El Ministerio de Salud alertó a la población, 
especialmente a mujeres, sobre el peligro de las camas solares que 
ofertan los centros de belleza debido a que triplican el factor de 
riesgo para adquirir cáncer en la piel. Ese despacho elabora un 
reglamento. “Si bien están de moda las camas solares en el país, es 
preocupante para el Ministerio de Salud el uso de estos artefactos 
porque se está triplicando el factor riesgo para que la persona adquiera
 cáncer de piel. En la cama solar la exposición del cuerpo a los rayos 
ultravioletas es directa porque entran con poca ropa”, advirtió el 
responsable nacional de Epidemiología, Rodolfo Rocabado.
La autoridad explicó que la exposición de la piel en la cama solar, 
además de producir manchas, afecciones y el cáncer, es el causante del 
envejecimiento prematuro de toda la piel.  La presidenta de la Sociedad 
Boliviana de Dermatología, María Paredes, confirmó el dato y especificó 
que el bronceado en dichas camas causa el melanoma, que es el tipo de 
cáncer de piel más mortal. Además puede derivar en cataratas y cáncer en
 los ojos.
Según la Organización Mundial de la Salud 
(OMS), en el mundo se registran anualmente dos millones de casos de 
cáncer de piel y 132.000 de melanoma maligno, cuyo riesgo se incrementa 
en 75% con el uso artificial del bronceado de la piel.
Un estudio sobre las camas solares, de la Universidad de Dundee, en 
Escocia, estableció que si una persona de entre 20 y 35 años usa estos 
artefactos  aproximadamente ocho minutos, una vez a la semana, su riesgo
 de tener un tipo específico de cáncer a los 55 años se duplica.
Rocabado anunció que para normar el uso de las camas solares, el 
ministerio del área elabora un reglamento en el que se especificará la 
edad mínima y el tiempo máximo de exposición para los usuarios, y de ser
 posible se exigirá una receta médica.
“Se está 
trabajando en una normativa nacional para que los spa y centros de 
belleza estética cumplan con ciertos requisitos respecto al uso de estas
 camas solares. Estimo que la normativa estará lista para finales de 
septiembre”, indicó la autoridad.
Paredes apoyó la 
iniciativa y recordó que pidieron hace meses una normativa a las 
autoridades. “Si bien no tenemos datos sobre las personas que ya 
estarían sintiendo los efectos de estas cámaras artificiales, la 
información internacional nos indica que solo en Estados Unidos mueren 
más de 170.00 personas al año por usar las camas solares”.
Lanzan una campaña gratuita de detección
 Durante un mes, los nosocomios públicos (segundo y tercer nivel) del 
país llevarán a cabo la detección y tratamiento gratuito de personas que
 tengan algún síntoma de cáncer de piel. La campaña comenzará el 11 de 
agosto y concluirá el 16 de septiembre.
“Antes se 
hacían campañas por el lunar, la piel, todo era disperso. Desde el 
próximo mes y durante 36 días se realizarán consultas, detección y 
tratamiento para personas con sospecha de cáncer de piel”, dijo Rodolfo 
Rocabado, responsable nacional de Epidemiología. 
La 
autoridad indicó que los días 12, 13 y 14 de junio se hizo el proyecto 
piloto en el país, en el que se atendió 2.065 consultas dermatológicas, 
de las que 132 fueron derivadas para cirugía con el fin de evitar que 
lleguen a cáncer.
Los 132 casos serán sometidos 
paulatinamente a cirugías, junto a los nuevos que se detecten, desde 
este mes hasta mediados de septiembre. De acuerdo con los datos de 
Epidemiología, dos pacientes presentaron cáncer de piel grave, por lo 
que fueron derivados para tratamientos de radioterapia.  
“Una vez que 
pasen esa fase recién podrán ser intervenidos; primero queremos saber si
 el cáncer está extendido a otros órganos. Todo es gratuito”, agregó.

No hay comentarios:
Publicar un comentario