http://www.la-razon.com/economia/Agencia-Estatal-construira-viviendas-anos_0_1532846719.html
    
      Infografía viviendas construidas- /  /  / 
    
  
El Órgano Ejecutivo promulgó el 21 de septiembre 
de 2011 el Decreto Supremo 986 por el cual se crea la Agencia Estatal de
 Vivienda (Aevivienda), como una entidad encargada de la construcción y 
dotación de soluciones habitacionales. La nueva entidad sustituirá al 
Programa de Vivienda Social y Solidaria (PVS), creado en 2006. El 
ministro de Obras Públicas, Wálter Delgadillo, explicó ayer que se prevé
 que Aevivienda invierta en 2012 $us 80 millones en la construcción de 
casas, ante un déficit existente en el país de 200 mil viviendas.       
 
“Otra unidad que entrará al año va a ser la Agencia
 Estatal de Vivienda que será una entidad descentralizada y que hará 
giros importantes en vivienda”, manifestó. El ministro explicó que hasta
 el momento se trabajó en la atención a la demanda de viviendas, pero 
con la implementación de la Aevivienda la modalidad de trabajo se 
enfocará en la oferta, la cual se basará en la cobertura del déficit 
habitacional. 
“Estamos construyendo, los del 
Viceministerio de Vivienda ya tienen los mapas del déficit habitacional 
por municipios, y esto es lo que vamos a cubrir con la Agencia Estatal 
de Vivienda (Aevivienda)”, agregó.  Semanas atrás, el ministro 
Delgadillo explicó que la Aevivienda sustituirá al Plan de Vivienda 
Social y Solidaria (PVS) para construir urbanizaciones y ya no casas 
individuales.
“El PVS se mantendrá vigente hasta el 
31 de diciembre de 2013, fecha en la cual deberá realizar el cierre 
técnico, administrativo-financiero de todos los proyectos en curso al 
momento de la publicación del presente decreto supremo”, señala el 
Decreto 986.  Además, Delgadillo indicó que la agencia tendrá una 
estructura que estará presidida por un director y cuyas fuentes de 
financiamiento serán las que actualmente sostienen el PVS. 
Según el artículo 11 del Decreto 986, las fuentes de financiamiento de 
la Aevivienda son los recursos provenientes de la recaudación del 2% del
 aporte patronal público y privado para vivienda, recursos propios, 
financiamiento interno que no implique recursos del Tesoro General del 
Estado y los que obtengan por cooperación, donaciones o empréstitos.  
El ministro Delgadillo mencionó que con la Aevivienda se duplicará la 
capacidad de construcción de viviendas respecto al período 2006-2011. 
Las declaraciones realizadas por  Delgadillo fueron hechas con motivo de
 presentar el Informe de Gestión 2011 acerca del desempeño de las 
empresas estatales e instituciones públicas que dependen de su despacho.
El PVS y las denuncias en contra
 El Gobierno relanzó en 2008 el PVS después de que se presentaran 
denuncias de irregularidades de sobreprecio en la construcción de 
viviendas en la localidad La Comarca (Santa Cruz) y de la entrega de 
casas sin servicios básicos en la zona Cristal (El Alto). También se 
denunció el pago irregular de pasajes y viáticos a exautoridades del 
viceministerio.
La COB dice que se busca tapar hechos de corrupción
 El secretario general de la Central Obrera Boliviana (COB), Felipe 
Machaca, aclaró que la implementación de Aevivienda en reemplazo del PVS
 tiene como objetivo “cubrir las denuncias de corrupción” y “malos 
manejos” que se denunciaron en la construcción de las viviendas 
sociales. 
 “Mira, lo que quiere hacer el Gobierno es 
hacer olvidar los malos manejos que había antes en ese programa con el 
cambio de nombre (por Aevivienda), pero igualito va a seguir habiendo 
problemas”, precisó el dirigente. Machaca lamentó que no se haya hecho 
una auditoría a la calidad de las viviendas que se entregaron, porque 
algunas no contaban con agua potable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario