Nacionalización dio al país $us 31.500 MM
A dos semanas de 
cumplirse una década de la nacionalización de los hidrocarburos, el 
presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), 
Guillermo Achá, afirmó ayer que ese proceso benefició al país con 
ingresos aproximados de $us 31.500 millones.
Este monto es mayor a los $us 2.500 millones que recibió el país una 
década antes, explicó el máximo ejecutivo de YPFB en declaraciones a 
Radio Patria Nueva y reproducidas por la estatal Agencia Boliviana de 
Información (ABI).
“Estamos comparando 31.500 millones de dólares que se ha generado por 
hidrocarburos frente a 2.500 millones de dólares en similar periodo, que
 es en los 10 años anteriores”, informó Achá.
A su juicio, la nacionalización de los hidrocarburos, el 1 de mayo de 
2006, fue un paso histórico que permitió redistribuir la riqueza entre 
la población y encarar una política de inclusión, con importantes 
resultados para el desarrollo del país.
CAMBIO.
“Hubo un cambio radical que se ha tenido a partir de la 
nacionalización, hubo una distribución de esa riqueza a todas las 
regiones del país a todo nivel, y principalmente hubo una política de 
inclusión, que muchos de los sectores que antes estaban olvidados, hoy 
gracias a este excedente económico tienen beneficios”, remarcó.
Por otro lado, destacó que ese proceso permitió también acrecentar las
 inversiones en el sector de hidrocarburos, y en la última década se 
inyectaron aproximadamente $us 10.500 millones para fortalecer la 
exploración, explotación, producción e industrialización de los recursos
 gasíferos del país.
 Adelantó que para el próximo quinquenio se prevé ejecutar una inversión 
de $us 12.400 millones para fortalecer el sector. “Esa cifra es 
importante, porque en los 10 años de la nacionalización hemos invertido 
en promedio unos 10.500 millones de dólares, pero ahora, en cinco años, 
tenemos que llegar y sobrepasar esa cifra”. El 1 de mayo de 2006 se 
promulgó el Decreto 28701 de nacionalización de los hidrocarburos.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario