TITULARES
• Consulados emitirán cédulas de identidad a bolivianos en el exterior
• Cancillería mejora el servicio a los migrantes bolivianos
• La deserción escolar desaparece y ahora hay más alumnos en escuelas
• La Independencia de Bolivia se celebrará en la Casa de la Libertad
• Mensaje del Presidente Evo desde Sucre, el sábado
• Cónsul boliviano en la Patagonia destaca solidaridad de Argentina
• Funcionarios públicos deben hablar un idioma originario
• Bolivia tendrá el primer Banco de Leche Materna
• Hace falta mano de obra para la construcción en Bolivia
• Evo entregará 1.963 títulos de tierras en Chuquisaca
• Con nueva ley de tierras se darán más títulos a campesinos
• Gobierno insiste en diálogo con indígenas que cuestionan carretera
• Opositores reciben ayuda de EEUU y de prófugos
• Universidades indígenas se reúnen en Bolivia
• Bolivia seguirá exportando a Venezuela textiles
• Industrialización del litio en Bolivia avanza
• Tarija mueve $us 40 millones al año por la vitivinicultura
• Senderistas detenidos en Bolivia tenían nexos con narcos
• Justicia ordinaria contra autores de la muerte de subteniente
• Detienen a violador de varias jóvenes
• Policía destruye fábrica que producía 500 kilos de droga a la semana
• Bolivia instalará radares para vigilar fronteras
• El argentino Ricardo Darín espera filmar en Bolivia
• Primer ciclo de cine argentino en La Paz desde hoy
Consulados emitirán cédulas de identidad a bolivianos en el exterior
AGENCIA BOLIVIANA DE INFORMACION.-http://www3.abi.bo/#
La Paz, 3 ago (ABI).- Autoridades del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) y de la Cancillería boliviana firmaron el miércoles dos convenios para la asignación de números de identificación y la emisión de cédulas de identidad para los residentes bolivianos en el exterior, que reducirá tiempo ycostos en ese trámite.
Los convenios fueron rubricados en un acto que se realizó en Palacio de Gobierno, con la presencia del presidente Evo Morales, el canciller, David Choquehuanca, el ministro de la Presidencia, Carlos Romero, el director del SEGIP, Antonio Costas, otras autoridades del Ejecutivo y varios diplomáticos acreditados en Bolivia.
"Definitivamente este acto tiene un gran significado porque marca tres hitos fundamentales: el primer mes de la creación del SEGIP; el segundo, muestra la confianza de la cooperación que nos permitirá potenciar la red de datos; y el tercero, la utilización de esa nueva plataforma para asignar los números de cédulas de identidad y ser más eficientes en la información que necesitan los compatriotas en el extranjero", destacó Costas.
A su turno, el Canciller aseguró que gracias a la suscripción de algunos convenios entre esa entidad y diferentes instituciones del Estado se mejoró el servicio para los residentes, como la obtención del certificado legalizado, que antes demoraba de 4 a 6 meses y el costo era más de 200 dólares.
"Desde que hemos suscrito un convenio con la Corte Nacional Electoral hoy los compatriotas pueden obtener esa legalización en el día y con un costo de 3 dólares", resaltó.
Asimismo, recordó que antes el certificado de antecedentes penales, que se tramitaba desde España demoraba de 4 a 7 meses, con un costo de 600 euros, pero tras la suscripción de un convenio con el Consejo de la Judicatura actualmente el trámite dura 15 días con un precio de 50 dólares.
"Hoy gracias a los convenios que firmamos con las diferentes instituciones podemos prestar un mejor servicio. El convenio que acabamos de suscribir facilitará que los niños nacidos en el exterior puedan tener inmediatamente el numero de cedula de identidad", afirmó.
Choquehuanca precisó que en el pasado el trámite para obtener el certificado de nacimiento duraba hasta dos meses, trámite que con la suscripción de ese convenio "no durará más de media hora y será gratuito".
Por su parte, el Ministro de la Presidencia detalló que la instalación del equipo que facilitará el trámite fue financiado con recursos de la donación de Dinamarca y Suecia, monto que alcanza a 23,3 millones de bolivianos.
"Destacar que esta transferencia de recursos fueron donados al Ministerio de la Presidencia y luego al SEGIP, a través del programa de Revolución Institucional, forman parte del proceso de institucionalización para garantizar que el ciudadano tenga la certeza de que los servicios sean acordes a sus necesidades", dijo.
Explicó que el programa de Revolución Institucional apoya la estructuración de nuevas entidades, entre ellas el SEGIP para que el registro ciudadano este acorde a la expectativa de todo Estado moderno y a la altura de las necesidades colectivas mediante instrumentos logísticos y humanos.
"Eso es lo que estamos garantizando gracias al apoyo de ambos países, en aras de modernizar sus servicios y favorecer la atención a la demanda de la población", remarcó.
Por su parte, el Presidente saludó la firma del acuerdo interinstitucional que, a su juicio, fortalecerá el trabajo de identificación no solamente en Bolivia sino en el exterior.
"Quiero saludar y expresar nuestro respeto y admiración al ingeniero Costas por el trabajo de identificación dando mejor uso a la tecnología para aportar mejor a quienes quieren su identificación porque es una obligación contar con documentación personal", sustentó.
Morales aseguró que en algunas regiones del área rural existen familias que no conocen la cedula de identificación, por lo que encomendó al Director del SEGIP extremar esfuerzos para llegar a esos lugares y "carnetizar a esa población".
"Es una enorme responsabilidad, mi madre falleció sin identificación y mi padre si tenía su carnet de identidad", recordó.
Instó a las entidades encargadas a "optimizar" la cedulación para "que nunca más hayan casos como mi madre, para que no haya personas sin identificación".
Por otra parte, el Mandatario felicitó el trabajo del Tribunal Supremo Electoral que en corto tiempo empadronó a 392.000 personas, que participarán de las elecciones judiciales previstas para octubre próximo.
"En corto tiempo casi 4000.000 nuevos inscritos esperamos que esa participación pueda fortalecer a la democracia y batir récords. Es nuestra obligación participar de esa fiesta democrática que primera vez en la historia se realizará la elección de altas autoridades judiciales con el voto del pueblo boliviano", subrayó.
Cancillería mejora el servicio a los migrantes bolivianos
DIARIO CAMBIO.-http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-08-04&idn=51404
El trámite para obtener el documento de identidad en el exterior antes duraba 45 días, pero gracias al acuerdo institucional se redujo a no más de media hora y de manera gratuita, señaló el ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca.
Asimismo, recordó que otros acuerdos permitieron que la obtención de certificados de nacimiento legalizado, como en el caso de Argentina donde existe una gran mayoría de residentes bolivianos, se reduzca de 4 y 6 meses y un costo de 200 dólares o más a sólo un día de trámite por un costo de 3 dólares.
“Lo mismo hicimos para la obtención de certificados de antecedentes penales, hemos suscrito un convenio con el Consejo de la Judicatura para brindar un mejor servicio a nuestros compatriotas”, remarcó Choquehuanca, que agregó que la entrega de este documento, en el caso de España, demoraba hasta 7 meses por un costo de 600 euros (más de 800 dólares); pero gracias al acuerdo, el trámite ahora dura sólo 15 días y por un costo de 50 euros (unos 70 dólares).
CEDULAS DE IDENTIDAD EN EL EXTERIOR
Un convenio interinstitucional inauguró ayer la emisión de números de cédulas de identificación personal a los bolivianos que viven en el exterior del país, mediante el uso de una plataforma en Internet.
El acuerdo fue suscrito en el Palacio Quemado entre los ministerios de Relaciones Exteriores, de la Presidencia, de Gobierno, y el Servicio General de Identificación Personal (Segip) que hace poco reemplazó a la Policía en la entrega de cédulas.
“Gracias a esta nueva tecnología se podrá utilizar esta plataforma para inicialmente asignar los números de cédulas de identidad desde cualquier punto del globo terráqueo donde existe Internet”, señaló el director del Segip, Antonio Costas.
El Segip destinará un lote de nuevos números de cédulas de identidad que será administrado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y sus 93 consulados en el exterior.
“Esta nueva plataforma es para ayudar y colaborar a nuestros hermanos bolivianos que viven en el extranjero”, apuntó Costas.
El ministro de la Presidencia, Carlos Romero, dijo que esta entidad brindará apoyo técnico y logístico al Segip para que pueda trabajar en una ingeniería institucional, diseño de proyectos y otros que requiere un moderno sistema de registros.
Durante el acto protocolar, el presidente Evo Morales fue el encargado de realizar la primera asignación del número de identificación personal al niño Leonel Juke Arias, con residencia en Tokio, Japón.
“Se ha tomado esta decisión para mejorar el trabajo de identificación no sólo en Bolivia sino también en el exterior (...) teníamos problemas, trámites burocráticos”, indicó el Jefe de Estado al referirse a las razones que motivaron transferir de manos de la Policía Nacional el servicio de identidad personal a la administración civil del Segip.
En ese sentido, pidió al Segip aunar esfuerzos y llegar con el servicio a las áreas rurales, donde mucha gente aún no conoce un documento de identidad personal.
“Mi madre falleció sin identificación, mi padre sí tenía su carnet de identidad, pero cómo lo habrá obtenido”, recordó el Jefe de Estado.
España y Argentina son los países donde emigran el mayor número de bolivianos que salen del país.
La deserción escolar desaparece y ahora hay más alumnos en escuelas
EL DEBER, SANTA CRUZ DE LA SIERRA.-http://www.eldeber.com.bo/2011/2011-08-04/vernotasantacruz.php?id=110803231608
Después de cuatro años de vigencia el bono Juancito Pinto ha logrado su objetivo: evitar que los chicos, en gran medida, de la ciudad y del campo abandonen la escuela.
Así lo demuestra una investigación realizada por el Observatorio social de políticas educativas de Bolivia y financiado por el Plan Internacional y Care, denominada Bono Juancito Pinto: evolución de resultados.
Más del 70% de los profesores consultados afirma que con el bono se incrementó el número de alumnos en la escuela y también la asistencia. De igual forma, más del 50% de los progenitores tiene la misma percepción.
Según datos oficiales, el año pasado el bono Juancito Pinto benefició a 1,9 millones de niños de unidades educativas fiscales y de convenio, con un monto de más de Bs 349 millones.
Sin embargo, la misma investigación, que reconoce que este beneficio ha permitido incrementar la tasa de cobertura escolar, recomienda que no sea exclusivo para el nivel primario, sino que se extienda al ciclo inicial y secundario. Y de eso puede dar fe la directora del colegio Ramón Darío Gutiérrez, Rosenda Mercado.
La directora asegura que si el bono llegara a secundaria evitaría que los chicos remplacen los libros por el trabajo, ya que uno de los mayores problemas es la falta de recursos para comprar el material escolar.
Mercado también reconoce que los Bs 200 que recibe cada niño al finalizar el año escolar fomenta la permanencia de los chicos en el aula. “Los padres que no pudieron inscribir a sus hijos a inicio de año, vienen después de las vacaciones de invierno a suplicar que los registremos, incluso se comprometen a nivelarlos porque no quieren perder el bono”, dijo.
Armando Oviedo, gerente de operaciones de Plan Internacional, manifestó que es necesario redoblar esfuerzos en el nivel secundario, toda vez que el Estado no llega con la misma fuerza a este nivel como a primaria, pero considera que hay un área que es crucial en el ser humano y es la primera infancia (de 0 a 3 años), porque allí se determinan las habilidades psicosociales y cognitivas que también deben ser atendidas.
Con relación a la tasa de cobertura escolar Oviedo dijo que, si bien el bono permitió mejorarla, el derecho a la educación no significa únicamente acceder a un espacio físico, sino que también tiene que ver con que los procesos educativos sean de calidad.
¿En qué se gasta el bono? Según el estudio, el incentivo tiene tres destinos principales: uno es la compra de material escolar, otro es la cobertura de las necesidades básicas de la familia y en tercer lugar, la producción e inversión, en especial en el campo, donde las familias utilizan los Bs 200 para comprar animales. Pero también se evidencia malgasto del dinero.
Otro aspecto es que a pesar de que hay un segmento definido que se debe beneficiar con este bono existe un porcentaje, aunque mínimo, que aún no lo recibe.
Otro grupo que tampoco goza de este incentivo económico es el de los escolares con discapacidad. Casi en igual porcentaje niños y padres de familia el 19% y el 17%, respectivamente, dijeron tener conocimiento de que niños con algún tipo de discapacidad no recibieron el bono. Mario Rivas, asesor de Programas de Educación de Plan Internacional, dice que en la inclusión escolar se evidencia este grupo con capacidades diferentes que no recibe el beneficio en las comunidades, porque este sector de la población aún no es tomado en cuenta.
Rivas también remarcó el rezago escolar, que pone en evidencia que muchos escolares no están en la edad escolar correspondiente.
La Independencia de Bolivia se celebrará en la Casa de la Libertad
DIARIO CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-08-04&idn=51362
Con estilo hispano-indígena. Así se prepara la Casa de la Libertad en la ciudad de Sucre para conmemorar los 186 años de la independencia de Bolivia, el 6 de agosto.
“Estamos tratando de devolverle a la Casa todos los componentes indígenas que hicieron parte de su construcción original”, informó el custodio de la Casa de la Libertad, Mario Linares.
Este año se estrenarán nuevas refacciones en la Sala Sucre y Sala de Honor que reciben a los mandatarios de Estado y a personalidades importantes del mundo, además de arreglos de madera que se realizaron en las puertas que adornan el patio principal de la Casa de la Libertad.
“El nacimiento de la patria fue en la Casa de la Libertad, por lo tanto cada 6 de agosto es una fiesta para nosotros y nos sentimos muy honrados de hacer los preparativos. Para esto, la casa tiene que estar siempre impecable y ordenada”, manifestó.
Cada año, el personal organiza una exposición histórica que describe la creación de la patria hasta la culminación de la guerra de la independencia que duró más de 15 años.
Linares señala que en el largo período de vida de la casa, los estilos originales se desvirtuaron. “Una época se afrancesó la casa y aquí, en lo que hoy es Bolivia, la influencia francesa no fue importante”.
Por esta razón, se inició un período de restauraciones donde se descubrieron antiguas construcciones hispano-indígenas, por los materiales y la tecnología andina en su construcción, indicó el custodio.
“Un año se restauró el coro del salón de la independencia, labrado en madera de cedro, que era milenario cuando llegaron los invasores de España, y fue labrado por sublimes manos indígenas que le dieron una belleza especial”.
El coro (lugar donde se situaban personas para cantar) de la Sala de la Independencia está recubierto con láminas de oro tal como estaba al principio, que por los años fue cubierto con casi 11 manos de pintura de distintos colores.
“Hemos decapado y sacado esa pintura intrusa y le hemos devuelto al coro su belleza original, y así en cada 6 de agosto hacemos la entrega de una obra” señaló Linares.
Los rasgos indígenas
Linares explicó que las tejas de los techos de la Casa de la Libertad fueron hechas por campesinos, se llamaban tejas musleras porque se hacían en el muslo. Los campesinos buscaban una arcilla especial y le daban forma en su rodilla.
“Son tejas que no son uniformes, pero justamente en esa forma está toda la belleza y el candor de esa teja”.
Los ladrillos y los tallados en las puertas son parte de la artesanía indígena. “Las instituciones eran españolas, pero las obras indígenas, que tienen un estilo barroco mestizo, por muchos aspectos, porque hay la mezcla entre lo español y lo indígena y los elementos indígenas, le dan la característica irrepetible de una belleza universal sin par”.
Ampliación
La Casa de la Libertad era la parte privada de la Universidad Jesuítica de San Francisco Xavier de Chuquisaca, por lo que sólo dispone de la capilla doméstica y un patio con algunas salas alrededor.
“El tamaño es pequeño, sin embargo podemos decir que a diferencia de otras casas de la independencia de Argentina y Uruguay, que son más pequeñas, esta casa es realmente hermosa, austera e imponente”, dijo.
Informó que en un futuro se pretende ampliar el museo de la Casa de la Libertad, situación que no se logró por falta de espacio.
“El objetivo es ampliar el museo para mostrar la larga formación del Estado boliviano desde los milenios antes de la invasión española hasta la constitución del Estado Plurinacional”.
Linares indicó que la Asamblea Legislativa Plurinacional dictó una ley para expropiar con justo precio un inmueble colindante a la Casa de la Libertad, para hacer una redistribución de la casa que no sólo se refiera a la creación de una nación independiente o la República. “Queremos un Museo Nacional de la historia donde se hable de las naciones que conforman nuestra patria y al mismo tiempo la participación indígena en la creación de nuestra actual Bolivia.
Los Visitantes
La Casa de la Libertad recibe cerca de 160 mil visitantes cada año. “La mayoría son bolivianos que vienen de todo el país”, señala el custodio.
El segundo grupo importante es de los argentinos, debido al interés de conocer dónde estudiaron la mayoría de sus próceres.
Mensaje del Presidente Evo desde Sucre, el sábado
DIARIO LA RAZON.-http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=134981&EditionId=2611
Una vez más la Casa de la Libertad concentrará la atención del país este 6 de agosto, cuando el mandatario Evo Morales se dirija al país en los 186 años de fundación de la República. Este repositorio mostrará su mejor imagen.
La Razón dialogó con el custodio del edificio patrimonial, Mario Linares Urioste, quien reveló que anualmente más de 170 mil personas visitan esta casa, donde está guardada una riqueza histórica incalculable para el país.
— ¿Qué remodelaciones se realizaron en la Casa de la Libertad para recibir el 6 de agosto?
— Las intervenciones que se han hecho son de dos órdenes: estabilidad y asuntos estéticos. En cuanto a estabilidad se han hecho cambios en las viejas maderas que estaban infectadas por termitas y en temas estéticos había ambientes cuyos entramados y vigas de madera habían sido cubierta por cielos rasos. Se los han descubierto, se han cambiado las maderas en mal estado y se ha devuelto su originalidad en esos ambientes intervenidos.
— ¿Cómo está el edificio con miras a los actos del 6 de agosto?
— En cuanto a los preparativos para el sábado, ya estamos viendo el fervor cívico y preparándonos para recibir el 6 de agosto. En esta oportunidad estarán las principales autoridades nacionales, la Asamblea Legislativa va a hacer su sesión de honor, luego de una ofrenda floral en homenaje al Acta de la Independencia cuyo original se guarda en la Casa de la Libertad. Y todo ya está listo.
— ¿Qué importancia tiene la Casa de la Libertad?
— La Casa de la Libertad es el lugar donde nació Bolivia y cobija a las 35 culturas del Estado Plurinacional; por lo tanto, es el templo de la nacionalidad, es la casa madre de todos y cada uno de los bolivianos, sean de los Andes, de los llanos orientales, sean criollos, hijos de extranjeros, indígenas o que tengan una u otra religión. Ésta es su casa.
— ¿Cuánta gente visita la Casa de la Libertad cada año?
— Oscila entre los 170 mil visitantes anualmente. La mayoría de ellos son nacionales, el segundo contingente es de los hermanos argentinos, que tienen una historia común con la nuestra y que esta casa también es emblemática para ellos; posteriormente los americanos. Luego los europeos; los franceses son los que llegan en mayor cantidad.
— ¿La Casa de la Libertad es el principal repositorio histórico del país?
— Es el más importante porque es el mayor templo cívico de la nación, es el primer edificio nombrado monumento nacional y, con seguridad, es el mayor monumento de Sucre, que recibe más visitantes; me atrevo a decir que es el museo más visitado del país.
— ¿Cuál es la proyección de la Casa de la Libertad?
— La Casa de la Libertad es pequeña, no tenemos espacios suficientes para mostrar toda la historia de nuestra patria. Con la adquisición de la casa vecina vamos a ampliar nuestros ambientes y se hará el primer museo nacional de historia que no tiene nuestro país.
Cónsul boliviano en la Patagonia destaca solidaridad de Argentina
AGENCIA DE NOTICIAS TELAM.-http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=232122&id=439051&dis=1&sec=1
El cónsul de Bolivia para la Patagonia argentina, Sixto Valdez Cueto, sostuvo que "en la Argentina el inmigrante boliviano percibe que priman los derechos humanos, la solidaridad y la integración real entre los pueblos del Cono Sur de América".
En vísperas de la celebración del 186º aniversario de la independencia de Bolivia, el diplomático dijo que "hay total coincidencia entre los presidentes Evo Morales y Cristina Fernández de Kirchner en que las condiciones laborales deben respetar las leyes, los principios universales de los derechos humanos y las normas de migración".
En diálogo con Télam, Valdez Cueto, agregó que "el entendimiento entre nuestros gobiernos comenzó a acelerarse durante el mandato del presidente Néstor Kirchner, cuando generosamente tomó decisiones que facilitaban a todos los inmigrantes radicados en la Argentina la regularización de sus papeles".
Valdez Cueto, que está a cargo de la legación diplomática con sede en Viedma desde hace poco más de un mes, adelantó que espera contar en breve lapso con un consulado móvil, montado sobre un vehículo apto para todo tipo de caminos.
"Será un recurso que nos permitirá llegar mejor a todos los sitios de la Patagonia donde se encuentran radicados los compatriotas, para trabajar en forma conjunta con Migraciones, la policía y AFIP", añadió.
"Fue un desafío hacernos cargo de esta enorme jurisdición que abarca desde el sur bonaerense hasta Tierra del Fuego, con un trabajo intenso en materia de documentación, promoción cultural y turística, además de generar intercambio comercial y tecnologíco", comentó.
El cónsul boliviano regional expresó también "que queremos poner énfasis en contactos comerciales para la eventual exportación de frutas y otros productos patagónicos, como por ejemplo los que se producen en ese gigante tecnológico, orgullo de América latina, que es el INVAP de Bariloche".
En otro orden, anunció que "nuestro gobierno ha lanzado la revolución productiva que pone fin a los latifundios y será posible que muchos compatriotas puedan volver para tener su tierra para trabajarla, porque ese el objetivo que se puso el presidente Morales".
Se refirió también a las facilidades para que los bolivianos todavía indocumentados en la Argentina puedan realizar sus trámites respectivos.
"El presidente Morales estableció el monto único de 3 dólares de tasa para que todo boliviano en la Argentina pueda obtener, por intermedio de los consulados, los certificado de nacimiento, nacionalidad y antecedentes policiales" informó.
El cónsul, finalmente, invitó a participar del variado programa de actos locales para la celebración del 168º aniversario de la independencia del Estado Plurinacional de Bolivia.
El viernes, a las 11, habrá un acto al pie del monumento al general San Martín en la plaza homónima del centro de Viedma; y otro similar el sábado a la mañana, en la feria municipal de la ciudad, donde precisamente se instalan numerosos comerciantes de origen boliviano dedicados al rubro frutihortícola.
Funcionarios públicos deben hablar un idioma originario
EL DIARIO, LA PAZ.-http://www.eldiario.net/
El vicepresidente del Estado, Alvaro García Linera, advirtió a los funcionarios públicos con que dejarán de ser parte del aparato estatal si no aprenden a hablar al menos un idioma indígena, originario, campesino, después de la aprobación de un anteproyecto de Ley sobre revalorización de las lenguas que fue presentado hace dos semanas. Para el diputado de Convergencia Nacional, Andrés Ortega, esta amenaza del segundo mandatario, debería primero apuntar a estudiar con bases científicas cada una de las 36 lenguas originarias, además de pedir a García que sea el primero en aprender otro idioma nacional.
“El Pacto de Unidad ha entregado un proyecto para que sea aprobado por la Asamblea Legislativa y será aprobado, rápidamente, cuando la Asamblea retorne de su receso. Y aquellos funcionarios públicos tiene que aprender obligatoriamente un idioma originario si quieren seguir siendo funcionarios, tienen que saber hablar un idioma, además del español”, declaró García en Cochabamba.
Para el diputado Andrés Ortega, el tema no pasa por amenazar a las personas, porque primero se debe realizar un estudio con bases científicas sobre cada una de las 36 lenguas originarias. Además explicó que el tema no es ninguna novedad, porque está establecido en la Constitución Política del Estado, lamentando la continua actitud soberbia del segundo mandatario.
“No es un tema nuevo, pero parece que cada vez que el vicepresidente habla, lo hace con amenazas. Este tema debería fortalecer la construcción de la bolivianidad y el fondo del estudio es que el Gobierno debería dedicarse a dar calidad y reconocimiento a estas lenguas, porque no hay estudios con base de investigación científica y algunas lenguas usan palabras del español en su vocabulario, por ejemplo”, sostuvo.
Sobre las amenazas de despidos a los funcionarios públicos, el legislador de oposición dijo que las autoridades electas, como mandatarios, senadores, diputados, gobernadores, alcaldes, tienen un mandato constitucional y desestimó que se utilice esta imposición como otra afrenta política.
MARCO CONSTITUCIONAL
De acuerdo con el artículo 234 de la nueva Constitución Política del Estado vigente desde el año 2009, los ciudadanos que quieran acceder al desempeño de funciones públicas requieren hablar al menos dos idiomas oficiales del país.
El artículo 5 de la CPE establece como idiomas oficiales del Estado al castellano y todos los idiomas de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, que son: el aymara, araona, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, guarasu’we, guarayu, itonama, leco, machajuyai-kallawaya, machineri, maropa, mojeño-trinitario, mojeño-ignaciano, moré, mosetén, movima, pacawara, puquina, quechua, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uru-chipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco.
DISCRIMINACIÓN
El nuevo anteproyecto que pretende obligar a cada funcionario público a hablar dos idiomas, el español y otro originario, para dar mayor cobertura y mejor atención a la población, podría vulnerar otra norma como la Ley antirracismo. La Ley 045 de Lucha Contra la Discriminación y el racismo, aprobada en octubre del 2010, señala en su artículo quinto: La discriminación está definida como toda forma de distinción, exclusión, restricción o preferencia fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual e identidad de géneros, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología entre otros.
Los medios de comunicación también serían afectados con la imposición de introducir en su programación, contenidos con los idiomas originarios; situación que, sin embargo, ya se presentan en varias radioemisoras y televisoras, con programas, noticieros y otros en aymara, quechua y guaraní.
Bolivia tendrá el primer Banco de Leche Materna
PAGINA SIETE, LA PAZ.-http://www.paginasiete.bo/2011-08-04/Sociedad/NoticiaPrincipal/320000020401.aspx
En el Hospital Materno Infantil de la ciudad de La Paz estará ubicado el primer Banco de Leche materna del país, que beneficiará a los niños hospitalizados en ese nosocomio y en otras redes de salud que aporten con ese alimento fundamental para la niñez.
“Es una estrategia más de lactancia para beneficio de niños hospitalizados solamente; no es para los de la calle. Para todos los que nacen y tienen problemas de salud, como ictericia, intolerancia a la leche de fórmula, mal gastrointestinal y otros. Vamos a hacer una campaña para donadoras de leche”, informó la responsable de la lactancia materna del Ministerio de Salud, Elizabeth Cañipa.
Acotó que entre los beneficiarios estarán los recién nacidos prematuros, bebés con bajo peso al nacer, con alergias, enfermedades infecciosas o malformaciones del sistema gastrointestinal que requieren cirugía, además de aquéllos cuyas madres tengan el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
En principio se recolectará la leche materna de aquellas mujeres que tienen este alimento en demasía. Esta labor se la hará en cinco redes hospitalarias de La Paz: la de la Mujer, La Paz, Alto Tejar, Arco Iris y Pampahasi.
Una vez recolectada la leche, ésta será pasteurizada en equipos especiales que estarán en el Hospital de la Mujer. Así se garantizará que el alimento no contenga microorganismos.
Del 100% acumulado, el 80% se quedará en el banco y el 20% restante será destinado a los niños de las redes de salud que lo necesiten.
Las donantes deberán ser mujeres sanas, por lo que se excluirá a quienes tengan enfermedades infectocontagiosas, aquellas que fumen, consuman drogas, alcohol y medicamentos contraindicados para la lactancia.
En una segunda etapa se trabajará con otras redes de salud para recolectar el líquido materno, según Cañipa.
Para realzar la importancia de la leche materna, Cañipa refirió que en el país “la tasa de mortalidad de los neonatos es de 27 por cada mil nacidos”, según la Encuesta Nacional de Salud de 2008.
Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna y en ese marco la responsable de la Unidad de Nutrición del Ministerio de Salud, Adriana Espinoza, destacó que este líquido es vital para los primeros seis meses de vida, pues fortifica al niño. Después de este tiempo, el amamantamiento debe continuar hasta los dos años, pero acompañado de una buena alimentación.
Hace falta mano de obra para la construcción en Bolivia
DIARIO CAMBIO.-http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-08-04&idn=51379
Para el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Wálter Delgadillo, existe un déficit de mano de obra en proyectos de construcción de caminos, por esta razón se produce el retraso en la entrega de algunos proyectos de infraestructura.
Inclusive dijo que en algunas ocasiones se requiere llevar trabajadores del occidente al oriente del país.
Con la reciente subida del precio del cemento surgieron algunas versiones en sentido de que los trabajadores de la construcción es posible que pierdan sus fuentes de empleo, sin embargo, el Ministro descartó esa posibilidad porque el Estado necesita más trabajadores para construir proyectos carreteros de la red vial.
“Si quieren trabajar que se inscriban al Ministerio de Obras Públicas, los vamos a llevar a construir caminos. Necesitamos mano de obra, hay déficit de mano de obra en nuestro país”, afirmó Delgadillo.
En el período 2011 y 2014, el Gobierno entregará 2.624 kilómetros de nuevos caminos, trabajo que representa una inversión de 2.185 millones de dólares, cifra que representa una inversión superior a 500 millones de dólares por año.
El Ministro se refirió al índice de desempleo que actualmente está por el 5,7%, pero señaló que ese indicador contrastaba con la realidad que se vive en las obras de infraestructura del Estado. Según la autoridad, en todos los proyectos de construcción se registra ausencia de mano de obra.
De acuerdo con informes del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, la economía boliviana generó cerca de medio millón de nuevos empleos en el quinquenio 2006-2010 gracias a la creación del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), —que canaliza créditos a los sectores productivos— los elevados niveles de inversión pública y las transferencias sociales.
En ese contexto, el Ministerio de Economía estableció que la tasa de desempleo en Bolivia descendió entre 2006 y 2010 de 8% a 5,7% como consecuencia de la generación de, al menos, 220.000 fuentes de empleo, la inyección de recursos económicos a través del estatal Banco de Desarrollo Productivo (BDP) y la creación de 23.143 nuevas empresas en el ámbito privado desde 2006.
Clinker sube el precio del cemento
La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales, señaló que la principal causa para el incremento en el precio del cemento es la falta de clinker en América Latina, lo que obliga a las empresas nacionales a importarlo desde Asia a costos más elevados.
Explicó que el Gobierno trabaja con las empresas productoras para garantizar el abastecimiento del cemento y estabilizar el precio. “Hemos detectado que es imprescindible mantener una importación de clinker. En América latina ya no hay clinker disponible para comprarlo de manera rápida y directa, y se está importando desde el Asia. Esto está encareciendo los costos en las empresas”, afirmó.
En ese sentido, la Ministra sostuvo que las empresas que importaron clinker desde Asia incrementaron su precio. Además, en las negociaciones con los empresarios cementeros se definirá quiénes y cuánto clinker necesitan para abastecer el mercado interno.
Evo entregará 1.963 títulos de tierras en Chuquisaca
DIARIO CAMBIO.-http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-08-04&idn=51374
Como parte de los festejos patrios por el 186 aniversario de la fundación de Bolivia, el presidente Evo Morales entregará mañana, viernes 5 de agosto, 1.963 títulos agrarios en el municipio de Tomina, en la región de Chuquisaca centro, informó el director regional en ejercicio del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Jorge Barahona.
“Evidentemente, el Presidente, a través de su jefe de gabinete, ha comprometido su participación en este acontecimiento de entrega de los primeros títulos en el municipio de Tomina, haciendo un total de 1.963 títulos que corresponden a 43.000 hectáreas saneadas”, dijo.
El acto se realizará mañana en la localidad de Tomina, distante a 170 kilómetros de la ciudad de Sucre, donde se prepara un acto multitudinario para la ocasión, con el arribo de varias delegaciones de comunarios campesinos que resultaron beneficiados con el saneamiento de tierras que realiza el INRA, así como la representación de la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (FUTPOCH).
“En realidad, es la primera vez que el Presidente va a visitar el municipio de Tomina, y la gente está muy ansiosa de recibirlo. Ellos querían tenerlo para su aniversario —la semana pasada— pero por su recargada agenda no fue posible. Sin embargo, ahora sí ha confirmado su presencia y ha generado la expectativa entre toda la población”, dijo Barahona.
La autoridad de la entidad gubernamental agregó que para este año el INRA de Chuquisaca espera sanear más tierras y hacer la entrega de títulos de propiedad para más de 500.000 hectáreas.
Con nueva ley de tierras se darán más títulos a campesinos
DIARIO CAMBIO.-http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-08-04&idn=51395
El ministro de la Presidencia, Carlos Romero, dijo ayer que es probable que exista un desequilibrio entre las comunidades campesinas e indígenas en la titulación de tierras y que con la futura ley del sector se deben solucionar estas diferencias.
“Probablemente, la distribución de tierras en los últimos años ha sido desequilibrada a favor de pueblos indígenas de tierras bajas que se han beneficiado ampliamente con la titulación de tierras en desmedro de las comunidades campesinas, y esto es un aspecto que la CSUTCB está reclamando, (e) indudablemente tenemos que fortalecer la titulación de tierras para las comunidades campesinas”, indicó Romero en entrevista con la radio Patria Nueva.
De acuerdo con los datos proporcionados por el Ministro, con la Ley INRA, entre 1996 y 2005, se titularon algo más de 9 millones de hectáreas. En tanto, con la aplicación de la Ley de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria se sanearon y titularon más de 46 millones de hectáreas entre 2006 y 2010.
Al igual que en el proceso de saneamiento, se avanzó en la estructura de la tenencia de la tierra. Entre 2006 y 2010 se titularon 15 millones de hectáreas como Tierras Comunitarias de Origen (TCO) en favor de los pueblos indígenas, y para las comunidades campesinas sólo tres millones de hectáreas.
Romero comentó que “tal vez ahí hay la necesidad de establecer un equilibrio entre las tierras indígenas y campesinas” que va de la mano con el objetivo de acabar con el latifundio en el país, anunciado por el presidente Evo Morales el 2 de agosto durante el inicio de la aplicación de la Ley 144 de Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria.
Romero dio certeza de la existencia de latifundios, principalmente en el oriente del país. El latifundio —continuó el Ministro— tiene muchas modalidades, puede ser geográfico cuando hay grandes extensiones de tierra concentradas en pocas manos, y también puede ser económico cuando hay monopolio del control de la tierra o de determinados productos o determinados eslabones de la cadena productiva.
Consultado al respecto, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, respondió que “el saneamiento de tierras ha estado trabajando” aunque con algunas dificultades. Sin embargo, señaló que “pensar en reestructurarlo, es algo que no comprendo”.
“En vez de poner trabas a la producción y enviar mensajes de mayor incertidumbre sobre las tierras, el Gobierno debe agilizar el proceso de titulación de áreas productivas”, dijo, citado por el portal www.santacruzhoy.info.
Gobierno insiste en diálogo con indígenas que cuestionan carretera
La Paz, 3 ago (ABI).- El ministro de la Presidencia, Carlos Romero, consideró el miércoles que los dirigentes que promueven una marcha de indígenas del oriente boliviano hacia La Paz, en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), equivocaron el camino para una solución objetiva y desahució reuniones con el Gobierno en medio de las movilizaciones.
Algunas comunidades del TIPNIS que se oponen a que la nueva carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos pase por su territorio, alegando daños a su hábitat, ratificaron que el próximo 15 de agosto marcharán desde Trinidad rumbo a la sede de Gobierno.
"Dicen que los pueblos indígenas van a conversar con el Gobierno en la marcha, en la movilización. Yo quiero anticipar que no hay conversación posible que sea objetiva y razonable en una marcha, no puede el Gobierno Nacional trasladarse a una marcha cuando esa marcha no está justificada", dijo Romero a los periodistas.
Los tramos I y III de esa carretera ya tienen licencia ambiental y están en proceso de construcción, mientras que el tramo II, de 177 kilómetros, todavía debe ser evaluado y diseñado.
Romero exhortó nuevamente a los indígenas del TIPNIS a sentarse lo antes posible en una mesa para evaluar con calma los estudios técnicos, las cifras económicas, los posibles daños ambientales y los mecanismos para mitigar los impactos y multiplicar los beneficios.
"Esa consulta no la podemos hacer si solamente una de las partes, que en este caso es el Gobierno Nacional, insiste tozudamente en sentarse en una mesa y hay otra parte, de algunos dirigentes indígenas, que anuncian movilizaciones, marchas y otras cosas", insistió.
Opositores reciben ayuda de EEUU y de prófugos
DIARIO CAMBIO.-http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-08-04&idn=51350
La campaña del opositor MSM contra los comicios judiciales cuenta con un financiamiento que, según el concejal Jorge Silva del MAS, puede provenir de EEUU, Manfred Reyes Villa y Gonzalo Sánchez de Lozada.
Silva estimó que el Movimiento Sin Miedo (MSM) colocó más de 60 pasacalles, elaboró miles de panfletos y movilizó un equipo humano en todo el país, de manera similar a lo que ocurre en una campaña política presidencial donde se invierte entre 2 a 5 millones de dólares.
Sus declaraciones surgieron luego de que el jefe del MSM, Juan Del Granado, concluyó su gira nacional para impulsar el plebiscito del NO a los comicios judiciales. El dirigente explicó ayer que los recursos para su campaña salen de su agrupación.
“Nos imaginamos que no sólo son sueldos o salarios de los militantes que trabajan en la Alcaldía (que aportan a la campaña del MSM), sino que también debe existir el financiamiento de aquellos actores que han financiado los intentos de boicot del actual proceso de cambio como son Manfred Reyes Villa, Gonzalo Sánchez de Lozada, empresas petroleras y la Embajada norteamericana”, aseveró Silva.
Agregó que los militantes del MSM que trabajan en la Alcaldía de la ciudad de La Paz aportan a ese partido un 3% a 4% de su sueldo, el cual es pagado por la población.
Aseguró que la campaña realizada por el MSM equivale económicamente a una campaña presidencial, ya que se exponen pasacalles en varios lugares del país, panfletos, y la movilización de personas.
La campaña también llegó a la televisión con algunos spots.
“Es parecida a la campaña electoral de las elecciones, donde se gastan entre 2 a 5 millones de dólares”, señaló el concejal quien también sostuvo que el MSM “está movilizando a gente de todo el país y esa movilización tiene un alto precio porque tienen que pagar pasajes, estadía, alojamiento, viáticos y otros gastos”.
Silva mostró su extrañeza por que el MSM invierta esos millonarios recursos cuando en diciembre del año pasado recurrió a la “limosna” de la población para recaudar Bs 100 mil para pagar una fianza en favor del alcalde paceño, Luis Revilla, quien fue acusado por irregularidades en el uso de gastos de representación cuando era presidente del Concejo.
“(...) pero hoy, sorprendentemente, nos quieren hacer creer (el MSM) que son sus recursos con los que están enfrentando esta campaña; entonces ahí se ve que la fuente de estos recursos es oscura”, aseguró.
Por su lado, la senadora Sandra Soriano (MAS) aseguró que con su campaña, el MSM pretende figurar como una fuerza política que no es.
Canelas ve un boicot y carrera política
La oposición siempre intentó boicotear las elecciones judiciales con posiciones antidemocráticas, con convocatorias al voto nulo y observaciones sobre la numeración de los candidatos en la papeleta de voto, manifestó ayer el ministro de Comunicación, Iván Canelas.
“La oposición siempre ha intentado boicotear este proceso inédito, histórico y único porque es la primera vez que los bolivianos elegiremos a los jueces y magistrados con el voto del pueblo”, señaló.
Sostuvo que, desde la convocatoria a las elecciones judiciales, los partidos de oposición, entre ellos CN, UN y el MSM han “querido dañar y afectar ese proceso”.
“La oposición se ha inventado todo para truncar el proceso eleccionario con observaciones sin sustento legal”, dijo.
Canelas consideró que las campañas por el voto nulo realizadas por el MSM y UN se han convertido en una “carrera política” entre los opositores Juan del Granado y Samuel Doria Medina. (ABI)
Universidades indígenas se reúnen en Bolivia
DIARIO CAMBIO.-http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-08-04&idn=51373
Con la investigación como aspecto central de debate y en el afán de llevar el saber cotidiano de los pueblos al nivel científico, comenzó ayer en la ciudad de Cochabamba el Segundo Congreso de Universidades Indígenas, Interculturales y Comunitarias del Abya Yala.
El encuentro, que concluye hoy, fue inaugurado con la presencia de delegaciones de Bolivia, Ecuador, Nicaragua y México, en la Gobernación de Cochabamba, pero las deliberaciones centrales se trasladaron luego a la Casa Campestre de la localidad de El Paso.
“Queremos rescatar el conocimiento de otras universidades, intercambiar también lo que nosotros tenemos, aprender de ellos y enseñar lo que tenemos nosotros”, aseveró el viceministro de Educación Superior, Armando Terrazas, en el acto de apertura del evento.
La autoridad estatal señaló que el aporte boliviano al encuentro se centrará en compartir, por ejemplo, las experiencias del consejo comunitario de educación, que está conformado por organizaciones sociales campesinas que direccionan a las casas de estudios superiores indígenas.
Terrazas agregó que hasta este jueves se discutirá, en general, sobre la descolonización y la forma en que las universidades del Abya Yala tengan un papel diferente de las entidades académicas públicas.
Asimismo, manifestó que uno de los planteamientos colaterales se basará en que las instituciones indígenas estén al servicio del pueblo y que trabajen en alternativas para la seguridad alimentaria.
El director de Educación Superior Universitaria, Juan Carlos Carrasco, explicó que la red de casas de estudios superiores indígenas tiene el actual desafío de descolonizar la ciencia, porque está cargada de un pensamiento y una filosofía que originalmente viene de occidente.
Carrasco agregó que la meta es que a corto y largo plazo se tenga una corriente de investigación, un pensamiento y una epistemología para generar ciencia y tecnología, con el reconocimiento de los saberes propios de las naciones.
“Lo que pretendemos es jerarquizar en términos científicos el saber cotidiano de los pueblos, de modo que en el futuro pueda hacerse científico y sobre esa base generar tecnología”, dijo.
El representante de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, Yuri Zapata, sostuvo que también se espera definir los nuevos modelos y los paradigmas que aboguen por una educación propia y endógena, que aporten al desarrollo y sean reconocidos por los Estados.
Los delegados traen varias propuestas
El rector de la Universidad Intercultural Amawtay Wasi de Ecuador, Luis Fernando Sarango, explicó que planteará en el congreso la necesidad urgente de que las universidades indígenas rescaten y preserven lenguas en riesgo de extinguirse, para recuperar los saberes de los pueblos.
La autoridad manifestó que es conveniente seguir el ejemplo de la experiencia exitosa del país vasco, que logró recuperar el eusquera y que se convirtió prácticamente en su idioma oficial.
Por otro lado, el delegado ecuatoriano explicó que la ponencia de su país se dirigirá, además, a proponer la creación de una maestría, con la finalidad de generar un intercambio de formación e intercambio de docentes y estudiantes para la investigación intercultural.
La representación boliviana está conformada por los delegados de las universidades indígenas Túpac Katari, de La Paz; Casimiro Huanca, de Cochabamba; y Apiaugaiki Tupa, de Santa Cruz.
Las entidades académicas nacionales forman hace tres años a cerca de 1.700 jóvenes. Sus primeras promociones en el nivel de técnico superior se graduarán en 2012 en áreas como ingeniería de alimentos, agropecuaria y química.
Bolivia seguirá exportando a Venezuela textiles
DIARIO CAMBIO.-http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-08-04&idn=51405
La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales, garantizó ayer la exportación a Venezuela de 123 millones de dólares en textiles, en el más corto plazo posible.
“Estamos trabajando en conjunto para acelerar estas operaciones y para que podamos garantizarles a todas las industrias de textiles que los 123 millones de dólares que se han conseguido como preacuerdos se cristalicen en el más corto plazo posible”, señaló la autoridad.
La ministra Morales sostuvo ayer una reunión con el presidente de América Textil (Ametex), Marcos Iberkleid, principal empresa del sector en el país, que anunció en pasados días el despido de al menos 200 trabajadores por sus bajas ventas.
Según el Gobierno, de los 123 millones de dólares del preacuerdo comercial con Venezuela, 20 millones corresponden a un preacuerdo que hicieron cuatro empresas venezolanas con Ametex, de los cuales al menos cuatro millones tienen los trámites muy avanzados para consolidar la venta.
En el marco de continuar con el impulso de las ventas bolivianas, la ministra Morales anunció que en septiembre se realizará una rueda de negocios con Brasil, en la que participarán las empresas textiles en busca de negocios.
Asimismo, se aproxima otra rueda de negocios con empresarios argentinos que se efectuará en noviembre, agregó la autoridad de Gobierno.
De su parte, el ejecutivo de Ametex, Marcos Iberkleid, dijo que reconoce el esfuerzo del Gobierno para lograr consolidar las intenciones de negocios que se alcanzaron con empresarios de Venezuela.
Respecto de los despidos, el empresario sostuvo que los trabajadores se mantendrán en función de que existan los elementos que permitan que Ametex siga adelante.
Industrialización del litio en Bolivia avanza
La Paz, 3 jul (ABI).- El proceso de industrialización del litio avanza en forma gradual y sin apresuramientos en Bolivia para llegar a la industrialización, manifestó el gerente nacional de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Luis Alberto Echazú.
Entrevistado por el programa Cabildeo del canal de televisión Popular (RTP), Echazú señaló que se trabaja arduamente, inicialmente con recursos de COMIBOL que serán reforzados con un crédito del Banco Central de Bolivia (BCB).
Dijo que ese crédito alcanza a 485 millones de dólares, de los que este año serán desembolsados 118 millones.
Indicó que en la actualidad trabajan en el salar de Uyuni unos 90 profesionales con diversas especialidades para dar forma al proceso que en el mediano plazo beneficiará a Bolivia, a los que se suman unos 60 contratistas.
Reiteró que entre los años 2011 y 2014 serán invertidos 485 millones de dólares en la planta de investigación y en los estudios de diseño final antes de ingresar en la industrialización del litio el año 2014.
Subrayó que no comparte el criterio de que deben contratarse profesionales extranjeros para estas operaciones iniciales, una vez que solamente unos pocos países tienen experiencia en la extracción y producción de carbonato de litio.
Explicó que solamente en cuatro naciones se realiza ese trabajo que son Estados Unidos, Chile, Argentina con la Lithco y en China.
Agregó que Bolivia avanza sin apresuramientos tomando en cuenta otras experiencias con proyectos que han madurado de cinco a ocho años.
El gerente de Recursos Evaporíticos subrayó que el proceso de industrialización de litio no puede darse de la noche a la mañana porque se necesitan estudios, investigaciones, pilotaje y otros pasos previos.
Señaló que ninguno de los países asiáticos altamente desarrollados, excepto China, tiene experiencia en este campo porque no cuentan con salares, ni producen carbonato de litio.
Informó que los que producen en la actualidad carbonato de litio son Australia, China, Estados Unidos, y en pequeñas porciones en Rusia.
Echazú puntualizó que el carbonato litio tiene un mercado actual que va entre 80.000 y 90.000 mil toneladas año con precios que han rebajado debido a la campaña de grupos empresariales interesados en mantener sus industrias de fabricación de baterías convencionales.
Sin embargo anotó que existe una expectativa e interés mundial sobre los cambios que introducirá el uso del litio. "Hace diez años la tonelada estaba en 1.000 dólares, subió verticalmente hasta llegar el 2008 a 6.000 dólares y en la actualidad se cotiza a 5.000 dólares", dijo.
Expresó que el objetivo de Bolivia es producir no solamente carbonato de litio, sino sus diversas aplicaciones, para no ser solamente vendedora de materias primas para el mundo industrializado.
Puntualizó que para concretar ese objetivo, Bolivia tiene dos caminos, uno es lograr asociaciones con países o empresas, siempre y cuando el Estado tenga una participación mayoritaria para la toma de decisiones.
Indicó que por ello es que Bolivia suscribe memorándums de entendimiento con el fin de acceder a tecnología de punta para analizar las posibilidades, una vez que se haya superado el proceso de producción de carbonato de litio.
"Bolivia quiere producir carbonato, cátodos en base a litio, electrolitos en base a litio y después baterías, para que la planta de baterías no sea una maquila, sino un proceso que vaya aumentando la mayor cantidad de eslabones de la cadena", enfatizó.
Subrayó que la otra posibilidad que analizará Bolivia es comprar tecnología llave en mano.
Sobre las utilidades del litio, Echazú informó que son variadas, entre ellos la fabricación de vidrios especiales, boro, grasas, lubricantes y hasta medicinas.
"El litio es el metal más liviano de todos, si se pone un pedazo de litio sobre el agua, flota, porque pesa la mitad que el agua, es más liviano que el aluminio, por lo que se utiliza en aleaciones para aeronaves y vehículos especiales", subrayó.
Tarija mueve $us 40 millones al año por la vitivinicultura
Por Marisol Coca Wilson/Tarijahttp://www.elnacionaltarija.com/diario/62787
La economía del departamento de Tarija durante varios años sólo se vio enfocada en la generación de recursos económicos a través de la explotación de los recursos naturales como el gas. Pero hay quienes apuestan por el sector vitivinícola, espacio favorable para el desarrollo del sur de Bolivia.
Para el Coordinador del Programa de Fortalecimiento al Complejo Uvas, Vinos y Singanis de la Fundación FAUTAPO (PFCUVS), Jorge Baracatt, la situación actual de la vitivinicultura del sur del país está relacionada a lo acontecido el año 2000, cuando el Estado boliviano priorizó siete cadenas productivas, de las cuales la Cadena Uvas, Vinos y Singanis es la más importante del sur del país y engloba la actividad productiva de los departamentos de Tarija, Chuquisaca y Potosí.
El movimiento económico generado por esta cadena es de 286 millones de bolivianos por año ($us 40 millones), además 2. 800 personas involucradas en el proceso productivo y más de 11 mil empleos directos e indirectos en proceso de cosecha transporte, transformación, comercialización de los productos a nivel nacional.
En Tarija y en los Cintis existe un total de 74 bodegas, tanto grandes, medianas y pequeñas. Todas trabajan en el marco del Programa de Fortalecimiento al Complejo Uvas, Vinos y Singanis, que asume un rol protagónico apoyando y gestionando procesos de fortalecimiento de los actores de la cadena productiva.
En principio, en la primera fase 2006-2008, se logró aportar a la elaboración de la Estrategia Sectorial que marca el camino 2009 -2013, lo cual permite al sector canalizar esfuerzos y gestiones en torno a una planificación adecuada.
Consecuentemente, la vitivinicultura requiere de un rol activo del Estado. Este rol, a decir del Coordinador del PFCUV, Baracatt, se traduce en una necesidad de clarificar la política estatal referida al desarrollo productivo y específicamente establecer las posibilidades de introducir los productos vitivinícolas en el mercado nacional e internacional. Además es preciso el aporte estatal como un soporte a la producción traducido en dotación de infraestructura caminera, acercar la tecnología al productor a través de proyectos y programas de riego, protección a los cultivos con malla antigranizo y contribuye a los procesos formativos principalmente.
Los planes de desarrollo del Estado durante los últimos años tienen como denominador común la búsqueda de la disminución de la pobreza mediante la generación de empleos y la redistribución de la riqueza, sin embargo, las restricciones estructurales expresadas en la característica de la economía con un patrón de desarrollo en base estrecha no permiten que los esfuerzos en este sentido sean exitosos, indica el informe sobre Sistematización de procesos en la Cadena Uvas, Vinos y Singanis (PFCUVS, 2010).
NOTA DE APOYO
FORMACIÓN, INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA
Marisol Coca Wilson/Tarija
Pero el crecimiento no solamente se fija en el mercado, sino también en la capacidad de producir con calidad y diferenciación, elementos que se lograrán con procesos de formación, investigación y transferencia de conocimientos y tecnología.
En esa lógica como PFCUVS contribuye al fortalecimiento de competencias del sector vitivinícola de los Valles del Sur del país a través de tres líneas de acción: Formación Técnica, Formación Académica y Formación Gerencial. Cada una de estas líneas responde en sus contenidos a la demanda de la Cadena en sus distintos eslabones.
A ello se suman los procesos de investigación y transferencia de conocimientos y tecnología que se despliegan a través de investigaciones vinculadas a demandas del sector, coordinadas con el CENAVIT y otras impulsadas con COSUDE a través del Fondo de Investigación e Innovación Continua (FONICIV), semanas de transferencia como Poda, Prevención de Plagas y Enfermedades, entre otras.
Finalmente, hablar de la vitivinicultura boliviana como la apuesta al presente y futuro del desarrollo regional es auspicioso y muy realista, pues nada menos importante es el apoyo a los mismos productores a través del Fondo de Incentivo a la Inversión Vitivinícola Sostenible (FIIV), que con una alianza estratégica con las Entidades financieras, viabiliza los recursos de Cooperación de la Embajada del Reino de los Países Bajos, para lograr cambiar la vida de las personas productoras de vid, vinos y singanis a través de la facilitación de recursos para la comprar insumos o equipo para viña o bodega.
1.- El movimiento económico de la cadena es de más de $us 40 millones.
2.- Alrededor de 2. 800 personas involucradas en este proceso productivo.
3.- Esta actividad productiva genera más de 11 mil empleos directos e indirectos.
Senderistas detenidos en Bolivia tenían nexos con narcos
DIARIO CAMBIO.-http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-08-04&idn=51386
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Marcos Farfán, informó ayer que los senderistas peruanos fueron detenidos por vínculos con narcotraficantes y las versiones de que fueron aprehendidos por distribuir panfletería y hacer propaganda política no tienen nada que ver con la acusación del Ministerio Público.
“He convocado a esta conferencia de prensa con el propósito de desvirtuar algunas versiones de prensa acerca de que los señores Hugo Walter Minaya, William Antonio Minaya, Blanca Riberos Alarcón y José Antonio Cantoral Benavides, todos de nacionalidad peruana, hubieran sido detenidos por el hecho de que habían estado circulando panfletería”, explicó.
De acuerdo con los antecedentes, la detención de estas personas se produce como resultado de una investigación de varios meses que culminó el 29 de junio de este año con la aprehensión de Ulser Pillpa Paytan, Wilber Chaol Pillpa Paytan y Róger Pillpa Paytan, en la provincia Franz Tamayo, localidad de Ampapilla, en posesión de 42 kilos de cocaína.
Farfán puntualizó que Ulser Pillpa Paytan y los otros sindicados, en sus declaraciones informativas, comprometen a los últimos detenidos, por lo cual inmediatamente el Ministerio Público inicia la correspondiente investigación.
Producto de las indagaciones se da con el paradero de los senderistas y se los encuentra en un Instituto de nombre Isaac Newton, en las inmediaciones de la Universidad Pública de El Alto que, aparentemente, usaban como “cobertura o fachada” para realizar sus actividades.
“Al momento de la detención y por tratarse de súbditos peruanos, el Gobierno boliviano pide un informe de antecedentes a Perú y nos remiten los mandamientos de aprehensión que cursan en contra de estas personas por delitos vinculados con el terrorismo”, explicó Farfán.
La autoridad aclaró que estas personas son buscadas con orden de detención en la República del Perú.
“Esto confirma de alguna manera el hecho de que hubieran estado involucrados en la organización de bandas criminales. Además, con todos estos antecedentes, el Ministerio de Gobierno procede a querellarse de inmediato contra estas personas que actualmente se encuentran en manos del juez cautelar correspondiente, como el resultado del trabajo de la Fiscalía”, agregó el Viceministro.
Consultado sobre una posible extradición de los detenidos al Perú, Farfán mencionó que no se descarta esta situación y que actualmente está en evaluación. “Pero por el momento es prematuro establecer esa situación porque está en manos de una autoridad competente como es el juez”, mencionó.
Con respecto a una denuncia de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, en sentido de que fueron golpeados y violados sus derechos humanos, la autoridad de Gobierno explicó que los detenidos se encuentran en buen estado de salud, tal como lo establece la Constitución Política del Estado en lo que corresponde a la garantía y protección de las personas, y que no se ha procedido a ningún tipo de violencia física y psicológica contra ellos.
SENDERO LUMINOSO
El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, reveló que los cuatro peruanos que fueron detenidos el lunes pasado en la ciudad de El Alto por narcotráfico tienen también órdenes de aprehensión en Perú por el delito de terrorismo, lo que confirma sus vínculos con Sendero Luminoso.
“Estas personas fueron detenidas no por un hecho político, sino por delito de narcotráfico (y están) vinculadas a un banda de tráfico y volteo de cocaína que fue desbaratada el 29 de junio en la localidad de Antaquilla”, manifestó.
Llorenti destacó que en esa ocasión los mallkus de esta comunidad fronteriza con Perú retuvieron al boliviano Juan Mamani Catavi y los peruanos Roger Pillpa Paytan, Wiben Chaol Pillpa Paytan, Santos Rodrigo Quispe, Adán Villca Paco y Ulser Pillpa Paytan.
El titular de Gobierno apuntó que estas personas fueron detenidas y luego entregadas a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) por posesión de 42 kilos de cocaína, dos pistolas y tres vehículos.
En la investigación, Ulser Pillpa resultó ser integrante de Sendero Luminoso con apodo de ‘camarada Johnny´, vestía uniforme camuflado y fungía como miembro de la FELCN.
Este imputado por narcotráfico entregó información sobre sus cómplices y cruzando la información se estableció que “éstos formaron parte de Sendero Luminoso y se internaron en el valle del río Apurimac”.
Recusan a juez y se suspende audiencia
El Ministerio de Gobierno recusó ayer a la jueza suplente Segundo de Instrucción en lo Penal, Karina Barea, con lo que se suspendió la audiencia de medidas cautelares de los cuatro ciudadanos peruanos vinculados a la organización Sendero Luminoso y acusados por terrorismo.
“El trámite y el procedimiento penal establece que esta demanda puede presentarse en cualquier instante del proceso y en el memorial se exponen los fundamentos por los que el Ministerio de Gobierno asegura que no tengo competencia”, aseguró la jueza Barea.
Por su parte, el director de Régimen Penitenciario, Boris Villegas, informó que hicieron uso de un recurso que la ley les permite y evitó dar más detalles, limitándose a señalar que se revise el memorial de la recusación presentada, en el cual están plenamente justificados los argumentos presentados en este caso.
Entretanto Franz Bustos, abogado defensor de los hermanos Minaya y de Blanca Riberos, manifestó que el Ministerio de Gobierno está realizando una persecución política con la detención de sus clientes y advirtió que en cualquier momento otras personas serán también capturadas pese a ser de la izquierda.
“Aquí se está empezando a hacer casería de extranjeros y hasta gente de la izquierda está siendo detenida, así como ocurrió con estos cuatro ciudadanos peruanos a quienes se les acusa de terrorismo sólo por haberles encontrado panfleteria”, manifestó.
Para tomar en cuenta
Implicancia: Ulser Pillpa Paytan y los otros sindicados, detenidos por volteo de droga, en sus declaraciones informativas comprometen a los últimos aprehendidos con el narcotráfico, por lo cual inmediatamente el Ministerio Público inicia la correspondiente investigación.
Antecedentes: Luego de la detención de los senderistas, el Gobierno solicita información de antecedentes a la República del Perú que remite los mandamientos de aprehensión que cursan en contra de estas personas por delitos vinculados con el terrorismo.
Conare: El caso de José Antonio Cantoral Benavides, otro de los sindicados y que tiene status de refugiado en Bolivia, es analizado por el Consejo Nacional de Refugiados (Conare) y en las próximas horas se definirá su situación ante las acusaciones en su contra.
Recusación: La juez Karina Barea informó que el procedimiento penal establece que una demanda de recusación puede presentarse en cualquier instante del proceso y en el presente caso el Ministerio de Gobierno la recusó en mitad de la audiencia.
Inocente: Blanca Riveros Alarcón se declaró “inocente” tras abandonar la audiencia cautelar.
Justicia ordinaria contra autores de la muerte de subteniente
http://www3.abi.bo/#La Paz, 3 ago (ABI).- La ministra de Defensa, María Cecilia Chacón, confirmó el miércoles que el caso del subteniente Grover Poma será abordado por la justicia ordinaria y no por los tribunales militares.
Poma falleció el pasado 7 de febrero en la Escuela de Cóndores Bolivianos (ESCONBOL), en Sanandita (Tarija) cuando pasaba la materia de combate cuerpo a cuerpo junto a otros oficiales.
La ESCONBOL es una escuela militar de elite, donde son enviados oficiales y sargentos destacados de las Fuerzas Armadas para cumplir un intenso entrenamiento físico y mental y de sobrevivencia en la selva.
La Ministra señaló que la Asamblea Legislativa Plurinacional emitió el pasado 21 de julio una resolución de inhibitoria de la jurisdicción del Tribunal Militar para que la Justicia Ordinaria tome conocimiento del caso Poma a fin de sustanciar el proceso.
Subrayó que el Ministerio de Defensa es respetuoso de las disposiciones legales, mucho más si tienen rango Constitucional, por lo que el Tribunal Militar debe elevar un informe sobre el cumplimiento de la Resolución Camaral.
Indicó que "La determinación legislativa fue remitida por el Ministerio de Defensa al Tribunal Militar a efectos de su cumplimiento", acotó.
Chacón anotó que el caso Poma originó un conflicto de competencias.
Aclaró que "El pronunciamiento de asesores, abogados y representantes de los imputados en el proceso, no constituyen una posición oficial de las Fuerzas Armadas o del Tribunal de Justicia Militar".
Han sido imputados con fines de investigación en este caso los subtenientes Rudy Gerardo Flores, Franz Eduardo García y Jorge Castro Ureña.
El subteniente, Grover Poma Guanto, alumno de la ESCONBOL, falleció tras sufrir una lesión traumática craneal durante el desarrollo de la materia combate cuerpo a cuerpo, en el marco del programa de instrucción y entrenamiento militar.
Poma fue atendido de urgencia en el Hospital Militar de Sanandita y después trasladado al hospital de Yacuiba, de donde fue evacuado al hospital del Seguro Militar de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
A pesar de los esfuerzos realizados por los médicos tras ser sometido a una intervención quirúrgica, Poma falleció el miércoles 10 de febrero a las 14.30 horas.
En cumplimiento a las normas y los reglamentos en vigencia, el Comando General del Ejército ordenó la instauración de un sumario informativo militar para esclarecer las causales del hecho en un caso que ahora pasará bajo tuición de la justicia ordinaria.
Detienen a violador de varias jóvenes
DIARIO LA PRENSA, LA PAZ.-http://www.laprensa.com.bo/diario/actualidad/seguridad/20110804/cae-el-violador-de-100-jovenes_2555_4879.html
Días sin descanso y noches sin dormir. Efectivos de la fuerza anticrimen atraparon al presunto violador de más de 100 niñas y adolescentes en la ciudad de La Paz. Alfredo Román T. C., que se inició en el mundo del hampa como ladrón, ultrajó a jovencitas durante más de 24 años.
En una oportunidad estuvo detenido en la cárcel de San Pedro, pero una juez lo liberó y continuó con los abusos sexuales.
Una cicatriz lo delató. Ayer por la mañana, un operativo conjunto de la Fiscalía y la Policía permitió la aprehensión del hombre, de 45 años, en la zona de Miraflores.
De acuerdo con las declaraciones de las víctimas, el violador siempre llevaba un gorro de lana para evitar ser identificado.
Es alto, de tez morena, ligeramente robusto y presenta una cicatriz vertical en la nariz.
Varias menores lo señalaron por la cicatriz durante un desfile identificativo, ayer.
Se cree que el imputado es un vendedor ambulante de juguetes, actividad que aprovechaba para elegir a su víctima.
Se le acercaba con el pretexto de preguntar la hora o le pedía que tocara una puerta aduciendo: “Ahí vive mi enamorada”.
Cuando percibía que la jovencita se asustaba, la intimidaba con una navaja y la conducía a un lugar vacío para violarla.
Según el relato de las víctimas, les exigía que se desvistieran y que respondieran con un “sí“ a todas sus fantasías sexuales.
La Fiscalía y la Policía indicaron que las más de 100 denuncias contra el violador coinciden en los lugares, los horarios y las frases con las que se acercaba a las menores, cuyas edades oscilan entre los 13 y los 17 años.
Las víctimas fueron interceptadas en las zonas de Villa Armonía, San Isidro, en cercanías de la Autopista La Paz-El Alto y en la avenida Naciones Unidas.
Solía encontrarlas muy temprano, antes del ingreso al colegio o al final de la tarde, cuando iban de regreso a su casa.
Una juez lo liberó. Se inició como lancero (ladrón de carteras) y después se dedicó a satisfacer sus instintos.
Cuando las denuncias de abuso sexual en su contra llegaron casi al centenar, fue encarcelado en San Pedro, en junio de 1998.
Y según expedientes judiciales obtuvo libertad condicional ordenada por la juez Cuarto de Instrucción en lo penal, Elsa Molina, en abril de 2001.
Durante esos dos años cesaron los reportes de violaciones con el modus operandi del abusador.
Obtuvo el beneficio de la libertad poco antes de que se ejecutara su traslado al penal de máxima seguridad de Chonchocoro.
Los indicios que lo incriminaban eran objetos encontrados en un allanamiento a su casa, como carteras pequeñas, aretes y otras pertenencias de las adolescentes, los que fueron identificados, pero sobre todo su gorro de lana, que también fue reconocido.
De 2004 hasta mayo pasado, se acumularon cuatro procesos en contra del violador en serie y por determinación judicial casi fueron archivados porque el autor de los vejámenes no aparecía.
Pero, ayer, la identificación de las jovencitas denunciantes y el retrato hablado elaborado en su momento permitieron asegurar que se trata del mismo hombre, principalmente por la cicatriz que tiene en la nariz.
Dos testimonios sorprendentes. Uno de los vejámenes fue perpetrado contra dos amigas que salieron a trotar por la autopista, donde las interceptó, esa vez también llevaba puesto el gorro de lana.
Amenazadas con un cuchillo, las introdujo en el bosquecillo y allí las abusó, antes de irse, les robó todas sus pertenencias.
En otro caso, la familia de una muchacha de 18 años que dice ser otra víctima del delincuente, contó que cuando ella tenía uno o dos años de edad, la hija de una vecina fue violada en el mismo callejón, y de la misma forma. Lo sorprendente es que la historia se repitiera después de más de 15 años.
El aprehendido negó las sindicaciones de la Fiscalía y la Policía; aseguró que tiene nueve hijos y que es representante del comité de padres de familia del colegio de uno de ellos, por lo que no podría ser un violador en serie.
Según el procedimiento, hoy será presentado en dependencias de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen de La Paz.
24 años es el tiempo que se cree que este hombre perpetró delitos contra más de 100 jóvenes.
PERFIL
Alfredo Ramón T. C. tiene 45 años, es vendedor ambulante y dice ser padre de nueve hijos.
INICIOS
Casi a sus 20 años empezó a delinquir con robos de carteras a mujeres y luego se dedicó a violar jovencitas.
MODUS OPERANDI
Sus víctimas fueron adolescentes de 13 a 17 años, al menos en cuatro zonas de La Paz.
UNA JUEZ LO LIBERÓ
Después de dos años de estar en la cárcel de San Pedro recuperó su libertad en 2001. Policía destruye fábrica que producía 500 kilos de droga a la semana
DIARIO OPINION, COCHABAMBA.-http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2011/0804/noticias.php?id=20288
A 160 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz funcionaba un enorme laboratorio de cristalización de cocaína, en el que sus propietarios habían invertido al menos 1,5 millones de dólares en equipos para producir 500 kilos a la semana. Si se confirma que este laboratorio fue montado hace seis meses, se puede afirmar que produjo 12 toneladas de cocaína de alta pureza, de exportación.
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) ubicó el lugar y lo destruyó, en la comunidad Piedra Mocho, cantón Gastón Galilea de Santa Rosa del Sara. Al menos veinte personas trabajaban en el laboratorio y contaban con todas las comodidades imaginables en medio del monte.
El laboratorio ocupaba dos hectáreas de terreno en las cuales funcionaban 13 ambientes. Cada uno tenía servicios básicos impulsados por un generador de energía, las 24 horas del día. Hallaron varios microondas para el secado de la droga y su posterior envasado. Además tenían un frizzer cargado de carne y una pulpería repleta de abarrotes para su sustento diario. Encontraron 20 camas, dos vehículos, motores de agua e indicios de que los narcos usaban teléfonos satelitales. Por la cantidad de precursores químicos hallados: 1.500 litros de droga líquida, 1.400 litros de ácido sulfúrico, 1.500 litros de éter, 3 mil litros de diesel, la Policía cree que en el laboratorio trabajaba gente “profesional”. “Por el tipo de instalación y los utensilios hallados creemos que contaban con un ingeniero químico para reciclar la droga", explicó el fiscal Freddy Pérez. El laboratorio estaba cubierto con enormes lonas verdes para camuflarse en medio de la vegetación y sólo vehículos 4x4 podían acceder a él.
SELLO DE CALIDAD Los narcotraficantes sellaban sus paquetes de droga con el símbolo de un lagarto, una X y la figura de la mascota del mundial de Sudáfrica 2010, el león Zakumi.
Por las características del laboratorio, tienen la hipótesis de que los dueños del gigante laboratorio son colombianos.
Bolivia instalará radares para vigilar fronteras
LA RAZON, LA PAZ.-http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=134984&EditionId=2611
En el marco de la lucha contra el narcotráfico, el Gobierno boliviano prevé instalar radares en sus fronteras para el control del espacio aéreo. El sistema entrará en correspondencia con los proyectos que implementan Brasil y Argentina, con el mismo propósito en sus territorios.
El anuncio lo realizó el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, quien aseguró que el proyecto está a cargo del Ministerio de Defensa y que será acompañado con proyectos de ley que se refieren a la lucha antinarcóticos.
“Brasil va a tener (radares) y Vehículos Aéreos No Tripulados (Vant). Argentina va a disponer sus radares y nosotros tenemos que hacer lo propio. Lo que necesitamos es la radarización en nuestras fronteras con sus normas, capacidad aérea, helicópteros de lucha contra el narcotráfico e incrementar nuestros vínculos con otros países”, dijo la autoridad.
Llorenti señaló que ese propósito va a requerir una fuerte inversión y, aunque no reveló la cantidad de recursos que se destinarán, dijo que el plan lo está trabajando “de manera más efectiva el Ministerio de Defensa”.
El plan data del 2009. El entonces ministro de Gobierno, Alfredo Rada, indicó que la lucha antinarcótico “mejoraría en el país con la instalación de radares en la frontera con Argentina y Brasil. El proyecto que se trabaja a nivel binacional”.
El proyecto acompañará a las seis leyes que se redactan en el campo de la Estrategia de Lucha Contra el Narcotráfico y Reducción de Cultivos Excedentarios de Coca 2011-2015 que redacta el Gobierno, además de las dedicadas a Control de la Coca y de Sustancias Controladas, que reemplazarán a la Ley 1008.
Según el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, se promueve la aprobación de las leyes de Extinción de Dominio de Bienes a Favor del Estado; de Incautación y Confiscación de Aeronaves y Destrucción de Pistas Clandestinas; de Pago de Informantes para la Lucha Contra el Narcotráfico; de Operaciones Contra el Microtráfico; de Complementación al Código de Procedimiento Penal; y de Interceptación de Comunicaciones con Fines Investigativos de Delitos.
“Todas estas normas son instrumentos indispensables para la lucha contra el narcotráfico y otros delitos. En el tema de derribo de aeronaves, se tiene que acompañar la capacidad aérea y la radarización en nuestras fronteras para identificar las aeronaves”, destacó el ministro Llorenti.
FRONTERAS. El pasado mes, el embajador de Argentina en Bolivia, Horacio Macedo, informó que su país instalaría 20 radares en sus fronteras con Bolivia, Paraguay y Brasil, para contribuir de manera importante en la lucha contra el tráfico ilegal de drogas, en el marco del Decreto 1091 que tiene por objeto constituir el Operativo Escudo Norte, ideado por nuestro Ministerio de Seguridad.
El embajador brasileño en La Paz, Marcel Fortuna Biato, dijo que con autorización mutua de sobrevuelo vigilarán el espacio aéreo fronterizo. “Vamos a compartir cada información, lo que nos permitirá hacer operativos importantes. Queremos además mejorar esas condiciones con Perú, Chile y Paraguay”, concluyó Sacha Llorenti.
Convenio trilateral
El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, afirmó que para la firma del convenio trilateral entre Brasil, Bolivia y?Estados Unidos para la lucha contra el narcotráfico sólo faltan “detalles que por lo menos por el lado boliviano ya están resueltos”.
El argentino Ricardo Darín espera filmar en Bolivia
Por Mabel Franco OrtegaLA RAZON, LA PAZ.-
http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=135001&EditionId=2611
Ricardo Darín - Es tan encantador por teléfono, que contra toda norma de entrevistas hay que dejarlo asentado antes de reproducir la charla que sostuvo La Razón con Ricardo Darín. Se rió, francamente sorprendido, cuando supo que la primera imagen que se tiene de él en Bolivia es una telenovela de los 70, donde actuaba junto a Atilio Marinelli. “¡No!, qué gracioso. Nunca me pude imaginar una cosa semejante”, se entusiasmó. En 1975 Darín tenía 17 años, “estaba muy jovencito, demasiado. Ojalá pudiera ser así ahora”.
— Un cuento chino, la más reciente película en la que usted actúa, llega a La Paz. Es una comedia, según se publicita, ¿de qué tipo?
— Atípica, en sentido de que cuando hablamos de comedia, por una deformación de estos tiempos, se piensa en un producto pasatista, sin contenido. No es el caso de Un cuento chino, la historia del encuentro entre dos personas aparentemente incomunicadas por el tema del lenguaje; pero que a medida que transcurre se dan cuenta de que tienen más en común de lo que imaginaban. No lo sabían por la barrera idiomática.
— ¿Qué pondera la crítica?
— En primer lugar, el estilo narrativo del director y guionista (Sebastián Borensztein). Y la aparición de lo que le comentaba, es decir,?esa posibilidad de asistir a una historia que puede mover a divertimento, y al mismo tiempo ser profunda. La película la valoraron más en España que en Argentina, para ser honesto; aquí la crítica fue bastante mezquina para mi gusto, y no lo digo porque sangre por la herida, sino porque muchas otras veces los críticos defienden con ahínco productos no muy elaborados, y en cambio se pusieron prudentes con Un cuento chino. Afortunadamente, hay reparaciones y éste es el caso, pues en España la recepción intelectual fue muy importante. El eje central, creo yo, es el de la intolerancia entre seres humanos, un problema universal que amenaza con ser cada vez peor.
— ¿Fue la telenovela su plataforma de lanzamiento?
— No, yo soy hijo de actores. Trabajé en todo lo que me han propuesto y siempre lo agradecí muchísimo, porque mis padres, que eran muy buenos actores, lamentablemente, no tuvieron la suerte que he tenido yo. Soy un ser muy afortunado. Siempre encontré puertas abiertas, manos extendidas, gente que confió en mí. Mis padres, y no lo digo con resentimiento, sino como un análisis técnico, digamos, no tuvieron esa misma suerte. Por eso, cada vez que me va bien, que tengo éxito, lo subdivido en tres para no sentirme mal.
— ¿Siempre quiso ser actor?
— Es difícil contestar. No sé si siempre quise o siempre lo fui. No recuerdo bien qué está primero. Desde muy chico empecé a encontrar un camino a través de la actuación, lo que no sólo me abrió puertas a mí, sino que permitió, más de un momento, salir a flote a mi familia, porque en mi casa no digo que la pasábamos muy mal, pero hubo momentos de apremio económico. Que yo pudiese colaborar me hizo sentir muy bien. Por eso digo que nunca pensé en la Tv como una plataforma de lanzamiento; cada paso que di lo hice con toda mi energía y mi alegría por encontrar trabajo. Un problema de los actores en todos lados —Argentina, seguramente Bolivia— es lograr la estabilidad a partir de lo que saben hacer: estabilidad para alimentar a la familia: lo sé muy bien porque lo viví con mis padres, codo a codo.
— Pareciera que toda película exitosa argentina, del último tiempo, tiene a Darín.
— Lo que pasa es que la gente es benévola, se acuerda de lo bueno y perdona lo malo. Hice cosas que no funcionaron y es bueno que así sea, pues si no yo parecería un fenómeno y no lo soy. El mundo del espectáculo no es una ciencia exacta, siempre se corren riesgos. En los últimos tiempos, ciertamente encontré proyectos bien recibidos por la gente, no todos, ya digo. Pero como vivimos en mundo muy resultadista y exitista, mucha gente nos pone un número y clasifica: éste tiene éxito, éste no, y se olvida del esfuerzo y talento de tanta gente que no ha tenido la fortuna necesaria para destacarse.
— ¿Cómo hace, en este momento de su carrera, para aceptar los papeles?
— No tengo un método demasiado férreo. Trato de escuchar lo que mi corazón me dice. Si veo una historia que merece ser contada, automáticamente me siento parte de ella y trato de no poner obstáculos. No siempre lo consigo, claro, pero lo que más me interesa es ser parte de historias atractivas, que se puedan contar. Nada me parece más importante que lo que piensan y sienten los espectadores, para ellos trabajamos. Y, como yo soy un buen espectador, trato de hacer lo que me parece que vale la pena. A veces, me he subido a proyectos no bien recibidos, pero en su momento me pareció un tema importante a tratar. Uno se puede equivocar o no, forma parte del riesgo a correr.
— Le ha tocado dirigir la película “La señal”, ¿qué tal le pareció la experiencia?
— Tuve que hacerlo porque mi amigo Eduardo Mignogna, con quien comenzamos el proyecto, falleció. En ese momento triste acepté hacerme cargo y con ayuda de otro íntimo amigo mío, con quien ahora tenemos proyectos, pudimos cumplir con el sueño. Fue un momento de gran aprendizaje que no estaba en mis planes, pero que es algo que todo actor tiene como una especie de fantasía. Mignogna me hizo ese último regalo.
— ¿Repetirá la experiencia?
— Ojalá pueda tener una historia para animarme;?pero por ahora tengo nuevos proyectos de actuación y otras cosas.
— ¿Estuvo en Bolivia?
— Sí, hace mucho tiempo filmé una película francesa en Jujuy y Villazón. Pero es una deuda en Latinoamérica que nos conocemos poco, que buscamos la tierra prometida más lejos, cuando en la zona hay motivos para el orgullo:?la gente, su forma de vivir, de pensar y de sentir. No se ha estimulado que nos conozcamos y se enfatizó más en nuestras antinomias que en lo que nos une. ?
— Y si le ofrecen filmar en Bolivia, ¿se animaría?
— Por supuesto. Mi amigo Gael García Bernal estuvo filmando allí (Y?también la lluvia) y tengo muy buenas referencias. Ya dije que soy un amante de las historias y si hay una que requiere ir a Bolivia, con todo gusto lo voy a hacer.
Primer ciclo de cine argentino en La Paz desde hoy
DIARIO PAGINA SIETE, LA PAZ.-http://www.paginasiete.bo/2011-08-04/Cultura/NoticiaPrincipal/26Cul00204.aspx
Con cinco estrenos y la reposición de dos exitosas películas se presenta la primera muestra de cine argentino en el país. Ésta comienza esta noche, a las 19:30, con un vino de honor y la proyección de Un cuento chino en el Multicine (avenida Arce).
“Es el primer ciclo de cine argentino y arrancamos con cinco estrenos absolutos que los traemos exclusivamente para la muestra”, dice Silvina Montenegro, secretaria de Asuntos Políticos y Culturales de la Embajada de la República Argentina.
Durante siete días, desde mañana hasta el 10 de agosto, el público podrá disfrutar de la proyección de estos filmes de varios géneros y con los mejores exponentes del cine argentino.
Los filmes se exhibirán en dos funciones, a las 20:00 y a las 22:00, y el precio será el siguiente: 25 bolivianos de lunes a jueves y 30 bolivianos de viernes a domingo, pero bajo el sistema del 2x1, dos personas con una entrada.
Los estrenos son los siguientes: Un cuento chino (hoy), Cinco (viernes 5), La mirada invisible (sábado 6), Dos hermanos (lunes 8) e Igualita a mí (miércoles 10). Y las cintas que cosecharon grandes éxitos son El perseguidor (domingo 7) y El secreto de sus ojos (martes 9), esta última fue ganadora del Oscar a Mejor Película Extranjera 2010.
Montenegro también explica que uno de los objetivos de este ciclo de cine argentino es consolidar un intercambio cultural entre ambas naciones a partir de los audiovisuales.
“En Argentina se producen alrededor de 150 películas al año, es un gran trabajo que queremos compartir con los bolivianos”, dice Montenegro, quien adelanta que para el segundo ciclo tratarán de traer a un director de cine argentino para que presente su cinta y comparta su experiencia en talleres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario