![]() |
El Arzobispo Auxiliar de Cochabamba saludó al presidente Evo Morales y afirmó que es el único Gobierno que privilegia la atención a los indígenas, campesinos y las personas más necesitadas de la sociedad.
El arzobispo auxiliar de Cochabamba, monseñor Luis Sainz, destacó ayer la labor que realizan el presidente Evo Morales y su Gobierno en favor de los pobres. Sainz dijo que el actual Gobierno es el único que acompaña a la Iglesia Católica en la atención a los indígenas y la gente más necesitada, y valoró la atención “privilegiada” que otorga el Ejecutivo a esos sectores sociales.
“Este Gobierno es el primero que nos acompaña a nosotros (la Iglesia Católica), que está haciendo el mismo trabajo que nosotros, privilegiando a los indígenas, privilegiando a los campesinos, privilegiando a la gente necesitada. Ésa es la verdad, y siempre he hablado en ese sentido”, sostuvo Sainz en su homilía del tedeum por el 107 aniversario de la provincia Quillacollo.
Destacó que los derechos de todos a la educación y a la salud estén incluidos en la nueva Constitución Política del Estado.
“Ése es un mérito. Es un punto favorable para el Gobierno del Estado actual de Bolivia, y creo que en ese sentido nunca vamos a estar en contra, nunca vamos a criticar, sino que vamos a decir: ¡Bienvenido! Ahora sí el Gobierno trabaja en favor de la gente pobre, de la gente necesitada”, enfatizó el Arzobispo, quien luego intercambió saludos con el presidente Morales.
También criticó a los gobiernos anteriores porque la Iglesia Católica habló y discutió siempre con sus autoridades para pedirles y rogarles que trabajen en esos puntos, pero, según la autoridad católica, “nadie hizo caso”.
Ceremonia interreligiosa
Asimismo, el Jefe de Estado participó en la ceremonia interreligiosa que se realizó en homenaje al aniversario de Quillacollo.
El acto contó con la presencia de los pastores de las iglesias Evangélica Metodista, Luterana, Evangélica y Bautista, además del Ejército de Salvación y el Consejo Latinoamericano de Iglesias. La ceremonia se hizo en el atrio del templo San Ildefonso y comenzó con una k’oa tradicional a cargo de los representantes del Consejo de Amautas y del Consejo Departamental de Medicina Tradicional, con lo que se pidió permiso a la Pachamama para su realización.
“Aún nos falta dejar a un lado nuestro sectarismo; algunos buscan divisiones. Dios quiere que vivamos unidos, que sepamos entendernos, aceptarnos, respetando nuestras diferencias, que sepamos unirnos”, dijo en la oración principal el representante de la Iglesia Metodista, Modesto Mamani. Recordó que es importante que las personas del oriente, occidente y los valles bolivianos sean capaces de dialogar por la unidad de Bolivia, en consideración del sagrado mandamiento del “amar a tu prójimo”.
Evo participó en el desfile de Quillacollo
Luego de los actos religiosos, el presidente Evo Morales abrió el desfile cívico-militar que se realizó en homenaje al 107 aniversario de la provincia Quillacollo, en Cochabamba.
Junto con las autoridades de la provincia y del departamento, Morales saludó a las instancias públicas, colegios, Fuerzas Armadas y otros que desfilaron alrededor de la plaza 15 de Agosto.
El Presidente se reunió muy temprano con las autoridades locales y sectores sociales para consolidar la ejecución de varios proyectos, como la Normal Simón Rodríguez, colegios y otros.
