La empresa 
Tratamiento de Residuos de Bolivia (Trebol) anunció que deja de operar 
desde las 00.00 de hoy tras haber fracasado en su intención de modificar
 el contrato que le permita incrementar sus ingresos. En tanto, los 
residuos se acumulan en calles, avenidas y plazas de la urbe.  Los 
trabajadores siguen movilizados y anunciaron con radicalizar sus medidas
 si no hay respuesta del gobierno local.
La ciudad está inundada de basura. En calles y avenidas de la urbe se 
empezaron a formar promontorios de desechos y los trabajos de emergencia
 no son suficientes.
Representantes de la firma argumentaron que existe un compromiso firmado
 ante ellos, el Concejo Municipal, las organizaciones sociales, por 
parte del gerente general de la Empresa Municipal de Aseo El Alto 
(Emalt), Giovanni Pacheco, para cumplir con las cláusulas .
“Además estuvo el Defensor del Pueblo, los trabajadores de Trebol, en 
el que se compromete a cumplir el contrato, sobre todo la vigésima 
octava cláusula que estipula ajustes de precios unitarios producto del 
incremento salarial dispuesto por el Gobierno por encima de la tasa de 
inflación y como efecto de la creación de nuevas cargas sociales como es
 el doble aguinaldo”, explicó el vocero institucional de Trebol, Róger 
Romero. El portavoz aseguró que ni la Alcaldía ni Emalt se pronunciaron 
de forma favorable desde el 9 de diciembre a estos temas y esa actitud 
provocó que el conflicto se agudice.
SINDICATO
“Es necesario aclarar que la empresa no ha decidido ni ha 
determinado dejar de trabajar ni prestar el servicio, fueron los 
trabajadores, de forma independiente, basados en la conformación de su 
sindicato, los que llevan adelante sus medidas de presión. El Ministerio
 de Trabajo determinará si es ilegal, por supuesto que Trebol sancionará
 a los responsables y a quienes hayan parado”, agregó Romero.
La alcaldesa Soledad Chapetón anunció que, además de presentar una 
carta de rescisión de contrato con la empresa Trebol, se iniciará un 
proceso en su contra por daños al medio ambiente y buscará una ley que 
determine la emergencia sanitaria por la acumulación de basura.
En respuesta, Trebol aseguró que la responsabilidad sobre los daños al 
medio ambiente y las emergencias sanitarias son de la municipalidad. 
“Conforme a la Resolución Municipal 282-A/2015, los únicos responsables 
de cualquier afectación al medio ambiente y la salud pública serán la 
Alcaldía y Emalt”, indicó Romero.
Asimismo, el portavoz recordó que la Ley 755 de Gestión Integral de 
Residuos Sólidos determina en su artículo 6: La gestión integral de 
residuos es responsabilidad social pública y privada, requiere la 
participación coordinada, conjunta y diferenciada de todos sus actores. 
“El servicio de aseo urbano es de competencia exclusiva del gobierno 
autónomo de El Alto y Trebol es solo una concesionaria”, apuntó.
El conflicto se originó en octubre, cuando Trebol advirtió con iniciar
 un proceso de rescisión del contrato que tiene con la Alcaldía desde 
marzo de 2013 y por 10 años, en caso de que Emalt no cumpla con una 
deuda de aproximadamente Bs 6 millones, por el incremento salarial de 
este año.
Luego hizo la 
solicitud de modificación de contrato para elevar la tarifa por tonelada
 recogida por día en la ciudad de Bs 171 a Bs 175. El Gerente General de
 Emalt ratificó su postura y aseguró que Trebol manipula el contenido 
del contrato para hacer aparentar que es la municipalidad la que 
incumple las cláusulas.
Pasaron dos años de contrato
 Firma
La empresa Trebol tiene contrato con la Alcaldía de El Alto por 10 años desde el 15 de mayo de 2013 por Bs 684 millones. 
Ingresos
El 12% de los ingresos por basura es pagado por los vecinos a través de
 las facturas de luz y 88% es subvencionado por el gobierno local.
Emergencia
La Alcaldía presentó al Concejo una solicitud para aprobar una ley que declare la emergencia sanitaria.
Concejo edil pide tregua a las partes interesadas
El Concejo Municipal de El Alto pidió que las empresas Trebol y Emalt, 
que en la actualidad disputan la modificación de un contrato vigente por
 10 años desde 2013, ingresen a una tregua por las fiestas de fin de 
año. El presidente del Legislativo edil, Óscar Huanca, explicó que en la
 sesión que se llevó a cabo ayer, la decisión fue pedir a ambas firmas 
ingresar en un cuarto intermedio hasta después del 1 de enero de 2016.
“Pasada esta fecha se retomaría el diálogo para encontrar una solución 
que beneficie a todos, especialmente a los vecinos”, señaló. Además se 
determinaron otros dos puntos, el segundo es solicitar a las dos 
empresas un informe con todos sus puntos de vista y respaldos de 
posiciones. El último es que de no haber solución, Emalt debe presentar 
un plan de contingencia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario