La Paz, 29 de julio (ABI).-
 El ministro de Gobierno, Carlos Romero, advirtió el miércoles que los 
dirigentes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) pretenden ejecutar un
 "movimiento golpista" a su retorno a Potosí, tras abandonar la mesa de 
diálogo en La Paz sin suscribir los acuerdos referidos a su pliego 
petitorio, y exigió a ese sector levantar el paro indefinido 
implementado hace 24 días en ese departamento altiplánico para evitar 
mayor sufrimiento a la población.
En conferencia de prensa dictada en su despacho, 
Romero aseguró que en las protestas de Comcipo se activaron un alto 
grado de violencia "sin precedentes" en busca de ingresar a la plaza 
Murillo, lo que -a su juicio- simbolizaba la ocupación de la sede del 
poder político de Bolivia.
"Convocaban a desconocer a las autoridades y 
seguramente, y vamos a denunciarlo permanentemente, ahora se replegarán a
 Potosí con el afán de instaurar un movimiento golpista contra el 
gobernador y el alcalde de la ciudad de Potosí que han sido electos 
democráticamente con más del 60 por ciento de los votos", denunció.
Asimismo, el Ministro de Gobierno exigió 
públicamente "a la dirigencia que deje de castigar al pueblo potosino y 
que levante los bloqueos y las medidas de movilización en la ciudad de 
Potosí porque producen grandes daños económicos y malestar a la 
población".
En la víspera, tras cuatro días de conversaciones y
 una espera infructuosa en el remate del proceso, el gobierno de Evo 
Morales dio por concluido el diálogo con el Comcipo y el líder de esta 
entidad político opositora, Jhonny Llally, argumentó que no abandonaron 
el diálogo.
Romero desvirtuó las declaraciones de Llally 
referidas a que los ocho ministros no estaban presentes para continuar 
con el trabajo, cuando en realidad, el parte del gabinete junto a cuatro
 viceministros, 100 técnicos y otros funcionarios trabajaron 
interrumpidamente 29 horas 17 minutos; en comisiones 10 horas 30 
minutos, y en plenarias 18 horas 47 minutos.
En esa dirección, Romero mostró un video con las 
declaraciones contradictorias de los dirigentes que "voluntaria, 
unilateral y abusivamente" se retiraron del diálogo y no asistieron a la
 instalación de la plenaria en la que las autoridades les esperaron 
pacientemente.
"Así es que nosotros hemos procedido a firmar las 
actas de las mesas de trabajo. Ratificamos que para el Gobierno culminó 
el proceso de diálogo, no hay otro tipo de compromiso, a pesar de que se
 alegó que no fueron liberados a tiempo los detenidos, cuando es un tema
 que compete a las autoridades judiciales y no correspondía al Órgano 
Ejecutivo", aclaró.
Según el Ministro de Gobierno, al parecer se 
retractaron de compromisos asumidos en las mesas de trabajo que hacen 
referencia a proyectos productivos y sociales en beneficio del 
departamento de Potosí.
Dejo establecido que a pesar de marchas y contra 
marchas, que una vez más confirman el matiz político del movimiento, el 
Gobierno nacional seguirá trabajando por la región potosina.

No hay comentarios:
Publicar un comentario