La
 Paz, 31 dic (PL) Los marchistas que reclaman la construcción de una 
carretera en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure 
(Tipnis) permanecerán hoy en Cochabamba, para reanudar su camino hacia 
La Paz en año nuevo.
   
 La caravana de más de 800 personas, en representación de más de 25 
comunidades del Tipnis, arribó la víspera a esta ciudad, donde fueron 
recibidos como héroes, al ritmo de cánticos, petardos y hurras de una 
gran parte de la población.
   Luego de 11 jornadas de camino, 
muchos de los peregrinos  arrastran el agotamiento propio de las duras 
andanzas, del frío, la altura y la lluvia, entre ellos muchas mujeres 
embarazadas.
   La víspera, en un acto multitudinario en la Plaza 
14 de Septiembre, dieron a conocer públicamente sus demandas de 
anulación de la Ley Corta 180 del Tipnis, que prohíbe la construcción de
 cualquier ruta por esa reserva nacional, y pidieron la continuidad del 
proyecto víal.
   La carretera debe unir Villa Tunari, en Cochabamba, con San Ignacio de Moxos, en el Beni.
  
 Los marchistas fueron recibidos por el gobernador de Cochabamba, 
Edmundo Novillo; el presidente de la Asamblea Departamental, Freddy 
Illanes, y por otras autoridades.
   En la referida ciudad reciben 
avituallamiento y ayuda médica, además de reponer fuerzas para las duras
 jornadas que le esperan camino a esta capital.
   Al tanto de sus 
necesidades estuvieron hasta ahora organizaciones sociales 
cochabambinas, las cuales se movilizan para abastecerlos de alimentos, 
medicinas, ropa y calzado, aunque más de uno de los líderes de la marcha
 reclama la atención del Defensor del Pueblo, Rolando Villena.
   
Si no se preocupa por el bienestar y los derechos de los miembros de la 
marcha, demandaremos su renuncia, advirtió el dirigente indígena Manuel 
Mamani.
   Una marcha anterior, en octubre, logró la aprobación de 
la Ley Corta 180, que establece la intangibilidad del Tipnis y prohíbe 
la continuación de la carretera entre Villa Tunari y San Ignacio de 
Moxos.
   La vía resolvería problemas de salud, de educación y garantizaría facilidades a los comerciantes de la región. ocs/hm | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario