La
 Paz, 31 dic (PL) Las lluvias mantendrán en alerta a varios 
departamentos de Bolivia, los cuales despedirán hoy el año bajo el 
riesgo de deslizamientos e inundaciones.
   
 El último de los departamentos en sumarse a la lista de las regiones 
que deben prestar mucho cuidado a las condiciones del tiempo fue Oruro, 
declarado en alerta amarilla.
   El Centro de Operaciones de 
Emergencia (COE) de Oruro decretó tal aviso ante los torrenciales 
aguaceros que azotan a varios de sus municipios, los cuales han anegado 
grandes extensiones de terreno.
   Los chaparrones provocaron que 
se desvíen de sus cauces los ríos Desaguadero y Lauca, lo cual provocó 
la alerta amarilla, en tanto la gobernación del departamento envió 
maquinaria para evitar males mayores.
   Desde hace dos días, el 
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) declaró en 
alerta a siete departamentos del país y anunció desbordes de ríos y 
cuencas.
   El responsable del Proyecto Alerta Temprana del 
Senamhi, Félix Trujillo, aseguró que los departamentos afectados por 
fuertes lluvias, granizadas y tormentas eléctricas serían La Paz, 
Potosí, Chuquisaca, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija y Beni, al cual se 
sumó hoy Oruro.
   Los torrenciales aguaceros se deben al fenómeno 
climático La Niña, la cual llegó a Bolivia en noviembre y no la 
abandonará hasta el próximo abril.
   Para hoy están previstas 
precipitaciones fuertes en Cochabamba, Santa Cruz y el norte del 
departamento de La Paz, una zona donde se anunciaron entre 50 y 80 
milímetros de lluvias.
   Sin embargo, los aguaceros serán más fuertes mañana en Cochabamba, donde pueden llegar a 120 milímetros.
  
 Por el momento, cientos de familia se han quedado sin viviendas, sobre 
todo en la zona de El Alto, como consecuencia de deslizamientos de 
tierra.
   Mientras, la administración de las carreteras advirtió que las vías están en buen estado, pero alertó a mantener la vigilancia.
  
 Las lluvias suelen provocar grandes deslizamientos en zonas altas del 
país. Uno de los más recordados ocurrió el 26 de febrero pasado en 
Pampahasi Bajo Central, donde unas seis mil personas fueron 
damnificadas, en tanto las lluvias destruían unos mil 500 predios.
   ocs/hm | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario