La construcción de la
 planta de urea y amoniaco ubicada en la región de Bulo Bulo, del 
Chapare de Cochabamba, está terminada y la entrega oficial de esa obra 
está prevista para la última semana de enero, informó el miércoles el 
director departamental de Hidrocarburos, Oscar Cobarrubias.
"La planta está concluida ya (...) la puesta en marcha será 
posiblemente la última semana del mes de enero", manifestó a la ABI.
Según Cobarrubias, el funcionamiento de ese complejo depende de que 
culminen dos pruebas de funcionamiento que comenzaron a efectuarse en 
noviembre.
"Tenemos 
también que completar algunos detalles externos como la instalación del 
campamento permanente donde van a vivir todos los técnicos", acotó.
La autoridad mencionó que la construcción de la planta cumplió con los 
plazos establecidos, de acuerdo con adendas habilitadas, luego de la 
firma del contrato para esa obra.
La edificación de la planta de urea y amoniaco requirió una inversión 
de 862,5 millones de dólares, la más alta registrada en la historia de 
Bolivia, y estuvo a cargo de la empresa coreana Samsung Engineering Co. 
Ltda.
Los fertilizantes 
obtenidos en esa planta, unas 2.000 toneladas por día, proveerán 
nitrógeno a los cultivos de soja, maíz, arroz, papa, girasol, trigo y 
caña de azúcar, entre otros, para mejorar la calidad de los productos 
agrícolas.
El 20% de los
 productos de la planta de amoniaco y urea servirán para mejorar la 
agricultura del mercado interno y el 80 % será exportado a países de la 
región.
Está previsto 
que genere cerca de 200 millones de dólares anuales de ingresos para el 
país, de acuerdo con las proyecciones oficiales.

No hay comentarios:
Publicar un comentario