Nemesia Achacollo, ministra de Desarrollo Rural y Tierras en el acto de firma de convenio.
Crédito: Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
Con el objetivo de mejorar la tecnología existente en el país y capacitar a productores e investigadores agropeciarios, se firmó un convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), de Bolivia y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), de México.
El
 acto se desarrolló en instalaciones del centro experimental del SEDAG 
Yacuiba y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, ubicados en El 
Algarrobal, municipio de Yacuiba, provincia Gran Chaco del departamento 
de Tarija. Contó con la presencia de la Ministra de Desarrollo Rural y 
Tierras, Nemesia Achacollo, el Director General del CIMMYT, Thomas A. 
Lumpkin; el director general ejecutivo del INIAF, Hans Mercado, 
representantes regionales y de organizaciones de productores.
La
 Ministra Achacollo se refirió a la importancia del acuerdo, en cuanto a
 la oportunidad que Bolivia tiene de conocer los avances científicos en 
el rubro, "nuestros productores y productoras; nuestros jóvenes 
estudiantes, tienen ahora la oportunidad de conocer más sobre la ciencia
 agrícola y asegurar este alimento para todo el país", dijo la 
autoridad.
Por
 su parte el Director Lumpking explicó que el CIMMYT es un referente 
mundial en investigación en maíz y trigo, que cuenta con la más grande 
colección de accesiones de estos granos. Indicó que tiene a 1.500 
empleados nacionales y cerca de 250 empleados internacionales, 
distribuidos en 15 Estados y 19 con oficinas regionales en todo el 
mundo.La firma del acuerdo se realizó en la Jornada de Evaluación 
Participativa de Maíz, organizada por el INIAF, a través del Programa 
Nacional de Maíz,
En el marco del Proyecto de Innovación y Servicios Agrícolas (PISA) del INIAF, también se realizó la entrega