La Paz 21 May (Prensa Palacio).-
 El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, criticó este jueves
 la posición del gobernador del Beni Carmelo Lenz  de no asistir a la 
convocatoria del Consejo Nacional de Autonomías que busca reglamentar 
los mecanismos de operación de esta instancia, en el marco de la 
Constitución Política del Estado (CPE).
   
Lenz  argumentó su inasistencia al encuentro en Palacio de Gobierno  
porque la Gobernación del Beni tiene las cuentas congeladas y carece de 
recursos para cubrir su viaje y estadía en La Paz.
En contacto con una emisora local, el titular de la Presidencia dijo que
 es un argumento injustificable debido a que contrariamente se ocupa de 
gastar los recursos públicos del departamento para la realización de un 
“turismo político”, en la provincia Vaca Diez.
“Que deje de mentir a la población beniana, el Ministerio de Economía y 
Finanzas no congeló cuentas por decisión política, sino por la 
irresponsabilidad, la negligencia e incompetencia de los funcionarios de
 la gobernación beniana”, criticó.
Recordó que los funcionarios de la gobernación del Beni no entregaron 
oportunamente los documentos que exige la norma de las instituciones 
públicas.
“El Gobierno no ha congelado las cuentas de la Gobernación por decisión 
política, quienes han sido responsables de que se congele las cuentas 
son los propios funcionarios y en particular de la gobernación debido a 
la irresponsabilidad y la negligencia al no haber entregado 
oportunamente  todos aquellos documentos que exige el Ministerio de 
Economía y en general de las normas de las instituciones públicas”, 
señaló Quintana.
Recalcó que se debe propiciar compromiso de las autoridades y cuestionar
 temas que realmente aporten al diseño de una nueva ley de autonomías. 
Al encuentro en Palacio de Gobierno La gobernadora de Santa Cruz, Ruth 
Lozada, anunció también que no asistirá sosteniendo que sólo le “quedan 
diez días de gestión y debería ser el gobernador electo quién asista o 
se postergue la reunión hasta julio”.
Quintana explicó que en este encuentro  se prevé aprobar el reglamento 
interno, que permitirá más de dos sesiones por año, entre otros 
aspectos, y la metodología para el debate del Pacto Fiscal, que es 
"didáctica" y posibilitará que de manera "gradual" se avance en las 
cinco etapas propuestas.
//jlv//  pp
Fuente: presidencia.gob.bo
