Los anfitriones de la reunión bilateral celebrada hoy en Asunción 
expresaron que sienten “en carne propia todo lo que Bolivia está 
padeciendo” por su falta de acceso al mar y ambos países reafirmaron sus
 derechos marítimos en el marco de convenios internacionales y exigieron
 garantizarlos a los países tránsito, desarrollados y organismos 
internacionales, informó hoy el vicecanciller Juan Carlos Alurralde.
Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Paraguay, Horacio Cartes,
 junto a sus equipos ministeriales, sostuvieron una reunión en Asunción y
 firmaron una serie de acuerdos en materia energética y de defensa, 
principalmente. En la declaración conjunta fue reafirmado el derecho de 
acceso al mar de los países sin litoral.
Alurralde explicó que la temática es transversal y compartida entre 
ambos Estados, aunque con la diferencia de que Paraguay nació sin 
litoral y a Bolivia se la arrebató.
“Ambos presidentes invocan a los países de tránsito, a los países 
desarrollados y a los organizaciones internacionales garantizar su 
derecho de acceso al mar. Estamos hablando que tenemos un acceso al mar y
 desde el mar, no solo de ida sino de vuelva incluido los relacionados  a
 libertad de altamar, nosotros tenemos derecho sobre sus recursos”, 
informó.
La Convención de Naciones Unidas sobre Derecho del Mar (CONVEMAR) de la
 Organización de Naciones Unidas (ONU) establece derechos de acceso al 
mar para países sin litoral como el libre tránsito, facilidades 
aduaneras y libertad de navegación.
Bolivia mantiene un litigio con Chile por el acceso soberano al 
Pacífico. El caso fue llevado a la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
 con el argumento de los derechos generados a partir de los 
ofrecimientos del demandado de resolver el diferendo arrastrado desde 
1879, tras la invasión chilena y posterior Guerra del Pacífico que dejó 
sin litoral a los bolivianos.
El Vicecanciller explicó que los pares paraguayos de la delegación 
boliviana coincidieron en las consecuencias de estar sin acceso al mar. 
“Nosotros sentimos lo mismo que ustedes, tenemos todas las dificultades 
que ustedes tiene, entonces nosotros sentimos en carne propia todo lo 
que Bolivia está padeciendo” coincidieron las contrapartes, destacó la 
autoridad.
“Ambos presidentes han reflejado el derecho al mar, han expresado a 
través de esta declaración  no solo que reafirman los instrumentos 
internacionales que expresan nuestro derecho de acceso al mar, de 
explotación de recursos de altamar, sino la solidaridad entre ambos 
países para poder en estas condiciones especiales tener mayor equidad”, 
explicó en un contacto con la estatal emisora Patria Nueva.

No hay comentarios:
Publicar un comentario