Miércoles 22 de julio de 2015. Waldo Panozo, funcionario del
viceministerio de Régimen Interior, herido por los estallidos de
dinamita es evacuado a un centro medico. (Daniel Espinoza)
La Paz, 22 jul (ABI).- El político Comité Cívico Potosinista (Comcipo)
rompió unilateralmente el diálogo con el gobierno de Evo Morales, al
atacar con dinamita, pasado el mediodía del miércoles, las instalaciones
del Ministerio de Gobierno, donde el gabinete de ministros de Bolivia
se encontraba aún reunido, dijo el viceministro de Comunicación, Marcelo
Elío.
El Comcipo "ha roto unilateralmente el diálogo con ataques
dinamiteros en el Ministerio de Gobierno poniendo en riesgo la vida de
los ministros que esperaban aún por el diálogo" previamente acordado con
los dirigentes de la institución, en momentos en que la normalidad y
paz parecían restablecerse plenamente en La Paz, sede del gobierno de
Bolivia, sostuvo.
Imágenes de televisión mostraron cómo los mineros apenas
abandonarton las instalaciones del Viceministerio de Gobierno, tras
minar el diáologo, dinamitaron las puertas y hasta el enrrejado, y
lanzaron cilindros con explosivos a las ventanas de los pisos 2 y 3.
Dos semanas después que el gobierno del presidente Rafael Correa
denunciara un intento de "golpe blando" en Ecuador, sacudida también por
una serie de protestas inopinadas, mineros privados y miembros del
Comcipo atacaron con dinamita varios puntos en barriadas populosas de La
Paz.
En diversos puntos de los barrios de San Jorge, Sopocachi y hasta
Miraflores, se multiplicaron las vidrieras rotas por la onda expansiva
de los explosivos, empleados a discresión incluso en desmedro de la
población de La Paz.
La ministra de Comunicación, Marianela Paco, denunció un "atentado
dinamitero" del Comcipo a la vida de los ministros de Estado,
periodistas y ciudadanía.
"Recibimos esta respuesta con un atentado dinamitero que ha puesto
en riesgo la vida de ministros, de periodistas y de la ciudadanía, hecho
que no nos parece correcto", dijo en contacto con la Red Erbol.
Paco calificó de "atentado vandálico y descontrolado contra los ministros de Estado dispuestos a reiniciar el diálogo".
Gruesas humaredas se desprendían en medio de las 3 barriadas.
Los ataques se multiplicaron después que el líder del Comcipo,
Johnny Llally, desahució el diálogo al entender, de forma unilateral e
inexplicada, que no existían las condiciones para instalarlo.
"En este momento nosotros nos estamos retirando porque realmente no
hay condiciones y tampoco quieren hablar", dijo antes de retirar a los
suyos.
Ese encuentro que se inició a las 12h45, tenía el objetivo de
coordinar y esclarecer las condiciones para iniciar el diálogo y
concluir con las medidas de presión.
Poco después se escuchó en las inmediaciones del Viceministerio de
Régimen Interior y Policía, dependiente del Ministerio de Gobierno, una
serie de detonaciones.
Uno de los fulminantes de dinamita que los mineros, en su mayoría
protegidos con esparadrapos y cascos, lanzaron contra el edificio del
Ministerio de Gobierno, enclavado cerca del barrio de San Jorge, donde
la mayoría de las legaciones diplomáticas acreditadas en Bolivia tienen
su sede, prendió un arbusto en los contornos del jardín del vecino
Consulado de Alemania.
Mientras efectivos del Cuerpo de Bomberos extinguían el fuego, se
reportaron otros dos focos de incendio en el barrio vecino de Sopocachi,
por donde mineros y miembros del Comcipo se desplazaban en grupos de 10
y 20 hombres munidos de cilindros de dinamita.
De acuerdo con el ministro de Gobierno, Carlos Romero, los mineros y
el Comcipo planean tomar la Plaza Murillo, protegida por la Policía, y
asaltar el presidencial Palacio Quemado.
Romero denunció que el Comcipo "utiliza" a la población de Potosí y
"no tiene la voluntad" de dialogar para resolver el conflicto a raíz de
la demanda de atención a su pliego de 26 puntos.
La ciudad de Potosí es, hace casi 3 semanas, objeto de una
parálisis, en medio de cuantiosas pérdidas económicas y aflicciones de
su población.
Minutos antes, los representantes de (Comcipo) abandonaran las
instalaciones del Viceministerio de Gobierno, después de sostener una
breve reunión con el equipo de ministros, porque según dijo el
presidente de la institución Jhonny Llally, no existen condiciones para
entablar el diálogo.
"Son pretextos y es como habíamos advertido, lamentablemente está
utilizando los intereses sagrados de una región, a la gente de Potosí
porque no hay voluntad de diálogo", manifestó la autoridad en
conferencia de prensa.
Cc/ ABI
ABI. Copyright 1998-2015.
Fuente: ABI
No hay comentarios:
Publicar un comentario