En el estudio sobre 
percepción de corrupción, que todos los años publica la ONG 
Transparencia Internacional (TI) en base a la percepción de expertos del
 sector privado, Bolivia ocupa el puesto 99, con 34 puntos, uno menos 
que en la publicación del año pasado. Una vez más, Dinamarca se destaca 
como el país con menor índice de corrupción, mientras que el 
sudamericano mejor posicionado es Uruguay, en el puesto 21 entre 167 
países que figuran en la clasificación global.
Según el informe, que fue presentado hoy por el organismo 
internacional, si bien se mantiene lejos de los mejores lugares 
regionales, Bolivia mejora su imagen cada año. Subió un escalón con 
respecto a la publicación de 2015 (100), cuatro más que en la realizada 
en 2014 (103) y siete más que en 2013 (106).
Para el organismo internacional, Venezuela (158) y Paraguay (130) 
siguen siendo los países con mayor percepción de corrupción en América 
Latina.
En el entorno 
sudamericano, Chile (23) perdió el primer lugar que ostentaba hasta la 
gestión anterior y Uruguay es ahora la nación con menor percepción sobre
 corrupción.
El país que
 más destaca en este ranking es Brasil (73), el que más descendió en el 
índice, tras salir a la luz el escándalo de corrupción en el interior de
 la estatal Petrobras. Bajó cinco lugares.
“No es sorprendente que Brasil, sumido en el mayor escándalo de 
corrupción de su historia a raíz del caso Petrobras, haya sido el país 
de América que más descendió en el índice este año", informó 
Transparencia Internacional en un comunicado de prensa.
Una gigantesca red de corrupción en la compañía estatal brasileña se 
destapó en 2015, en la  que varios de sus funcionarios resultaron 
perjudicados y vinculados con el escándalo, entre ellos el tesorero del 
partido de los Trabajadores (PT) de la presidenta Dilma Rousseff, Joao 
Vaccari Neto.
 Otro país 
que se mantiene enfrascado en altos índices de corrupción es España, que
 se sitúa en el puesto 36, dos menos que en 2015.
“Muy preocupante es el marcado deterioro en países como Hungría, 
Macedonia, España y Turquía. Son lugares donde hubo en un momento 
esperanzas de un cambio positivo. Ahora vemos que crece la corrupción”, 
acota el comunicado del organismo.
Transparencia Internacional es una organización no gubernamental que 
promueve medidas contra crímenes corporativos y corrupción política en 
el ámbito internacional. Se fundó en 1993. Publica anualmente el Índice 
de Percepción de Corrupción, una lista corporativa de corrupción a nivel
 mundial. La sede se encuentra en Berlín (Alemania), pero opera en más 
de 70 países.
  Ranking 2016
 1 Dinamarca
 2 Finlandia
 3 Suecia
 4 Nueva Zelanda
 5 Holanda
 6 Noruega
 7 Suiza
 8 Singapur
 9 Canadá
 10 Alemania
 21 Uruguay
 23 Chile
 76 Brasil
 83 Colombia
 88 Perú
 99 Bolivia
 107 Argentina
 107 Ecuador
 130 Paraguay
 158 Venezuela

No hay comentarios:
Publicar un comentario