El Gobierno acelera la ejecución de la inversión 
pública para que Bolivia alcance este año un crecimiento superior al 
4,5% del Producto Interno Bruto (PIB). De confirmarse esta cifra, afirmó
 el Ejecutivo, el pago del segundo aguinaldo estará garantizado.
“Todo va a depender del crecimiento, siempre lo hemos dicho así. Si 
logramos rebasar el crecimiento de 4,5%, (el pago del segundo aguinaldo)
 está garantizado”, afirmó ayer el vicepresidente Álvaro García Linera 
en una improvisada conferencia de prensa en la ciudad de Santa Cruz de 
la Sierra.
El Mandatario fue enfático al señalar que 
el pago de este beneficio “está condicionado al crecimiento de la 
economía boliviana”. “Estamos esforzándonos y acelerando (la) inversión 
(pública) para que el crecimiento rebase el 4,5% o 5%”, puntualizó 
García.
El 7 de abril, el Gobierno determinó aumentar
 la inversión pública en unos $us 1.000 millones con el objetivo de 
alcanzar la meta de crecimiento del 5% del PIB. Un mes antes, el 11 de 
marzo, el Ejecutivo disminuyó la previsión del crecimiento de la 
economía de 5,9% a 5% para este año debido, principalmente, al leve 
incremento de la inversión del sector privado.
 Para 
este año, la administración del presidente Evo Morales proyectó que la 
inversión pública será de $us 6.179 millones, 37% más respecto a lo 
programado en 2014. La infraestructura y el rubro productivo suman el 
69,04%.
 CAMINO. 
Según el Vicepresidente, el 
crecimiento de la economía boliviana va “por buen camino” y hasta fin de
 año se tendrán las cifras finales. El 20 de noviembre de 2013, mediante
 Decreto Supremo 1802, el presidente Evo Morales instruyó el pago de un 
segundo aguinaldo denominado “Esfuerzo por Bolivia” para los 
trabajadores de los sectores público y privado. 
La norma indica que el 
pago debe cancelarse a los trabajadores activos, de los sectores público
 y privado, todos los años en los que el crecimiento del PIB esté por 
encima del 4,5%. Añade que el segundo aguinaldo en el sector privado 
podrá ser pagado hasta el 31 de diciembre de cada gestión.
El decreto establece en su artículo 5 que se considerará la tasa de 
crecimiento observada del PIB de un periodo de 12 meses anteriores a 
septiembre de cada gestión fiscal, y que esta información deberá ser 
comunicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en octubre de 
cada gestión a los ministerios de Economía y Finanzas Públicas, y de 
Trabajo.
La norma dice que los beneficiarios serán 
aquellos que trabajaron en una misma entidad o institución por un mínimo
 de tres meses de manera ininterrumpida durante la gestión fiscal. 
Cuando no hubiese trabajado los 12 meses, el pago será por duodécimas, 
indica en partes salientes la disposición publicada en noviembre de 
2013.
Arce y pago de segundo aguinaldo
   Gestión
 El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, aseguró el 23 
de abril que el pago del doble aguinaldo está garantizado para este año,
 porque el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) superará el 
4,5%, que es la condición para su cumplimiento.
