lunes, 11 de julio de 2011

BOLIVIA INFORMA, LUNES 11, JULIO 2011

TITULARES
•    Evo inaugura hoy aeropuerto cerca del salar de Uyuni
•    Inician rescate de 7.000 campesinos afectados por la nevada
•    Gobierno busca salvar 100.000 cabezas de ganado camélido
•    Seis instituciones de EEUU conspiraron en Bolivia
•    UNFPA: Bolivia reduce la pobreza de 36% a 22%
•    Latinobarómetro: En Bolivia se gobierna para todos
•    Informe de Latinobarómetro echa por tierra discurso de opositores
•    Privados tendrán el 33% de frecuencias de radio y Tv
•    Guaraníes aún viven bajo servidumbre en Macharetí
•    Lamentan en Bolivia asesinato de Facundo Cabral
•    Facundo Cabral: El público boliviano es muy sensible
•    El Lago Titicaca en riesgo
•    Bolivia eliminada de la Copa América
•    Historia repetida


Evo inaugura hoy aeropuerto cerca del salar de Uyuni
DIARIO LA RAZON.-
http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=133573&EditionId=2587


El aeropuerto internacional de Uyuni será inaugurado hoy en conmemoración al 122 aniversario de esa población del suroeste de Potosí. El presidente Evo Morales y autoridades locales se harán presentes en el acto de inauguración de la terminal aérea.
El aeropuerto tiene una longitud de 4.000 metros y 45 metros de ancho. La construcción de la pista demandó una inversión de aproximadamente $us 12 millones.
Actualmente, el salar de Uyuni cuenta con una pista de aterrizaje que data de 1944, cuya construcción estuvo a cargo de la aerolínea Panagra. Se trata de una pista antigua que sirve de apoyo para los aviones militares en caso de aterrizajes de emergencia; es decir, como una plataforma de soporte.
“Este aeropuerto se entregará el lunes a las 10 de la mañana. Es el segundo aeropuerto a nivel internacional, con cuatro mil metros. Ya está construida la torre de control y la terminal aeroportuaria”, explicó el alcalde de la población de Uyuni, Froilán Condori.
La autoridad resaltó que el aeropuerto estará en condiciones de operar desde el 15 de julio con las aeronaves de Transporte Aéreo Militar (TAM). El itinerario inicial es La Paz-Uyuni y Uyuni-Sucre.
Para la segunda fase de la terminal se construirá el enmallado del aeropuerto y se hará el equipamiento del mismo, además de la construcción del batallón de la Fuerza Aérea para su respectivo control de la terminal aérea.
Señaló que para incrementar la afluencia turística de la región se tiene planificado mejorar los caminos carreteros con la construcción de la ruta Uyuni-Potosí.

Inician rescate de 7.000 campesinos afectados por la nevada
DIARIO CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-07-11&idn=49457


La ministra de Defensa, Cecilia Chacón, informó que miembros del Ejército y servicios de socorro realizaron ayer esfuerzos para rescatar a 7.000 campesinos indígenas, 10 guardaparques, un número indeterminado de turistas y alrededor de 50.000 cabezas de ganado lanar aislados por un frente polar que ha desatado intensas nevadas en el sudoeste del departamento de Potosí, donde ya se lamentó la muerte de una persona.

El temporal, que acompaña una caída brusca de las temperaturas, en algunas zonas llegó a 10 grados bajo cero, ha dejado un manto de nieve con una altura de un metro en varias regiones del área afectada que alcanza a 25.000 kilómetros cuadrados de Los Andes de Bolivia.

“Tenemos aproximadamente en las dos provincias (del departamento de Potosí), a 6.000 personas en Sud Lípez y alrededor de 1.000 personas en Nor Lípez” afectadas por las nevadas que luego de una breve pausa, el viernes pasado, recrudecieron el sábado, afirmó la Ministra de Defensa en declaraciones a los medios estatales.

La autoridad, que encabeza las labores de monitoreo y rescate, incluso en el terreno, agregó que 10 guardaparques se encontraban en riesgo de incomunicación, principalmente por la nevada caída la víspera (sábado) que volvió a cerrar las rutas en la zona que comprende las poblaciones de Quetena, Grande y Chico, lagunas Verde y Colorada, y una parte del Salar de Uyuni.

“Tenemos el reporte de que aproximadamente 10 guardaparques de la reserva natural se encuentran en este momento en riesgo de incomunicación. Ellos se encuentran (sin embargo) en sus puestos de trabajo. Estamos esperando contactarlos en el transcurso del día (ayer), una vez que estamos continuando con las labores de despeje de los caminos”, afirmó Chacón, quien aseguró que pese a todo, su despacho tenía “la situación bajo control”.

Agregó que se está previendo el rescate de turistas y guardaparques en las siguientes horas.

Por otra parte, se informó que la oficina de Defensa Civil, dependiente del Ministerio de Defensa, ha movilizado maquinaria adecuada para despejar, principalmente, las rutas secundarias que vertebran la zona, las cuales son cubiertas una y otra vez por el hielo.

“Estamos utilizando seis camionetas, dos volquetas, un tractor de la Gobernación (de Potosí) en esta tarea y el Comandante de la Décima División (de Ejército, Luis Morales) está desplazándose con dos patrullas, junto a una ambulancia y un médico a estas zonas (…) para entregar (principalmente en San Pablo de Lípez) alimentos y vituallas, y brindando asistencia médica a las familias y personas afectadas”, informó Chacón.

Se usarán los puestos de avanzada

La operación que moviliza al personal del Ministerio de Defensa, además de las entidades departamentales y municipales, se instalará en puestos de avanzada del Ejército, cerca de la frontera andina con Chile.

“Estamos previendo que se va requerir un mayor desplazamiento de alimentos, tomando en cuenta que vamos a tener unos cuantos días de pausa en las nevadas”, dijo Cecilia Chacón, quien sin embargo agregó que la situación recrudecerá a media semana.

La autoridad señaló que se utilizarán los puestos militares de avanzada como centros de acopio, lo que permitirá llevar los alimentos y luego facilitar su distribución en la zona.

En declaraciones al  programa El Pueblo es Noticia, de la red Patria Nueva, la ministra Chacón detalló que la estrategia apunta también a reconducir los hatos ganaderos que están a la intemperie y a merced del frío glaciar, a refugios construidos con anticipación en puntos clave de la zona.

“Necesitamos desplazar equipos que puedan ayudar a recuperar el ganado que se encuentra en el campo y poder trasladarlo a estas zonas”, confirmó la autoridad, quien pidió a las instituciones estatales involucradas provisiones de forraje.

Gobierno busca salvar 100.000 cabezas de ganado camélido
La Paz, 10 jul (ABI).- El Viceministerio de Desarrollo Rural ordenó el domingo el despliegue de equipos de veterinarios y técnicos agropecuarios al sureste del departamento de Potosí, afectado por tormentas de nieve, para salvar 100.000 cabezas de ganado camélido, informó el titular de esa cartera, Víctor Hugo Vásquez.

    En una conferencia de prensa, explicó que la nieve destruyó los cultivos de forraje y motivó la preocupación y zozobra en los productores que alertaron sobre un desabastecimiento de alimentos para el ganado.

    "Si no tomamos acciones concretas con el tema de forrajes, vamos a tener problemas. Aproximadamente 100 .000 cabezas de ganado van a estar en riesgo", declaró Vásquez.

    Los municipios afectados son San Antonio de Esmoruco, San Pablo de Quemes, Tawa, Lllika, San Agustín, Quetena, Colcha K, Tacobamba, Pocoata y Tomave.

    El funcionario explicó que entre las medidas urgentes se ordenó el despliegue de equipos de veterinarios del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) para coadyuvar en las tareas de "salvataje" de llamas y alpacas.

    Además, dijo que tres comisiones de expertos del Viceministerio de Desarrollo Rural evaluarán durante una semana la situación y condiciones del sector pecuario para determinar el tipo de ayuda que se necesita.

    Vásquez informó que inició las gestiones para obtener 2 millones de bolivianos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para comprar vitaminas, sales minerales, forraje, antibióticos y otros insumos.

    También pidió al Ministerio de Defensa declarar a esos 10 municipios afectados en estado de emergencia para que puedan recibir ayuda económica de la Gobernación de Potosí, del Gobierno Nacional y de organismos internacionales.

Seis instituciones de EEUU conspiraron en Bolivia
DIARIO OPINION, COCHABAMBA.-

http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2011/0711/noticias.php?id=17248

Por lo menos seis instituciones gubernamentales de Estados Unidos actuaron en Bolivia bajo diversos denominativos de promoción social o democrática, pero en los hechos realizaron actos de abierta injerencia en la política interna, en los últimos 25 años, según una publicación oficial del Gobierno boliviano.

La Secretaría General de la Vicepresidencia del Estado, en una recopilación de documentos desclasificados por el Departamento de Estado de Estados Unidos, señala que en Bolivia se utilizaron la acción cívica departamental, la propaganda y el control mediático, el control de la población y de los políticos tradicionales para incrustarse en el Gobierno nacional, el sistema judicial, la Universidad, sindicatos, partidos políticos e iglesias.

Entre las instituciones estadounidenses denunciadas están la Fundación Nacional para la Democracia (National Endowment for Democracy, NED), el Instituto Democrático Nacional (National Democratic Institute NDI), la Oficina de Iniciativas Transitorias (Ofice of Transition Initiatives, OTI), la Oficina de Lucha contra las Drogas (Drug Enforcement Administration, DEA) y la Agencia Central de Inteligencia (Central Intelligence Agency, CIA) y la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID).

El informe señala que las principales áreas en las que trabajaron esas instituciones son “políticas represivas en el Chapare, elecciones generales de 2002 y conformación de la megacoalición, reforma a partidos políticos tradicionales y apoyo a líderes políticos y proceso autonómico e intento separatista”.

“USAID es la más conocida de las agencias de “cooperación” de los Estados Unidos, sin embargo existen varias entidades financiadas por el Gobierno de los Estados Unidos que coadyuvan en las tareas de USAID. En Bolivia fueron tres las organizaciones que estuvieron a cargo de diseñar y ejecutar las políticas de injerencia, acompañados por la Agencia Anti Drogas Estadounidense (DEA), y la Sección de Asuntos Narcóticos (NAS)”, agrega.

Señala que en un informe de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia al Departamento de Estado, del año 2001, revela las órdenes que se dieron al entonces presidente de Bolivia Jorge Quiroga, durante su visita a Estados Unidos en diciembre de ese año.

Quiroga, se explica, se reunió con varios parlamentarios, empresarios y representantes del Gobierno de Estados Unidos, entre ellos el presidente George Bush, además del asistente secretario de Bush, de apellido Beers y el director de la DEA, Asa Hutchinson.

El documento recomienda a Beers que le manifieste a Quiroga “preocupación por el acuerdo de noviembre para detener la erradicación y retirar las tropas de algunas zonas del Chapare donde habían sido tan efectivas”.

El informe aconsejó a Beer le instruya a Quiroga “continuar con la erradicación de coca de forma agresiva. Sin embargo, consideramos que la simple erradicación de coca no es suficiente. Le instamos a cerrar los mercados ilegales de coca en el Chapare, a que arreste y persiga a aquellos que violen la Ley 1008; y a que confisque e incinere la coca que transita o se seca abiertamente en el Chapare”.

En un informe de la Embajada de Estados Unidos, el año 2002, se expresa preocupación en torno al surgimiento de partidos anti-sistema en el Parlamento, después de casi 17 años de hegemonía de los partidos tradicionales.

El partido que mayor preocupación provocaba en la Embajada de Estados Unidos era el Movimiento Al Socialismo (MAS). Ese informe calificó al entonces diputado Evo Morales como un “agitador de la coca ilegal”.

Estados Unidos consideraba que la democracia estaba en peligro por el hecho de que representantes de organizaciones sociales habían alcanzado curules parlamentarios a través de partidos como el MAS o el Movimiento Indígena Pachakuti (MIP).

En esa época también preocupaba a Estados Unidos el control del Legislativo: “Para cualquier reforma que requiera 2/3 de los votos (…) el apoyo de algunos integrantes de la NFR será esencial. A pesar de que él (Reyes Villa) falló en actuar (fragmento tachado por el Departamento de Estado) unirse a la coalición de gobierno, Reyes Villa tendrá varias oportunidades en los siguientes cinco años para probarse a él y su partido como una oposición legal (…) en caso de que esto no se dé, miembros de su partido lo harán por su cuenta”.

En ese documento, se describen áreas de acción en Bolivia, entre las que figuran “generar transformaciones en el sistema político para evitar el resurgimiento de la izquierda” y se expresaba interés por el proyecto Pacific LNG de exportación de gas natural boliviano a Estados Unidos por un puerto chileno, que fue detonante para la insurrección popular de octubre de 2003, que terminó con el gobierno de Sánchez de Lozada, Jaime Paz y Manfred Reyes.

También se planteaban reformas a los partidos políticos: “Un proyecto de reforma a los partidos políticos planteado por USAID, apunta a implementar una ley existente en Bolivia, la cual haría de los procedimientos partidarios internos más democráticos y transparentes. Este proyecto debería …, ayudar a construir partidos políticos moderados, pro democracia que puedan servir como contrapeso al partido radical MAS o a sus sucesores”.

El documento agrega, “durante los últimos 20 años, elecciones libres y la pacífica transferencia del poder entre partidos rivales habían caracterizado la democracia boliviana. A pesar de esta estabilidad, las últimas elecciones muestran la desaparición de varios partidos tradicionales y el aumento en la popularidad de partidos inexpertos, antisistema y neopopulistas”.

En ese marco se realizaron seminarios en Bolivia y Estados Unidos con temas como “inclusión de grupos excluidos, reformas partidarias, trabajo en equipo, negociación, comunicación, expansión política”.
Dinero para cambiar un D.S.

La National Endowment for Democracy (NED) destinó $us 128.825 para la modificación de un decreto supremo, con una ley que ayude a los empresarios en las licitaciones públicas, en el gobierno de Carlos Mesa. Consistía en un trabajo de la NED y la Cámara de Industria Comercio Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) para ayudar al rendimiento del empresario privado en las licitaciones públicas”.

 “Con el objetivo de mejorar este aspecto se coordina directamente con miembros del gobierno de Carlos Mesa y se propone un borrador de ley diseñado por consultores contratados por esta organización americana. El proyecto tuvo un costo de $us 128.825 que desembolsó NED para CAINCO”.

La CAINCO debía contratar un equipo para examinar el D.S. 27049: “como parte del plan, la CAINCO coordinará con la delegada presidencial anticorrupción, (Guadalupe Cajías). Tiene dos objetivos: impulsar la democracia encontrando áreas de mutuo acuerdo y cooperación con el Gobierno; y usar esta cooperación como incentivo en el Poder Legislativo para la aprobación de cambios a leyes donde haya un acuerdo entre el sector privado y el Gobierno”. ”El cumplimiento de estos objetivos está sujeto de gran manera a que se logre que las modificaciones al decreto sean aprobadas y que la ley final refleje las sugerencias hechas para el sector privado mediante las actividades del presente proyecto. La CAINCO reportará de forma cuatrimestral sobre los avances en este aspecto”.

$us 11,8 millones para control de organizaciones sociales entre los años 2004 y 2005

Entre los años 2004 y 2005, el Gobierno de Estados Unidos destinó, mediante sus agencias especializadas, 11.8 millones de dólares para ejecutar proyectos de control de organizaciones sociales y de apoyo a líderes políticos.

Un documento de la Vicepresidencia del Estado, señala que para frenar a las organizaciones sociales, se buscó cooptarlas a través de talleres con los dirigentes y de proyectos para parchar o maquillar los fracasos del modelo neoliberal. “La OTI invirtió $us 11.8 millones entre 2004 y 2005”.

“El proyecto tiene tres áreas interrelacionadas: reducir tensiones en áreas conflictivas a través del desarrollo de la comunidad. Difundir información y promover un diálogo en temas de importancia nacional. Identificar y apoyar a nuevos líderes indígenas moderados”.

Los documentos desclasificados por el Departamento de Estado, develan detalles de esos proyectos:

“Un proyecto de la OTI por $us 9.000 ayudará al Comité Cívico de la ciudad de El Alto a entrenar a los micro productores en temas relacionados con la nueva ley de desarrollo económico y las oportunidades que ésta puede ofrecer.

El segundo proyecto por $us 40.000 es una iniciativa público-privada en la que la alcaldía usará estos fondos para entrenar a 400 obreros alteños para que borden textiles para Ametex, la exportadora de textiles más grande del país.

Una donación de la OTI para la instalación de cañerías de agua y alcantarillado le permitió al Ministerio de Obras Públicas cumplir su promesa en El Alto y distender las demandas de nacionalización de los servicios de agua de sectores radicales”.

La OTI, dependiente de USAID según se desprende del informe, actuaba en otros ámbitos: “Una encuesta financiada por la OTI y puesta en marcha por la Kriterion (empresa encuestadora), ha ayudado a líderes clave, incluyendo al Alcalde de El Alto y al Ministro de Obras Públicas, a reconsiderar sus estrategias para lograr acuerdos en torno a temas conflictivos en La Paz y El Alto en relación al agua. La encuesta llevada a cabo después de las protestas que expulsaron a la empresa francesa demostraron que alteños y paceños tienen una opinión favorable sobre la formación de una empresa privada o mixta, y no respaldan las soluciones radicales propuestas por los dirigentes obreros y sociales”.

El informe atribuido a USAID por la Vicepresidencia señala también: “a pesar de la paralización general del país como consecuencia de los bloqueos, protestas y huelgas, algunas organizaciones beneficiadas por la OTI han continuado con sus actividades, demostrando que las comunidades que reciben apoyo y en las que se invierte en su desarrollo están menos atraídas por las protestas”.

Más adelante el informe indica: “OTI también está financiando el viaje de una comisión a los Estados Unidos con propósitos de estudio para líderes políticos indígenas. Esta se enfocará en cómo poblaciones minoritarias en Estados Unidos han desarrollado oportunidades de desarrollo económico para sus comunidades…

Educación cívica y entrenamiento para nuevos líderes: la OTI trabaja con organizaciones juveniles indígenas clave que sean moderadas para proveerles oportunidades en educación sobre procesos políticos, entrenamiento en liderazgo y diálogo constructivo”.

La actividad estadounidense en asuntos de la política interna, según el informe de la Vicepresidencia del Estado, no se paralizó en el gobierno del MAS. Se cita un informe, de abril de 2006, de la NED en que se lee:

“Durante este cuatrimestre, la NDI condujo una serie de talleres y foros divididos en dos partes y en los que se compartió información y se enfocó en las elecciones de asambleístas y en el referéndum sobre autonomías regionales”.

“El NDI encuentra que el método de diálogo comunitario ha sido efectivo en su objetivo de juntar diferentes perspectivas y de crear un ambiente participativo. De esta forma, el NDI ha adoptado este modelo para conducir un evento de diálogo en Santa Cruz mediante el programa para partidos políticos financiado por USAID para facilitar una discusión abierta sobre descentralización y autonomías”.
USAID, autonomías y medios de comunicación

Un documento desclasificado por el Departamento de Estado en 2007 con el rótulo “sensible pero desclasificado”, refiere actividades de la embajada de EEUU y USAID en 2007, cuando ese organismo estadounidense manejó 85 millones de dólares en Bolivia. Se agrega que había “otros donantes” pero no los especifica.

La orientación, ese año, era fortalecer a los gobiernos departamentales mediante el Programa de Democracia.

En el documento se lee: “Apoyo para la descentralización de gobiernos democráticos, en particular gobiernos departamentales y municipios selectos. La USAID fue el primer donante para dar apoyo a los gobiernos departamentales electos democráticamente y para fortalecer la descentralización. El trabajo comenzó con la OTI (Oficina de Iniciativas hacia una Transición) y ahora está siendo continuado a través de otros proyectos”.

El informe agrega que USAID preveía obtener fondos adicionales para el Programa de Democracia con el fin de “capacitar a los medios de comunicación en los principios básicos de la democracia” y “más seguimiento y apoyo a los pasantes indígenas en la USAID y la Embajada, para construir y consolidar una red de graduados que abogan por el Gobierno de EEUU en áreas claves”.

Agrega: “Programa de Diplomacia Pública debe ser continuado para contrarrestar los ataques contra el Gobierno de EEUU (USG) (incluyendo la USAID) de altos niveles del GOB (Gobierno boliviano), incluyendo al presidente Morales y ministros claves. Estos ataques deben ser contrarrestados o mitigados, porque podrían amenazar nuestra capacidad para apoyar a Bolivia y desarrollarse.

“Debemos continuar nuestro programa de diplomacia pública para aumentar el entendimiento por parte del GOB sobre lo que estamos haciendo y comunicar al pueblo boliviano que el Gobierno de EEUU es su amigo, y que está dando apoyo para un amplio rango de programas para mejorar las vidas de todos los bolivianos.

UNFPA: Bolivia reduce la pobreza de 36% a 22%
DIARIO CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-07-11&idn=49452


El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en el país asegura que el mundo mira a Bolivia, por administrar un proceso de cambio sin precedentes, con políticas sociales que lograron reducir la pobreza del 36 al 22%.

El representante del Fondo del UNFPA en Bolivia, Jaime Nadal, conversó con Cambio, en el contexto de la celebración el Día Mundial de la Población, que hoy se festeja en el mundo.

Nadal destacó que Bolivia encara un proceso de cambio sin precedentes a nivel mundial y, al no tener antecedentes de éste en el mundo, tampoco tiene referentes. “Creo que ahora como nunca Bolivia es tan dueña de su destino; lo cierto es que ahora está en una posición en la que ciertamente está experimentando (...) y tiene que encontrar su propio camino ahí, (en su proceso)”, dijo.

Para el representante, es indiscutible que el país aporta un nuevo paradigma a la geopolítica mundial, en la que la experiencia autonómica no es tan novedosa como lo es el rasgo “de lo plurinacional y la incorporación del 60, 70% de la población indígena, de una  manera tan activa a la vida social, económica y política”.

En su lectura, Nadal siente que en la geopolítica internacional las relaciones norte-sur, incluyendo Europa, “se están viendo muy alteradas por la crisis económica que está afectando más al norte que al sur”. Este nuevo escenario crea nuevos procesos de relacionamiento.

“De alguna manera, la reconfiguración da posibilidades para que iniciativas que tienen lugar en el sur, como la boliviana, puedan tener replicabilidad en otros países que estén pasando por situaciones parecidas a la boliviana”, comentó.

Creo que el proceso de cambio que está viviendo Bolivia, comentó,  es un buen ejemplo de cómo se va empoderando a la gente, a las mujeres, a los indígenas, originarios y campesinos (...) yo creo que Bolivia es un ejemplo de superación de esas barreras, del colonialismo, del patriarcado, que de alguna manera estaban ahí presentes y que ahora hay políticas muy decididas para tratar de sobrepasarlas y de superarlas”, enfatizó.

Según Nadal, un gran avance fue la política de poner en marcha una serie de bonos, como el Juana Azurduy, Juancito Pinto y la Renta Dignidad, que permiten a ciertos grupos de la sociedad tener mayores ingresos y genera empoderamiento en sectores antes excluidos. “Incluso, permitir que mujeres indígenas adultas mayores puedan acceder a este mecanismo también las ha empoderado mucho”, señaló.

Pese a los pasos decididos de inclusión social, el funcionario considera que llegó el momento de “dar el un segundo salto”.

“Estos mecanismos condicionados de bonos son fundamentales; pero hace falta que los servicios mejoren la calidad” sostuvo.

Explicó que si el país está haciendo importantes esfuerzos para incentivar el acceso a la educación y la permanencia en el sistema educativo, la universalidad en la salud para las mujeres embarazadas, “ahora el siguiente reto es pensar en calidad, en garantizar que los servicios sean de calidad”.

En la oportunidad, el representante destacó políticas como la nueva Ley Avelino Siñani y la propuesta del Sistema Único de Salud, además de las experiencias innovadoras como el modelo de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (Safci).

“Es un ejemplo transformativo”, señaló. También destacó leyes como la que lucha contra el racismo y toda forma de discriminación, y el impulso para el reconocimiento de la mujer en los diferentes niveles de poder.

BRECHAS POBRES-RICOS

El crecimiento económico del país y la política redistributiva de la riqueza, en Bolivia y en cualquier país que experimente un ritmo de crecimiento acelerado, generará brechas, explicó.

“En cualquier país, como en Bolivia, donde creció muy rápidamente el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita se agrandan las diferencias (...) habrá una brecha grande entre ricos y pobres”, señaló.

Con esa lectura, asegura que “Bolivia aún es un país con la mayor diferencia de ingresos, pese a que se ha reducido la pobreza”. Sin embargo, comentó que mejorar la situación pasa por reflexionar de mejor manera las políticas públicas.

Reducir la pobreza no quiere decir que no haya pobres, sino que, “al menos, hay mayor cantidad de población que es capaz de satisfacer sus necesidades básicas, como la alimentación, la educación y la salud”, señaló el representante del UNFPA.

Hace una semana, la  ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, informó que en el país se redujo en un tercio el nivel de pobreza.

“El nivel de pobreza extrema se redujo un tercio. Hace 10 años teníamos un 36% de la población en un nivel de pobreza extrema.

Estamos superando ya antes de 2015 las metas del milenio, que planteaban la reducción de la pobreza extrema a la mitad”, dijo Caro.

La calidad de pobreza moderada significa que la gente ahora puede adquirir otros productos, bienes y servicios, aparte de los de supervivencia.

“Bolivia se encuentra en una situación donde realmente puede poner en práctica políticas muy innovadoras para avanzar en derechos, porque no hay experiencias previas que la limiten”, dijo Nadal, cuando comentó el logro en términos de la pobreza moderada.

APUESTA A LA JUVENTUD

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Población, Nadal, señaló que el UNFPA “quiere poner de manifiesto a los Gobiernos la importancia de invertir en los jóvenes”.

El 60% de la población mundial es joven. “En la medida en la que a los jóvenes se les dé una buena educación y una buena salud, opciones de participación en la vida política, social y económica, y que puedan acceder a un mercado laboral formal y empleos de calidad, el país estará construyendo las bases estructurales para salir de manera decidida de la situación de pobreza”, señaló.

La mujer sufre por la discriminación

En el Día Mundial de la Población, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Bolivia, las mujeres ocupan el 52% del total de la población mundial. Sin embargo, no hay un solo país en el mundo en el que las mujeres no sufran discriminación y violencia, señaló el representante del UNFPA en Bolivia, Jaime Nadal Roig.

El Primer Informe de ONU-Mujeres, evacuado hace una semana, da cuenta que a nivel mundial las mujeres aún son víctimas de discriminación y violencia en sus sitios de trabajo y en sus hogares. “Hay que empezar a cuestionar ciertos esquemas y eso empieza un poco por este patriarcado, que de alguna manera está presente y que perpetúa esa situación”, comentó. En el caso boliviano, Nadal destacó la política de inclusión femenina y el impulso de la equidad de género. Sin embargo, dijo que también pasa por “empezar a tener posiciones más respetuosas” y generar sistemas de protección de esas conquistas.

POBLACIÓN
Celebración: 

El Día Mundial de la Población es un evento anual que se lleva a cabo el 11de julio, busca tomar consciencia de los aspectos globales demográficos. El evento fue establecido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1989, en virtud de que alrededor de este día, pero dos años atrás, la Tierra alcanzó los cinco mil millones de habitantes.

El 60% del mundo es gente joven

“Estamos frente a la generación más grande de jóvenes que jamás haya habido en la humanidad, el 60% de la población del mundo es joven, prácticamente el 40% de esa población mundial son jóvenes y adolescentes entre 10 y 24 años. El 90% de esa población está concentrada en los países en desarrollo”.

Así lo confirmó el representante del el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) en Bolivia, Jaime Nadal Roig. Hoy se celebra el Día Mundial de la Población, establecido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1989.

La población mundial está creciendo a una velocidad importante, y se tiene la previsión de que para el 31 de octubre la población mundial alcance los 7 mil millones de habitantes, parece que fue ayer que se alcanzaron los 6 mil millones de habitantes a eso de finales del siglo pasado, de los 90, comentó en una entrevista con Cambio.

Lo que es importante considerar, en las cifras de crecimiento demográfico, dijo el representante, es que de la población total global del mundo, aproximadamente el 52% son mujeres.

El escenario poblacional del mundo, consideró, tiene ahora nuevos desafíos para los Gobiernos y los Estados. Tener una mayoría de población joven significa “una oportunidad para el mundo”.

“Supone un enorme potencial de creatividad, de crecimiento económico, pero también tecnológico, de generación de nuevas tecnologías. Nunca como antes hemos estado tan bien conectados tecnológicamente; esto también plantea desafíos”, señaló.

En países como Bolivia, el recurso joven requerirá mayores y mejores políticas de desarrollo, que afianzarán el proceso de cambio. “Va a requerir de acceso a buenos servicios, servicios de salud, servicios de educación, participación política, participación en la sociedad, que se escuchen sus voces, y eso significa un desafío”, comentó.

Nadal considera que la inclusión de gente en edad productiva y el mejoramiento de su calidad de vida impactará en el desarrollo humano de manera significativa.

Se deben hacer “inversiones sabias”

La evidencia internacional sugiere que son inversiones muy sabias las que se promueven para la juventud, consideró el representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) en Bolivia, Jaime Nadal Roig, basado en el denominado ‘milagro de los tigres de Malasia’

Asia oriental alcanzó un récord de crecimiento económico sostenible en las últimas décadas debido al desarrollo industrial, Japón, Hong Kong, Singapur, Taiwán, República de Corea, Malasia, Tailandia e Indonesia. Entre sus políticas, estos países, realizaron mejoras en los niveles educativos, mediante la universalidad de la educación primaria y un amplio acceso a la educación secundaria. En la educación universitaria se priorizó la científica y tecnológica, se promocionó a los mejores alumnos con becas de perfeccionamiento en el extranjero.

Con esa experiencia, sugirió a países como Bolivia implementar “políticas decididas a favor de la juventud”, para garantizar el desarrollo.

Latinobarómetro: En Bolivia se gobierna para todos
DIARIO CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-07-10&idn=49416

La encuesta del Latinobarómetro sobre la “Evolución de la democracia en Bolivia; 1995–2010”  establece que el 63% de la gente confía en el sistema democrático para alcanzar el desarrollo nacional y percibe que se gobierna para el bien de todos.

Esto se refleja con el incremento del 45% al 68% de apoyo a la democracia entre el 2004 y 2010, que representa un 23% más de respaldo.  Esos y otros indicadores, según el estudio, consolidan la democracia y con ello el Estado recobra su rol de interlocutor válido. 

La encuesta del Latinobarómetro atribuye a la inclusión social, la redistribución económica y la lucha contra la pobreza (bonos) y otras medidas, el éxito del modelo boliviano, que le pone “por encima de la región en la percepción de que se gobierna para el bien del pueblo”. En ese contexto, los bolivianos ven un futuro más próspero, menos corrupto y más democrático.

EL ESTADO RECOBRA SU ROL

“Bolivia lo que ha hecho en la última media década es consolidar el Estado, que vuelve a ser interlocutor válido para la población”, afirmó la directora del Latinobarómetro, Marta Lagos, respecto a los avances en la democracia boliviana.

No obstante, Lagos considera que el hecho de que el Estado vuelva a ser un interlocutor válido, a diferencia de lo que fue antes del 2004 (gobiernos neoliberales), no significa que aún  sea fuerte. “(El Estado) no está donde tiene que estar, hay insatisfacción por los servicios; la gente quiere que se solucione sus problemas, pero no quiere pagar sus impuestos”, dijo.

Esa aparente contradicción del sistema —según Lagos— es por la demanda de calidad al Estado. En su criterio, esto tiene que ver con que “este Estado entregue mayor calidad en los servicios y en los derechos de la gente”.

Lagos señala que este hecho evidencia que el Estado boliviano tuvo “mayores avances en lo económico y los derechos políticos están relegados, como las reformas políticas que permitan la constitución de partidos sólidos”. Para Lagos, el hecho de que Bolivia está camino a consolidar un Estado fuerte hace que el proceso de cambio sea imparable o irreversible como dijo el presidente Evo Morales, en más de una oportunidad.

BONOS

Por otro lado, Lagos destacó que los bonos en América Latina han sido un instrumento poderoso de los pueblos para enfrentar las crisis económicas y la pobreza. “Las democracias se han consolidado mucho con los bonos”, dijo.

Explicó  que este fenómeno se dio porque la gente en lugar de la libertad en democracia, ha empezado a pedir igualdad. “En Bolivia hay más igualdad (inclusión social) por reconocimiento y participación de pueblos indígenas en la vida política, el acceso a políticas económicas y sociales, la equidad de género y otros. Desde el 2006, el Gobierno creó los bonos Juancito Pinto (escolar) Renta Dignidad (adulto mayor) y Juana Azurduy (madre–niño), y una de las fuentes para pagar esos beneficios proviene de la nacionalización de los hidrocarburos.

En ese contexto, Lagos considera que los niveles de inclusión social e igualdad que se generaron en el país en el último quinquenio no sólo son discursos, como critican algunos sectores en Bolivia. “Eso es lo que produce el aumento y la bonanza de la democracia y la inclusión se da por el cambio estructural. No sucede en otros países con las políticas públicas”, subrayó.

Para la analista política María Teresa Zegada, la inclusión y la cohesión social son los elementos más fuertes del gobierno del MAS para el creciente “apoyo a la democracia y la percepción de que gobierna para las mayorías”.

GOBIERNOS DE IZQUIERDA

Por otro lado, Lagos haciendo referencia a la variable sobre la posición de gobiernos de tendencias de  izquierda o derecha, afirmó que Bolivia con Evo Morales, junto a Ecuador con Rafael Correa y Venezuela con Hugo Chávez, lleva la delantera en cuanto a su posición izquierdista.

“La izquierda en la región es lo que es Bolivia o Venezuela o Ecuador”, aunque sobre cuáles gobiernos son de  izquierda en América Latina  hay una confusión y más aún en Europa, afirmó.

El presidente Evo Morales, tras la victoria del nacionalista Ollanta Humala, en el Perú, el pasado 5 de junio, dijo que “Sudamérica se tiñe de rojo”, en alusión a que, excepto Chile y Colombia, los gobiernos en la región son de izquierda.

SATISFACIÓN Y CONFIANZA

Zegada —quien ve paradojas de la democracia entre igualdad de derechos con inseguridad, delincuencia y otros— dijo que la baja del Producto Interno Bruto (PIB) generó la caída de la satisfacción con el sistema democrático.    

Lagos explicó que la satisfacción con la democracia es un indicador del desempeño y el apoyo al sistema democrático, el indicador de régimen. “Mientras más se diferencien (ambos) más sólida es la democracia”, dijo. Zegada cita cuatro puntos de inflexión entre el 2000 y 2010, como la consolidación política del MAS, el 2008.

No se difunde la reducción de la pobreza

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (Udape), que son poco difundidos, establecen que la pobreza en Bolivia se ha reducido considerablemente,  afirmó Gabriel Loza, ex presidente del Banco Central de Bolivia, en la presentación del informe “Evolución de la democracia en Bolivia: 1995 -2010” del Latinobarómetro, el jueves.

Un reciente informe del Fondo Monetario Internacional, con datos del gobierno boliviano, establece que la extrema pobreza en Bolivia, entre el 2005 y 2009, se redujo del 36,7% al 26,1%.

“Según esos datos, se ha reducido la pobreza, sobre todo,  de la población indígena; pero en las percepciones no vamos a ponernos de acuerdo”, sostuvo Loza.  La analista política María Teresa Zegada, coincidió con Loza y señaló que el tema de la reducción de la pobreza amerita  un “amplio debate”

De todas maneras,  Loza considera que las políticas sociales, la redistribución económica  y la  inclusión social del gobierno desde el 2006, han reducido la brecha (entre ricos y pobres), con relación a otros países.

“El canibalismo político y económico (…) distorsiona esa realidad; (cuando) la idea es que con esos datos e informaciones se puedan construir puntos de coincidencia en bien del país”, sostuvo. 

En ese contexto, Loza  considera que las percepciones de satisfacciones económicas de la gente sobre la economía pueden estar erradas por falta de información y alentada por los medios de comunicación.

Informe de Latinobarómetro echa por tierra discurso de opositores
La Paz, 10 jul (ABI).- El ministro de la Presidencia, Carlos Romero, consideró el domingo que el estudio internacional de Latinobarómetro y otros indicadores internacionales echaron por tierra el discurso de la oposición que niega que la democracia en Bolivia se haya fortalecido durante la administración del presidente Evo Morales.

    El estudio revela que el 68% de los bolivianos aprueba el actual régimen democrático cuando en América Latina el indicador promedio es del 61%.

    A su juicio, la sociedad boliviana y la comunidad internacional perciben que el gobierno de Evo Morales trabaja en función del interés de las mayorías nacionales y no para determinadas élites y, por ello, el discurso de los opositores, "prácticamente cae en saco roto".

    "Probablemente los que dicen que en Bolivia no hay democracia son  quienes creen que la corrupción era un privilegio de los políticos (...) y asocian la vigencia o no de la democracia a que los corruptos estén o no perseguidos", dijo durante una entrevista dominical con medios estatales.

    Romero señaló que la nueva percepción de democracia que tiene en la población boliviana, en sintonía con la interpretación de las tendencias mundiales, está asociada a la "efectivización" de los derechos colectivos, a un mejor acceso a la educación, salud y otros derechos básicos.

    En cuanto a la distribución de la riqueza en Latinoamérica, el funcionario subrayó que Bolivia irrumpe con un 34%, por encima del promedio regional que se instala en el 13 %, según el diagnóstico de Latinobarómetro.

    Asimismo, dijo que ese estudio coincide con el análisis y el reconocimiento de organismos internacionales como el Fondo Monetarios Internacional, el Banco Mundial, entre otros, que dicen que la pobreza en Bolivia bajó considerablemente.

    "Todos estos organismos han señalado percepciones de  opinión e indicadores cuantitativos y cualitativos que muestran la mejoría substancial de las condiciones de vida y trabajo en el país, que está escalando además en un promedio ascendente, superior, significativamente al promedio de Latinoamérica", remarcó.

Privados tendrán el 33% de frecuencias de radio y Tv
LA RAZON.-
http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=133555&EditionId=2587


El viceministro de Telecomunicaciones, Wilber Flores Bustillos, informó que el  proyecto de Ley de Telecomunicaciones, que comenzará a ser debatido el jueves en la Cámara de Diputados,
establece una nueva distribución de frecuencias que entrará en vigencia una vez que éstas estén disponibles.
“A partir del 2017 tendremos 33% para el sector privado, 33% para el público (Gobierno, gobernaciones, municipios y universidades públicas) y el restante 34% será para las radios comunitarias (17 al social comunitario  y el otro 17 para los pueblos indígenas originarios campesinos)”, explicó.
Con la medida, las frecuencias que actualmente maneja el sector privado se reducirán a un tercio. “El sector privado tiene actualmente el 95 ó 98%  de las frecuencias, pero dentro de él también hay emisoras que no tienen fines de lucro. Según información recibida de la ATT (Autoridad de Fiscalización y Control Social de Transporte, Telecomunicaciones y Transporte), el sector comercial es muy reducido”, informó.
Raúl Novillo, presidente de la Asociación Boliviana de Radiodifusoras (Asbora), indicó que esta disposición va en contra de los intereses de esa organización. “Nos están dividiendo en grupos sectarios, cuando lo que necesitamos es comunicación integral para todo el país y las estaciones comerciales van a ir disminuyendo. Vemos con alarma y preocupación que nos reducirán a 33%”, argumentó.

Guaraníes aún viven bajo servidumbre en Macharetí
DIARIO CAMBIO.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-07-11&idn=49458


Un puñado de ricos hacendados posee en las provincias Luis Calvo y Hernando Siles de Chuquisaca las más ricas praderas de la zona.

Muchas de ellas están bañadas por cuencas menores, lo que añade una estrella a su buena fortuna porque las aguas favorecen a los pastizales de engorde y a la próspera agricultura.

Y todo lo que hay en su territorio les pertenece: tierra, ganado y un puñado de familias de la etnia guaraní que sobreviven en condiciones de servidumbre.

Los hacendados —vinculados a los partidos políticos que administraron el país en los últimos 50 años, pero que perdieron su caudal electoral tras la crisis de octubre de 2003— no sólo controlan a la justicia, que está a su servicio por vínculos partidarios o sanguíneos, sino también la vida y el destino de cada peón guaraní a su servicio, según Reynaldo Maraz, alcalde de Macharetí, población ubicada en la tercera sección de la provincia Luis Calvo del departamento de Chuquisaca.

“Hay grandes haciendas donde todavía se explota al pueblo guaraní y hay casos, aunque pocos, de servidumbre“.

El trabajo forzoso está expresamente prohibido en Bolivia, pero estudios oficiales establecieron que existen comunidades en condiciones de esclavitud en las provincias O’ Connor y Gran Chaco, de Tarija; Cordillera, de Santa Cruz y Luis Calvo y Hernando Siles de Chuquisaca.

LEY DEL TRABAJO

La recolección de castaña en el norte amazónico, la ganadería y el cultivo de la tierra en el Chaco boliviano, son los casos más destacados en que se usan métodos que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) tipifica como de “trabajo forzoso u obligatorio”.

Ese organismo, que depende de Naciones Unidas, define el trabajo forzoso a toda actividad que se “exige a una persona bajo amenaza de una sanción y para cuya realización no se ha ofrecido voluntariamente”, lo que constituye un delito y una violación de los derechos humanos.

“Para romper con esa situación”, de acuerdo con el alcalde Maraz, en Macharetí se debe aplicar la Ley General del Trabajo y trabajar en la difusión de los derechos constitucionales de cada ciudadano guaraní.

“Los compañeros indígenas están organizados en la Asamblea del Pueblo Guaraní y ellos, como organización, trabajan para eliminar los resabios de servidumbre que existen en la zona”, indicó la autoridad edil.

Equipos técnicos de los ministerios de Trabajo y Justicia, como política de Estado, trabajan en zonas donde aún persisten resabios de explotación laboral.

Ambos despachos monitorean el cumplimiento del Decreto Supremo 29292, que es reglamentario a la Ley General del Trabajo en el caso específico de las comunidades cautivas.

Ese instrumento legal, según el proyecto Pueblos Indígenas y Empoderamiento del Ministerio de Justicia, permite restituir, si se lo aplica estrictamente, los derechos y garantías laborales y el acceso a la tierra al pueblo Guaraní.

DEPENDENCIA

Uno de los casos extremos de explotación es la situación de aproximadamente 200 familias indígenas que viven dentro de las haciendas en las provincias chuquisaqueñas Luis Calvo y Hernando Siles. Los trabajadores guaraníes incluso se dirigen al hacendado como papi o mami, y muchos de ellos, según estudios ejecutados por el despacho de Justicia, llevan el apellido de los patrones.

En esas haciendas se reproduce una situación que se creía desaparecida. Si los trabajadores no cumplen con su tarea, reciben latigazos. Si bien esto no es generalizado, existen casos documentados con videos que sí ocurren.

Las familias y comunidades guaraníes, empatronadas o cautivas, son las que principalmente trabajan por cuenta ajena, en condición de subordinación y dependencia, en labores propias de la actividad agropecuaria y que reciben retribución en especie, dinero y en otros casos en los que no se establece pago alguno.

Alrededor de 60.000 guaraníes viven actualmente en Bolivia. De ellos se calcula que unas mil familias permanecen en las llamadas comunidades cautivas, donde no tienen derechos básicos como la educación, la sanidad, la libertad de movimiento y a la propiedad de la tierra.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Bolivia recomendó liberar cuanto antes a familias guaraníes en situación de servidumbre y atender a las comunidades indígenas no sólo con tierras, sino de manera integral.

PARA TOMAR EN CUENTA

Norma: El Decreto Supremo Nº 29292 inició en 2006 el proceso de liberación de las comunidades cautivas, análogas a la esclavitud, del Chaco boliviano.

OIT: La zafra de la castaña en Beni y Pando, y el cultivo de la tierra en el Chaco son dos de los casos en que se usan métodos que la OIT  tipifica como de “trabajo forzoso u obligatorio”.

Definición: La OIT define el trabajo forzoso a toda actividad que se “exige a una persona bajo amenaza de una sanción y para cuya realización no se ha ofrecido voluntariamente”.

Haciendas: Algunas comunidades permanecen cautivas en porciones de tierras ubicadas dentro de las haciendas. Hay otras, sin embargo, donde las relaciones de servidumbre han cesado.

Opción: Para algunos indígenas, la alternativa es la selva o la calle.

El INRA dota de tierras a indígenas

El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) informó que  las comunidades indígenas que viven en condiciones de servidumbre en cinco provincias del Chaco boliviano podrán acceder a la tierra y obtener, a través de ella, su libertad.

El director del INRA, Julio Urapotina, indicó que la dotación de tierras para las comunidades guaraníes que aún no fueron liberadas “es un trabajo pendiente”.

“Está también pendiente la verificación de la situación laboral en la que se encuentran vaqueros y hasta cuidadores de ganado de ese pueblo indígena, que deben recibir un trato similar a cualquier otro trabajador amparado bajo la Ley General del Trabajo”, indicó la autoridad agraria.

La Ley 1715, del Servicio Nacional de Reforma Agraria, plantea sanear todas las tierras fiscales en el país.

Hasta ahora se consolidó una superficie saneada de 109.8 millones de hectáreas.

Entre 1999 a 2011 se identificaron 21,5 millones de hectáreas de tierras fiscales.

De esas tierras fiscales, 1,3 millones de hectáreas ya fueron dotadas a 8.582 familias de 112 comunidades.

“El proceso de saneamiento y titulación de tierras en el país avanza, así como la política de reconducción comunitaria”, afirmó Urapotina.

Lamentan en Bolivia asesinato de Facundo Cabral
AGENCIA PRENSA LATINA, LA PAZ.-
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=305086&Itemid=1


La Paz, 9 jul (PL) La ministra de Culturas de Bolivia, Elizabeth Salguero, lamentó hoy a muerte del cantautor argentino Facundo Cabral, asesinado a tiros este sábado por la madrugada en Guatemala.

  Según la autoridad, el artista suramericano será recordado como un luchador por la justicia social.

Cabral fue nombrado en 1996 Mensajero Mundial de la Paz por la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y Cultura (Unesco), en reconocimiento a su constante llamada la paz y al amor.

En su país fue declarado Ciudadano Ilustre y, también, candidato al premio Nobel de La Paz en 2008.

2Salguero, precisa la Majencia Boliviana de Información, dijo que Cabral era un pacifista, un filósofo, un luchador por la justicia social.

También condenó que existan personas que quieran hacer daño al autor de "No soy de aquí, Ni soy de allá", un hombre que dejó tanto como cantante, compositor y poeta, remarcó.

Cabral, casi ciego, tenía 74 años al momento de su violenta muerte, con 16 tiros en el cuerpo, según versiones extraoficiales, en un confuso episodio que investigan las autoridades guatemaltecas.

Personalidades como la guatemalteca Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz 1992, el cantautor argentino Alberto Cortés y jefes de Estado, entre ellos Juan Manuel Santos (Colombia) y Álvaro Colom (Guatemala), expresaron pesar por la muerte de Cabral.

Facundo Cabral: El público boliviano es muy sensible
DIARIO PAGINA SIETE.-
http://www.paginasiete.bo/2011-07-11/Cultura/Destacados/22Cul00111.aspx


Fue el amor por las artes lo que llevó al boliviano Edwin Guzmán a conocer a uno de los hombres más emblemáticos de la canción latinoamericana, Facundo Cabral. Fue en el Festival Internacional de la Cultura de Sucre (FIC) 2009.

Este boliviano, director del FIC ese año, conoció a Cabral gracias a un concierto del artista programado para el festival. Fue durante el par de días que el cantante estuvo en Sucre, cuando ambos se hicieron amigos.

“Era un hombre sencillo y humilde”, dice Guzmán sobre el trovador, haciendo memoria de aquellos recuerdos que ahora se tornan sensibles, debido al asesinato de Cabral ocurrido el sábado en Guatemala.

Pero esa sencillez contrastaba con una fuerza interior que hizo que sólo él, junto a su guitarra -y con un ch’ulo típico que le habían regalado- salga al encuentro de unas 15.000 personas que abarrotaron entonces el teatro al aire libre Mauro Núñez de la capital chuquisaqueña.

“Y una vez arriba del escenario e iniciada su primera canción el silencio de los asistentes fue absoluto, casi religioso. Se hizo una comunión con el público que no he vuelto a ver”, cuenta.

Sobre el concierto -recuerda Guzmán-, Cabral dijo que fue una oportunidad en la que pudo percibir algo muy especial. “Me dijo que el público boliviano tenía una gran sensibilidad y que había entendido el idioma de su música, ésa con la que había decidido comunicar sus pensamientos sobre la vida”.

A pesar de su delicado estado de salud, Facundo Cabral también estuvo en la presentación de una obra teatral, a cargo de un grupo brasileño, en el Hospital Psiquiátrico Gregorio Pacheco, donde se maravilló con la participación de los internos en la obra e interactuó con ellos.

También visitó, junto a Guzmán, al elenco del Teatro de los Andes, dirigido por César Brie, en Yotala. Ahí todos dialogaron sobre la misión del artista en la sociedad latinoamericana.

Pero uno de los momentos más memorables para Guzmán, fue aquel en el que compartió con el famoso artista el sabor de los chorizos chuquisaqueños y de una botella de vino. En tanto, la poesía y escritores como Arthur Rimbaud, James Joyce y Jorge Luis Borges fueron llevados con las palabras a la reunión.

“Sucre le hacía recuerdo a muchas ciudades de México y Perú (...), pero con una identidad propia y un espíritu generoso en relación con el arte y la cultura”, rememora Guzmán.

En esa oportunidad, el cantautor le regaló un libro, Los papeles de Facundo Cabral, en cuya dedicatoria puso: “La gente que me espera siempre es la misma. Tengo en el rostro distintas caras y distintos nombres y eso es una hazaña que sólo consiguen las canciones. Por eso, la armonía de desiguales sólo es posible en un concierto donde sienten lo mismo ricos y pobres, buenos y malos. Son lo que yo quiero ser y donde de alguna manera todos están de acuerdo conmigo”, lee Guzmán, emocionado y nostálgico.

El Lago Titicaca en riesgo
AGENCIA BOLPRESS, LA PAZ.-
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2011071003


El acelerado crecimiento urbano, la generación de cien mil toneladas de desechos contaminantes al año y la pesca descontrolada se han convertido en las mayores amenazas para el agua y el medio ambiente de la cuenca del sistema Hídrico Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa, concluye un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUD).

Por encargo del PNUD, científicos de Perú y Bolivia evaluaron entre 2007 y 2010 la situación del lago navegable más al alto del mundo, situado a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar.
El calentamiento global; el acelerado crecimiento demográfico y la urbanización descontrolada; la contaminación de aguas con residuos urbanos y mineros; el cambio del uso de suelos, y la sobrepesca son las cinco mayores amenazas para el Lago en Bolivia, detalló el editor general del informe Alfonso Alem en una entrevista con el diario Cambio.
Se estima que más de tres millones de personas habitan en poblaciones ribereñas de la cuenca, focos contaminantes microbiológicos que generan más de cien mil toneladas de residuos al año.
En Bolivia, al menos 131 comunidades de 13 municipios se encuentran a orillas del Lago: Tiwanaku, Desaguadero, Puerto Pérez, Batallas, Tiquina, Tito Yupanqui, Copacabana, Achacachi, Ancoraimes, Puerto Carabuco, Puerto Acosta, Guaqui y Taraco; todos ellos en las provincias Ingavi, Los Andes, Manco Kapac, Omasuyos y Camacho.
Estas cinco provincias cuentan con una población de 178.780 habitantes, de los cuales 20 mil están vinculados al sector pesquero, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Alem informó que las zonas más contaminadas de la cuenca son la bahía Cohana y los ríos Pallina, Seco y Katari en Bolivia; y la bahía inferior de Puno, el río Torococha y el curso inferior del río Coata en Perú.
La contaminación minera es un problema particularmente serio en las cuencas de los ríos Suches y Ramis. En Bolivia, los lagos Uru Uru y Poopó sufren procesos de degradación, sedimentación y salinización debido a que se encuentran en una cuenca cerrada. Es alarmante la acumulación de metales pesados y sedimentos en el agua debido a las descargas de aguas servidas y efluentes mineros.
En La Paz, la planta de Puchukollo es el principal foco de contaminación del río Seco y de la bahía Cohana. El canal emisor de la planta de tratamiento de aguas no está cumpliendo las acciones previstas a más de 10 meses de su ampliación con una inversión de casi ocho millones de dólares, asegura el coordinador de Investigación y Monitoreo Ambiental de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema) Marco Octavio Ribera.
El canal de la planta de Puchukollo, operada por la Empresa Pública de Servicio de Agua y Alcantarillado (EPSAS), es el mayor contribuyente a la contaminación del río Seco, y por tanto a los tributarios al sistema Pallina-Katari-Cohana.
En una inspección realizada en octubre del año pasado se verificó que el agua del tubo y canal emisor de la planta estaban extremadamente contaminados. A mediados de mayo de 2011 se comprobó que las aguas del tubo continuaban muy turbias, con fuerte olor a heces fecales y sulfuros, y con gran cantidad de espumas por fosfatos.
“La demanda química de oxígeno (DQO) que es la cantidad de oxígeno necesario para la oxidación de la materia orgánica presente en el agua está casi 10 vecespor encima del límite permitido para aguas clase D o muy contaminadas”, explica el coordinador de Lidema, basado en un estudio del Laboratorio de Calidad Ambiental del Instituto de Ecología de la UMSA.
Según Ribera, el fósforo total está 14 veces por encima del límite permitido para aguas clase D o muy contaminadas, en tanto que las coliformes fecales están 7,5 veces por encima del límite permitido para aguas muy contaminadas.
Ya en 2009 técnicos del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas aseguraron que el problema no era la planta o su funcionamiento, sino el río Seco, donde desembocan los caudales tratados.

El río Seco, al cruzar por la urbe alteña, recoge aguas fluviales altamente contaminadas por lixiviados de basura, residuos domésticos, industriales y hasta hospitalarios; y es en esta agua de clase D donde se descargan los efluentes de la planta depuradora de Puchukollo.
Por lo tanto, señala Ribera, “una parte de la solución debería pasar por la descontaminación total del río Seco y otros ríos contaminados que desembocan a los ríos Pallina y Seque, lo que implicaría la captación total de las aguas servidas e industriales y su derivación a una gran planta depuradora”.
Si no se puede interceptar el río Seco, la solución sería captar todas las aguas residuales y fluviales a través de alcantarillado, asegurando además los tratamientos respectivos de aguas industriales, dice Ribera.
Desaparecen los peces
Las autoridades bolivianas y las comunidades que viven de la pesca están muy preocupadas por la paulatina desaparición del karachi, el ispi, la boga y otras especies de peces nativos del Lago Titicaca.
La riqueza piscícola comenzó a mermar luego de que se introdujeron la trucha y el pejerrey, especies ajenas al medio natural del lago Poopó hace más de 70 años. Alem asegura que estas especies depredaron peces nativos como el humanto, la boga, el mauri y el karachi.
El Servicio Departamental de Agropecuario (Sedag) de La Paz considera que los comunarios practican la pesca no sostenible, razón por la cual se reduce paulatinamente la población de peces nativos. Hace cinco años comenzó a desaparecer el pejerrey y es probable que el humanto ya se haya extinguido, teme la Confederación Boliviana de Acuicultores de Pesca (Cobap).
El Gobierno Autónomo del Departamento de La Paz contrató a la empresa Consultor y Gestión SRL para que haga un estudio de identificación de especies nativas del Lago. La empresa cobró al menos 150 mil bolivianos, pero aún no se conocen los resultados de la investigación.

Bolivia eliminada de la Copa América
PAGINA SIETE, LA PAZ.-
http://www.paginasiete.bo/2011-07-11/Campeones/NoticiaPrincipal/2Camp01-110711.aspx


Bolivia fue el primero en llegar y el primero en marcharse de la Copa América, luego de su derrota por 2-0 frente a Colombia, que ayer aseguró su clasificación a la otra fase.

La actuación nacional confirmó el bajo nivel del fútbol boliviano. La Verde hizo méritos para tener el título de “la nueva Cenicienta” de Sudamérica.

El espejismo del empate frente a la Argentina ilusionó a la afición nacional, que luego volvió a la cruda realidad de una selección sin ambición, con falta de gol y poca jerarquía.

Los colombianos ingresaron tranquilos al partido, ya que sabían de antemano que el equipo nacional tenía la obligación de ser el protagonista, algo que no logra ser el plantel del seleccionador Gustavo Quinteros, que nuevamente mostró un bajo nivel en la cancha.

A media máquina, los cafetaleros fueron superiores y con dos contragolpes hicieron trizas la endeble estructura del equipo boliviano, que al inicio se protegía bien e intentaba salir en contragolpe, pero sin dañar a la defensa de su rival.

A los 14 minutos llegó el primer tanto de la tarde, luego de una pelota que perdieron en medio sector y que fue aprovechada por Abel Aguilar para meter un pase a las espaldas de Radamel Falcao, que solo frente al golero Carlos Arias no tuvo problemas para marcar el gol. El tanto tranquilizó más a los colombianos, que comenzaron a tocar el balón ante el desconcierto del elenco verde.

Santos Amador cometió una clara falta sobre Armero y el juez Francisco Chacón cobró la pena máxima, que fue concretada dos minutos después por Falcao. Ahí terminó el partido para el tímido equipo boliviano, que al final del primer tiempo intentó inquietar al golero Martínez con un remate de Jhasmany Campos.

Segundo tiempo

La parte complementaria fue para el aburrimiento. Colombia se dedicó a defender la ventaja y a cuidar fuerzas para la próxima ronda; mientras que Bolivia mejoró un poco con el ingreso de Joselito Vaca, pero con un fútbol débil y con pocas pretensiones para marcar la desventaja.

El cuerpo técnico deberá replantear muchas cosas para afrontar la eliminatoria y en algunos casos dar por concluido el ciclo de algunos jugadores, como Ronald García.

Historia repetida
LA RAZON, LA PAZ.-
http://www.la-razon.com/version_ma.php?ArticleId=5482&EditionId=2587&ids=484


La actuación de Bolivia en Argentina 2011 está entre las peores de los últimos tiempos. Contando las últimas 11 ediciones de la Copa América, iguala a la de 1987, cuando también sumó sólo un punto, aunque aquella vez eran tres equipos en su llave, y ahora cuatro.
La selección nacional no pudo romper la mala racha que le persigue desde hace rato: en 1997, cuando fue subcampeona del torneo llevado a cabo en nuestro país, se dieron sus últimos triunfos; sin embargo, jugando el certamen en otros países, su último triunfo data de la Copa de Uruguay, en 1995.
Justamente en ese año, bajo la dirección técnica del español Manuel López Habas, nuestra selección se clasificó como segunda mejor tercera y jugó en cuartos de final con Uruguay, que le ganó por dos a uno.
Según los datos del periodista Lorenzo Carri, en 1997, como local en La Paz y también con López Habas como entrenador, Bolivia ganó su grupo con puntaje perfecto (9): superó en cuartos a Colombia (2-1) y en semifinales a México (3-1) para caer en la final (1-3) ante el Brasil de Cafú, Dunga y Ronaldo.
La peor de sus campañas, en cambio, fue la del 2001, en el torneo efectuado en Colombia, donde acabó sin puntos y en el último lugar de su grupo.
El balance de las últimas 11 ediciones es negativo, salvo los torneos de 1995 y 1997. En nueve de ellos, por tanto, incluido el de Argentina, no logró clasificarse a la siguiente instancia.
En las dos copas previas a la actual, Bolivia jugó el primer partido ante las selecciones anfitrionas e igualó con Perú el 2004 y frente a Venezuela el 2007, en ambos casos a dos tantos; en Argentina fue 1-1 contra la selección local; sin embargo, en las tres ediciones no aprovechó ese buen comienzo y terminó eliminada de la primera fase.
Esta comparación indica también que tanto en Perú como en Venezuela, la selección nacional obtuvo dos empates y perdió una vez; ahora cayó en dos cotejos.
El equipo dirigido por Gustavo Domingo Quinteros ya está entre los tres de peor campaña en la edición del 2011, los otros dos equipos son Ecuador y México, a los que les falta jugar aún un partido de la última fecha.
Los ecuatorianos tienen una unidad y les falta rivalizar con el urgido cuadro de Brasil; los mexicanos —que vinieron con un joven equipo— están sin puntos luego de dos derrotas consecutivas, y se despedirán de esta Copa enfrentando a Uruguay

Los datos
Sólo un gol
La selección boliviana anotó un tanto, obra de Edivaldo. Llegó a 98 en la historia de la Copa, no pudo alcanzar los 100.
En contra
Los cinco goles que sufrió el equipo nacional subieron a 262 el total, en los 105 partidos jugados desde su primera participación.
Un campeonato
Bolivia intervino en la Copa América por vigésima cuarta ocasión. Fue campeona una vez (1963) y obtuvo un subtítulo, en el torneo de 1997.

http://noticiasdebolivia.blogspot.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario