Cochabamba, 29 mar (ABI).- Las autoridades regionales, alcaldes de 7
 municipios y representantes de varias instituciones reactivaron el 
jueves un plan para la conformación de la primera Región Metropolitana 
nacional, con la socialización y la revisión de un borrador de proyecto 
de ley. 
    "En este estado del avance, el borrador involucra la participación 
de siete municipios para la conformación de esta región, que son Sacaba,
 Tiquipaya, Cercado, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe", 
explicó el consultor responsable de Desarrollo de Regiones 
Metropolitanas del Ministerio de Autonomías, Ronald López.
    Explicó que el trabajo fue reanudado considerando insumos colectados
 desde el 2008 bajo el respaldo de que la creación de regiones 
metropolitanas está contemplada en la Constitución para las ciudades que
 concentran grandes poblaciones humanas y que sumen más de 500.000 
habitantes.
   Sostuvo que entre los principales beneficios de crear una estructura 
de esa naturaleza estará la convergencia de acciones conjuntas para 
conseguir la ejecución de proyectos de obras o necesidades estratégicas 
que generalmente no pueden ser atendidos por un solo municipio.
    "Por ejemplo, en el caso de Cochabamba, estaría la atención del río 
Rocha, porque su cuenca está conformada por varios municipios, y los 
temas de manejo de residuos sólidos, el medio ambiente, el transporte y 
el Parque Tunari", manifestó.
    El experto manifestó que el proyecto que está en curso demanda la 
promulgación de una ley nacional para la creación de la ?Región 
metropolitana? con la participación de la gobernación y los municipios 
implicados.
    Dijo que para llegar a la elaboración final del instrumento legal 
primero debe contarse con la aceptación de inclusión de las autoridades 
regionales implicadas por medio de una ley departamental y ordenanzas 
municipales.
    Asimismo, López explicó que en ese camino se efectuará la próxima 
semana una reunión con los miembros de la Asamblea Legislativa 
Departamental para recordarles que también el estatuto orgánico regional
 contemple la inclusión de la Gobernación de Cochabamba en la formación 
de regiones metropolitanas.
    "Cochabamba tiene el grado más avanzado de esta región, porque es la
 única que ha logrado hasta la fecha conformar una mancomunidad de 
municipios metropolitanos a partir de 2010 con convenios y estatutos", 
aseveró.
    El experto manifestó que se espera tener listo el borrador del 
proyecto de ley del caso hasta abril, para que posteriormente sea 
presentado como un documento final a la Asamblea Legislativa 
Plurinacional. 
    Dijo que una vez lograda la conformación de la Región Metropolitana 
se dará el siguiente paso que será la estructuración de un consejo que 
se encargue de la administración con la participación de las autoridades
 nacionales y regionales.
    Finalmente, estableció que en los próximos días se efectuará un 
taller para hablar sobre el tema en Santa Cruz, que comenzó a considerar
 el tema desde el 2009, y luego se irá a La Paz porque allá se paralizó 
el debate sobre las regiones metropolitanas hace unos 12 años.
Wsg/cc                     ABI
    ABI. Copyright 1998-2011.