Página Siete.- El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor (VDDUC) trabaja en una reglamentación para regular la compra y venta de productos y servicios mediante internet y las redes sociales.
La finalidad es evitar que los consumidores sean víctimas de estafa. Se prevé que esta norma estará lista en septiembre.
“En las redes sociales, un ciudadano acepta ingresar a estas ofertas, hay una responsabilidad del ciudadano, eso también vamos a establecer y vamos a regular”, afirmó el viceministro de VDDUC, Dante Justiniano.
La autoridad precisó que circulan páginas web que ofertan productos y servicios, pero no tienen un representante legal ni dirección. La reglamentación exigirá que haya una persona registrada o acreditada en las instancia correspondientes para que opere legalmente.
También se controlarán las ofertas a través de la aplicación WhatsApp y de la red social Facebook.
Para Justiniano, es posible identificar al ofertante a través de WhatsApp porque la aplicación exige un administrador de grupo. Mientras que en Facebook los datos no siempre son reales e implica una responsabilidad compartida, porque una persona necesariamente acepta “la solicitud de amistad” y la propuesta.
“No puede ser que un ciudadano piense que por la tecnología está siendo atendido con calidad y seguridad, es todo lo contrario. No hay una persona física ni dirección donde se pueda reclamar. No podemos permitir que sean estafados, porque luego de pagar nunca llega a sus manos el producto”, afirmó Justiniamo.
La reglamentación será coordinada con la Autoridad de Regulación y Fiscalización en Telecomunicaciones y Transporte (ATT) y varios ministerios.
En Bolivia hay más de una docena de negocios virtuales. Los emprendimientos son: boliviaentusmanos.com, tibo.bo, casasmap.com, quierescomprar.com, hidrocarburosbolivia.com, amarillas.bo, tumomo.com, comprasenred.com y el Barrio Chino La Paz Bolivia, las que funcionan a través de un grupo de Facebook.
Ofrecen casas, celulares, computadoras, ropa y variados productos. Las cuentas personales de la red social generalmente son empleadas para ofrecer productos cosméticos, ropa, zapatos.
Justiniano anunció que su viceministerio trabaja en una docena de reglamentos que estarán listos hasta diciembre. Se regulará la oferta de servicios de mecánica automotriz, carpintería, el uso de parqueos, eléctricos y electrónicos y la prohibición del uso de bolsas plásticas en los supermercados para la entrega de productos.
El objetivo es la defensa de los derechos del consumidor.
Los operativos
ReclamosSegún datos del VDDUC, de enero a junio de 2015 se registraron 777 reclamos, de los cuales el 95% se resolvió por la vía de la conciliación. Los más comunes son por precios elevados de los alimentos. Los departamentos de La Paz y Cochabamba registran más reclamos, mientras que en El Alto la cifra es menor.
Parqueos
El viceministerio pretende brindar mayores garantías y servicios a los propietarios de vehículos que usan los parqueos. Hay quejas de los tiempos, del costo, de los espacios y de los daños que sufren durante su permanencia.
Capacitaciones
Realizarán capacitaciones en peluquerías y oferta de productos en colegios a vendedores de línea blanca y negra y otros.
Tomado de: http://www.consuladodebolivia.com.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario