- Evo: Un millón de bolivianos pasó a la clase media
- Vicepresidente: Los oligarcas mutilaron Bolivia
- Juana Azurduy es Mariscala de Bolivia
- Militares e indígenas marchan juntos
- Presidente de Bolivia promulgó 123 leyes en un año
- Sucre demostró su esencia de capital de Bolivia
- Empresario: “Bolivia es una mina para exportar alimentos”
- El racismo en Bolivia
- El miedo y el desprecio desatan el racismo
- Las víctimas del racismo hablan
- Bolivia compra 20 mil equipos de GNV de Argentina
- Asesinan a un albañil boliviano en La Plata
- Café boliviano, una “salvaje delicia”
- Investigaciones permiten consagrar a héroes indígenas
- Agosto, tiempo de la siembra y agradecimiento a la madre tierra
- Neo-Liberalismo Mediático, el libro de Edgar Ramos
- Cuentos narran el temor de niños durante la dictadura
- Luis Espinal: profeta de la nueva imagen
- Celebración de la Embajada y Consulado de Bolivia en Buenos Aires
- Fiesta boliviana en Viedma, capital de Río Negro
- De rojo, amarillo, verde en el Calafate
- Festejo boliviano en Comodoro Rivadavia
Evo: Un millón de bolivianos pasó a la clase media
DIARIO CAMBIO, LA PAZ.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-08-07&idn=51619
Desde la Casa de la Libertad, en Sucre, el presidente Evo Morales afirmó ayer que el país tiene una buena economía, que permitió mejorar la situación de la población y que más de un millón de bolivianos acceda a la condición de clase media durante los últimos cinco años (2006-2010).
“Datos de las Naciones Unidas (señalan que) en los últimos cinco años un millón de personas han accedido a la condición de clase media debido al incremento de sus ingresos”, afirmó Morales durante su mensaje al Estado, en el marco de la solemne Sesión de Honor en conmemoración de los 186 años de independencia del país.
El Jefe de Estado respaldó su afirmación en los datos macroeconómicos del país, los ingresos por las exportaciones y las recaudaciones tributarias y la redistribución de los recursos a través de rentas y bonos sociales que mejoraron la capacidad adquisitiva de la población.
Comentó que entre 2001 y 2005, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real, promedio, era de 3,1 por ciento, en tanto que en los últimos cinco años (2006-2010), el índice llegó al 4,6 por ciento.
Para este año, las autoridades nacionales proyectaron un crecimiento por encima del 5 por ciento, en tanto que el Banco Central de Bolivia (BCB) dijo que el indicador estará entre el 5 y el 6 por ciento, porque durante el primer trimestre de este 2011, el PIB se ubicó en 5,72 por ciento. Durante el mismo período de 2010, el índice llegó al 3,22 por ciento, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esta mejora sustanciosa de debe, en gran medida, a los ingresos por la exportación de minerales y gas natural. Morales sumó a ello la nacionalización de los hidrocarburos, decretada el 1 de mayo de 2006.
“Ahora, el Estado tiene el control de sus recursos naturales, pero además de ello, ¿qué hicimos con los megacampos?, ahora el Estado recibe mínimo el 82 por ciento (de los ingresos) y la empresa socia recibe el 18 por ciento, antes era todo lo contrario”, dijo.
IMPACTO
Los resultados positivos en la macroeconomía se han traducido en las políticas de redistribución de los ingresos en la población a través de los bonos sociales, rentas, y la reducción del índice de la pobreza y de la brecha de desigualdad.
Morales desveló que en 2005 la brecha de la desigualdad era de uno a 170, es decir que el ciudadano más pobre del país recibía un boliviano, en tanto que el más rico percibía 170 bolivianos. “En ese trabajo permanente de cómo achicar esas profundas diferencias, ahora es uno a 70 y no como antes de uno a 170”, puntualizó el mandatario.
En tanto, el ministro de la Presidencia, Carlos Romero, dijo que de acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en los últimos años se redujo de 38 al 25 por ciento la pobreza extrema en el país.
Pero además, se registró una “reducción significativa de la tasa de desempleo que, incluso, está por debajo del promedio europeo que alcanza a casi 10 por ciento, nosotros estamos con un promedio del siete por ciento”, indicó Romero.
Tasa de desempleo bajó del 9,3% al 5,7%
De acuerdo con los datos de la Memoria de la Economía Boliviana 2010, la tasa de desempleo disminuyó de 9,3 por ciento, en el año 2004, a 7 por ciento en 2009, y 5,7 por ciento en 2010.
Un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) sostiene que en 2010 la tasa de desempleo llegó a 8,8 por ciento. Según la investigación, aunque esta cifra fue menor a 2009, este comportamiento fue a causa de un factor de desaliento causado por la imposibilidad de encontrar trabajo, en particular en jóvenes y mujeres.
A la par de la reducción de los índices de desempleo, la situación económica de la población mejoró, lo cual se refleja en un crecimiento del consumo de servicios básicos como electricidad, agua y gas.
Un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), difundido en enero de este año, indicó que Bolivia había bajado sus índices de desempleo de 8,6 por ciento en 2009 a 6,5 por ciento en 2010, ubicándose en el primer lugar de América Latina en esta tarea.
Evo llama a cuidar la economía de crisis del capitalismo
El presidente del Estado, Evo Morales, llamó a cuidar la economía del país de la crisis del capitalismo traducida en Estados Unidos y en algunas naciones de Europa.
“En esta crisis financiera internacional, que resumiendo, yo diría, una crisis del capitalismo, el debate (es) cómo esa crisis de Norteamérica o de algunos países europeos no afecte a la economía nacional”, indicó Morales ante la atención de asambleísta y delegaciones diplomáticas presentes en la Casa de la Libertad.
El mandatario expresó su preocupación por la situación de Estados Unidos con un alto nivel de endeudamiento contraído en los últimos años y la ola de crisis de Estados europeos como Grecia y España.
“En algún momento comentamos con los ministros que la deuda de (América del) Sur era impagable, ahora nos damos cuenta que la deuda del norte sí es impagable”, indicó el mandatario al advertir no obstante que la situación de Estados Unidos impactará en las economías de este lado del continente.
Consultado al respecto, el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga, afirmó que la “situación económica del país, en general, es muy sólida”, por lo cual “podremos hacerle frente a la crisis de los Estados Unidos”.
En tanto, Morales apeló a la responsabilidad regional en mecanismos de integración como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Comunidad Andina (CAN) o el Mercado Común del Sur (Mercosur) para que ante las políticas de competitividad, destinadas al fracaso, se impongan las políticas de complementariedad.
El Jefe de Estado alertó que en estos tiempos de crisis financiera mundial, con el pretexto de la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, algunas potencias extranjeras apelan a la invasión de otras naciones, cuya finalidad es apoderarse de sus recursos naturales. Por ello pidió a los bolivianos juntarse en la defensa de la economía nacional.
UN: No se aprovecha el momento
Para el jefe de la opositora Unidad Nacional (UN), el empresario Samuel Doria Medina, el Gobierno no está aprovechando la coyuntura internacional para que el país crezca a niveles mucho más altos.
“No se está aprovechando la bonanza económica internacional, en vez de exportar más, estamos elevando la importación de productos”, indicó Doria Medina a radio Erbol.
En opinión del empresario, el mensaje del presidente Evo Morales por el 6 de agosto fue el de “un país muy cercano a Suiza donde se están resolviendo todos los problemas y no de la Bolivia que estamos viviendo”.
“Si consideramos la macroeconomía, efectivamente hay 11 mil millones de dólares en Reservas (Internacionales Netas) del Banco Central (de Bolivia), pero también hay que contar la otra parte que es verdad, que hay deudas que tiene el país como la externa y la interna que están por encima de los 8 mil millones de dólares”, dijo.
Es más, el jefe de UN advirtió que en el segundo semestre de este año, el país tendrá problemas de alimentos y de energía, hecho que fue descartado por las autoridades del Órgano Ejecutivo.
Vicepresidente: Los oligarcas mutilaron a Bolivia
CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-08-07&idn=51618
“Intereses oligarcas y personales, tanto externos como internos, mutilaron al país y al espíritu de los bolivianos creando heridas que hasta la fecha no pueden ser curadas”, afirmó ayer el vicepresidente Álvaro García Linera durante el discurso que emitió en la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional realizada en la Casa de la Libertad de Sucre, en conmemoración a los 186 años de independencia de Bolivia.
García, en su alocución, recordó a los bolivianos que el país se fundó con una extensión territorial superior a los 2,3 millones de kilómetros cuadrados y hoy sólo tiene algo más de 1 millón.
“Existen elementos personales, existen individuos, actitudes e intereses, que han conspirado para dar lugar a esta tragedia nacional, a esta mutilación territorial que también es una mutilación espiritual que hasta el día de hoy nos sigue doliendo como bolivianos”, señaló.
El primer elemento que explica esta tragedia fue —según el Vicepresidente— “la ambición de poderes externos que siempre los ha habido, que los hay y que los seguirá habiendo en todas partes del mundo. Pero los intereses externos no pueden actuar solos ni son efectivos por cuenta propia; para ser efectivos, para verse concretizados en estas mutilaciones del alma, de la historia, del territorio han contado con el apoyo de condiciones internas”.
En su opinión, “las élites gobernantes de la época buscaban simplemente imitar a los países del extranjero, discriminaban a nuestra cultura y nuestras raíces indígenas, por lo que no les importó ceder el territorio o los recursos naturales del país”.
“Pensaban y actuaban así, por eso entregaron un cerro o el acceso al mar a los extranjeros. Para estas élites oligárquicas, aristocráticas que gobernaron Bolivia durante 180 años, el que Bolivia perdiera o ganare un kilómetro de territorio o 100 kilómetros no les importaba ni les afectaba en nada”, expresó.
Bolivia nació a la vida independiente, el 6 de agosto de 1825 con una extensión territorial de 2.363.769 kilómetros cuadrados y a partir de 1860 empezó a perder o a ceder grandes extensiones de tierra por conflictos bélicos o por tratados con países como Brasil, Argentina, Paraguay, Perú y Chile, recordó.
El país perdió en total 1.265.188 kilómetros cuadrados y su superficie actual quedó reducida a sólo 1.098.581 kilómetros cuadrados.
Según García, la falta de movilización y organización del pueblo para defender los intereses patrios fue debido a la desarticulación social promovida por los oligarcas de ese entonces que aprovecharon el momento para apropiarse de las tierras y privatizarlas a favor de los extranjeros.
“¿Qué unidad colectiva podía haber si las élites dominantes despreciaban a la mayoría indígena, la maldecían y la desconocían en sus símbolos y en sus culturas? ¿Qué sentido de patria común, de intereses supremos comunes podían tener los pueblos, provincias, regiones y comunidades si estaban aisladas unas de otras, desvinculadas entre sí”?, cuestionó el Vicepresidente.
LLAMADO A LA POBLACIÓN
En ese contexto, el Segundo Mandatario del país convocó a la población a construir un Estado que proteja a todos y respete las diversidad cultural.
“Los bolivianos de hoy estamos y debemos seguir garantizando defender y construir un Estado que proteja y ayude a todos, especialmente a los más humildes, a los más necesitados, a los más desamparados”, sostuvo.
Recordó que Bolivia hasta antes de 2006, cuando Evo Morales asumió el mando del país, era administrado como si fuera una hacienda o un patrimonio familiar, imposibilitando un fortalecimiento social donde el 90% de su población estaba excluida de las decisiones del poder político, económico y social.
“Debemos defender y consolidar un Estado en el que la cultura de cada pueblo y región se respete (...) y ése es precisamente el Estado Plurinacional, autonómico y de economía plural que estamos construyendo... (así) será (la patria) indestructible y resistente contra cualquier agresión o ambición externa”, manifestó García Linera, en medio de aplausos de los asambleístas.
Pérdidas de territorio
Bolivia nació con una extensión territorial de 2.363.769 Km2, de los cuales perdió 1.265.188 entre acuerdos diplomáticos, conflictos bélicos y demarcación de territorio. Las pérdidas están distribuídas:
Con Brasil: Por conflictos bélicos y tratados diplomáticos: 490.430 Km2 en los años 1860, 1867, 1903 y 1958.
Con Argentina: Por diferencias limítrofes y acuerdos diplomáticos: 170.758 Km2 en el año 1897
Con Perú: Por demarcaciones fronterizas, vía diplomática: 250.000 Km2 en 1909.
Con Paraguay: Por conflicto bélico: 170.758 Km2 en 1935.
Con Chile: Conflicto bélico: 120.000 Km2 el año 1879.
Fuente: Wikipedia
Distribuir las riquezas da fortaleza
La solidez de un país depende de la reciprocidad entre Estado y sociedad, por lo cual debe existir una correcta distribución de las riquezas hacia la población, indicó el vicepresidente Álvaro García en la Sesión de Honor por los 186 años de independencia de Bolivia.
“Sólo un Estado, en el que la riqueza común se distribuye entre todos, puede garantizar la fortaleza del Estado. Esto se basa en la reciprocidad de sociedad y Estado, Estado y sociedad, sólo cuando el Estado da puede pedir y recibir, sólo cuando la sociedad da puede pedir y recibir del Estado”, manifestó.
En su criterio, esa reciprocidad garantiza la base material y la base espiritual de la patria a la que se refería el guerrillero José Santos (Tambor) Vargas, personaje que aseguró que “la patria es el lugar donde existimos y nuestro propio suelo, por la patria debemos sacrificar nuestros intereses y aún la vida”.
Una encuesta del Latinobarómetro en julio señaló que uno de los factores de apoyo de la gente a la democracia y al gobierno de Evo Morales fue la distribución de la riqueza realizada mediante políticas sociales como los bonos Juancito, para los escolares; Juana Azurduy, para el binomio madre-niño y la Renta Dignidad, para los adultos mayores.
Juana Azurduy es Mariscala de Bolivia
AGENCIA BOLIVIANA DE INFORMACION.-
http://www3.abi.bo/#
Sucre, BOLIVIA, 6 ago (ABI).- La heroína Juana Azurduy de Padilla (1780-1867) fue ascendida el sábado al grado de Mariscala de Bolivia, en el marco de una sesión de honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que tuvo lugar en la Casa de la Libertad, en la ciudad de Sucre, en el marco de los festejos por el 186 aniversario de la fundación del país andino amazónico.
La sesión legislativa, la décimo séptima del período constitucional 2011-2012, convocada para conmemorar la efeméride nacional abrió con una ceremonia de corte castrense que implicó el traslado de los despojos mortales de la heroína a la Casa de la Libertad, en cuyo atrio el presidente Evo Morales impuso, post morten, el sable de Mariscala a Azurduy.
Azurduy había sido ascendida al grado de generala de los ejércitos de Argentina y Bolivia en mayo de 2010, por orden de la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner y el propio Morales.
Casada con el guerrillero criollo Manuel Asencio Padilla, con el que, hombro con hombro, combatió en la guerra de los 16 años -que entre 1809 y 1825 liberó Bolivia del poder de España- Azurduy murió en la pobreza con los galones de coronela de las armas bolivianas.
Elevada al rango de Coronela por el libertador de Bolivia, el venezolano Simón Bolívar, en 1826, Azurduy reunió a miles de indios que le plantaron cara, con escasos pertrechos, al poderoso ejército real de España.
Su gesta arrancó en forma en 1816, corridos 7 de los 16 años que duró la guerra emancipadora, cuando una fracción del Ejército de España detuvo a Padilla y lo mandó a ejecutar sin siquiera juicio sumario.
Le cortaron la cabeza y mandaron a exhibirla cerca de El Villar, un pueblo a 265 km de Sucre, donde Padilla y Azurduy sentaron el cuartel general de los rebeldes.
Desde entonces, Azurduy se puso al hombro la responsabilidad de llevar a buen puerto la guerra hasta que, otros, vestidos de frac e inspirados en las doctrinas de la Ilustración francesa, formados en la academia Carolingea y en centros parisinos, tomaron la posta de la gesta en los últimos milímetros y la coronaron el 6 de agosto de 1825.
La gesta de Azurduy recién salió a la luz en 1920.
En pago a sus servicios a la patria, las autoridades de la república le dieron un cargo de portera de una escuela en Sucre.
La heroína de la independencia de Bolivia pasó los últimos días de su vida en una habitación maltrecha, durmiendo en condiciones precarias.
Azurduy pasó al ostracismo y fue a morir en compañía de la infaltable soledad y de un pariente suyo, 'el muchacho Sandi', como lo registra la historiografía boliviana, quien la amortajó y pidió una colecta para mandar a sepultar el cuerpo desbaratado por la ingratitud.
Azurduy murió el 25 de mayo de 1867, pobre y vieja.
El chico Sandi pudo reunir un peso fuerte de entonces, monto con que consiguió que el cura eché unas desganadas abluciones y rezara un (no dos), responso.
Ese día, en Sucre, le negaron apoyo para enterrarla, porque celebraban el Día de la Patria.
La sesión de honor de la Asamblea Legislativa implicó sendos discursos de García Linera y de Morales.
RedCentral-c
Militares e indígenas marchan juntos
AGENCIA PRENSA LATINA.-
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=313122&Itemid=1
Tarija, Bolivia, 7 ago (PL) Como ya se ha hecho tradicional desde 2006, militares, indígenas y campesinos bolivianos unidos desfilarán hoy en esta sureña región en homenaje al aniversario 186 de las Fuerzas Armadas.
La institución, creada un día después de la firma del Acta de Independencia de 1825, arriba a la fecha con una mayor aceptación popular por su activa participación en políticas sociales, como ha resaltado el presidente del país suramericano y su Capitán General, Evo Morales.
La ceremonia y parada militar, que contará con un mensaje de Morales ante unos cinco mil uniformados, se realizarán en la avenida de Las Américas, a la altura del Campus Universitario de la capital tarijeña.
Desde hace cinco años, estas celebraciones tienen por escenario a las diferentes regiones.
La efemérides se conmemoró en Sucre (Chuquisaca) y luego en Santa Cruz, Cochabamba, Pando y Oruro, en ese orden.
Por su parte, el gobernador interino del departamento, Lino Condori, destacó que en las calles de Tarija se vive un ambiente de gran civismo y entusiasmo por la llegada de representantes de pueblos originarios del interior del país, desconocidos para muchos de sus pobladores.
También en las últimas horas se pudo observar el arribo de turistas argentinos y paraguayos para presenciar la parada y desfile cívico militar.
Las Fuerzas Armadas de Bolivia la integran tres fuerzas, la más antigua de ellas es el Ejército, después están la Fuerza Aérea y la Naval.
Dirigida actualmente por el almirante Armando Pacheco, la entidad es la encargada de defender la integridad y soberanía nacionales, tanto de agresiones externas como de internas, velando por la seguridad, estabilidad y protección de la Constitución Política del Estado, vigente desde 2009.
Este domingo también habrá una exhibición de los aviones más modernos con los que cuenta la institución castrense.
Presidente de Bolivia promulgó 123 leyes en un año
DIARIO OPINION.-
http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2011/0807/noticias.php?id=20649
Hace un año el gobierno del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, viene elaborando y logrando la aprobación de leyes estructurales, de interés nacional, departamental y regional.
La principal atribución de la primera autoridad del Órgano Ejecutivo, establecida en la Constitución Política del Estado (CPE), es precisamente la Ejecutiva por la cual debe ejecutar y hacer cumplir las leyes del Estado, expedir los decretos y órdenes que sean convenientes. Esto no significa la privación de derechos, la alternación de los definidos por ley o la contradicción a las disposiciones legales vigentes.
Pese a esto, ha habido la resistencia de diferentes sectores de la sociedad a las normas legales que han avanzado hasta lograr su promulgación y puesta en vigencia legal sin la debida socialización o consideración de las observaciones planteadas.
Desde el 6 de agosto del 2010 hasta ahora, se tienen 123 leyes promulgadas, de las cuales 13 son de carácter nacional y son consideradas las más debatidas en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Sólo en la gestión 2011 se aprobaron y promulgaron 88 leyes.
El vicepresidente, Álvaro García Linera, aseguró que se cumplió con el 99,7 por ciento de la agenda prevista hasta medio año, además de la selección de candidatos para las elecciones judiciales de octubre próximo. Aún queda pendiente de promulgación la Ley de Telecomunicaciones,Tecnologías de Información y Comunicación y la Ley General de Transporte. Por otro lado, están en la mesa de análisis la Ley Integral contra la Trata y Tráfico de Personas, ley para mejorar el acceso laboral a los jóvenes, ley para sancionar el acoso laboral a mujeres del servicio público, ley para la defensa del consumidor y otras.
Las leyes que fueron aprobadas en este periodo son la Ley de la Lotería y juegos de azar, Ley de la Procuraduría General del Estado, Ley de Deslinde Jurisdiccional y Ley de Régimen Disciplinario de la Policía Boliviana.
Las más recientes son la Ley del Servicio General de Identificación Personal y Servicio General de Licencias para Conducir y la ley que establece por única vez un programa de saneamiento legal de los vehículos automotores a gasolina, gas natural vehicular (GNV) y diésel, así como de mercancías consistentes en tractores, maquinaria agrícola, remolques y semirremolques.
Las leyes buscan atender las demandas del pueblo boliviano que pasan principalmente por lograr mejores condiciones de vida, fuentes de empleo, industrialización del país, mejor uso de los recursos naturales y respeto a las libertades de expresión, de opinión, de información.
El rechazo y las movilizaciones de sectores
Las movilizaciones, pronunciamientos de diferentes sectores, argumentos y la presentación de propuestas, de diferentes sectores no fueron tomados en cuenta al momento de la aprobación y promulgación de las leyes.
Uno de los pronunciamientos fue de la Confederación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia que hizo referencia a las leyes que se promulgan cada día en el país y que son la muestra de que el Gobierno “se empodera de las instituciones violentando la democracia y la seguridad del Estado boliviano”.
Observaron el artículo 16 de la”Ley antirracismo” por cercenar la libertad de expresión y el artículo 23 que penaliza la labor de la prensa. Otra de las leyes observadas es la Ley de Educación Avelino Siñani, Elizardo Pérez, la Ley de Pensiones, Ley de los Derechos de la Madre Tierra, Ley de Revolución Productiva Agropecuaria y otras. Las observaciones en estos casos fueron sectoriales y con movilizaciones.
En este proceso el oficialismo y la oposición se lanzaron acusaciones e incluso exhortos para construir una normativa boliviana consensuada y con propuestas. La oposición advirtió que no hay diferencia con el viejo Congreso que “legislaba entre cuatro paredes, sin la participación de la gente”. Entre tanto el oficialismo habla de un boicot al “proceso de cambio”.
Ante esta situación se propuso un reglamento de participación y deliberación ciudadana para que las leyes, una vez que ingresen a la agenda, sean discutidas en el seno de la sociedad civil y se encaren los consensos y luego se procesen en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Las autoridades nacionales destacaron el consenso con las organizaciones sociales y las representativas del país. Hablaron de alianzas estrategias para temas específicos como en el caso del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) y la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) con quienes se comprometieron a trabajar para la aprobación de la ley de la madre tierra, la ley sobre consulta y consentimiento previo y la ley de bosques.
El vicepresidente, Álvaro García Linera, destacó la Ley de la Revolución Productiva, Comunitaria y Agropecuaria, que promueve mejores condiciones de vida para los productores campesinos y garantiza la soberanía alimentaria en el país.
Asimismo, enfatizó en la construcción colectiva del proyecto de Ley General de Transporte, que será promulgada en los próximos días.
Consolidan el Estado Plurinacional
El Estado Plurinacional se consolidó con la aprobación de cinco leyes orgánicas que fueron fundamentales para modificar el sistema de leyes que regía desde el Estado republicado. Con la promulgación de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, el año pasado, se completó las cinco leyes orgánicas fundamentales. Las otras cuatro leyes son de los órganos Electoral y Judicial, del Régimen Electoral y del Tribunal Constitucional.
Fue la Asamblea Legislativa Plurinacional que tuvo la tarea de debatir leyes para dar vida al tan combatido, pero a la vez anhelado Estado Plurinacional, que tiene como objetivo una auténtica convivencia intercultural entre indígenas, mestizos y criollos.
Uno de sus esfuerzos recientes fue la postergación de su receso de medio año para concluir con el debate de la Ley de Telecomunicaciones, Ley de Transporte y la selección de los candidatos al Órgano Judicial.
Pero, también hubieron contratiempos, el 2009 aproximadamente unas 160 leyes lograron promulgarse, es decir, entre un 15 a 20 por ciento de los proyectos que fueron presentados.
La Asamblea Legislativa inició su primera gestión con 800 proyectos de leyes. Uno de los problemas que se presentó fue la falta de recursos para su aplicación.
Entre los esfuerzos está el de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia que con el apoyo de la Cooperación Técnica Alemana (GTZ) mediante el programa de Fortalecimiento a la Concertación y Estado de derecho llevó a cabo el “Programa de Saneamiento Legislativo”, que tuvo como objetivo la depuración de las leyes del Estado desde 1825 hasta 2009 para contribuir a la seguridad jurídica del país.
Este programa fue concebido con el propósito de contribuir a la seguridad jurídica del país.
Mayorga destaca dos aspectos de los cambios legales en el país
El marco normativo más importante de Bolivia es la nueva Constitución Política del Estado (CPE) que obliga a modificar la fisonomía de las leyes. En ello radica la importancia de la promulgación de las nuevas normas, según la valoración del director del Centro de Estudios Superiores Universitarios, Fernando Mayorga. Después de la nueva CPE, para Mayorga, el Estado boliviano cambió en dos aspectos: en el reconocimiento de los derechos colectivos y de los indígenas que expresan al carácter plurinacional y la descentralización de un régimen de autonomías regional e indígena.
“Tenemos por eso un Estado Plurinacional con autonomías con las características institucionales más importantes. A partir de esta nueva fisonomía se han aprobado las cinco leyes orgánicas”, dijo.
Respecto de los medios de comunicación explicó que aún no fue promulgada ninguna ley por lo cual sigue vigente la Ley de Imprenta y algunas leyes que, directa o indirectamente, van con la labor de los periodistas como la Ley Contra el Racismo y del Régimen Electoral que regulan la labor periodística. Para Mayorga, esta ley logra penar la discriminación y racismo, pero no necesariamente frenó los actos. Respecto a la Ley de Revolución Productiva es una norma que apunta al desarrollo económico productivo, pero “como toda ley” no hay un punto de equilibrio por ello genera controversia y críticas.
Las leyes apuestan por la inversión productiva y social
De las 123 leyes, una mayoría hacen referencia a la aprobación de contratos o creación de municipios y ratificación de acuerdos, préstamos bancarios, dotación de infraestructuras, además de declaración de varios sitios turísticos y danzas nacionales como patrimonio, entre otros. La primera ley del 6 de agosto del 2010 que aprueba el contrato modificatorio al contrato de riesgo compartido del mutún. Dos días después se aprueba la ley para la creación del municipio de Huatajata en la provincia Omasuyos del departamento de La Paz y del municipio de Chua Cocani en la provincia Omasuyos del departamento de La Paz. Por otro lado, el 9 de agosto, donde se ratifica el acuerdo entre el Gobierno de Bolivia y Brasil para la construcción de un puente internacional sobre el río Rapirran entre las ciudades de Plácido de Castro y Montevideo. En el mes de noviembre una ley de carácter social fue la de protección legal de niños, niñas y adolescentes para proteger la vida, integridad física, psicológica y sexual, la salud y seguridad de niños niñas y adolescentes.
Sucre demostró su esencia de capital de Bolivia
DIARIO CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-08-07&idn=51616
En un ambiente imbuido de mucho patriotismo, la ciudad de Sucre acogió los actos en homenaje por el 186 aniversario de la fundación de Bolivia como república independiente, pero hoy convertida en un floreciente Estado Plurinacional.
Desde tempranas horas de la mañana, miles de chuquisaqueños de todos los estratos sociales se movilizaron en un trajín inusitado en esa tranquila urbe, que fue la sede de la Real Audiencia de Charcas, para congregarse en la histórica plaza 25 de Mayo.
Ancianos, niños, jóvenes, mujeres de pollera y otras de vestido, campesinos, oficinistas, en fin, toda una multitud llegó a colmar los espacios reservados al público para poder ver de cerca los actos centrales de ayer frente a la Casa de la Libertad y calles adyacentes por donde más tarde pasó el desfile.
Aproximadamente a las 07.30 se realizó la ceremonia de ofrendas florales de las diferentes instituciones y delegaciones llegadas de todo el país para los festejos.
En medio del aplauso, a las 07.45 el presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, ingresó al histórico edificio para depositar su ofrenda. A su salida, 07.50, se entonaron las sagradas notas del Himno Nacional de Bolivia.
Posteriormente, a las 08.00 se dio inicio a la ceremonia interreligiosa que fue celebrada por representantes de las distintas creencias, entre ellas la de creencia Aymara y la Iglesia Católica.
La sesión de honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional fue instalada por el vicepresidente Álvaro García Linera a las 09.35, con la lectura del orden del día. Asimismo, se envió una comisión de asambleístas para invitar al Presidente a hacerse presente para dar su mensaje.
A las 09.43, el Primer Mandatario fue invitado y salió de la Gobernación para luego llegar al salón de Casa de la Libertad, donde fue recibido con grandes muestras de aprecio y nutridos aplausos de los miembros de las dos cámaras de la Asamblea, ministros de Estado, Cuerpo Diplomático, altos mandos Militar y Policial e invitados especiales.
Luego de la sesión se dio paso al desfile Cívico Militar en medio de vítores de miles de ciudadanos, que con esa actitud patriótica —digna de los verdaderos chuquisaqueños— recuperaron el sitial que les corresponde como habitantes de la Culta Charcas, donde se fundó la patria.
Empresario: “Bolivia es una mina para exportar alimentos”
EL DEBER, SANTA CRUZ DE LA SIERRA.-
http://www.eldeber.com.bo/2011/2011-08-07/vernotaeconomia.php?id=110806201104
Vivió en el exilio, pero aprovechó para conocer los mercados de Europa. En 1985 creó la empresa Irupana y hoy exporta alimentos orgánicos a países de tres continentes. Fue ministro del Gobierno de Evo Morales y sus ingresos anuales son $us 8 millones
El experimentado hombre de negocios del sector alimenticio acaba de ser distinguido por la Cámara Nacional de Comercio Boliviano-Brasileña como el Empresario Boliviano del Año.
Lleva más de 25 años produciendo, acopiando, seleccionando, comercializando y exportando productos alimenticios. Irupana, su empresa, pasó de ser unifamiliar a mediana, al extremo que genera 150 puestos fijos de trabajo y prácticamente alcanza a cubrir los mercados de varios países en Asia, Europa y América.
- ¿Cómo recibe la distinción como el empresario boliviano del año 2010?
- Con mucha satisfacción. Es muy gratificante, sobre todo para el sector que represento, como es el de producción y exportación de alimentos naturales, y en nuestro caso porque Brasil se ha convertido en el tercer mejor mercado, después de Estados Unidos y Europa. Ser galardonado por la Cámara de Comercio Boliviano-Brasileña es un gran estímulo para realizar mayores esfuerzos.
- ¿Por qué habla de Brasil como potencial mercado?
- Porque estoy convencido de que en unos años el país vecino se va a convertir en el principal mercado para los productos andinos.
- ¿Cuál es la síntesis de la empresa Irupana?
- Irupana comenzó en 1985 como una pequeña empresa familiar que llegó a posicionarse comercializando café orgánico. Luego nos diversificamos con cereales andinos y productos de origen amazónico.
- ¿Cuál es el mayor mérito de Irupana?
- Fuimos los pioneros en introducir al consumo nacional productos como la quinua, cañahua, amaranto y una gran variedad de maíces andinos. Al principio fue muy duro, pero ahora prácticamente la ola de consumo se ha extendido a escala mundial.
- ¿Qué posibilidades tiene Bolivia en el mercado mundial de alimentos?
- Bolivia es un país lleno de potencialidades, pero el problema es convertir esas potencialidades en ofertas reales.
- ¿Cuál es la situación actual de la empresa Irupana?
- Irupana es una empresa que ha estado facturando alrededor de $us 8 millones anuales por sus exportaciones y tenemos una planta fija de 150 empleados. Además contamos con un mercado nacional cautivo de 60.000 consumidores.
- Pero 60.000 no es más bien algo pequeño para los 10 millones de habitantes que tiene el país...
- Es que nuestros productos son más bien un poco caro para el mercado nacional precisamente por las condiciones naturales de los productos que no utilizan componentes químicos. Sin embargo, también llegamos a los estratos sociales más pobres.
- ¿Como cuáles por ejemplo?
- Como las compras estatales que hacen para el desayuno escolar, los subsidios de maternidad y otros. Mediante el subsidio del Estado llegamos a los sectores más vulnerables, como los niños de las escuelas públicas. En estos momentos distribuimos 140.000 barras de cereales mensuales a las escuelas de La Paz. Antes también surtimos con 60.000 panes diarios enriquecidos con cereales.
- ¿Ha pensado expandir sus tiendas en Santa Cruz o solo va a continuar en La Paz?
- Creo que el mercado nacional ha comenzado a repuntar porque si algo sobra en el país es dinero. Tenemos una planta procesadora en Villa Fátima, de la ciudad de La Paz, y hace poco abrimos otra en El Alto. Hemos estado más concentrados en las exportaciones, pero ahora queremos intensificarnos de nuevo en el mercado nacional.
- ¿Cómo es la sinergia con los productores andinos?
- Esa es precisamente la peculiaridad de este negocio, porque la materia prima está en manos de los pequeños agricultores. Solo por citar un ejemplo, la quinua cuesta Bs 800 el quintal y la tonelada se llega a exportar hasta en $us 3.200; es como caviar en bolsa.
- ¿Cuál es su expectativa para cerrar la gestión 2010?
- Esperamos que continúe así porque a pesar de la crisis financiera del año pasado, el mercado de alimentos se expandió, sobre todo el orgánico. En todo el mundo la gente se está preocupando por la salud y esto comienza por comer bien. Bolivia es una mina para ofrecer buenos productos, solo es cuestión de que el empresario salga más y aproveche las oportunidades.
- ¿De qué mercados concretos estamos hablando?
- De los países de Europa, de Australia, Israel, Nueva Zelanda y Brasil, que se ha convertido en nuestro tercer mercado más importante. En el país vecino hay una clase media-alta que consume nuestros productos y en este momento tienen muchos recursos y están ávidos de consumir productos naturales. En la actualidad, en Brasil hay supermercados de productos orgánicos que no ven ni en Europa. Se vende frutas, verduras y cereales que no hay en Estados Unidos.
- ¿Usted coincide con los empresarios que se quejan por el poco apoyo de parte del Gobierno nacional?
- Para mí es difícil hablar de este tema porque he sido ministro de Desarrollo Productivos del presidente Evo Morales, pero creo que el Gobierno ha hecho mucho en cuanto a las transferencias directas a las organizaciones sociales y campesinas. No obstante, creo que no basta con transferir dinero, hay que transferir educación, tecnología y desarrollo de mercado.
Perfil
Empresario innovadorÁngel Javier Hurtado Mercado fue ministro de Producción y Microempresa entre enero y agosto de 2008 del Gobierno del MAS. Cursó su licenciatura en Bolivia y en 1980 en Alemania concluyó su Doctorado en Sociología. Es considerado uno de los empresarios más innovadores, pues con Industrias Irupana logró consolidar un modelo de producción ecológica que preserva el medioambiente y lleva al productor directo a asumir el rol de empresario.
Hurtado es fundador y presidente de Irupana, una empresa que comercializa alimentos naturales y orgánicos. El nombre de la compañía está inspirado en un pueblo de Yungas.
El racismo en Bolivia
CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-08-07&idn=51624
Bolivia ha dado un paso importante al aprobar la Ley Contra el Racismo y toda Forma de Discriminación. Han tenido que ocurrir una serie de eventos, de hechos marcados por la violencia física que descargaban precisamente ese miedo y ese desprecio por el otro. Los antecedentes de ese odio hacia lo indio ya se vivieron, sin duda alguna, con toda su intensidad durante la conquista de los territorios andino amazónicos. El asesinato en masa de indios, en algunos casos hasta el exterminio, fue la marca de la colonia. Es, sin duda, el descuartizamiento de Túpac Katari, en 1781, la muestra más brutal de aquella mirada de miedo y desprecio hacia lo indígena, hacia el diferente. No fue sólo un acto de escarmiento, ni tan sólo de reafirmación religiosa de los conquistadores, fue ante todo —como toda acción racista— una demostración de poder sobre el otro.
El racismo golpeó con saña a los indios y a los negros. Los indios no sólo fueron víctimas de la servidumbre extrema como los negros esclavizados hasta la muerte. Un hecho registrado en 1892 ilustra lo anterior: “La noche del 1º de enero, el corregidor Karaí, de la población de Cuevo, ebrio, viola y mata a una mujer chiriguana, pariente de un capitán chiriguano. Durante todo enero la cordillera chiriguana se enciende, con ataques esporádicos a puestos ganaderos e intentos de la toma de la misión de Santa Rosa de Cuevo. El líder del levantamiento es un joven Tumpa (Dios que se encarna como hombre, herederos de profetas y chamanes), conocido como Apiaguaiqui” que luego fue asesinado.
Acciones racistas en Bolivia en pleno siglo XXI
5 de diciembre de 2006
En Santa Cruz, integrantes de la Unión Juvenil Cruceñista asaltan instituciones públicas como la Gerencia Distrital de Impuestos, la Superintendencia Forestal y las instalaciones del canal de televisión estatal. También ocupan oficinas de los senadores del MAS y agreden físicamente al presidente de la Asamblea de Derechos Humanos de Santa Cruz, Adalberto Rojas, “así que sos el que defiende a esos collas de mierda”, le espetaban a tiempo de propinarle los golpes. El Centro de Estudios Jurídicos y Sociales (Cejis), una ONG de apoyo a instituciones indígenas, “fue saqueado por miembros de la Unión Juvenil Cruceñista”, denunció Ignacio Parapaino, dirigente de la Central Étnica de los Pueblos Indígenas de Santa Cruz. El Comité Cívico Pro Santa Cruz llama para el 15 de diciembre a un cabildo para tomar decisiones sobre la autonomía “sin descartar el declarar independencia”.
14 de diciembre de 2006
Se producen violentos enfrentamientos entre grupos de la Unión Juvenil Cruceñista y pobladores en San Julián, Santa Cruz, con un saldo de más 68 heridos. Una caravana de flotas partió de San Ramón, San Ignacio y Concepción transportando a decenas de personas hacia la ciudad de Santa Cruz donde está programado un cabildo cívico. Valentín Callisaya, dirigente de los colonos, relató que los “autonomistas” pasaron el primer punto de bloqueo haciendo uso de la violencia. Los enfrentamientos se dieron en el segundo punto del bloqueo, cerca de la plaza central de San Julián. En San Miguel de Velasco, los “unionistas” intentaron la toma de la Alcaldía y quemaron casas y dos mercados. Igualmente en Ascensión de Guarayos fueron quemados dos mercados. Siete organizaciones indígenas de Santa Cruz denunciaron que los ataques sufridos por las poblaciones rurales del noreste cruceño tuvieron tintes racistas.
10 de julio de 2007
Una discusión acalorada terminó con la agresión física del presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas y Originarios de Bolivia (Cidob), Adolfo Chávez, por parte del asambleísta por Santa Cruz de Poder Democrático y Social (Podemos) Fernando Morales.
La agresión ocurrió en el aeropuerto Juana Azurduy de Padilla de Sucre, mientras Chávez era entrevistado por una cadena nacional de televisión. Los antecedentes del hecho se remontan a una aparente respuesta a agresiones verbales vertidas por el líder indígena ya en el aeropuerto de Viru Viru antes de levantar vuelo rumbo a la capital de la república. El director del hospital Santa Bárbara, Gonzalo Medina, informó que el diagnóstico de Chávez es de politraumatismo leve, puesto que se constató que no registra lesiones de gravedad. El hecho era parte de las acciones contra los indígenas.
El miedo y el desprecio desatan el racismo
Por Ramiro Ramírez S.
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-08-07&idn=51625
Hay que estar alertas, el racismo continúa suelto. Se puede decir que está encubierto o al descubierto en alguno de los vericuetos en los que se mueven sociedades tan diversas y que no terminan de reconocerse como tales. El racismo está ahí presente en las estructuras institucionales que por siglos —en el mundo— se ha afincado y que hoy sigue reproduciéndose desde la familia hasta la escuela.
Pero hay más. No es un asunto de izquierda o de derecha, el racismo es una construcción histórica-social. “Así como se aprende de niño a ser hombre o a ser mujer, también se aprende a ser racista”, afirma María Laura Lagos coordinadora del Observatorio del Racismo de la Universidad de la Cordillera.
Lagos está reunida con su equipo y accede a una conversación en comunidad sobre un asunto que es el centro de atención del Observatorio desde 2007, año en que nació esta iniciativa interinstitucional junto con el Defensor del Pueblo. Un asunto, el racismo, que a momentos reaparece en la vida de los bolivianos y deja al descubierto problemas pendientes desde el mismo Estado y —claro— desde la sociedad.
Uno a uno de los integrantes del equipo se ubica en torno a la pequeña mesa que invita a compartir no sólo un mate de coca, sino —lo más importante— ideas e información.
JENARO FLORES Y LECHÍN
En la conversación surgen interrogantes como la relación entre política-ideología y prácticas racistas. Las miradas se entrecruzan y un movimiento de cabeza de casi todos dice que aquella línea de análisis no corresponde necesariamente a la realidad. Lagos precisa con un ejemplo por demás ilustrativo: “La ideología política no tiene mucho que ver con esto (del racismo). El mismo Jenaro Flores contaba cómo el viejo líder de la COB, Juan Lechín Oquendo, lo mandaba a comprar cigarrillos, no obstante que él (Flores) era dirigente máximo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUCTB)”. Luego añade: “Hay compañeros de izquierda, comprometidos, que son altamente sexistas. Se puede ser de derecha o de izquierda y racista en cualquiera de los casos. Es como el género. Se puede ser marxista y tener manifestaciones machistas”.
Sin duda, el racismo va más allá de la lectura política. Y Lagos explica: “El racismo está ahí, se expresa de manera estructural, en las formas institucionalizadas de una sociedad. Seguramente hoy tenemos más cuidado de expresarnos, pero está ahí, en el comportamiento cotidiano, en las múltiples formas de exclusión, hasta en los préstamos bancarios… En Latinoamérica hay países como Brasil donde se vive el mito de la ‘democracia racial’, allí se dice ‘acá no hay racismo’, ‘acá los negros se pueden casar con blancos…’ pero los más pobres son los más negros y son discriminados... Ya desde la perspectiva marxista se señalaba que están estas relaciones de poder basadas no sólo en la clase, pero también en esta ideología, porque es una ideología el aspecto de las razas que expresa una relación desigual siempre aunque no se exprese a golpes, uno puede ser profesional, tener muchos títulos pero igual puede ser discriminado. Esa relación de poder afecta el futuro de la gente, le cuesta más llegar, no todos llevan la mochila pesada que lleva por ejemplo la gente de color o indígena”, explica la coordinadora del Observatorio que invita a sus colegas al diálogo.
—¿En el marco de los trabajos que ha realizado el Observatorio del Racismo, en lo que fue la Asamblea Constituyente y la emergencia de los movimientos sociales, cómo explican lo ocurrido el 24 de mayo en Sucre?
Bethel Núñez: Lo que ha pasado en Sucre ha sido parte de un proceso que iba a venir. Un proceso que fue alimentado por los medios de comunicación. Ha sido un proceso que explotó el 24 de mayo.
Cuando estábamos en trabajo de campo, escuchábamos cómo desde los medios se incitaba a la gente a la violencia; a salir a las calles con palos. Aquello fue un proceso de acumulación de estas rupturas y transgresiones. Hemos podido ver todo ese proceso de acumulación. Hay que recordar que antes del 24 de mayo ya hubo violencia contra los constituyentes quienes eran constantemente agredidos en la plaza de Sucre. Había un amedrentamiento hacia los indígenas y campesinos incluso de no quererlos alojar ni dejarles ingresar a restaurantes.
Martín Torrico: El escenario de la Asamblea Constituyente obedecía a la misma conformación de Sucre como la capital, pero como una ciudad donde los vericuetos del racismo estaban asentados en todas las esquinas.
Se ha hecho un estudio acerca de los consumos culturales de Sucre. La música, el arte, las expresiones artísticas dentro de ciertos espacios que tradicionalmente estuvieron reservados para un determinado público, pero que de pronto se ven ocupados por otros que resultan ser extraños, y a los que terminaron por rechazar y rechazaban.
Hay una desconexión del centro con la periferia. El centro, que era exclusivo para ciertas capas de la sociedad sucrense, reaccionó de tal forma que terminó expulsado a los asambleístas indígenas y campesinos hacia la periferia.
MIEDO Y DESPRECIO
Cierto que se han dado casos extremos de racismo aquel 24 de mayo donde los medios de comunicación, identificados con el llamado Comité Interinstitucional alentaron la violencia y el rechazo hacia lo indígena.
Torrico recuerda un pasaje patético cuando iba a concluir la Asamblea Constituyente: “Los medios decían que en la Glorieta un grupo de jóvenes era orinado en un sótano por campesinos, indígenas, por alteños. El fiscal que se enteró del caso fue a la Glorieta, constató que no existía tal cosa, pero ya estaba lanzado el rumor y ya estaba metido en la cabeza de la gente que aquello estaba ocurriendo”.
María Laura Lagos: La base del racismo es el desprecio y el miedo. Hay gente que todavía tiene miedo y desprecia a los campesinos.
Bethel Núñez. Es un prejuicio que se convierte en miedo y en determinados momentos explota.
—En ese cuadro, la relación racismo y política parece algo recurrente.
Sobre la cuestión, un comentario que se hace colectivo:
Khantuta Muruchi: Es cierto que la exacerbación de hechos racistas se ha dado en un contexto político, pero no se puede reducir a la cuestión política, porque hay una estructura de sentimiento que tiene que ver con la formación de las personas, con la educación, la familia, sus relaciones en la sociedad. Quienes agredieron a los campesinos en Sucre, en mayo de 2008, eran jóvenes de extracción campesina, que una vez asimilados al mundo urbano terminan rechazando a la gente del campo, asumiendo un sentimiento falso de superioridad.
Al respecto, el documental de César Brie, Humillados y Ofendidos, es elocuente cuando muestra a una mujer golpeada por los universitarios de Sucre diciendo que ella había decidido no mandar a sus hijos a la universidad.
Un apunte necesario para comprender la complejidad del problema:
Bethel Núñez: Hay que señalar que el racismo es un asunto estructural que viene incluso desde el Estado. Ahora estamos viendo en el Observatorio lo que pasa con la educación y cómo ésta es tan diferente en la zona Sur y la periferia de La Paz. Ahí se puede ver cómo se construyen nociones racistas reproduciendo instituciones estatales como la escuela. Estamos estudiando cómo se da este proceso para poder plantear iniciativas que permitan encarar el asunto del racismo desde la educación.
Eduardo Paz: Existe un riesgo muy grande de quedarse en la ley, en lo políticamente correcto de que nadie insulte, nadie tenga expresiones aberrantes y que sin embargo las cosas sigan igual.
El racismo tiene su origen en tratar de dar explicación a una situación de desigualdad, desigualdad cultural, política, histórica, social o económica. Cómo un grupo ha llegado a ejercer poder sobre otro y lo políticamente correcto es que esta situación se mantenga, pero que nadie lo mencione de mala manera. Superar esta relación de poder desigual, esa relación de subordinación, ahí viene la importancia de construir una interculturalidad.
Cambio: Todos coinciden en que en Bolivia se han dado pasos importantes para hacer frente a las manifestaciones racistas y que la ley, si bien es un logro, resulta insuficiente para encarar este flagelo. Aunque está claro que aún andan sueltos muchos racistas encubiertos, lo cierto es que —por la acción de la propia sociedad— los más peligrosos quedaron al descubierto y son fácilmente identificables.
El racismo reinante en Estados Unidos como en Europa hacia los migrantes fue también motivo de reflexión con los investigadores que enfatizaron en los graves efectos que está provocando la crisis económica en los países señalados, en exaltar las ideas racistas. Muchos españoles o estadounidenses empiezan a ver a los extranjeros como un peligro para “sus fuentes de trabajo”, aunque en muchos casos éste es sólo un chivo expiatorio para el racismo.
HACIA UNA RED HEMISFÉRICA
La mesa de investigadores es amenizada al calor del mate de coca y una conversación horizontal que puede permitir escudriñar mucho más sobre la profundidad y alcances del racismo en Estados Unidos, América Latina y desde luego, Bolivia.
En esa línea, y en el afán de compartir experiencias e investigaciones, el Observatorio del Racismo llevará adelante el Encuentro Internacional Racismos y Estrategias Antirracistas en las Américas, que se realizará el 11 y 12 de agosto en el salón auditorio de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional.
Lagos explica que el evento tiene el propósito de estructurar una Red Hemisférica de Observatorios del Racismo que, en una primera etapa, tendrá su sede en Bolivia.
“La idea de la red es compartir experiencias e investigaciones y para documentar casos de racismo”, dice Lagos a tiempo de detallar que a este importante evento asistirán representantes de observatorios de Guatemala, México, Colombia, así como del Soulthern Poverty Law Center de los Estados Unidos, entre otros invitados especiales.
El objetivo de este encuentro internacional es que la Red Hemisférica de Observatorios del Racismo permita nutrirse del trabajo que se realiza en cada uno de los países, pero no sólo en la perspectiva de conocer casos de racismo, sino para impulsar acciones colectivas en el marco de una estrategia antirracista, un asunto que será motivo de amplia discusión. Ahí vamos.
El problema del indio y el ‘racismo brutal’
El problema del indio empieza en Bolivia cuando éste deja de ser un asunto tributario. Porque antes el indio era una categoría fiscal; se convierte en problema a fines del siglo XIX. Y si uno lee la introducción al Censo de población de 1900, allí se admite que hay muchos indios, pero a continuación se dice: “Se nota que esta raza débil va a desaparecer o va ir desapareciendo...”. Ésta es una expresión del racismo científico que predominó a fines del siglo XIX y principios del XX. En todo el mundo, en Europa, Estados Unidos, estaba muy marcada la idea de la raza y del racismo. Hoy día se sabe que las razas no existen en la naturaleza, sino que son construcciones históricas de la sociedad. Hay diferencias genotípicas, pero eso no nos hace raza, como que para ser blanco tenían que mezclarse solo blancos, pero eso no existe en ningún lugar del mundo.
Ahora, el racismo brutal, que todavía permanece en el imaginario de la mayoría de la gente, viene del racismo científico. Esa idea de que sí es cultural, pero también es biológico y hay grupos que son superiores a otros. Ése es el racismo, pero esa idea se ha desechado. Sin embargo, existe gente que todavía actúa de manera racista. No se pude llamar a una persona mayor —empleada doméstica— con el término de ‘hija’, por ejemplo, por el hecho de que es una persona diferente. Es infantilizar a la persona. O ‘papito’ a un campesino y claro, si pasara al revés no se aceptaría.
(María Laura Lagos)
Los medios como propagadores del rumor
Los medios de comunicacion juegan un papel decisivo en la formación de la conciencia y son altamente nocivos cuando promueven acciones violentas a partir de un discurso racista, como se ha promovido en Sucre durante todo el proceso constituyente y el mismo 24 de mayo. Ahí se podía escuchar cómo se abrían los micrófonos para que algunas personas llamaran a organizarse para golpear a otra gente; los medios han sido los canales por donde han podido organizarse los grupos violentos. Pero no sólo en Sucre. En Tarija hemos visto lo mismo en 2008, cuando desde los medios se decía “este colla qué viene a Tarija, viene a ensuciar nuestra ciudad”. En los medios de comunicación se reproducía una mentalidad racista en las personas. (Bethel Núñez)
Muchos medios de comunicación trabajan con la diseminación del rumor, pero la diseminación del rumor atentando incluso contra la vida de las personas. En 2008, en Tarija se pasó por la televisión imágenes pasadas de una marcha de ponchos rojos (de 2003) que supuestamente se dirigía a Tarija para tomar los pozos de gas. A partir de esas imágenes, la gente se organizó e incluso hubo personas que subió a esa gente que estaba enardecida a un bus runbo a la Cuesta de Sama para impedir el ingreso de los ponchos rojos, una marcha que, estaba claro, nunca iba a llegar, porque era un montaje. ¿Qué hubiera pasado si un grupo de campesinos estaba en la Cuesta de Sama...? (Martín Torrico)
La educación es punto de observación
Habíamos pensado que el mestizaje, de alguna manera, había convertido al racismo en un asunto sin espacio en la academia y en tabú a nivel de la sociedad, porque se partía de la idea de que todos estamos mezclados, por tanto no podía haber racismo. Sin embargo, hay que rastrear todavía los orígenes de esta ideología del mestizaje que no están precisamente en la Revolución del 52. A pesar de todos los esfuerzos estatales de tratar de homogeneizar a la nación, la subida de los movimientos sociales a partir del año 2000 en Bolivia ha roto los diques que mantenían a la población indígena limitada a ciertos espacios, perpetuando otros espacios y otros ambientes para los criollos mestizos en general. Todo el proceso Constituyente ha tenido de alguna manera la virtud de mostrarnos cuáles han sido esos límites de la ideología del mestizaje y poner de nuevo en la mesa la cuestión de que somos un país que tenemos muchas identidades, con muchas diversidades, muchas culturas, pero a la vez con muchas tensiones…
El observatorio ha trabajado desde la Asamblea Constituyente, encima de la ola política, encima de la Asamblea, del proceso autonómico, de las organizaciones juveniles en Santa Cruz que mediáticamente habían sido identificadas como los epicentros del racismo. Para salir de esta premura de la política, tratamos, ahora con el estudio sobre educación, de ir a las raíces. Es decir, dónde la gente comienza a conformar prácticas y visiones racistas. (Eduardo Paz)
Las víctimas del racismo hablan
Por Vania Sadóval
Observatorio Nacional de Medios (UNIR)
CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-08-07&idn=51626
“Actualmente encontramos que hay diferentes formas de discriminación basadas en presuntas diferencias biológicas que no existen; pero también hay diferencias casadas con el género, discriminación por género, discriminación por grupos etarios, en dimensión de género y generacionales y también discriminación basada en intolerancia política, donde yo no tolero las ideas del otro (...).
Considero que en el mundo hay un resurgimiento —por lo menos en los discursos públicos hemos visto el caso de Noruega, donde hay un rechazo a gente de otras culturas, como la gente ligada al Islam— del racismo antiguo en las teorías de hace 50 años o más, que solamente se basaban en la discriminación por grupo étnico o presuntas diferencias biológicas que no son tales al final. Ahora, (el racismo) se ha complejizado por el mundo en que vivimos, un mundo con migración, con movilidad humana grande, violencia estructural, grupos armados, con desplazados (...) y ya no es tan simple analizar la discriminación basada en el racismo. Actualmente están interactuando los diferentes tipos de discriminación y es más difícil analizar y detectar las situaciones de racismo (...)”.
Mina Mbaye (30, africana)
Lic. Desarrollo y Relaciones Internacionales .
“Es una pregunta muy difícil de contestar (...) porque el racismo tiene diferente significación para diferentes personas. Yo soy mestiza, mi papá es de África y mi mamá es de Europa, entonces yo crecí con dos familias que decían que una familia es mejor que la otra, entonces para mí el racismo es pensar que un tipo de formas valen más que otras, que la vida, el conocimiento y la cultura vale más según la persona. Yo no soy racista porque no tengo raza, no soy pura negra o pura blanca (...).
En Bolivia he encontrado racismo en el sentido de que me parece que hay racismo entre las diferentes clases de personas que hay, por ejemplo las personas campesinas, o las personas indígenas no son valorizadas porque tal vez no tienen poder económico, no tienen una cultura europea y se los ve como personas salvajes, no se los toma muy en serio y esto me ha dado mucha pena ver la diferencia entre personas. Por ejemplo, cuando voy por Sopocachi y antes visité la Max Paredes, entonces siento dos mundos, completamente diferentes y parece que fueran dos países diferentes...”.
Hilarión Suntura
Portero de un edificio
El racismo es lo que hacen las personas que tratan como gamonales a otras personas, son también esas personas que están en contra del Gobierno, desde sus partidos. No están de acuerdo, pero en vez de proponer insultan, dicen indio, ignorante. Esos son los racistas, son gente ignorante que no deja gobernar al presidente Evo Morales (...) Menos mal que yo he sido siempre trabajador y nunca me ha tocado trabajar con gente racista, nunca, menos mal que nunca, sólo me hacen bromas por el Evo, pero no es racismo, no me insultan, me respetan lo que pienso (...).
He notado que hay racismo por ambos lados, de los ricos y de los pobres, los blancos son los que más insultan, ellos son los más racistas, pero los negros no se quedan atrás, en los indígenas hay racismo, pero es menos (...). En mi caso, soy humilde. Mis hijos ya son profesionales, y noto que ahora tratan con desprecio al Gobierno, pero les hago recuerdo que ellos son nacidos de mi, son parte de mi; y que aunque el ‘Evito’ no ha tenido estudios, es el Presidente, y hay que respetarlo, porque yo soy indígena, y lo voy a respetar al Presidente”.
Elvira Viscarra (81)
Jubilada de la Policía Boliviana.
El racismo es un aspecto contra el que los bolivianos estamos luchando, para que no se llegue al insulto, no se digan expresiones que denoten discriminación. Desde mi percepción, todos los bolivianos somos iguales, los campesinos, la denominada ‘buena gente’, todos los bolivianos somos iguales; pero en este tiempo se ha notado mucho racismo, como antes no se notaba, porque parecía que todos éramos iguales, ahora se nota bastante. El racismo se expresa en el rechazo por ser moreno, del campo, campesino y la otra parte es blanca, rubia, etc.Yo no me considero racista, me considero una persona normal, toda tranquila, me gusta llevarme bien con todos y especialmente con la gente que todavía es más humilde.
No practico el racismo en ningún aspecto de mi vida, ni lo he practicado; sobre las personas que sí lo practican, me parece que deben reflexionar un poquito, para darse cuenta que eso nos lleva a tener problemas que acaban con rechazar a las personas, cuando todos somos iguales, porque todos somos nacidos en esta tierra. Y como seres humanos, no tenemos diferencias, más allá de las que creemos ver”.
Luisa Llusco (52)
Vendedora de golosinas.
Entiendo que el racismo es discriminar, siento que siempre hay una discriminación en las oficinas públicas, no sólo de La Paz, sino de otros departamentos como Santa Cruz, donde nos sentimos atemorizadas e impotentes porque no se nos da un mismo trato, nos hacen a un lado (...) He viajado a Santa Cruz, y mi hijo estaba enfermo, y cuando iba al hospital, no me hacían caso, no me daban importancia, se referían a mí como ‘¡ésta colla!’, “¡ésta colla de mierda!’... Entonces pienso que en todo lado me van a tratar así, eso es lo que más me ha dolido porque soy una mujer de pollera, pienso que nosotras, las de pollera, somos las más discriminadas de todos los grupos.
Yo no soy racista, no puedo ser racista, siempre trato bien a las personas, hasta a los extranjeros, les digo: ‘Señor, señora, buenos días’, saludo, siempre he sido así y nunca he discriminado; pero cuando me trataron mal me quedé callada, los miré y dije: ‘mirá, ¿cómo me dicen?’, apenada (...) La discriminación es una ignorancia y puede ser incluso una enfermedad, a veces pienso así para buscar una explicación a lo que pasa”.
Bernardo (NN)
Actividad privada.
“Para mí, el racismo es cuando alguien se considera superior a cualquier otra persona en función a la raza... eso es racismo. Un campesino puede ser racista considerando que tu o yo no somos iguales, él se cree superior, esa actitud puede hacerla fundamentada o infundamentadamente, eso es para mí el racismo. Creo que el racismo viene de un tipo que no tiene educación, de un tipo que es ignorante y que se cree superior, eso es racismo. Por ejemplo, antes existían los ‘cabezas rapadas’ en Europa, esos eran racistas, se creían superiores, no tenían nada en la cabeza, tenían caca en la cabeza; pero se creían de familias superiores. Lo mismo pasa con los campesinos, y con el nuevo proceso de cambio, se creen superiores, no tienen nada en la cabeza, pero se saben —entre comillas¬-¬— superiores. Yo no me considero racista, porque creo que soy una persona leída, que sabe mucho y por lo mismo no me considero racista, el tipo ignorante es el racista. A veces discriminas a una persona cuando entras a un minibús y hay gente oliendo a axilas, eso te hace mal y no te queda más que abandonar la movilidad, no puedes insultar al tipo, pero son cosas que afectan”.
Acciones racistas en Bolivia en pleno siglo XXI
24 de mayo de 2008
Una veintena de campesinos e indígenas de las provincias de Chuquisaca son humillados y agredidos físicamente en la plaza principal de la capital de la república por parte de los denominados grupos de choque del Comité Interinstitucional. Los campesinos se habían dado cita en el estadio Patria para un encuentro con el presidente Evo Morales en el marco de un aniversario más de Sucre. En la oportunidad, grupos radicales universitarios y empleados de la Alcaldía, dirigidos por el Comité Interinstitucional, armados con palos, persiguieron a los campesinos, pegaron, e insultaron, les despojaron de su vestimenta, hasta dejarlos con el torso desnudo y les hicieron arrodillar obligándolos a gritar arengas en contra del Presidente y a favor de la capitalidad plena. Entre las personas agredidas se encontraba el alcalde de Mojocoya, Ángel Vallejos.
11 de septiembre de 2008
Se produce la masacre de Pando cuando cientos de afiliados de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Pando, convocados a un Ampliado Departamental de Emergencia para los días 13 y 14 en la ciudad de Cobija, fueron interceptados en Tres Barracas, a 3 km de la localidad de El Porvenir por funcionarios de la Prefectura, del Servicio Nacional de Caminos (Sedcam) y del Comité Cívico, que portaban armas de diferente calibre y escopetas de caza, quienes abrieron fuego contra la multitud: campesinos, mujeres, niños, ancianos y a los estudiantes normalistas con asiento en Filadelfia. La Prefectura utilizó sus vehículos en el operativo, los tractores cavaron un hueco en la carretera a unos siete kilómetros de el Porvenir y en el puente nuevo de Cachuelita para evitar el paso de campesinos.
4 de agosto de 2011
El concejal de la Alcaldía de Santa Cruz por el Movimiento Al Socialismo (MAS) José Quiroz fue agredido y sacado a golpes e insultos por algunos funcionarios de la Gobernación cruceña luego de que aquél obsequiara una wiphala a esa institución departamental. “Lamentablemente fui agredido por los trabajadores de la Gobernación, que me estaban esperando como para hacerme pasar un ‘callejón oscuro’; me han pateado, me han escupido, me han dicho que soy una raza maldita, que soy un colla de mierda”, denunció el concejal.
“Me amenazaron de muerte, yo no les respondí, sólo les dije que les voy a demandar”, sostuvo el concejal, que agregó que pedirá las imágenes de la agresión a los más de 10 canales de televisión que se encontraban en el lugar.
Bolivia compra 20 mil equipos de GNV de Argentina
PAGINA SIETE.-
http://www.paginasiete.bo/2011-08-07/Economia/Destacados/10Eco00307.aspx
Con un costo de 13 millones de dólares se adquirirán 20.000 equipos para gas natural vehicular (GNV). Los kits son de fabricación argentina y el contrato para la compraventa será suscrito la próxima semana.
El informe corresponde al Ministerio de Hidrocarburos, el cual es reportado por ANF. Los equipos tienen garantía de fábrica, contemplan un stock de repuestos para la reposición si alguno está dañado.
Los proveedores argentinos también capacitarán a los recursos humanos de los talleres que se encargarán de la conversión de los vehículos que utilizan combustibles líquidos a GNV.
El anuncio del cierre de las negociaciones con la firma argentina fue realizado por el director ejecutivo de la Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV), Carlos Asport, señala el informe.
En el encuentro de días pasados, en Buenos Aires, “se ha llegado a muy buenos acuerdos, donde la entidad estaría comprando 20.000 equipos de GNV”, indicó Asport.
“Los equipos que se van a adquirir constan de una variedad de dimensiones en lo que es cilindros y también tomamos en cuenta las tres diferentes capacidades de potencia de los kits de conversión”, aseguró.
Asesinan a un albañil boliviano en La Plata
EL DIA, LA PLATA.-
http://www.eldia.com.ar/edis/20110807/asesinaron-balazo-albanil-boliviano-policiales21.htm
Maciel Hidalgo Surita (35) había llegado hace unos años a nuestra ciudad -procedente de su Bolivia natal- para trabajar en el rubro de la construcción. Estaba casado, tenía dos hijos y, según las personas que lo conocían, albergaba muchos sueños de progreso y bienestar para su familia.
Sin embargo, cuando en la mañana de ayer aún compartía una reunión con dos amigos, intespestivamente encontró la muerte.
Una bala, que lo alcanzó a la altura de su brazo derecho, siguió un terrible derrotero hasta que se le alojó en uno de sus pulmones. Una trayectoria que fue dejando secuelas y que, casi en forma inexorable, desencadenó en su muerte en cuestión de pocas horas.
Si bien, en medio de una inocultable desesperación, fue cargado en una ambulancia y trasladado al hospital San Martín, el esfuerzo de los médicos que lo asistieron resultaron en vano.
De acuerdo a las fuentes policiales consultadas por este diario, Surita estaba con dos compañeros de trabajo en una vivienda de las calles 25 bis y 88 cuando, cerca de las 05.00, aparecieron otras cinco personas.
Al parecer, el dueño de la propiedad, de nombre Alfredo, tendría en ese lugar un pequeño local comercial, donde vendería bebidas alcohólicas. Y precisamente los exaltados visitantes, con signos de encontrarse bajo un estado de total embriaguez, mostraron intención en seguir tomando. Pero como el negocio estaba cerrado, empezaron los problemas.
Los voceros detallaron que "hubo insultos y hasta patadas en la puerta de acceso al inmueble".
En esas circunstancias, trascendió que los agresores intentaron irrumpir en la finca por la fuerza, mientras que Surita y sus dos compañeros trataron de evitarlo.
Así, en medio de una situación de total desborde emocional, una de las personas que integraba el grupo de vándalos sacó un arma de fuego y disparó hacia el interior de la vivienda.
El proyectil, en segundos, impactó en la humanidad de Surita y, unas tres horas después, provocó su deceso.
LA FUGA
Apenas se escuchó el balazo, los hombres que estaban frente a la casa de 25 bis y 88 se dieron a la fuga a la carrera.
Se trataría de personas que tendrían domicilio en esa zona de la Ciudad y por las que, al cierre de esta edición, no se descartaban llevar a la práctica algunas diligencias para lograr su captura.
En el hecho, por el que se labraron actuaciones caratuladas como "homicidio", tomó intervención personal de la comisaría octava de La Plata, a cargo de Alfredo Sanguinetti, con conocimiento de la fiscal Virginia Bravo.
Anoche, indicaron los informantes, también trabajaban en el caso agentes de la División Homicidios de la DDI local, bajo directivas del comisario mayor Juan Ibarra.
VEINTE
Son los crímenes ocurridos en nuestra ciudad en lo que va del año. Los asesinatos se registraron en el Centro (2); Los Hornos (3); Tolosa (3); Villa Alba; Villa Elisa; barrio Cementerio; El Palihue; San Carlos; Abasto; barrio Aeropuerto; Altos de San Lorenzo (2); Melchor Romero; Olmos y Gorina
Café boliviano, una “salvaje delicia...”
DIARIO LA PRENSA.-
http://www.laprensa.com.bo/diario/actualidad/economia/20110807/cafe-boliviano-una-%E2%80%9Csalvaje-delicia%E2%80%9D_2816_5336.html
El proyecto Taza de Excelencia ya no está en Bolivia, pero los agricultores buscaron soluciones. El café de Caranavi se saborea, ahora, en el lejano Japón.
En tierras vírgenes, la finca Senda Salvaje, cuya producción cafetalera compitió en la Taza de Excelencia Bolivia 2009, enfoca sus esfuerzos, ahora, a Japón. El jueves 4, se cumplió una jornada de cata en Caranavi. El evento sirvió para comprobar, una vez más, la extraordinaria calidad de las cosechas del norte paceño.
EN JAPÓN, EL CAFÉ SE CONSUME EN CASA. En Japón, un país de casi 130 millones de habitantes, el café es tan demandado como el té.
El gusto de los nipones por la aromática bebida da la oportunidad a la colonia Loa, en la provincia Caranavi, de exponer las virtudes de su producción.
El representante de la importadora mundial de cafés Wataru, Keita Masumato, es un catador profesional que siempre quiso visitar la zona productora de Bolivia.
Declara que es muy importante “estar aquí y mantener el contacto con los productores, ver cómo plantan, cosechan, despulpan, lavan, fermentan, secan, tuestan y muelen los granos”.
Además, expresa su alegría por tener la oportunidad de catar el café caranaveño. “Éste es un proceso completo de la cadena productiva que he querido conocer en este país. Por referencias, supe que su aroma es todo un placer”.
La selección del grano, uno por uno, se hace sólo una vez por año. Wataru sabe que el café de la finca Senda Salvaje obtuvo el quinto lugar en la competencia nacional de cafés especiales de Bolivia en 2009.
Es decir, obtuvo 90 puntos en la escala del código mundial, calificación concedida por 30 catadores de todo el mundo.
Cuando el café obtiene más de 90, la bebida es denominada como presidencial. Ese año, en toda Bolivia, hubo siete.
“Salvaje como su nombre”. Cuando Masumato aprecia la molienda del café, del que dice que puede comprar algunas toneladas, se sinceró al decir que es importante descubrir a qué sabe realmente éste. Ese factor incidirá decisivamente sobre la posibilidad de descartar una compra.
Luego de sentir el aroma del molido virgen, de la nata blanca y espuma que se levanta del agua hirviente al contacto con el café, Masumato, con una mueca de emoción, da su aceptación.
“Este café es extremadamente salvaje, dulce y se nota que está en pleno contacto con la naturaleza extrema”. Un campesino que lo observa dice que las tierras no son pobladas por humanos, que no es extraño ver durante las tardes a pumas y monos enormes que viven en la región.
PERFECTA INGENIERÍA PRODUCTIVA sostenible. Los cafetaleros de Loa observan un minucioso cuidado. Son especialistas en caficultura y catadores expertos. Loa es una colonia en la que se concentra el 95 por ciento de la producción cafetalera de Bolivia.
René Viadez y Carmelo Yucra
coinciden en que su objetivo es llegar a los mercados más exigentes de todo el mundo.
Ambos ingenieros agrónomos buscan la mejor forma de abonar los cultivos para optimizar la producción. Prepararon una mezcla de roca fosfórica, estiércol de llama y pulpa y mucílago del mismo café.
Los expertos se muestran optimistas ante los resultados de su proyecto. Viadez asegura que este combinado “hará que las plantaciones tengan mucho futuro”.
Entretanto, el principal interés de Wataru es comprar café en todo el mundo, a condición de que tenga el denominativo de excelente. Sin embargo, un segundo proceso de cata, que se desarrollará en Japón, permitirá tomar decisiones definitivas, aunque en este caso, también se buscarán los precios más competitivos.
18 toneladas de café es el volumen que la empresa Wataru compra de Bolivia, pero pide más.
600 Dólares es el costo del quintal de coca de Caranavi y180, el de café, cuya cosecha es anual.
La frase
“Quería ser sincero y tener la alternativa de catar el café y decidir si se debe comprar esta delicia de sabor místico. Ésta es la segunda empresa importante de Japón”.
Keita Masumato / CATADOR DE WATARU - JAPÓN
La etapa de la cosecha debe hacerse cuando el café está en guinda y grano por grano, sin mezclar con los aún verdes. Ésta es la gran virtud del productor.
El secado, bajo carpa
En el proceso del secado influye demasiado si sobre los granos de café se proyecta calor o humedad para obtener una calidad excelente en el tostado.
Fragancioso y conquistador
Después de la cata, Carmelo Yucra siente el aroma del café. “Tiene gusto a miel, flores y cacao, le doy 91”. Otros catadores coincidieron con esa calificación tan alta.
El peso a tiempo de moler
Grano a grano se calcula el peso para la molienda de café, lo que hace que el catador no altere su veredicto. Las muestras no son identificadas. Sólo se conocen al final.
Cata, música del paladar.
Catar es un arte en el que los más severos paladares asignan puntajes a las muestras. La exigencia es muy alta, por lo que el producto debe ser excelente.
Investigaciones permiten consagrar a héroes indígenas
PIEB.-
http://www.pieb.com.bo/sipieb_nota.php?idn=6023
Con el gobierno del presidente Evo Morales, el Estado consagra como héroes nacionales a algunos personajes indígenas reconocidos desde principios del siglo XX por la investigación histórica en Bolivia, afirma el historiador y promotor cultural, Fernando Cajías de la Vega.
“Creo que muchas veces ha sucedido que la cultura se ha adelantado a la política, en el sentido de las investigaciones de las expresiones artísticas”, afirma el estudioso, al referirse al trabajo de los historiadores que desde principios del siglo pasado, pero sobre todo en los años 80 y 90, enfatizaron su trabajo en los personajes y en las sublevaciones indígenas. De ahí surgieron grandes investigaciones sobre Tupaj Katari, Tupaj Amaru y Zarate Willca, por mencionar algunos.
Situación similar sucedió con las expresiones culturales previas a la Revolución de 1952, afirma Cajías, al mencionar una ruptura en los modelos de expresiones y el surgimiento de las novelas de las cholas, la reivindicación del Tiwanaku, y otras temáticas en el acervo cultural.
La investigación histórica en el país no ha cambiado, afirma Cajías, sino que se adelantó y contribuyó a estos procesos, no sólo en el reconocimiento de los indígenas del occidente sino del oriente y la propia mujer. “La presencia en actos oficiales, la simbología, los retratos que se presentan en los desfiles, son parte de este reconocimiento”, dice.
Según el historiador y filósofo boliviano, en el país continúan las investigaciones sobre los héroes indígenas y el rol que desempeñaron a lo largo de la historia, pero no con la profundidad de obras emblemáticas producidas hace más de 10 años.
Para Cajías “siempre se hace la historia desde el presente y el estudio del pasado tiene sus intereses del pasado, y en ese sentido, muchas veces obviamente los temas cambian, ahora se da más importancia al tema indígena y a la mujer”.
A pesar de algunas confrontaciones de ideas que se dieron dice, los libertadores, Simón Bolívar y Antonio José de Sucre han “sobrevivido” a todas las épocas a pesar de estas miradas, en contraposición de Pedro Domingo Murillo, quien está “bajo la lupa” de algunos críticos.
“Bolivia es muy diversa, los aymaras tienen su historia, los guaraníes tienen su historia, los urus tienen su historia”, señala al recomendar que si se quiere vivir en tolerancia hay que respetar a los héroes de los otros y convivir más en el presente.
En vísperas del 6 de Agosto, Día de la Patria, cuando se recuerda la fundación de la república de Bolivia realizada en 1825, el historiador señala que el país seguirá transitando por cambios. “Indudablemente estamos viviendo un proceso de cambio, pero también hay continuidad. Bolivia a lo largo de su historia ha pasado por varios modelos: neocolonial, liberal, nacionalismo revolucionario, neoliberalismo y Estado plurinacional, pero lo que se recuerda en esta ocasión, es la fundación de Bolivia”, enfatiza.
Contacto: Fundación Cajías telf: 2412658
Agosto, tiempo de la siembra y agradecimiento a la madre tierra
Por Ronald Corini Calle*
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-08-07&idn=51570
“Pachamama, mallku Illimani, mallku Sajama, tata Sagrado Corazón de Jesús bendice mi hogar, bendice a mis hijos, dale salud a mi esposo, que el camión que hemos comprado no tenga fallas, que viaje sin novedad, que en mi puesto tenga buena venta”, dice Estela Calle con los ojos cerrados, la mano izquierda levantada, mientras con la mano derecha ch’alla con alcohol y vino la ofrenda que llevó al sector de La Cumbre, camino a los Yungas de La Paz.
Son los primeros minutos del 1 de agosto, así comienza la ceremonia de agradecimiento a la Pachamama, que es una de las ocho ceremonias religiosas del calendario andino aymara, la más antigua en honor a la Madre Tierra que culmina el 31 de agosto, en medio de incesantes rezos andinos, leña, pijcheo (masticado) de hojas de coca, lanas de color, illas que representan los deseos de los creyentes y una buena fogata para alegrar el alma y llenar a la Madre Tierra.
Para quienes creen en la Pachamama, ésta es un ícono que representa la fertilidad de la tierra, para otros es la parte femenina de dios, es toda la naturaleza con forma de mujer.
Se invoca a la Pachamama como protección para las más variadas actividades, para que las cosechas sean buenas este año, tal vez para el inicio de un viaje, para ahuyentar los maleficios, para gozar de buena salud, para la prosperidad, inclusive para peticiones sentimentales y, por supuesto, la bendición para las herramientas de trabajo.
Por lo general, este rito se celebra con ceremonias alrededor de un altar hecho de piedras llamado apacheta o en las cumbres más altas con la intermediación entre la tierra y el hombre de un amauta, donde se pone la mesa blanca, ésa es la wajt’a (ofrenda) que tiene dulces en forma de casas, automóviles y dinero, lanas de color, sebo de llama, pan de plata y oro, además de una nuez que debe partir el creyente y, por último, se rocía incienso, copal, se pone el sullu (feto) de llama sobre la brasa como lo hace el amauta Santiago.
“Éste es mi primer año, me he comprado un cochecito (automóvil) y tengo que cumplir tres años en este rito, creo en esta tradición desde niña. Mis papás siempre agradecían a la Pachamama, ahora mis hijos también me acompañan”, afirma Ester Vargas.
Las fogatas se extienden por toda la planicie que rodea la Cumbre. Por la magnitud del fuego, se logra evidenciar ofrendas desde las más modestas hasta las más ostentosas; se ven a familias íntegras como también a instituciones privadas que junto con sus trabajadores ofrendan a la Madre Tierra, lo propio ocurre con sindicatos de transportistas y varias organizaciones que llegan al lugar.
“Toda esta ceremonia es un llamado para que la Pachamama reviva de las profundidades, donde descansa durante el invierno. Por eso, antes de empezar a trabajar la tierra, hay que mimarla, hay que darle ofrendas para que despierte contenta y manifieste su fertilidad y nos dé todos aquellos productos que nos alimentan y aquellas herramientas que conseguimos con nuestro trabajo, siempre hay que pedirle permiso a la Pachamama para recoger sus frutos”, afirma el amauta, maestro yatiri y curandero Pedro.
En el otro extremo de la Cumbre, don Sebastián, quien llegó desde España, con lágrimas en los ojos nos cuenta: “el año pasado trabajé en Valencia (España) y por el trabajo no tenía tiempo para hacerme pasar una mesa o ch’allarme y me fue mal ese año, es por eso que ahora compré lo mejor, un sullo de vicuña, una mesa blanca grande para darle a la Pachamama. Una mesita, como sea, voy a llevar a España”.
Todo este mes de agosto, los lunes, miércoles, jueves, sábado y domingos serán favorables para agradecer a la Madre Tierra con ofrendas, ya sea en las apachetas o en el domicilio, es un mes de sembrar la semilla, de devolverle a la Pachamama todo lo que nos ha dado, en estos días sembremos también nuestras intenciones de hacer de la Tierra un lugar mejor, así como lo hicieron nuestros abuelos, nuestros padres, así como lo hacemos nosotros y así como deberán hacerlo nuestros hijos y nuestros nietos.
Neo-Liberalismo Mediático, el libro de Edgar Ramos
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-08-07&idn=51590
Presentación por Karina Herrera :
La historia reciente del país difícilmente puede ser comprendida al margen de la presencia y de la actuación mediática. En efecto, a partir de la reapertura democrática en 1982 se marca un punto de inflexión para comprender los imbricados decursos asumidos por la política y los medios masivos.
La actual arquitectura de massmediación empezó a tomar cuerpo en paralelo a la definición de la propia democracia. El período 1982-1985, con la pugna por los proyectos de democracia, termina con la clara opción neoliberal del Estado y la apertura privado-comercial de la televisión que jugó un papel determinante para las nuevas formas de hacer política en democracia.
Hasta finales de la década de 1990, cuando se empezó a evidenciar el cuestionamiento a la representación política, al manejo del Estado y a la agudización de la pobreza y la exclusión, los medios mantuvieron un creciente perfil de confianza y credibilidad ciudadana, pese a haber asumido abiertamente un papel legitimador de la llamada Nueva Política Económica.
Será por ello que en el momento en que empezó un duro ciclo de conflictos sociales, como manifiesta impugnación al modelo económico y al comportamiento del sistema político, también se acentuó el desprestigio y el cuestionamiento a la conducta mediática.
Toda la etapa que se abre desde finales de 1999, con los recurrentes y cada vez más intensos conflictos sociales —y que dicho sea de paso no se ha cerrado aún— señala a los medios masivos no como escenarios de representación del conflicto, sino como actores dentro de éste, exacerbando la tensión a través de un trabajo periodístico sensacionalista, poco responsable y, además, parcializado con alguna de las posiciones enfrentadas.
La polarización político-social, regional y étnico-racial por la que todavía atraviesa el país ha sido en parte producto del comportamiento mediático y de los intereses en juego que penetran y hacen parte del mundo informativo y opinativo de la prensa, la radio y la televisión.
De ahí que ante un sistema político tradicional desestructurado y un sistema mediático para-hegemónico también en crisis, la respuesta social tomó carices violentos en contra de medios y periodistas. Toda esta realidad no pudo pasar desapercibida en la agenda investigativa que contribuyó, desde distintos frentes, al debate sobre el periodismo nacional y el comportamiento de los medios masivos.
A este esfuerzo se suma el presente trabajo de Édgar Ramos, periodista e investigador social boliviano de amplia trayectoria. El complejo escenario político, social y mediático es objeto de su pesquisa y análisis con una posición interpeladora de las causas y los efectos del comportamiento mediático, atravesada por una sustancia empírica que respalda cada parte de lo afirmado.
En Cambios sociales y agrupamientos político-mediáticos, su primer capítulo, Ramos presenta el contexto en el que tanto el sistema político como el mediático que se afilió a las esferas de poder entraron en crisis.
La evidencia que viene luego sobre la concentración propietaria de los medios masivos en manos de sectores de influencia económica y política forma parte de este análisis que orienta sobre cómo el sistema mediático masivo-comercial y su discurso no puede entenderse lejos de sus determinaciones propietarias.
Es precisamente en torno al eje de discurso y comportamiento mediático que avanza el segundo capítulo, ¿Cómo se comportan los “medios de comunicación social”? Trece visiones entre 2001 y 2006.
(...) El autor se vale de los resultados de todos estos trabajos para engranar a la primera evidencia de la toma propietaria de los medios, la de la funcionalidad o disfuncionalidad de éstos para ciertos sectores sociales y el juego y la decisión de la correlación de fuerzas entre ellos dentro de la pugna política.
Las evaluaciones sobre las coberturas periodísticas y el discurso opinativo que asumen estas instancias aportan para ratificar la desaprobación del trabajo mediático.
Cuentos narran el temor de niños durante la dictadura
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-08-07&idn=51642
La obra El abrigo de Matilde y otros cuentos en tiempos de dictadura del escritor Carlos Azurduy —el primer texto del autor que se presentó ayer en la Feria Internacional del Libro de La Paz— relata historias que reflejan a niños, niñas y jóvenes bolivianos que estuvieron envueltos en el temor al presenciar hechos de barbarie, terror, confinamientos y la vida clandestina.
Azurduy escribe en la introducción del texto que contiene 10 cuentos que: “Estos niños formaron parte de las luchas contra las dictaduras desde sus pequeños cuerpos, enfrentaron con valentía y estoicismo los avatares de la vida. Sin saber, siguieron y fueron parte de los ideales de sus padres, de su pueblo, con el fin de lograr un futuro más justo. A su manera, todos ellos fueron héroes”.
El novel escritor —al referirse a la motivación de producir los cuentos— dice que en realidad han sido varias cosas. “Desde mi niñez me han puesto en la ‘vereda izquierda del mundo’, he sido una persona sensible y comprometida con la verdad. Las cosas que estaban mal, la desigualdad y la injusticia han hecho que me vuelque en ese extremo de la vida”.
El texto con más de 100 páginas fue producido junto al Grupo Editorial La Hoguera con el sello Puraletra de literatura juvenil. En la presentación comentaron sobre la obra y el autor, el escritor Jimmy Iturri, los periodistas Juan Carlos Arana y Lucía Sauma.
“Hubieron varios momentos por los que atravesé y tomé ese rumbo al ser dirigente estudiantil universitario, perseguido y residenciado en otros lugares, lo que me ha obligado a que tome una consciencia sobre las injusticias”, asevera Azurduy. Además, explicó que uno de sus hijos se enamoró de la hija de un dirigente sindical y fue ella quien le contaba sus historias, esos momentos por los que tuvo que atravesar durante la dictadura.
Las fechas de los relatos son correctas, las historias son verídicas y probablemente —dice el autor— en buena parte de los casos mucho menos cruenta que la realidad. Seguramente, algunos personajes se reconocerán en estas páginas, expresó.
Los cuentos son para los jóvenes, aquellos que, como mis hijos, relata Azurduy, nacieron en tiempos democráticos y no saben ni se imaginan el costo de este proceso, será una relación de fechas y situaciones para reflexionar, para valorar lo ocurrido en ese tiempo.
Revela que en la obra se podrá conocer, por ejemplo, cómo nació la cueca La Caraqueña tan conocida e interpretada, la trova cubana, además de otros aspectos que refrescan la memoria de los once años de dictadura militar, interrumpidos apenas por breves coyunturas de gobiernos civiles hasta llegar hoy a nuevas formas de democracia representativa de una directa-participativa y comunitaria.
Azurduy considera que los jóvenes de la actual generación, como sus hijos no han vivido esos tiempos y no conocen el costo del proceso de la democracia. “Debemos entenderla —a la democracia— tratar de defenderla para no volver nunca hacia atrás”, asevera Azurduy. Asimismo, remarcó que el texto es uno de los más vendidos de la editorial La Hoguera en la 16ª Feria Internacional del Libro (FIL) que con más de 100 expositores se encuentra en el Círculo de Oficiales del Ejército (COE).
El escritor dedicó su libro a su padre, su amigo y compañero, un gran ingeniero ferroviario, que ya está ausente.
Son relatos que conmueven...
El escritor boliviano Homero Carvalho escribe en la contratapa del texto El abrigo de Matilde y otros cuentos en tiempos de dictadura, con el cual Carlos Azurduy se estrena en esta obra como un autor con muchos recursos narrativos y sus relatos, desde la visión infantil, nos conmueven y nos hacen sentir que “el temor a esos hombres que irrumpieron la tranquilidad de casa era mucho más grande que al de los delincuentes”.
Carvahlo escribe que era necesario que algún escritor se ocupe de estos testimonios y los narre para que, como afirma un niño del colegio Alemán en el epígrafe de Otra vez Marcelo, “mientras se narre y se escriban cuentos, los recuerdos estarán vivos. Y mientras haya recuerdos, nada podrá desaparecer para siempre”.
El cuento Otra vez Marcelo narra “...la historia de una familia uruguayo-argentina que vivió en Bolivia. Se trata de la historia de una niña valiente, de la primera nieta recuperada de las Abuelas de la Plaza de Mayo, de Graciela, que, al igual que Marcelo y Carlos Flores Bedregal, continúan desaparecidos y viven en nosotros”. Carla descubrió hace 25 años quién era: la hija de una desaparecida y un hombre asesinado en la dictadura argentina, a su abuela, que la buscó por todo el mundo con una fotografía suya, y el juez Baltazar Garzón, “el primero que nos escuchó, y provocó que Argentina abriera los ojos y empezase a levantar su historia más negra”, según la abuela.
Conoció a Garzón hace tres años, cuando en Argentina aún estaban vigentes la Ley de Punto Final y la Obediencia Debida —similares ambas, en la práctica, a la amnistía española— que impedían revisar el pasado. El magistrado español llamó a declarar a Carla y a su abuela en el caso contra Adolfo Scilingo, finalmente condenado a 1.084 años de cárcel por 30 asesinatos en los vuelos de la muerte, y para saber más de la Operación Cóndor, sobre la colaboración entre las dictaduras del Cono Sur para la detención y traslado de los “subversivos”. Carla y Graciela, su madre, fueron detenidas en Bolivia.
Graciela era argentina y estaba casada con Enrique Joaquín, ambos tenían una bebita de nueve meses, Carla Graciela. El 2 de abril de 1976, Graciela fue capturada junto con su bebé en Oruro, donde vivían. Poco después, en septiembre de 1976, Enrique, militante de MNL-Tupamaros, fue asesinado también en Bolivia en la ciudad de Cochabamba.
PROGRAMA DE LA FIL
SALÓN WERNER GUTTENTAG
A las 17.00, la Editorial Gente Común presenta la revista de historietas: Trancadera de Ovnis y 24,31 del autor Joaquín Cuevas.
A las 18.00 se exhibe El libro Ciento cincuenta cuentos para niños de Óscar Alfaro junto a Ediciones Alfaro.
A las 19.00, la editorial El País propone la obra Zarate, el temible Willka de Ramiro Condarco.
SALÓN JULIO DE LA VEGA
A las 17.00, la Librería Espirita organiza la charla: Reencarnación del espíritu con la exposición de Fabricio Delgadillo Hurtado.
A las 20.00, la Embajada de Cuba presenta la obra de Fernando Carr El libro de los Gazapos.
Luis Espinal: profeta de la nueva imagen
Luis Mérida Coimbra- Escritor
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-08-07&idn=51589
Los niños vocean sus nombres, los pronuncian como el agua que cae de los manantiales, son este cielo diáfano y son la espuela que cabalga a grupa de huracanes.
El 22 de marzo de 1986 se anunció la muerte violenta que sufrió el sacerdote jesuita Luis Espinal Camps. Su cuerpo torturado, maniatado y ametrallado fue encontrado botado y desnudo cerca del matadero de la ciudad de La Paz, en la zona de Achachicala; cerca se alzó violentamente una cruz de madera y luz.
Habían secuestrado al que no tuvo prudencia cobarde. Torturaron al profeta de la nueva imagen, al artista, al escultor de maderas perfumadas, habían matado al periodista. Crucificaron al sacerdote consecuente con las bienaventuranzas de Jesús el Nazareno.
Luis Espinal nació en un pueblito de España en 1932; a los 16 años entró en la Compañía de Jesús, realizó estudios de teología, filosofía y letras en Barcelona presentando su tesis sobre el “Problema del Mal; La antropología de Lucrecio; Teología y Simbología”.
Posteriormente realizó cursos de especialización de cine y video en la Escuela Superior de Periodismo y Medios Audiovisuales en Bérgamo, Italia. Trabajó en muchos filmes, creó libretos, guiones, y produjo programas de TV.
Llegó a Bolivia el 6 de agosto de 1968; en junio de 1970 adquiere la nacionalidad boliviana, desde entonces se dedicó a enseñar el lenguaje de la imagen, fue profesor universitario en la UMSA, dictó cursos en el magisterio, colaboró en películas nacionales, produce un programa por canal 7 de TV, el cual es clausurado, trabajó en prensa escrita, radial, televisiva. Realizó cine forum, cursos libres, y produjo una colección de 12 libros bajo el nombre de Cuadernos de Cine, es articulista y crítico cinematográfico.
En sus últimos años comenzó a escribir Historia del Cine. En 1977 sale el primer número del semanario Aquí, del cual es su director hasta la noche de su secuestro y asesinato. En Bolivia su vida y su obra estuvieron consagradas al oprimido, fue un luchador incansable, denunció con valentía, se enfrentó al opresor con sus verdades, participando en la huelga de las cuatro mujeres mineras que abrieron el sistema democrático.
Escribió varios artículos que calaron en la conciencia nacional, como la muerte de un ayoreo que no tiene carnet de identidad y sobre Gregorio Choque Choque, minero de Huanuni.
Es visto en los mítines, en las manifestaciones y sin temor denuncia la desinformación, el terror, la censura. Fue miembro fundador de la Asamblea de los Derechos Humanos. Se pronunció valientemente contra la barbarie cometida en la tristemente célebre Masacre de Todos Santos, en 1979.
Hombre llegado de Extremadura, de las tierras del Cid a esta patria “inocente y hermosa”, como reza el himno nacional, donde encontró su segunda patria y a su matria verdadera, a la que le consagró su vida, su obra, su alma, y dejó regada su sangre en el pueblo.
Llegó convencido del compromiso, de la solidaridad, de la común unión, de la comunicación entre los hombres de buena voluntad; vino a pelear por todos y pelear para que los individuos sean hombres del “buen vivir”. Escribió entonces: “Jesucristo, quisiéramos ser como tú que no conociste la esclerosis de la edad madura y fuiste joven hasta la muerte violenta”.
Se vivían tiempos de terror, de censura y autocensura, pero él publicaba o leía en el radio: “Somos insinceros por miedo a la verdad, controlamos los medios de información, procuramos desconocer la miseria, gritamos ante quienes no piensan como nosotros para no escucharles”.
Enseñó a toda una generación, no calló; cargó el sudario del pueblo, lo hizo carne y verbo. En su libro Oraciones a Quemarropa enfatizó: “Somos antorchas que sólo tenemos sentido cuando nos quemamos, sólo entonces seremos luz”. Con 17 balazos lo acribillaron, pero él sigue siendo la vida, continúa en los mítines, en las marchas, en las reuniones del pueblo; sigue trabajando en el taller, en la carpintería, está en las aulas de la escuela, en el cuarto familiar de la barriada.
Sigue fabricando imágenes con su cámara al hombro. Sus enseñanzas fueron centrales para el nuevo lenguaje de la imagen: “Nos lanzamos a lo imposible, porque detrás de lo imposible está tu gracia y tu presencia, no podemos caer al vacío…”, había escrito antes de su vía crucis, mas su imagen de luz galopa a grupa de huracán en la historia latinoamericana.
Celebración de la Embajada y Consulado de Bolivia en Buenos Aires
EMBAJADA DE BOLIVIA EN ARGENTINA.-
www.embajadadebolivia.com.ar
La Embajada y el Consulado General del Estado Plurinacional de Bolivia, junto a la comunidad de residentes bolivianos en Buenos Aires, celebraron la conmemoración del 186 aniversario de la Independencia de Bolivia.
Un primer acto, fue realizado en el Parque Rivadavía de esta capital, ante el monumento del “Libertador Simón Bolivar”, rindieron su homenaje, la Embajada, el Consulado General y las organizaciones y asociaciones de residentes bolivianos en Buenos Aires.
Seguidamente, se efectuó una Ofrenda Floral en la Plaza San Martín, a la que asistió el Cuerpo Diplomático acreditado ante el gobierno argentino, autoridades de la Cancillería, representantes del Poder Legislativo, de la Fuerzas Armadas, Agregados de Defensa y otras instituciones, quienes al finalizar el acto, efectuaron el saludo protocolar correspondiente.
MENSAJE DE LA EMBAJADORA LEONOR ARAUCO
“Quiero hacerles llegar un gran abrazo a todos y cada uno de ustedes, por los 186 años de vida independiente y soberana que cumple nuestra patria. Nuestro proceso de emancipación ha recorrido un largo procesode lucha, en el que líderes como Tupac Katari y Batolina Sisa, nos enseñaronel camino de la emancipación que con bravura y decisión supimos conquistar.
A lo largo de estos 186 años de vida, nuestro país se ha venido transformando, con trabajo y sacrificio. Hoy tenemos una nueva Constitución Política del Estado, más equitativa y participativa, gracias al cambio revolucionario que se está llevando en nuestro país, encabezado por el compañero Presidente Evo Morales, que nos ha permitido recuperar nuestra dignidad, nuestra soberanía, nuestras riquezas naturales, el reconocimiento al saber de nuestros pueblos originarios y tantas otras cosas más, entre ellas, el que por primera vez, los bolivianos que nos encontramos en el extranjero podamos ejercer nuestro derecho al voto, para decidir el futuro de nuestro paísy de nuestras generaciones venideras, hacia el vivir bien.
No quiero dejar de manifestar el orgullo que siento cuando se reconoce a nuestros compatriotas por su honradez, su entrega al trabajo, su respeto a las leyes y por el importante aporte que brinda con su esfuerzo al desarrollo tanto de nuestro país como de la Argentina”
Celebran la Independencia de Bolivia en la capital de Río Negro
DIARIO AL DIA, VIEDMA, RIO NEGRO.-
http://www.diarioaldia.com.ar/inicio/index.php?option=com_content&task=view&id=21778&Itemid=1
Se realizó ayer el Acto Oficial del Consulado de Bolivia en la Plaza San Martín con motivo de un nuevo aniversario de la independencia de Bolivia.
La actividad fue organizada por el Consulado del Estado Plurinacional de Bolivia y la Comunidad Boliviana en la ciudad de Viedma.
En la oportunidad se ejecutaron los himnos nacionales de ambos países y se hizo una ofrenda floral ante el Monumento de San Martín. Luego llegaron las palabras alusivas y la presentación del Grupo de Danzas Andinas Inti Wiñay.
El Cónsul de Bolivia en la Patagonia, Sixto Valdéz Cuete, expresó "estoy muy contento con el corazón por explotar, primero al estar en Viedma, ver a mis hermanos bolivianos, agradecido por esos brazos abiertos de la comunidad argentina, de este gran país generoso con los inmigrantes, porque su misma constitución reconoce a los inmigrantes con los mismos derechos que el nacido en esta tierra".
Así como "lo soñaron nuestros antepasados, la Patria grande, la Patria única, la patria sin fronteras, la patria de diversos idiomas, diversos colores, una sola patria, eso soñaron San Martín, Bolivar, y tantos de nuestros héroes y heroínas", expresó el cónsul.
Por otro lado, hizo referencia a la historia que hermana a la Argentina con el vecino país, al señalar que "que coincidencia hoy celebrar la independencia de Bolivia, los 186 aniversario, Argentina también celebra porque la historia es una sola".
Valdéz Cueto detalló que este sentido que "han habido grandes protagonistas, bolivianos, peruanos, porque antes era solo el Alto Perú, después inventaron las fronteras, dibujaron los mapas y ahí nos dividieron, pero recordemos que había bolivianos votando en el congreso de Tucumán. Pero también recordemos que el primer presidente argentino ha sido un boliviano y que una boliviana como Juana Azurduy luchó por nuestros pueblos y hoy ella está en Sucre, donde se dio el primer grito libertario de América, donde está la casa de la Libertad".
El cónsul relató que "Juana Azurduy, que luchó con Belgrano, codo a codo, perdió a todos sus hijos por la liberación. Y saben ustedes que en la casa de la libertad está la primera bandera argentina, ahí protegida como un tesoro, muchos presidentes fueron a ver a esa su bandera, que la protegemos, la cuidamos".
Finalmente, Cueto manifestó que "también la historia nos une por la ciudad de Viedma porque el fundador de esta ciudad fue gobernador de dos departamentos de Bolivia, de Santa Cruz de la Sierra y de Cochabamba. Los restos mortales de Francisco de Viedma están en Cochabamba".
Al respecto, sostuvo que "vamos a acelerar ahora el hermanamiento entre Viedma y Cochabamba. Estamos pensando muchas cosas grandes para hermanar a los pueblos".
Otras actividades
Vale recordar que para hoy se prevé la continuidad de la celebración a las 11 en la Feria Municipal, junto a representantes de la Asociación de Residentes Inti Boliviano.
La celebración contará con el grupo musical Hueney Ruca, nuevamente la presentación del Grupo de Danzas Andinas Inti Wiñay y la actuación del grupo musical Sonoridad Andina.
Además, ya se prevé para el sábado 20 y domingo 21 la tradicional celebración del Inti Raymi, entre otras actividades para agosto.
De rojo, amarillo, verde en el Calafate
AHORA CALAFATE.-
http://www.ahoracalafate.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=9801:de-rojo-amarillo-verde-y-blanco&catid=37:locales&Itemid=90
La colectividad boliviana celebra hoy los 186 años de la Independencia de su país, fecha que en nuestra ciudad fue recordada con un acto protocolar realizado en la tarde de hoy en la plazoleta “Gral. San Martín”.
La ceremonia estuvo realizada por el Centro de Residentes Bolivianos y de ella participaron autoridades municipales y representantes de la Iglesia Católica.
Fue a las tres de la tarde en una jornada fría y de bajo una constante caída de nieve.
El acto consistió en la entonación de los himnos de Bolivia y Argentina, la colocación de una ofrenda floral y dos números artísticos con danzas tradicionales que pertenecen a la cultura de esa nación y las palabras alusivas.
En su discurso, el presidente de ese centro Félix Rodríguez. El referente apuntó al sentimiento de pertenencia que muchos bolivianos tienen sobre la Argentina y El Calafate en particular. “Somos bolivianos de nacionalidad, pero esta tierra es nuestra también, porque muchos jamás nos vamos a ir”, dijo.
El intendente local Javier Belloni también habló breves minutos. Reconoció a la comunidad boliviana como participe en el crecimiento de esta ciudad y habló de la integración latinoamericana, destacando la gestión del ex presidente Néstor Kirchner en la UNASUR ) Unión de las Naciones del Sur).
Por su parte, en cura párroco Carlos Álvarez bendijo a los presentes y recordó próceres bolivianos que “soñaban con la Patria Grande”
En la noche de hoy sábado, el mismo centro organiza una velada con comidas típicas y números artísticos.
La independencia fue declarada por 7 representantes de Charcas, 14 de Potosí, 12 por La Paz, 13 por Cochabamba y 2 por Santa Cruz.
El nombre del país es un derivado de Simón Bolivar. Primero el nuevo país llevaría el nombre “Bolívar”, en homenaje a su libertador, designado “Padre de la República y Jefe Supremo del Estado”. Pero el prócer no aceptó los cargos y designó en su lugar como primer presidente al general Antonio José de Sucre.
Tiempo después, el diputado potosino Manuel Martin Cruz afirmó en una asamblea que como “de Rómulo viene Roma”, “de Bolívar vendrá Bolivia”.
Festejo boliviano en Comodoro Rivadavia
EL PATAGONICO.-
http://www.elpatagonico.net/index.php?item=nota&idn=103974&ref=hoy
Con la presencia de representantes de las diferentes colectividades que integran la Federación de Comunidades Extranjeras, ayer al mediodía la Asociación Civil de Residentes Bolivianos que preside Gabriel Valdivia Vargas, organizó en el bulevar de Rivadavia y Florida un acto para conmemorar el 186° aniversario de la independencia de ese país.
En el inicio de la ceremonia por la fiesta patria boliviana se entonaron los himnos de Argentina y Bolivia, a cargo de la banda de música de la IX Brigada Aérea. Luego hubo palabras alusivas a la fecha por parte de Gabriel Valdivia .
Al dirigirse a los presentes dijo: “no he de disimular la emoción que me produce vuestra presencia, reunidos para testimoniarme su generosa benevolencia en un día tan importante para los bolivianos, por ello estamos para recordar y celebrar un aniversario de la independencia de una nación sudamericana”.
Valdivia recordó que el 6 de agosto de 1825, tras 15 años de lucha incansable el libertador venezolano Simón Bolívar selló la independencia de Bolivia proclamando que “el hombre tiene derecho a vivir sin temor bajo los cielos de la Patria, amarla, servirla y defenderla, es el mayor de todos los deberes”.
“La Patria no discrimina, es el lugar que todos tenemos en común, es el lugar donde el hombre se hace grande, y se dignifica con el trabajo, la honradez y la solidaridad de sus hijos”, agregó Valdivia.
Respecto a la comunidad boliviana en Comodoro Rivadavia, su referente destacó: “hoy el pueblo boliviano se distribuye por el mundo. Muchos fueron los que se afincaron en otros países en busca de mejores condiciones, tal como ocurre con las migraciones en cada nación y como sucede en esta comunidad comodorense que resguarda la más completa representación de nacionalidades, adoptando también en su seno a los bolivianos. Sin pedir nada a cambio nos brinda la oportunidad que buscamos para marchar por el camino que nos lleve a un próspero futuro para nuestros hijos y amigos”, subrayó.
“Desde esta asociación decimos gracias, por todo lo que han hecho por nosotros. Es mucho lo que se ha hecho y es mucho lo que queda por hacer. Gracias Argentina, gracias Comodoro Rivadavia por acompañarnos en este día tan especial, salud hermanas y hermanos bolivianos”, sentenció el presidente de la Asociación de Bolivianos.
PASADO EN COMUN
En nombre del intendente Martín Buzzi asistió al acto el titular de la Agencia Cultura, Abel Reyna, quien manifestó: “me complace saludarlos en estos 186 años de la declaración de Independencia de la república hermana de Bolivia, saludar a toda la comunidad boliviana residente en todo Comodoro Rivadavia”.
También aportó como dato de la celebración: “nos hermanan muchos años de historia, tanto como que el presidente de la primera junta don Cornelio Saavedra era nacido en el Virreinato de lo que después fuera la Republica de Bolivia”.
“Entonces en honor a esa historia, a todo lo que nos une como pueblo latinoamericano quiero dejarles en nombre del intendente Buzzi el mensaje de que encuentren en Comodoro Rivadavia y en cualquier rincón de la República Argentina un lugar donde renazca la esperanza día a día, de la mano del trabajo, la solidaridad y de la fuerza conjunta que pueden hacer el pueblo boliviano y argentino para lograr cada vez una patria más grande que nos una por sobre las fronteras”, sostuvo.
El acto concluyó con la entrega de un presente de parte de la Municipalidad a los integrantes de la Asociación.
Las tradiciones patrias lejos de la tierra de uno
La nostalgia y la alegría se fusionan en un solo sentimiento. Los inmigrantes bolivianos que residen en Comodoro Rivadavia están felices por festejar el 186° aniversario de la independencia de su país, aquel que dejaron para buscar un mejor porvenir en una tierra lejana y distante de sus tradiciones.
Ayer al mediodía iniciaron los festejos que organizó la Asociación Civil Colectividad Boliviana Tinkunaku en la Sociedad Rural, donde de a poco integrantes de esa comunidad se fueron acercando a degustar algunas de las comidas típicas de ese país. La sopa de maní, picante de pollo, pique a lo macho con picante rocoto, empanadas bolivianas y anticuchos fueron algunos de los platos más pedidos durante la tarde.
Sentados en círculo también se sumaban espectadores a la rayuela que se juega tirando monedas sobre una base cuadrada de plomo fundido. El objetivo es que la moneda ingrese en un pequeño agujero que se encuentra en el medio de la base.
Allí estaba Eloy Gutiérrez (40), un hombre de acento sereno y cansino, que llegó a la Argentina en la década del 90. “Yo vine de Cochabamba cuando tenía 19 años, había una gente amiga muy cercana a mí que llegó a Bolivia y me comentó que había trabajo en la construcción. Al principio fue muy difícil porque cuando uno llega de allá para entrar a una empresa lo primero que te piden es el documento. He pasado un primer año muy difícil, pero después la suerte se me cambió”, aseguró a Diario Patagónico.
La inmigración en Argentina, históricamente se ha producido por la necesidad de buscar un mejor porvenir a fuerza de sacrificio y trabajo. Esto lo sabe José Santos Olivera (63), quien asegura que fue uno de los primeros bolivianos en llegar a Comodoro Rivadavia.
“Yo vine de Cochabamba, llegué por un amigo que trabajaba en una empresa petrolera. Bolivia estaba malísima, no había trabajo y estaba muy decaída económicamente. Acá éramos unos 20 ó 30 y no podíamos hacer nada, pero después con la guerra de Malvinas nos reunimos para hacer una pollada para apoyar a Argentina. Ahí empezamos a juntarnos”, explicó el hombre que ayer ayudaba en la cocina pintando con huevo las “salteñas”, una empanadas de pollo con masa casera que también llevan papa, arvejas, ají, y a diferencia de las argentinas tienen más líquido.
La música del altiplano se hacía escuchar en la cocina de La Rural, ya que en el salón los integrantes del grupo Sentimiento Andino, creado hace un mes, ensayaban para la presentación que tenían programada para la madrugada de hoy.
“Queríamos tocar entre amigos, y hacer patria entre todos, expresando lo que sentimos por la música. Tenemos sikus, zampoñas, quenas, huancaras, bombos y guitarras. Algunos instrumentos nosotros los fabricamos con caño acá y los afinamos en su nota, vamos variando, pero la idea es poder continuar con nuestra tradiciones y no extrañar tanto al país”, explicó Javier Rivera, quien es el primer socio de la asociación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario