Los resultados de la pregunta 19 permitirán 
conocer si la mayoría de los bolivianos habita en casas propias, 
alquiladas o en anticrético. El Instituto Nacional de Estadística (INE) 
destaca la importancia de estas respuestas para la posible creación de 
políticas de vivienda. 
Propia, alquilada, en 
contrato anticrético, en contrato anticrético y alquiler, cedida por 
servicios, prestada por un pariente u otra (circunstancia), son las 
siete opciones de respuesta que tendrá el empadronado a la pregunta 19 
de la boleta censal, referida a la condición de propiedad de la 
vivienda.  El coordinador general del censo, Augusto Soliz, resaltó que 
se trata de una pregunta que arrojará datos muy importantes para mejorar
 la situación de habitabilidad de los bolivianos. 
En
 los últimos tres censos, el número de población que reside en viviendas
 alquiladas se incrementó. En 1976 se registró a 1.724.000 propias y 
sólo 155 mil en alquiler; en 1992, las viviendas alquiladas subieron a 
236 mil y las propias se redujeron a 946 mil; y en 2001, las alquiladas 
se elevaron a 326 mil y las propias a 1.321.428. “Si encontramos que la 
mayoría vive en alquiler y en cuartos sueltos, el Gobierno podría crear 
políticas de vivienda para estas personas”, expresó.
Pregunta completa y opciones
  19. La vivienda que ocupa este hogar es...
Opciones
 Propia; alquilada; en contrato anticrético; en contrato anticrético y 
alquiler; cedida por servicios; prestada por parientes o amigos; otra.
Periodicidad
 De lunes a viernes, La Razón presenta las preguntas de la boleta censal.
Anuncio
 Mañana se explicará la única pregunta (20) del Capítulo C sobre la emigración internacional en el hogar.