El Gobierno cree que Comcipo desenmascaró sus afanes políticos
La decisión del Consejo Consultivo del Comité Cívico Potosinista 
(Comcipo) de exigir la renuncia del gobernador Juan Carlos Cejas y del 
alcalde William Cervantes, confirma la hipótesis gubernamental de que 
existe un accionar político en la movilización encabezada por la 
dirigencia cívica, afirmó esta mañana el ministro de Gobierno, Carlos 
Romero. Dijo que espera que la situación se normalice y se declaró 
sorprendido por la reelección, sin convocatoria, de la directiva a la 
cabeza de Jhonny Llally.
Romero fue el encargado de hacer conocer la posición del Ejecutivo en 
torno a las determinaciones tomadas la madrugada de hoy por la máxima 
instancia de decisión de Comcipo, a poco del repliegue de los cívicos 
que permanecieron por 23 días en La Paz en demanda de atención a un 
pliego de 26 puntos.
El Consejo Consultivo decidió mantener el paro cívico con una pausa 
para abastecimiento; exigir la renuncia del Gobernador y el Alcalde, 
ambos del oficialismo; ratificar al directorio de Comcipo y al Comité de
 Movilizaciones; rechazar el Estatuto Autonómico Departamental; convocar
 a una marcha de protesta en lugar del desfile por las fiestas patrias y
 realizar un cabildo para definir nuevas medidas.
“De alguna manera se confirman nuestras hipótesis, pareciera que ahora 
las acciones políticamente se dirigen contra el Alcalde y Gobernador,  
sigue considerándose como un accionar político. Nos sorprende la 
reelección de los dirigentes de Comcipo –habría que felicitarlos a la 
distancia-, que sin mediar convocatoria, ni normas, ni procedimientos 
institucionales-estatutarios aparecen otra vez elegidos”, sostuvo Romero
 en una conferencia de prensa.
Los cívicos llegaron el 7 de julio a La Paz e iniciaron una serie de 
protestas exigiendo una reunión con el presidente Evo Morales, que no 
prosperó. Instalaron el diálogo con ministros el domingo 26 y el martes 
28 el Gobierno dio por terminada la negociación ante la demora en la 
presentación de los dirigentes al inicio de la reunión plenaria. Llally 
acusó al Ejecutivo de romper el diálogo.
Los cívicos llegaron ayer a Potosí y fueron recibidos por una multitud 
de personas que en un cabildo determinó continuar con el paro; decisión 
ratificada en el Consejo Consultivo.
Romero expresó su confianza en que la normalidad retorne a la Villa 
Imperial e insistió que intereses políticos están tras la protesta 
cívica. “Esperemos que la normalidad retorne a Potosí…ojalá que la 
situación se normalice en Potosí”, expresó.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario