tomaron la decisión de desprenderse del pelotón mayor, y se enfrascaron en una lucha sin cuartel por el primer puesto, protagonizando una etapa sumamente veloz.

Talero entró primero, Gallardo fue segundo y el español Ibon Zugasti, tercero. Ellos tres y otros diez ciclistas marcaron el mismo tiempo en la etapa. Los resultados finales de la cuarta etapa movieron el tablero general, dándole al boliviano Gallardo la polera amarilla de líder con la que partirá hoy, premio a su esfuerzo, y al haber sido constante en la pelea por estar siempre, y sacrificadamente, en el lote de arriba.

“No descuidé ninguna etapa, luché en cada una y si no se me dio ganar, al menos quedé cerca y eso me ayudó sobremanera para estar ahora en donde estoy. Qué más puedo pedir”, dijo. Gallardo ya había sido segundo en la primera etapa reconocida por la UCI (Unión Ciclista Internacional), corrida el domingo entre Gutiérrez y Santa Cruz.

El cambio de líder en la general se debe también al abandono del mexicano Rangel, que cuando bajaba la primera parte de la etapa sufrió una fuerte caída, se lastimó la muñeca derecha y aunque lo intentó no pudo seguir en competencia.

“El ciclismo es así. Me fue bien en las anteriores etapas. De pronto me sucedió esto”, dijo escuetamente cuando entraba a la clínica de Cochabamba, donde fue atendido. Rangel ganó la primera y la tercera etapas de la UCI, así se consagró como el mejor mientras la carrera se desarrolló en el llano boliviano.  Al llegar a la altura le fue mal.

Gallardo —del equipo Glas Casa Real— tiene un tiempo acumulado de 17 horas, 32 minutos y 36 segundos; en segundo lugar está el venezolano de Prodem Lotería del Táchira Jimmy Briceño (17.33.02) y el tercer lugar lo ocupa Román Maky, también de Venezuela, que está a un minuto y 19” del líder.
“Quería ganar la etapa, no se pudo, pero el segundo lugar es más que importante, porque me da este liderato de la carrera. Vamos a seguir en la lucha”.

No será fácil mantenerse en la punta. Gallardo tendrá desde hoy que cuidarse sobre todo de los colombianos, que ayer empezaron a aparecer, y a partir de hoy, con la montaña de por medio, van a estar en su salsa. El colombiano Miguel Niño aparece en cuarto lugar y el español Ibon Zugasti está quinto, ambos a tres minutos y pico del líder de la carrera.

La carrera toca hoy el ‘Cielo’ - A 4.496 metros
La  quinta etapa oficial —reconocida por la UCI— de la Vuelta a Bolivia se correrá hoy entre Bombeo y la ciudad de Oruro, sobre 141 kilómetros de recorrido. Los ciclistas llegarán al punto más alto de la carrera, en La Cumbre, a 4.496 metros sobre el nivel del mar. De esa manera entrarán en juego las metas montaña.

Los Sprints
Horacio Gallardo no sólo es líder de la clasificación general individual, también tomó la punta de los sprints intermedios, luego del abandono del mexicano Héctor Hugo Rangel. Ayer el tarijeño cruzó en primer lugar el sprint inicial y fue segundo en el tercero. Los otros dos fueron ganados por Miguel Niño.
Argentino Suárez sufre triple fractura de la clavícula

El ciclista argentino Daniel Juárez sufrió ayer una triple fractura de la clavícula izquierda, consecuencia de una aparatosa caída en una bajada de la cuarta etapa, que fue la más accidentada de todas las corridas en esta edición de la Vuelta a Bolivia.

El sacerdote Eduardo Pérez Iribarne, director del Grupo Fides, que organiza la carrera, relató que por cómo fue la caída el saldo pudo ser peor. El accidente ocurrió entre los kilómetros 22 y 29. Según Fides, Juárez se salvó de caer a un lugar de unos 20 m de profundidad.

El ciclista fue socorrido de inmediato por los médicos de la ruta, fue subido a una ambulancia y llevado a una clínica de Cochabamba, donde le prestaron la atención de rigor.

El director de la Vuelta a Bolivia, Aníbal Mollinedo, informó de que se decidió trasladar al argentino a La Paz, donde anoche mismo fue sometido a una intervención quirúrgica en la clínica Fides.

Juárez está fuera de peligro, con signos vitales estables, aunque deberá permanecer internado unos días más antes de ser dado de alta para que pueda regresar a su país.

Otros tres ciclistas también requirieron ayer de atención médica por diversas lesiones. El mexicano Héctor Rangel tiene fisura en su muñeca derecha, lo que le obligó a abandonar y, de esa manera, perdió el liderato de la Vuelta.

  En tanto, el ciclista nacional Betsahel Guzmán, de la Selección Santa Cruz, se cayó en el sector de Punata, pero llegó a la meta. En El Prado se desplomó, tuvo una contusión traumática y no correrá la quinta etapa de hoy.  Finalmente, Ayarachi Bonifaz reventó una llanta y abandonó la prueba.

La opinión de:

H. Gallardo: ‘Es uno de los días más felices’
“Es uno de los días más felices de mi vida. Tengo un ranking de los días más felices que he pasado, no es el primero ni el segundo ni el tercero, pero con seguridad es el cuarto más feliz que tengo. Todo esfuerzo vale y la mejor forma de pagarse es ganando”.

C. Talero: ‘Gané la etapa en el sprinter final’ 
Aproveché muy bien en el sprinter final para ganar la etapa, porque fue producto del gran trabajo que hizo el equipo desde el inicio. Fue dura la carrera, por la presión de los rivales. El objetivo es apretar en montaña para escalar más.

Por equipos manda Prodem Lotería

Puntero. Prodem Lotería del Táchira (VEN) comanda la clasificación general. El tiempo acumulado de sus ciclistas es de 42h42’9”. Aparece luego el boliviano Pío Rico (52.45.18) y tercero EBSA.
Por puntos. El boliviano Horacio Gallardo, de Glas Casa Real, lidera la clasificación general de puntos, con 25; seguido por Miguel Niño de EBSA con 21 e Ibon de Zugasti de MMR con 14.

Evo inaugura moderna planta de tratamiento de agua en Potosí
http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=140871&EditionId=2711

La ciudad de Potosí recibió ayer la Planta de Tratamiento de Agua Potable de las aguas del río San Juan, como parte de los actos de conmemoración del 201 aniversario de la revolución independentista del 10 de noviembre de 1810. En la obra se invirtió $us 14,6 millones.

La planta, que tiene tecnología de punta, abastecerá al 56% de la población de la Villa Imperial que aún no contaba con acceso a agua potable (120 mil personas), con lo que ahora la cobertura llega al 100%, anunció la Administración Autónoma para Obras Sanitarias (AAPOS). El corte de la cinta inaugural estuvo a cargo del presidente del Estado, Evo Morales, y del embajador de Japón, Toshio Watanabe.
La presencia de Morales en los actos por la efeméride departamental y la entrega de obras (carretera Cotagaita-Tupiza, un coliseo cerrado y un bloque de aulas para la Escuela Superior de Maestros Eduardo Abaroa) no puso fin al distanciamiento entre su gobierno e instituciones afiliadas al Comité Cívico Potosinista (Comcipo).

La noche del martes, un Consejo Consultivo de Comcipo decidió asistir al desfile cívico de hoy con pancartas de protesta contra los ministros de Morales, a los que acusa de no encaminar la atención oportuna al pliego regional de seis puntos.

Al lamentar que grupos cívicos hayan preparado una jornada de protesta para hoy, 10 de noviembre, cuando las negociaciones aún están en curso, el ministro de Comunicación, Iván Canelas, anunció que el Mandatario no estará en los actos oficiales, “a fin de no dar curso a situaciones que empañen la fiesta, debido a las movilizaciones de los cívicos”, dice la agencia estatal ABI, que recoge sus declaraciones.
“Nunca como en este Gobierno se han llevado adelante obras de desarrollo para Potosí y todos los demás departamentos”, agregó, según la misma agencia.

Comcipo demanda la construcción de un aeropuerto internacional, una fábrica de cemento, solución al lío limítrofe con Oruro, preservación del Cerro Rico, puesta en marcha del complejo metalúrgico de Karachipampa y proyectos carreteros.

Agua. La planta de tratamiento inaugurada ayer está ubicada en el Cerro Chico de la zona de Santiago, en Potosí, y fue financiada totalmente con una donación del Japón.

Su ejecución tomó un año y dos meses de trabajo conjunto de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), AAPOS y el Gobierno nacional. Por ello, el financiamiento nipón permitió rehabilitar la infraestructura de toma y aducción del agua desde el río hasta la planta, y equipar el laboratorio.
Williams Cervantes, gerente general de AAPOS, señaló ayer que “la calidad del agua es tan buena que hasta se la puede embotellar”.  “Gracias al apoyo del Alcalde de Potosí hemos accedido a este crédito de más de $us 15 millones con el Japón”, destacó el Jefe del Estado.

La planta es la segunda con la que cuenta esta ciudad de 200 mil habitantes. La primera se encuentra en el Kari Kari y trata el agua de 27 lagunas artificiales. “Éste es un hecho histórico para esta ciudad. Ahora contamos con las dos plantas más modernas de Bolivia con las que cubrimos (la demanda) del 100% de la población”, añadió el gerente de AAPOS.

El Embajador del Japón destacó que desde 1989 a la fecha las donaciones que su país hizo al departamento de Potosí son mayores a $us 63 millones, destinados a proyectos de mejoramiento y mantenimiento de caminos, construcción de escuelas y otros.

Incremento salarial de 7% en AAPOS
El gabinete ministerial aprobó un incremento salarial del 7% retroactivo al 1 de enero de 2011 a los trabajadores de la empresa pública de agua en Potosí, Administración Autónoma para Obras Sanitarias (AAPOS). La medida fue comunicada en al departamento por el presidente Evo Morales, ayer, según informa la agencia ABI.

$us 35 millones para salud
El Gobierno nacional fortalecerá las redes de salud en el departamento de Potosí con una inversión de $us 35 millones, financiados con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El objetivo de este programa es reducir la mortalidad materno-infantil y ampliar la cobertura y calidad del servicio.

Beatriz Zurita, especialista en salud del BID, expresó que este préstamo mejorará la calidad de vida de más de 788 mil personas. Los fondos permitirán construir y equipar el hospital Madre Obrera en Llallagua para garantizar una atención de calidad a la población rural. También se construirán dos centros de salud de primer nivel, se remodelarán otros 50 centros, se ampliarán 25 y se equiparán 200. El financiamiento del BID consiste en un préstamo de su capital ordinario de $us 26,25 millones a 30 años, y de $us 8,75 millones a 40 años de su Fondo de Operaciones Especiales. Bolivia aportará $us 7,27 millones para asegurar la sostenibilidad de las inversiones.

YPFB tendrá un tanque de jet fuel en el aeropuerto
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) construye un tanque de almacenaje en el aeropuerto Capitán Nicolás Rojas de la ciudad de Potosí, que suministrará 40 mil litros de jet fuel, informaron  fuentes institucionales.

La construcción de esta planta es parte de la reinauguración del aeropuerto de la Villa Imperial, en la que la Gobernación departamental invierte Bs 1,4 millones. El tanque permitirá que las aerolíneas que operarán en la estación aérea potosina se abastezcan del combustible.

YPFB anunció también que el lunes 14 de noviembre se iniciarán las operaciones experimentales de la primera estación de servicio de Gas Natural Vehicular (GNV) del departamento de Potosí, que cuenta con un compresor de 1.200 metros cúbicos.

“Ese surtidor también comercializará gasolina especial y diésel, y entrará en funcionamiento oficialmente este viernes”, indica un boletín de prensa de la petrolera estatal, que invirtió en este emprendimiento Bs 3,5 millones.

El grito libertario potosino se inició con un cabildo abierto
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-11-10&idn=58189

La gesta libertaria de la Villa Imperial de Potosí fue controlada durante mucho tiempo por las fuerzas españolas para evitar acontecimientos similares a los de Sucre y La Paz. Sin embargo, el movimiento tuvo un estallido sorpresivo.

Potosí fue declarada Ciudad Imperial por el Rey de España Carlos V, en el año 1553, y durante la Colonia adquirió fama en todo el mundo porque con la producción de plata en el Cerro Rico mantuvo la economía de toda Europa.

Pero luego de transcurridos 265 años de injusticia, desde 1545 cuando los españoles tomaron posesión del Cerro Rico, la Villa Imperial lanzó por fin, en 1810, el grito revolucionario contra el poder español, y desde ese momento la sangre de sus hijos corrió a torrentes.

Los cronistas señalan que tres días antes del levantamiento, el 7 de noviembre, el Ejército Auxiliar comandado por Castellí y Valcárcel había infligido una gran derrota a las fuerzas realistas en los campos de Suipacha, donde tomaron como prisioneros al presidente de la Audiencia, de apellido Nieto, al gobernador Córdova, y al intendente Sanz.

A su ingreso a Potosí, el Ejército, comandado por Castellí, fue recibido por los potosinos con grandes manifestaciones de entusiasmo, aunque una de sus primeras medidas fue ordenar —luego de un proceso sumario— el fusilamiento de los generales Nieto y Córdova, quienes se habían negado a dar acatamiento a la junta de Buenos Aires. También se especuló que el ajusticiamiento fue una represalia por la ejecución de los patriotas paceños que liderizaron la Revolución del 16 de Julio de 1809 —entre ellos Pedro Domingo Murillo—, hecho ocurrido el 29 de enero de ese mismo año.

Esa gesta libertaria del 10 de noviembre de 1810, iniciada en la Villa Imperial, comenzó en un concurrido cabildo abierto, donde se reconoció a la Junta de Gobierno de Buenos Aires y se rechazó a la autoridad del Virreinato de Lima.

De esta manera, las poblaciones de la Audiencia se sometían a las autoridades de Buenos Aires.

La mañana de ese día, el pueblo potosino, convulsionado por la revolución libertaria iniciada un año antes en Chuquisaca y principalmente en La Paz (donde se dictó la Proclama de la Junta Tuitiva), se unió al movimiento emancipador dirigido por los patriotas Salvador Mattos, Pedro Ascárate, Eustaquio Equivarra, Alejo Nogales, Marciano Nogales, Joaquín de la Quintana, los hermanos Millares, Manuel Molina, Mariano Toro y Manuel Orozco.

El movimiento de Potosí, controlado durante mucho tiempo por las fuerzas de la opresión peninsular —que detentaban el poder económico del Alto Perú—, tuvo un estallido sorpresivo.

Los españoles sintieron aquel grito “como el sordo bramar de los mares”. El pueblo, al saber el triunfo de los patriotas en Suipacha —hecho que se conoció al llegar las fuerzas derrotadas, que dispersas y rendidas por la fatiga, no pudieron oponer resistencia— no demoró más y alzó su voz largamente reprimida.

Los patriotas potosinos tomaron el cuartel, depusieron al gobernador Francisco de Paula y apresaron a todas las autoridades realistas, evitando así que se opusieran al avance del Ejército Auxiliar Argentino.

Potosí, que era el baluarte de la economía de los chapetones (españoles) que se mantenían en el poder gracias a las riquezas explotadas en su inagotable montaña de plata, venció a la opresión e hizo repercutir en los Andes su grito de libertad, que lo hermanó con los demás movimientos del Alto Perú.

Finalmente, se organizó la Junta de Gobierno Local y se nombró a Don Joaquín de la Quintana como gobernador interino y presidente del cabildo.

Ese levantamiento constituyó la continuidad de la Guerra de la Independencia iniciada en Sucre y La Paz. Sin embargo, los triunfos militares habrían de ser ahogados muy pronto por las bien organizadas fuerzas españolas.

De esa manera, Potosí y las otras poblaciones sublevadas pronto fueron ocupadas por la fuerza militar colonial.

Potosí, la Babilonia del altiplano
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-11-10&idn=58188

La historia oficial dice que Potosí fue fundada el 1 de abril de 1545. Sin embargo, la inexistencia de documentación que pruebe ese extremo hizo retroceder a los historiadores, que sólo atinaron a aceptar que en esa fecha se procedió a tomar posesión del Cerro Rico de Potosí.

De acuerdo con las versiones de varios historiadores, en realidad Potosí nunca fue fundada, pues el establecimiento de la ciudad fue el resultado del descubrimiento de las vetas de plata del Cerro Rico, es decir que la urbe nació solamente como un asiento minero en las faldas de la montaña cónica.

En una fecha todavía difícil de precisar (aunque se dice que fue el 1 de abril de 1545), los capitanes españoles que acampaban en Porco tomaron posesión del cerro e iniciaron su explotación, pero jamás tuvieron la intención de fundar una ciudad, ya que, de ser así, hubiesen distribuido solares y trazado calles, como era norma en la época

Así fue cómo al pie del cerro surgió sin orden ni concierto una ciudad de callejuelas tortuosas, cuya disposición buscaba esencialmente el resguardo de los vientos helados.

En otras palabras, no hubo planificación ni ordenamiento, y la razón principal fue, presumiblemente, que los españoles creyeron que la veta de la mina descubierta se iba a agotar muy pronto y, por ello, sólo establecieron un asiento minero en las faldas del Cerro Rico.

Pero la gran cantidad de mineral no se agotó, y la mina seguía produciendo más, porque el Cerro Rico contenía uno de los mayores yacimientos argentíferos que jamás se han hallado en el mundo

De acuerdo con los cronistas de la época, en 1572 Potosí ya superaba en tamaño a las ciudades españolas, pero para 1610 tenía 160.000 habitantes e igualaba en extensión a París y Londres.

Asimismo, la Villa Imperial era una de las ciudades más opulentas del orbe, donde la moda imponía vestirse de seda rematada con encajes de oro y plata.

Por la riqueza que corría en abundancia, no había artículo suntuoso que no pudiese adquirirse, desde sedas chinas, sombreros ingleses, y calzas napolitanas, hasta perfumes árabes.

También se ha escrito que los hogares potosinos se adornaban con alfombras persas, mobiliario flamenco, pinturas italianas y cristal veneciano.

Sin embargo, en esa urbe, por ser tan próspera, también ocurrían hechos de violencia, pues diariamente ocurrían disputas y duelos sangrientos en sus plazas debido a que se multiplicaban los garitos (bares) y lupanares (prostíbulos). Por esas razones, Potosí se ganó el sobrenombre de Babilonia.


La Casa Nacional de Moneda
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-11-10&idn=58192

Según los datos históricos recopilados hasta nuestros días, se ha establecido que la extracción de la plata del Cerro Rico de Potosí, el crecimiento de la población, la expansión del comercio y el auge que alcanzó la urbe —entre otros factores— creó la necesidad de organizar un centro de acuñación (emisión) de monedas de plata, para facilitar las transacciones administrativas, laborales y económicas, no sólo en la región, sino también en la amplia geografía del nuevo continente. 

Los cronistas señalan que fue la visión del virrey Francisco de Toledo que llevó adelante la construcción de la primera Casa de Moneda en la Villa Imperial. De esa manera, en 1572 se pusieron los cimientos en las inmediaciones de la plaza del Regocijo (actualmente la plaza 10 de Noviembre).

La responsabilidad de la ejecución recayó en el alarife (arquitecto y constructor) potosino Jerónimo de Leto, quien concluyó la obra después de tres años, con un costo que ascendió a 8.321 pesos, un tomín y 13 gramos de plata.

La labor de acuñación del circulante se inició casi de inmediato, basada en una tecnología muy rudimentaria que se mantuvo por 212 años, desde 1572 hasta 1767.

Sin embargo, las monedas emitidas durante el periodo Colonial fueron tan conocidas en el mundo, que se extendió la frase “vale un Potosí”, inmortalizada por el escritor Miguel de Cervantes y Saavedra.

En esa época la ciudad de Potosí era considerada una de las grandes “maravillas del mundo”, como se afirmaba en los centros peninsulares de mando, mientras que en las faldas del Cerro Rico se vivía entre la plata y monedas, la riqueza y el lujo, la ostentación y el poder.

Dentro de esa coyuntura, el español y sus descendientes median su prestigio social y por lo tanto su posición económica por su éxito o su fracaso en este círculo que marcaba la montaña de plata. 

Transcurrieron cerca de 150 años de funcionamiento de la primera Casa de Moneda, y a pesar de que la producción de plata en la Villa Imperial atravesaba un periodo que fue catalogado como crítico, las autoridades reales de España, decidieron poner en marcha el proyecto del “relanzamiento” del preciado metal.

Un esfuerzo para afrontar la crisis que aquejaba a España

La decisión de edificar otra Casa de Moneda se la tomó como un desesperado esfuerzo para enfrentar la crisis del Reino, sufragar los gastos de guerras inútiles y el abultado costo de la nobleza.

El objetivo era dejar atrás las deformes macuquinas que circularon mucho tiempo y se lance al mundo reales columnarios o de busto. 

Su Majestad ordenó entonces a las autoridades potosinas que construyan la nueva casa, pero éstas —encabezadas por el gobernador Ventura Santelices y Venero— se opusieron con el argumento de que lo más acertado era ampliar la antigua, es decir la toledana de 1575. 

Es así que las diferencias de criterios se prolongan por mucho tiempo y, al final, se impone la orden del Rey, que envía al experimentado arquitecto Salvador de Villa, que residía alternativamente en México y Lima, para ejecutar tan ambicioso proyecto, cuya construcción duró desde 1759 hasta 1773. 

La estructura ocupa una superficie de 7.570 metros cuadrados y ostenta cerca de 15.000 metros cuadrados construidos, lo que da una idea gráfica de su majestuosidad, que se complementa con cinco patios y alrededor de doscientos ambientes cerrados.

Su arquitectura barroca adquiere una vistosidad variada desde cualquier ángulo. Su portada, sus techumbres, sus balcones del primer patio, sus vigorosas paredes de piedra labrada y bolona con partes de fino ladrillo, en su conjunto aparentan una fortaleza infranqueable. 

Como referencia de su detallada edificación basta recordar que en el maderamen se emplearon 450 vigas, 1.239 tijeras, 10 planchas, 820 alfajías, 20 tirantes, 120 soleras, 1.200 tablas, 2.109 tablas ordinarias, 40 tablones y 20 pearas de madera en trozo. 

Al concluirse se hizo un balance, de acuerdo a los documentos, que arrojó un costo total de 1.148.452 pesos y 6 reales. Los entendidos estiman que hoy en día esa suma representa alrededor de diez millones de dólares.  (Id)

Gobernador: "Potosí es una tierra bendita"
POR RAFAEL ALVIS FLORES
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-11-10&idn=58196

Ésta es una entrevista exclusiva realizada por el periódico estatal Cambio con el Gobernador de Potosí, Félix Gonzales Bernal, quien hace conocer cómo está el departamento en la actualidad y qué desafíos tiene que asumir para enfrentar los problemas.

—¿Cómo ve al departamento de Potosí en la actual coyuntura?

—Yo creo que Potosí ha avanzado sustancialmente en todos los aspectos con el proceso de cambio que vive nuestro país. Esta región, que históricamente ha sido explotada en toda su riqueza natural —especialmente la minera—, ha colocado a Potosí a nivel nacional como el departamento que sólo da y regala sus recursos para que otros departamentos y también algunos países se beneficien, mientras nosotros estamos últimos en desarrollo humano.

Pero hablar de Potosí es hablar de Bolivia, porque es un departamento de gran valía para el país; lo fue en la historia, lo sigue siendo en el presente y lo será en el futuro del Estado Plurinacional de Bolivia.

—¿Cuáles son las principales carencias del departamento?

—La industrialización y los recursos humanos. Nos faltan institutos de formación técnica, y las universidades deben tener un rol mucho más preponderante en la formación de técnicos y profesionales. Una vez que solucionemos estos aspectos, mejoramos nuestra posición como departamento, y eso nos permitirá lograr las transformaciones que estamos planteando.

—¿Cómo se debe encarar la solución de esos problemas?

—Entre las acciones más inmediatas, estamos trabajando en la implementación y encarando políticas de gestión que nos permitan industrializar diferentes rubros. Así, Potosí pronto contará con un Parque Industrial, con facilidades para las empresas interesadas, pero sin descuidar emprendimientos de sectores del departamento en su conjunto. También implementaremos un campo ferial, que será la ventana de todo emprendimiento del empresariado e industrias potosinas.

Por otra parte, la creación de estos institutos es una buena alternativa para que nuestra gente se profesionalice a nivel técnico en áreas  agrícolas, en el manejo del litio, en minería y otras que son y serán de gran demanda en el campo laboral.

La Gobernación tiene clara la idea de llevar adelante todo un programa de institutos de formación técnica en las cuatro regiones del departamento, apoyando la formación de nuestros recursos humanos.

—Cuáles son las principales potencialidades del departamento?

—Identifico tres potencialidades grandes: la minería, el turismo y la agropecuaria; por lo que estamos apoyando estas áreas bien definidas para que Potosí empiece a florecer y sea lo que fue hace muchos años —un centro de gran importancia a nivel mundial—, aunque somos conscientes de que todo es un proceso, no se puede hacer milagros de la noche a la mañana. Lo claro es que tenemos potencialidades para aprovecharlas.

Por otro lado, tenemos gran potencial en nuestros recursos hídricos que nos permiten —y otros que nos permitirán— generar más energía eléctrica para hacer frente a la crisis energética que afecta al mundo entero, para lo que los potosinos debemos estar preparados. Además, con la energía solar y la eólica vamos a generar recursos económicos que beneficien al departamento, aparte de lo turístico y agropecuario.

Asimismo, la agropecuaria, en Potosí, se destaca por la producción de la mejor quinua, papa, maíz, haba, maní, uva, duraznos, chirimoyas y otros productos de gran calidad y naturalidad que nos merecemos todos los potosinos y bolivianos.

Además, el litio es una nueva potencialidad y alternativa para el mundo entero, porque generará energía limpia para descontaminar el daño que hemos hecho a nuestra Madre Tierra y al medio ambiente. A partir de que se aceleren los procesos, entraremos en la fase de explotación con tecnología sofisticada, que es un recurso estratégico manejado por el Gobierno nacional.

—¿Cómo se debe encarar el desarrollo en un corto, mediano y largo plazo?

—Trabajando… trabajando mucho y sintiéndonos muy orgullosos de ser potosinos y potosinas, comprendiendo además que Potosí son nuestros cuarenta municipios y cada una de nuestras 16 provincias.

A Potosí se lo ve internacionalmente como el Kuwait boliviano, por las riquezas que tenemos. Solamente tenemos que aprovechar al máximo nuestras potencialidades en beneficio de la región, con la creación de fuentes de trabajo, para no ser un departamento expulsor de recursos humanos hacia otros departamentos y otros países. 

—¿Se trabaja en proyectos de salud, educación y deportes?

—Sí, a través de programas del Gobierno se están ejecutando proyectos destinados a la dotación de ítems y equipamiento para una mejor atención de todos los potosinos y potosinas. 

En cuanto a la educación, este aspecto es fundamental para el progreso de los pueblos, por lo que hay que seguir trabajando. Por eso, junto con el Gobierno estamos encarando la creación de Institutos de formación técnica, que es muy importante, también en la permanente dotación de ítems, de acuerdo con el crecimiento vegetativo y apuntalando el rol de las universidades privadas y estatales en la formación responsable de profesionales en áreas que necesita nuestro departamento.

En lo deportivo, este año hemos invertido cerca de 50 millones de bolivianos, junto a la contraparte de los municipios, para construir no sólo campos deportivos multifuncionales, sino también aulas, porque el deporte es parte de la formación integral del hombre. Hasta ahora estamos invirtiendo en 43 campos deportivos y seguiremos proyectando muchos más, para fortalecer otras disciplinas como el ciclismo, la natación, en beneficio de niños y jóvenes.

—¿Qué diagnóstico puede hacer, en lo se refiere a la vinculación caminera?

—Carreteras y caminos son fundamentales para el departamento. Estamos ejecutando carreteras pavimentadas de primer nivel que nos van a permitir vincularnos de mejor manera en el departamento, como la conclusión de la carretera Potosí-Villazón, la Potosí-Uyuni, y de igual manera la Challapata-Huari-Huancarani-Uyuni, después hacia Tupiza. Esto permite generar un polo de desarrollo en el sudoeste, que fue abandonado a su suerte y donde nunca hubo presencia del Estado. Queremos darle el impulso suficiente y mejorar las condiciones de vida de nuestros hermanos de estas zonas.

El otro camino, hacia el sur, va a permitir conectarnos con Chuquisaca y Tarija, para promover otro polo de desarrollo, especialmente en el campo del turismo y la actividad comercial. Así Potosí será visitado por turistas desde la Argentina, aprovechando al máximo nuestra ubicación geográfica.

En el norte, la Diagonal Jaime Mendoza —que ha sido exigencia por varios años— se está haciendo realidad en una primera fase, que ya ha sido concluida en el tramo Huanuni-Llallagua, que ya está en pleno uso. La segunda fase, de Ravelo hacia Sucre, está en plena construcción; y la tercera fase, de Chacafuco hacia Uncía, también está en ejecución. Sólo resta la cuarta fase, que es Ravelo hacia a Chacafuco, y con esto completamos toda una red de carreteras que va a permitir el gran despegue del departamento.

Tenemos también la carretera Cochabamba-Torotoro-Colquechaca, proyecto que estamos encarando abriendo todo un circuito turístico que conectará y enlazará Potosí con Uyuni, Tupiza y el Parque Nacional de Torotoro, además de Llallagua, Acasio y otros municipios del norte. Esta carretera está en la etapa de diseño final.

Por último, para completar todo un circuito en el departamento tendremos la carretera que ya ha sido inscrita, que iría por Llallagua, Caripuyo, Sacaca, San Pedro de Buena Vista y Acasio, hasta Torotoro. Con este proyecto cumpliríamos todo.

—¿Qué otros proyectos de transporte son necesarios para mejorar la integración?

—Es importante buscar medios que reduzcan tiempos de viaje para llegar al departamento de Potosí, y habilitar el servicio aéreo es uno de los desafíos que estamos encarando. El servicio de tren también lo estamos considerando, ya comentaremos novedades al respecto.

—El turismo es fundamental en la región, ¿qué se está haciendo y qué se va a hacer para promover esta actividad?

—Estamos trabajando fortaleciendo la vinculación caminera desde los municipios hacia la ciudad de Potosí y también generando circuitos interdepartamentales de turismo. En una primera fase iniciamos conversaciones a nivel de región, es decir hacia el occidente con los departamentos de La Paz y Oruro; al sur con Chuquisaca y Tarija, pero también Cochabamba. Creemos que unidos podemos ofrecer una mejor propuesta al turista nacional y extranjero.

Potosí es un departamento increíblemente rico en identidad, tradición, cultura viva y atractivos turísticos; no en vano la historia de América Latina identifica a nuestra tierra con la magnífica expresión de “vale un Potosí”, es que realmente es así y tenemos todavía mucho más por ofrecer.

—¿Potosí es un departamento netamente andino?

—De ninguna manera, Potosí es una réplica perfecta de Bolivia, donde se pueden encontrar todos los pisos ecológicos, con regiones donde se registran desde 22 grados centígrados bajo cero, como lugares con temperaturas cálidas que llegan hasta los 36 grados en la misma escala.

Por eso, productos como uva para vinos y singanis, chirimoya, maní, naranjas, guayabas, duraznos, ajíes y hasta yuca pueden dar fe de las bondades en las zonas templadas y cálidas de Potosí. Mientras que la producción de quinua, en todas sus variedades, habla por sí sola del alto valor nutritivo en alimentos que ofrecemos al país y al mundo.

En lo productivo, poco a poco estamos avanzando en coordinación con el Gobierno nacional y los gobiernos municipales, con sistemas de riego, represas y otros proyectos en los que hasta ahora invertimos alrededor de 200 millones de bolivianos. Esperamos, el siguiente año, hacer una inversión cercana a los 300 millones de bolivianos y así garantizar la seguridad alimentaria.

—Su mensaje por los 201 años de la gesta libertaria del departamento de Potosí

—Mi mensaje a los potosinos, de mucha fe y esperanza, es que todos los potosinos estemos unidos… siempre unidos, ésa es la base para que podamos salir adelante. Con unidad encaminaremos un programa de desarrollo que nos permita a los potosinos y potosinas ya no ser el último departamento en desarrollo social. Ahora nos toda industrializar nuestras riquezas y productos, generando fuentes de trabajo y atendiendo las necesidades de todos.

Estamos por buen camino, buscando que Potosí sea otra vez un departamento que ofrezca buenas posibilidades, mejores oportunidades y un futuro mejor a las nuevas generaciones. 

"Mi Potosí querido es una tierra bendecida por Dios…".

No hay comentarios:

Publicar un comentario