Hasta abril, el COA confiscó al menos 800 
vehículos indocumentados (chutos) en todo el país, lo que equivale a un 
promedio de 7 motorizados incautados por día. La cifra total representa 
el 55% de los coches confiscados en 2014 (1.445). El informe lo dio a 
conocer ayer la presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), 
Marlene Ardaya, quien agregó que solo en abril los autos decomisados por
 el Control Operativo Aduanero (COA) llegan a unos 134.
“No tengo el dato en este momento, pero más o menos 134 solo en abril”,
 precisó Ardaya.  La titular de la ANB detalló que por donde más entran 
estos motorizados es por el occidente del país. “En este año estaríamos 
sobre los 800 (vehículos incautados)”, declaró la autoridad.
El 9 de enero de 2015, La Razón informó que en 2014 la Aduana confiscó 
1.445 vehículos chutos en todo el país, número que se elevó en 31,36% 
respecto a lo registrado en 2013, cuando sumaron 1.100. 
Los motorizados 
se comisaron sobre todo en operativos realizados en carreteras. Ardaya 
recordó que son 250 efectivos en las fronteras y que ahora se ha 
procedido al repliegue de oficiales que están más de un año en el COA y 
que se hace una constante rotación. 
Además, anunció 
que ya se hizo un convenio para trabajar de manera conjunta con las 
Fuerzas Armadas. Los efectivos saldrán a distintas fronteras en puntos 
específicos donde se supone que pasa el contrabando. “Ya tenemos un 
plan” donde “el Ejército va a agarrar las distintas fronteras”, 
manifestó Ardaya en conferencia de prensa.
Arroz, harina y maíz argentino
La Aduana Nacional de Bolivia (ANB) confiscó en Yacuiba, Tarija, más de
 100 toneladas (t) de arroz argentino. Para evitar su decomiso, el 
producto iba a ser reembolsado. El anuncio lo hizo ayer en rueda de 
prensa la presidenta de la ANB, Marlene Ardaya, quien indicó además que 
en esa población se decomisaron 574 quintales de harina y tres camiones 
con maíz. 
Se hizo “un allanamiento en Yacuiba”, 
donde iban a ser “trasvasadas más de 100 toneladas de arroz”, manifestó.
 El arroz argentino ingresaba al país como “contrabando hormiga” (en 
pequeñas cantidades) por el paso fronterizo de Campo Pajoso, dijo. 
Añadió que de ahora en adelante se tendrán mejores resultados cuando 
afinen el convenio con las Fuerzas Armadas. Ambas entidades, Aduana y 
Ejército, trabajarán juntas controlando las fronteras, indicó. Ardaya 
recordó que uno de los objetivos de esa entidad es el de proteger la 
industria nacional.
