El presidente en 
ejercicio Álvaro Gracia Linera promulgó este lunes la Ley 764, que 
declara a la cueca boliviana como patrimonio cultural e inmaterial, por 
su diversidad en las expresiones musicales y a la salvaguarda de los 
valores culturales del país.
En un acto que se realizó en Palacio de Gobierno, el Mandatario dijo 
que la cueca es el ritmo principal que ha logrado articular el espíritu 
de una patria y una nación.
"Tenemos una infinidad de ritmos, bailes y danzas, pero pocos ritmos y 
pocas letras y bailes pueden trascender a la región y pueden ir más allá
 de la región y articular un espíritu nacional, la cueca lo ha hecho", 
manifestó.
Esa norma también declara Día Nacional de la cueca boliviana el primer domingo de octubre de cada año.
"Lo que hace esta ley es simplemente convertir en texto lo que ya es un
 hecho colectivo, la cueca expresa el espíritu colectivo de los 
bolivianos, en la cueca los bolivianos nos sentimos únicos", explicó.
Esa ley fue impulsada por el cantautor y antropólogo boliviano José 
Wilfredo Claure Hidalgo con el apoyo de artistas nacionales, entre 
ellos, Edwin Castellanos, Luzmila Carpio, Ana Cristina Céspedes, Luis 
Rico y diferentes academias de danzas folklóricas y la ciudadanía en 
general.
Por su parte, 
Claure manifestó su satisfacción por la promulgación de esa norma e 
indicó que con ese documento se dio "un pañuelo limpio y blanco a la 
cueca boliviana, que ahora es una danza nacional boliviana".
"Que hermoso que nuestros niños podrán crecer y aprender en nuestros 
establecimientos educativos esta danza. Le agradezco señor presidente 
por permitir que los pañuelos de la cueca integren", expresó el artista.
La cueca es una danza de pareja, cada uno porta un pañuelo en la mano 
derecha, la mujer despliega coquetería y el hombre juega a la 
provocación. Destacan el lenguaje corporal y el encuentro de miradas. 
Durante el baile se traza figuras circulares, con vueltas, medias 
vueltas para concluir en un zapateo.
En Bolivia la cueca se ha convertido en un baile nacional con 
diferencias y particularidades rítmicas y de vestimenta según el 
departamento en que se baile, pero uniforme en su estructura musical. De
 esa manera existe la cueca chuquisaqueña, la cueca paceña, la cueca 
cochabambina, la orureña, chaqueña, la cueca tarijeña y la potosina.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario