![]() |
ASIGNACIÓN
Esos son los resultados del pago del Bono Juancito Pinto con recursos aportados por las empresas estatales recuperadas por el Gobierno.
Redacción central / Cambio
En 2006, la tasa de deserción escolar en promedio era de entre 6 y 7 por ciento.
En siete años la situación cambió, pues ahora alcanza a 1,4 por ciento.
Listo el operativo para pagar el bono de este año.
El viceministro de Educación Regular, Juan José Quiroz, informó que la deserción escolar bajó del 7 al 1,4 por ciento en el país, en los últimos siete años, con el pago del Bono Juancito Pinto, asignación económica de 200 bolivianos que incentiva la permanencia de niños y adolescentes en los establecimientos educativos.
“Tenemos los datos estadísticos. En 2006 la tasa de deserción en promedio era de entre 6 a 7 por ciento, pero actualmente llega a 1,4 por ciento, lo que demuestra que el bono, como incentivo a permanencia, permite reducir la tasa de abandono”, dijo en entrevista con la red Uno.
La autoridad explicó además que el 95 por ciento de estudiantes que acceden al nivel primario culminan sus estudios, lo que no pasa en secundaria, pues se conoce que sólo el 60 por ciento de estudiantes de primaria accede a secundaria.
Quiroz recordó que este año el pago del Bono Juancito Pinto, que consiste en 200 bolivianos anuales, llegará a estudiantes de primero de primaria a cuarto de secundaria, es decir, beneficiará a 1,9 millones de estudiantes de 16.000 unidades educativas.
El Gobierno erogará para cumplir con ese pago 418 millones de bolivianos, recursos económicos que provienen de la recuperación de las empresas estratégicas del Estado, como Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), Vinto, entre otras.
El funcionario dijo que la que más aporta es la estatal petrolera con 380 millones de bolivianos del total que se precisa para cumplir con el bono.
El pago de la asignación se iniciará a partir del 25 de octubre y se extenderá aproximadamente durante un mes a través de los miembros de las Fuerzas Armadas (FFAA), que son el brazo operativo en este caso, quienes llegarán a todos los puntos del país, por tierra, aire y agua.
Quiroz recordó que los requisitos son el registro educativo, que se encuentra en la unidad educativa, y la cédula de identidad o certificado de nacimiento, sin importar que lleve la identificación de República o Estado Plurinacional, además de la presencia de los padres, tutores o su maestro.
- El 95 por ciento de estudiantes que acceden al nivel primario culminan sus estudios.
- El ‘Pinto’, que consiste en 200 bolivianos anuales, llegará a alumnos de primero de primaria a cuarto de secundaria.
- El Gobierno erogará en total 418 millones de bolivianos.
- Los requisitos son el registro educativo, que se encuentra en la unidad educativa, y la cédula de identidad o certificado de nacimiento.