![]() |
Pando
PROGRESO
Desde 2006, el Gobierno invierte en escuelas, agua potable hospitales, telefonía, vías y otros.
Redacción central
El departamento de Pando, que está en la región amazónica, hoy está de fiesta. Celebra el 111 aniversario de la Batalla de Bahía con fuerte presencia del Estado que se traduce en la entrega de obras y una millonaria inversión que mejora las condiciones de vida de sus habitantes.
Entre 2001 y 2012, la población del departamento, según datos del Censo, se incrementó de 52.525 a 110.436.
La conmemoración de la Batalla de Bahía, que se desarrolló en plena Guerra del Acre, es en homenaje a los patriotas liderados por el indígena Bruno Racua, quienes el 11 de octubre de 1902 salieron en defensa de la goma, que era pretendida por tropas brasileñas.
El jefe de Bancada de Diputados del MAS por Pando, Juan Chamarro, destacó que el arribo del indígena Evo Morales al gobierno en enero de 2006 significó “sentar soberanía en esa región fronteriza y mejoró las condiciones de vida de los pandinos”.
“Los pandinos vemos con mucho entusiasmo el futuro de nuestro departamento, que en el pasado era manejado por unas cuantas familias de terratenientes”, dijo Chamarro.
Por eso apuntó que el 11 de octubre es una fecha muy esperada porque refleja el sentimiento de la restitución de los derechos, sobre todo de los pueblos indígenas que históricamente eran discriminados.
PROYECTOS FPS Y OTROS
Chamarro destacó que el Gobierno y el presidente Evo Morales devolvieron la dignidad a los pandinos a través de proyectos de agua, salud, educación, servicios básicos, agropecuarios y otros.
El presidente Evo Morales, en la entrega de un polifuncional, un tinglado, un sistema de riego y telefonía móvil en la comunidad Mukden del municipio de Bolpebra (zona fronteriza tripartita que comparte con Perú y Brasil), pidió no olvidar que esos y otros proyectos son con recursos de la nacionalización de los hidrocarburos.
El diputado Chamarro señaló que aparte de esos proyectos, en el marco de los programas Bolivia Cambia-Evo Cumple y MiAgua, en esta región se invierte en obras como la vía que integra los municipios Bella Flor, Santa Rosa, Ingavi, Santos Mercado, Villa Nueva y otros con la capital, Cobija. Esta obra tiene un 50% de avance. Asimismo, se hace la carretera Porvenir-Puerto Rico y Porvenir-Chivé.
Chamarro recordó que éstas y otras obras viales superan ampliamente los 30 kilómetros de asfaltado que se hicieron en anteriores gobiernos. Otro proyecto que está en proceso de licitación es el puente Madre de Dios-río Beni, que unirá a esa región con Beni.
La telefonía móvil es otro sector que prioriza el Gobierno y la muestra es que —según Chamarro— casi todas las comunidades pandinas tienen ese servicio.
En el marco del 111 aniversario de la Batalla de Bahía, el Gobierno entregará dos hospitales de segundo nivel, uno en Gonzalo Moreno y otro en Filadelfia. En Porvenir se estrenará un coliseo y ayer el Jefe de Estado inauguró una normal de maestros en Filadelfia.
Según una memoria del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), sólo esa entidad, entre 2006 y 2012, invirtió más de Bs 144 millones en proyectos educativos, salud, transporte, empleos y otros.
MIAGUA
Según el Ministerio de Comunicación, en el marco del programa MiAgua I y II, el Gobierno invirtió Bs 79,5 millones en 98 proyectos. Con MiAgua III, que está en ejecución, se invertirán Bs 55,5 millones en 49 proyectos. El total que se invertirá supera los Bs 136,6 millones.
Sinopsis
El FPS invierte en el departamento de Pando más de Bs 18,2 millones para proyectos de industria y turismo, saneamiento básico y transporte.
El Gobierno construye la ruta alterna que integra a Cobija con varios municipios.
Ingavi fue en 2012 el primer municipio del país con el 100% de cobertura de agua potable.
PROYECCIÓN
El diputado Chamarro señaló que Pando demanda la industrialización de la goma y la castaña.