Uruguay validará a Bolivia como socio pleno de Mercosur
En la última sesión 
de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Senadores de 
Uruguay se trató el Protocolo que fue enviado por el Ejecutivo a la 
Asamblea General el pasado 22 de setiembre. El acuerdo contiene trece 
artículos mediante los cuales Bolivia adhiere al Tratado de Asunción, al
 Protocolo de Ouro Preto y al Protocolo de Olivos para la Solución de 
Controversias en el Mercosur, según lo establecido en el artículo 20 del
 Tratado de Asunción, reporta el periódico El País de Uruguay en su 
edición de este miércoles.
La novedad sorprendió a algunos integrantes de la comisión. El senador 
Luis Alberto Lacalle manifestó que "es con verdadero regocijo que nos 
enteramos de esta noticia respecto del Mercosur a partir de la decisión 
de Bolivia, que no sabíamos que estaba tan adelantada y, repito, nos da 
una enorme satisfacción. Creo que esto puede ayudar a que Paraguay y 
Bolivia encuentren una solución en sus diferendos limítrofes".
Lacalle hizo una extensa exposición sobre la importancia geopolítica 
del ingreso de Bolivia al bloque, pero aclaró que no comparte lo del 
"Mercosur político" y afirmó que se está "olvidando" el "Mercosur 
económico y comercial".
El senador planteó la necesidad de contar con la presencia en comisión 
del ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, o algún otro 
jerarca que maneje información sobre el tema, para que explique "en qué 
nos podemos beneficiar los orientales de la existencia del libre 
comercio entre ambas naciones. No sé cuál es el volumen del comercio, 
pero sé que en servicios tenemos que insistir en el uso del puerto de 
Nueva Palmira".
Insistió en que se desconoce cuál es el nivel de intercambio comercial y qué beneficios obtendrá el país en este rubro.
El Protocolo prevé un proceso adecuación de las normas arancelarias que
 demandará cuatro años. El artículo 3° establece que "Bolivia adoptará 
gradualmente el acervo normativo vigente del Mercosur, a más tardar en 
cuatro años, contados a partir de la fecha en vigencia del presente 
instrumento".
El 
artículo 5 dice que en el proceso de incorporación de Bolivia se tendrá 
en cuenta la necesidad establecer instrumentos que promuevan la 
reducción de asimetrías entre los Estados Parte. El artículo 6 dispone 
que las partes acuerdan alcanzar el libre comercio recíproco a partir de
 la fecha de entrada en vigencia del Protocolo. A partir de la firma del
 Protocolo, y hasta la fecha de su entrada en vigor, Bolivia integrará 
la delegación del Mercosur en las negociaciones con terceros.
Bolivia está en campaña por ingresar al Mercosur, luego de que el 7 de 
diciembre de 2012 firmó el protocolo de adhesión a este bloque compuesto
 por los países de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
Para hacer efectivo su ingreso como miembro pleno, los congresos de los
 cinco países deben ratificar el protocolo de adhesión. De momento se 
conoce que únicamente Venezuela y Argentina aprobaron el documento.  
Bolivia tiene vinculación al Mercosur desde diciembre de 1996, cuando 
firmó el Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica. Con 
ello adquirió la condición de miembro asociado al bloque.